Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Seguridad en Trabajos Eléctricos: Reglas Fundamentales y Equipamiento Esencial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Reglas Fundamentales de Seguridad Eléctrica

1ª Regla: Apertura de las fuentes de tensión

Deben cortarse todas las fuentes de tensión, tanto las conocidas como las posibles desconocidas. Deben abrirse todas las líneas mediante corte efectivo, es decir, eliminando cualquier posibilidad de que exista un arco eléctrico.

2ª Regla: Enclavar, bloquear y señalizar los puntos de corte

Para bloquear y enclavar se usan llaves que solo porta la persona que realiza el trabajo. Se busca que el punto de trabajo quede en descargo, lo que significa que estará sin tensión y totalmente separado de la red con corte efectivo, asegurando que nadie pueda rearmarla.

3ª Regla: Verificar la ausencia de tensión

Debe ser verificada siempre por la persona que va... Continuar leyendo "Seguridad en Trabajos Eléctricos: Reglas Fundamentales y Equipamiento Esencial" »

Optimización de la Gestión de Taller: Recursos Humanos, Tiempos y Procesos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

1. Planes de Mantenimiento

Recursos Humanos

Este apartado es fundamental para poder llevar a cabo nuestro proyecto, antes de abrir un taller o en caso de estar la apertura efectuada. Se compone según las siguientes denominaciones:

  • Mano de Obra Directa (MOD): hace referencia a todos aquellos operarios que realizan trabajos directamente sobre el vehículo. Podemos encontrar: mecánicos, electricistas, chapistas y pintores.
  • Mano de Obra Indirecta (MOI): está compuesta por todas aquellas personas que realizan tareas de gestión, administración y organización para que el taller funcione de manera correcta (no sobrepasa el 30% de MOD). Podemos encontrar: jefe de taller, recepcionistas, encargados de almacén, áreas de administración y gerencia,
... Continuar leyendo "Optimización de la Gestión de Taller: Recursos Humanos, Tiempos y Procesos" »

Mantenimiento y Clasificación de Instrumentos de Metrología: Proyector de Perfiles y Microscopio de Taller

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Mantenimiento y Clasificación de Instrumentos de Metrología

Este documento detalla las pautas esenciales para el mantenimiento y la clasificación de dos instrumentos fundamentales en metrología: el proyector de perfiles y el microscopio de taller. Un cuidado adecuado asegura la **precisión** y la **longevidad** de estos equipos.

Proyector de Perfiles

Mantenimiento del Proyector de Perfiles

  1. La zona de la pieza a apoyar sobre la **pletina de cristal** debe estar limpia y sin rebabas.
  2. Después de usar el **proyector de perfiles**, se deben limpiar las manchas y huellas digitales que haya sobre él, mediante papel o tela que no desprendan partículas. La **pletina de cristal** debe limpiarse con un agente limpiador especial para este propósito.
... Continuar leyendo "Mantenimiento y Clasificación de Instrumentos de Metrología: Proyector de Perfiles y Microscopio de Taller" »

Capacidad del Proceso de Producción: Índices y Optimización

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Índices de Capacidad del Proceso (CP y CM)

En los procesos de producción, es fundamental medir la capacidad del proceso para generar elementos o piezas dentro de los límites de tolerancias o especificaciones establecidos por el fabricante. Si la característica a estudiar es medible y se distribuye según una norma con media µ y desviación típica Ɵ, el 99.7% de las piezas tendrán un valor comprendido en el intervalo [µ-3Ɵ, µ+3Ɵ]. Este es el intervalo de tolerancia natural o intrínseco. La capacidad de proceso se define como la longitud de este intervalo, es decir, 6Ɵ.

Si U y L representan los límites superior e inferior de las especificaciones, el índice de capacidad del proceso se calcula como:

I = (U - L) / 6Ɵ

Este índice se... Continuar leyendo "Capacidad del Proceso de Producción: Índices y Optimización" »

Ensayos Triaxiales y Edométricos en Mecánica de Suelos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Fenómeno de Dilatancia en Ensayos Triaxiales CU

La dilatancia es un fenómeno por el cual el terreno experimenta un aumento de volumen cuando es sometido a esfuerzos. Solo puede producirse en el tramo plástico de una muestra de un suelo muy SC (saturado y consolidado) y drenado. En un ensayo triaxial CU, en la fase de rotura se aplica un desviador manteniendo constante la presión de célula. Por tanto, al tratarse de un ensayo drenado, se producirá en el suelo un cambio de volumen, pudiendo ocasionarse una contractancia o una dilatancia.

