Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Servidumbres Prediales: Derechos y Obligaciones entre Fincas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Servidumbres de Aguas

  • Natural de Aguas: Las fincas inferiores están obligadas a recibir las aguas que de forma natural, así como la tierra y las piedras que arrastren, desciendan de las fincas superiores.
  • De Márgenes de Cauces Públicos: Se aplica a ríos y mares.
  • De Mar: Recae sobre terrenos colindantes a la costa para permitir el acceso al mar.
  • De Estribo de Presa: Si para tomar agua de un río o arroyo fuese necesaria una presa y el que vaya a construirla no sea dueño del terreno, podrá hacerlo mediante indemnización.
  • De Saca de Agua: Solo puede interponerse por causa de utilidad pública en beneficio de una población.
  • De Acueducto: Todo el que quiera servirse de agua para una finca suya tiene derecho a hacerla pasar por las fincas
... Continuar leyendo "Tipos de Servidumbres Prediales: Derechos y Obligaciones entre Fincas" »

Documentos utilizados en diferentes ámbitos laborales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

No sanitaria: Documentos similares a los empleados en otros tipos de trabajos (facturas, albaranes).Sanitaria: Documentos generados en la atención de los pacientes y en las actividades de gestión administrativa relacionadas con dicha gestión.Carta comercial: Cabecera (membrete quien escribe), destinatario, datación (localidad), saludo, texto, despedida, firma, anexo. Documentos médicos: Recoge el resumen de los datos administrativos y clínicos del episodio asistencial. Solicitud y autorización de ingreso: Necesarias para ingresar al paciente. Anamnesis y exploración física. Recogen los datos de la entrevista inicial al paciente y los datos de exploración. Evolución: Contiene los datos significativos en la situación del paciente.

... Continuar leyendo "Documentos utilizados en diferentes ámbitos laborales" »

Maquinaria de Movimiento de Carga: Tipos, Fases Operacionales y Factores de Producción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Maquinaria de Movimiento de Carga: Tipos, Fases Operacionales y Factores de Producción

1. Maquinaria de movimiento de carga

Comienza en la más remota antigüedad, empezando con las de arado, para excavación y trailla. Luego aparecieron los primeros tractores movidos por pesados motores de vapor. El movimiento de tierra se encuentra en muchas obras y con sus tipos de (zanja para cimientos, vaciado para edificios, etc).

Fases operacionales

Se entiende como Movimiento de Tierra al conjunto de operaciones que se realizan en los terrenos. Las fases operacionales importantes y completas son: arranque o excavación, carga, transporte, vertido, extendido, compactación y refino.

Tipo de Excavación

Se divide en 3 tipos: cielo abierto (aire libre), subterránea

... Continuar leyendo "Maquinaria de Movimiento de Carga: Tipos, Fases Operacionales y Factores de Producción" »

Implantación de sistema de calidad en la producción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Etapas de implantación del sistema de calidad: Planificación - Desarrollo documental - Implantación - Auditoría

Rotura de stock: ocurre cuando no se dispone de los productos que se necesitan para una reparación, supone el paro de la producción e inmovilizar los recursos por un tiempo

Punto de pedido óptimo: momento en el que se ha de reponer el stock para evitar la rotura del mismo

Calidad: la calidad es el grado en el que un conjunto de características inherentes a un objeto cumple con los requisitos.

Auditoría: proceso por el cual una persona independiente a una actividad evalúa a otra que la realiza

Mapa de procesos: representación gráfica de los procesos que se realizan, se usa para llevar una buena planificación y control de las... Continuar leyendo "Implantación de sistema de calidad en la producción" »

Técnicas de Construcción Sumergida: Cajones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Introducción

Durante la construcción de puentes, presas y otras estructuras con cimentaciones en contacto con agua, se requieren técnicas de construcción sumergida. Los cajones y las ataguías son dos técnicas principales para aislar un área determinada bajo el agua.

2. Cajones

Un cajón es una estructura de contención de líquido utilizada en la construcción sumergida. Esta técnica, a menudo permanente, se usa en cimentaciones de muelles, presas y como diques secos para la reparación de barcos. Destaca por la simplicidad del bombeo de agua y su bajo impacto ambiental. Los cajones se construyen con madera, acero u hormigón armado.

Tipos de Cajones

Cajones de Fondo Abierto

Estructuras en forma de caja, abiertas por la parte superior e inferior.... Continuar leyendo "Técnicas de Construcción Sumergida: Cajones" »

Establecimiento y Manejo de Plantaciones Forestales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Forestación y Reforestación: Establecimiento y Manejo de Plantaciones Forestales

Forestación

Actividades silviculturales planificadas para establecer plantaciones forestales en zonas y climas apropiados.