Línea K0 y Parámetro NLK0

La línea K0 es la línea de empuje al reposo y corresponde al estado de compresión noval en condiciones edométricas. Es decir, el suelo se encuentra en un estado tensional... Continuar leyendo "Ensayos Triaxiales y Edométricos en Mecánica de Suelos" »

Optimización de la Gestión de Talleres de Reparación de Automóviles

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Plazo de Entrega, Calidad de Reparación y Precio Ajustado

El plazo de entrega, la calidad de la reparación, una factura detallada y la limpieza del coche en la entrega son factores clave para la satisfacción del cliente. El precio debe ajustarse a lo esperado.

Evaluación de Averías y Daños

Se requiere una evaluación precisa de las averías y daños, utilizando medios suficientes y personal con la capacitación técnica adecuada. La recepción debe equilibrar el tiempo del cliente y el del taller. Una carga de trabajo excesiva puede afectar la atención al cliente y la calidad de los trabajos. Un planning de carga de trabajo permite a la recepción tomar decisiones con seguridad y garantía de éxito.

Atención al Cliente y Servicios Personalizados

La... Continuar leyendo "Optimización de la Gestión de Talleres de Reparación de Automóviles" »

Diseño Estructural: Conceptos Clave y Aplicaciones en la Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

Ingeniería Estructural

La ingeniería estructural es la aplicación del conocimiento científico al comportamiento de los materiales y a la disposición de los elementos de un todo para determinar las características deseables de una construcción.

Propiedades Mecánicas y Físicas de los Materiales

  • Propiedades Mecánicas: Módulo de Elasticidad, Módulo Cortante, Relación de Poisson, Ductilidad, Peso Volumétrico, Fluidez.
  • Propiedades Físicas: Tamaño, Forma, Longitud, Rugosidad, Uniformidad.

Características Deseables de una Construcción

Una construcción debe ser:

  • Segura
  • Durable
  • Económica
  • Accesible

Proceso del Diseño Estructural

El proceso de diseño estructural se compone de las siguientes etapas:

  1. Planeación: Definir el objetivo o función de
... Continuar leyendo "Diseño Estructural: Conceptos Clave y Aplicaciones en la Construcción" »

Fundamentos del Cateterismo: Tipos, Equipamiento y Procedimientos Esenciales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Tipos de Catéteres y sus Usos

Un catéter es un tubo delgado y flexible que se inserta en el cuerpo para diversos propósitos, como la administración de medicamentos o la extracción de fluidos.

  • Sonda Foley: Se utiliza principalmente para la eliminación de fluidos corporales, especialmente orina, desde la vejiga.
  • Vía Central: Empleada para la administración de medicamentos, líquidos y nutrición parenteral (NP) directamente en una vena grande cerca del corazón.
  • Catéter Arterial: Utilizado para monitorizar la presión arterial (PA) de forma continua, tomar muestras de sangre o administrar medicamentos directamente en una arteria.

Equipamiento para Cateterizar una Vía Venosa Periférica

Para realizar un cateterismo de vía venosa periférica,... Continuar leyendo "Fundamentos del Cateterismo: Tipos, Equipamiento y Procedimientos Esenciales" »

Técnicas de Reconocimiento en Hidrogeología

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Logs de Reconocimiento

Método/Características/Aplicación:

ROTV Con una cámara

  • Control de calidad del sondeo
  • Mantenimiento (tapones, roturas) y limpieza

Flow-meter A caudal cte y subes y bajas la sonda a distinta velocidad

  • Envejecimiento
  • Determinar el origen y nivel del agua
  • Pérdidas de carga
  • Conocer la hidrodinámica del acuífero

Fisicoquímicos Una vez construido, estudio con agua limpia

  • Quimismo del agua (pH, Eh, O2)
  • Predecir el comportamiento del acuífero
  • Prevención de corrosiones

Verticalidad y azimut Desviación respecto a la vertical

  • Crítico, para saber si está bien hecho.

Métodos Geofísicos

Método/Ventajas/Desventajas:

Prospección magnética

Ventajas:
  • Localizar objetos férricos independientemente de su forma o posición.
  • La resolución es
... Continuar leyendo "Técnicas de Reconocimiento en Hidrogeología" »

Fundamentos de la Gestión de Calidad: Conceptos Clave y Normativas ISO

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Conceptos Fundamentales

¿Qué es un Sistema?

Un sistema es un conjunto interconectado de elementos (actividades) que operan de manera simultánea para alcanzar un objetivo específico.

Principales Gurús de la Calidad y sus Aportes

  • Edward Deming: Enfoque en la mejora continua y la reducción de la variabilidad. Sus aportes clave incluyen los 14 Puntos de Deming, el ciclo PDCA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar) y el concepto de conocimiento profundo.
  • Joseph Juran: Sostenía que la calidad se logra mediante la planificación, el control y la mejora continua. Es conocido por la Trilogía de Juran y el Principio de Pareto.
  • Shigeo Shingo: Su enfoque principal fue en los procesos de producción y la reducción de desperdicios. Desarrolló el Sistema
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Gestión de Calidad: Conceptos Clave y Normativas ISO" »