Plantaciones Forestales

Se clasifican en:

  • Fines comerciales (maderables, no maderables, recreativos).
  • Fines de protección.
  • Fines agroforestales y silvopasturas.

Reforestación

Actividades silviculturales planificadas para repoblar zonas deforestadas. Recupera la cobertura vegetal, protege suelos de la erosión y recupera el ciclo hidrológico.

Bienes del Bosque

  • Madera para construcción y muebles.
  • Madera para artesanía.
  • Leña.

Servicios Ambientales de los Bosques

  • Control de erosión de los suelos.
  • Mejora las condiciones físicas y biológicas de los suelos.
... Continuar leyendo "Establecimiento y Manejo de Plantaciones Forestales" »

Tipos de Excavadoras: Guía Completa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Tipos de Excavadoras

Según su Sistema de Translación

Excavadora sobre Ruedas

Únicamente son del tipo retroexcavadoras y modelos con capacidad de cazo pequeño. Necesitan apoyos estabilizadores para no moverse durante la excavación.

Excavadora sobre Cadenas

Tiene el tren de rodaje más utilizado, debido a la mayor adherencia y distribución del peso que realizan las zapatas sobre el terreno.

Según su Sistema de Accionamiento

Excavadora Hidráulica

Consiguen una elevada fuerza de arranque gracias al sistema hidráulico que actúa sobre los siguientes movimientos: de excavación o de arranque, de giro y de translación.

Excavadora de Cables

Mueven el equipo de trabajo mediante cables y cabrestantes. En su versión moderna estos últimos son accionados... Continuar leyendo "Tipos de Excavadoras: Guía Completa" »

Extracción Minera: Métodos, Conceptos Clave y Estimación de Reservas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,63 KB

El Proceso General de Extracción Minera

El objetivo principal de este proceso es extraer la porción mineralizada (yacimiento) del macizo rocoso y transportarla a la planta de tratamiento. Para lograrlo, es necesario fragmentar la roca para que pueda ser removida de su posición original, un proceso conocido como arranque. Luego, se carga y transporta el material para depositarlo fuera de la mina como material suelto con una granulometría manejable, de manera eficiente y segura.

La relación Estéril / Mineral define el Coeficiente de Destape, también conocido como Radio de Destape. Este coeficiente puede variar significativamente entre yacimientos, pero siempre condiciona la viabilidad económica de las explotaciones y, por ende, la profundidad... Continuar leyendo "Extracción Minera: Métodos, Conceptos Clave y Estimación de Reservas" »

Determinación del Valor en Aduana: Métodos de Valoración para Importaciones en la UE

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

MÉTODOS DE VALORACIÓN ADUANERA

1. Valor de Transacción

Se aplica siempre que la empresa importadora disponga de la factura y todos los justificantes de gastos adicionales hasta la frontera o punto de entrada en la UE.

2. Métodos Secundarios

Cuando la empresa importadora no adjunta ninguna factura o justificante de gastos, se determinará el valor en aduana de las mercancías mediante los métodos secundarios. Estos métodos deben adoptarse de manera sucesiva y en orden. Solo los dos últimos (*procedimiento del precio unitario* y *procedimiento basado en el valor calculado*) se pueden intercambiar en orden a petición del importador.

Antes de aplicar los métodos secundarios, debemos tener en cuenta si existe vinculación entre el importador

... Continuar leyendo "Determinación del Valor en Aduana: Métodos de Valoración para Importaciones en la UE" »

Problemas resueltos de hidráulica: cálculo de volumen, caudal y tiempo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB

Problemas resueltos de hidráulica

Problema 1: Llenado de una piscina

En un parque se tiene una piscina cuadrada de 15 m de largo x 15 m de largo x 4 m de profundidad. La piscina tiene una lámina de agua de 70 cm y se desea llenar, pero solo se cuenta con un grifo de agua operativo por el cual fluyen 2 L de agua cada 20 s. ¿Cuánto tiempo, en horas, tardará en llenarse la piscina con dicho grifo? ¿Cuántos camiones de 10.000 L se necesitan para llenar la piscina si se abre totalmente el grifo?

Solución:

Primero, calculamos el volumen total de la piscina y el volumen que se necesita llenar:

  • Volumen total de la piscina (V): V = Largo x Ancho x Profundidad
  • V = 15 m x 15 m x 4 m = 900 m3
  • Conversión de la lámina de agua a metros: 70 cm = 0,7 m
  • Profundidad
... Continuar leyendo "Problemas resueltos de hidráulica: cálculo de volumen, caudal y tiempo" »