Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Climatització i Tipus de Quadres Elèctrics: Guia Completa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,58 KB

Elements per a la climatització

Si tenim una climatització incorrecta, podem tenir tant altes com baixes temperatures. Les altes temperatures poden produir l’escalfament excessiu dels elements i la seva destrucció. Les baixes temperatures poden produir aigua per condensació i gel a l’interior, cosa que afectaria greument a l’aparellatge del quadre.

Segons les característiques de l’armari i el lloc d’instal·lació, es pot gestionar la climatització de manera natural o forçada.

Climatització natural

Es tracta d’instal·lar elements passius a l’interior i parts de l’armari de manera que s’aconsegueixi la ventilació i la temperatura adequada al quadre sense aparells auxiliars.

Així, mitjançant finestres, reixetes de ventilació... Continuar leyendo "Climatització i Tipus de Quadres Elèctrics: Guia Completa" »

Fundamentos del Muestreo y Normas APA para Investigación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Condiciones de las Muestras

  • Comprenden una parte del universo y no su totalidad.
  • Su amplitud es **estadísticamente proporcional**.
  • Ausencia de **distorsión** en la elección de los elementos de la muestra.
  • Representativa del **universo**.
  • Comprende todas las **características especiales** de la población en la misma proporción.

Tipos de Muestreo

  • El **muestreo probabilístico** se basa en parámetros estadísticos y es aleatorio. Puede ser:
    • **Simple al azar**
    • **Estratificado**
    • **Por racimo**
  • El **muestreo no probabilístico** no garantiza que todos los elementos tengan la misma probabilidad de ser seleccionados. Puede ser:
    • **Por cuotas**
    • **Estratégico** (o intencional)
    • **Por conveniencia**
    • **Bola de nieve**

Diferencias entre Muestreo Probabilístico y

... Continuar leyendo "Fundamentos del Muestreo y Normas APA para Investigación" »

Conceptos Esenciales en Metodología de Investigación: Variables y Muestreo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Conceptos Fundamentales en Metodología de Investigación

Variable

Es una característica que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de adoptar diferentes valores, los cuales pueden medirse u observarse.

Definición Conceptual

Es aquella que se obtiene de textos u obras. Debe enunciar el género y las características, y la diferencia debe ser una característica o grupo de características presentes.

Definición Operacional

Es aquella que se construye o readapta a partir de las características observables del fenómeno, indicando los elementos concretos, empíricos o indicadores del hecho que se investiga.

Variable Independiente

Fenómeno al que se le evalúa su capacidad para influir, incidir o afectar a otras variables. Su nombre lo explica... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Metodología de Investigación: Variables y Muestreo" »

Bases de Soportes Metálicos: Diseño, Anclaje y Proceso Constructivo en Cimentaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Bases de Soportes Metálicos: Diseño y Proceso Constructivo

En el diseño de estructuras metálicas, las bases de soportes representan un punto crítico. El principal desafío radica en la correcta transmisión de las solicitaciones que actúan sobre el perfil metálico hacia la cimentación de hormigón, considerando las diferentes propiedades mecánicas de ambos materiales. Este problema se resuelve habitualmente mediante una placa de reparto (o chapa de reparto) que incrementa la superficie de apoyo sobre el hormigón, reduciendo así las presiones sobre este. Entre esta placa y el hormigón deben existir elementos de anclaje capaces de transmitir los distintos tipos de esfuerzo que concurren en la base del soporte.

Proceso Constructivo de

... Continuar leyendo "Bases de Soportes Metálicos: Diseño, Anclaje y Proceso Constructivo en Cimentaciones" »

Diagnóstico de Fallas en Redes de Tuberías: Presiones, Roturas y Causas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Presión Interna en Conducción

Presiones de Diseño y Explotación

PD (Presión de diseño): Presión máxima a la que se somete la conducción en la situación de explotación. En el control de destino, la máxima se sitúa en la presión estática y en el origen, en la presión dinámica (línea piezométrica).

PT/PMD (Presión máxima de diseño): Presión máxima durante la explotación + transitorios.

PP (Presión de prueba): Presión a la que se somete la tubería al término de la construcción.

Presiones en la Tubería

PN (Presión nominal): Presión máxima que existe en la tubería de forma permanente.

PMA (Presión máxima admisible): Presión máxima que resiste el tubo durante el transitorio.

PME (Presión máxima de ensayo): Presión... Continuar leyendo "Diagnóstico de Fallas en Redes de Tuberías: Presiones, Roturas y Causas" »

Del Diseño a la Producción: Fases del Desarrollo de un Producto

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Fase 2: Desarrollo

La información obtenida se envía al departamento de I+D+I para que desarrollen 3 etapas:

  • Diseño: Definir las características del producto, como su estética.
  • Construcción de maquetas: Tiene como finalidad ver la apariencia y funcionalidad del objeto.
  • Prototipos: Idénticos al producto que se va a lanzar, se corresponden con las primeras unidades del producto.

Todo esto se plasmará en un Proyecto Técnico:

Un proyecto técnico es un documento en el que se incluyen gráficos, textos, dibujos, fotografías, etc. En él se refleja el problema existente y la forma de resolverlo.

Fase 4: Fabricación

La fabricación y el montaje de productos exige que se disponga de la materia prima para su producción y que se utilicen los procesos... Continuar leyendo "Del Diseño a la Producción: Fases del Desarrollo de un Producto" »

Seguridad en Maquinaria y Equipos: Prevención de Riesgos Laborales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Seguridad en Maquinaria y Equipos

Tipos de Equipos

  • Equipos de Elevación
  • Equipos de Elevación y Transporte
  • Equipos Continuos

Riesgos de Equipos de Elevación

  • Roturas de cuerdas, cables, etc.
  • Caídas de altura
  • Aplastamiento
  • Atropellamiento

Medidas Preventivas para Equipos de Elevación

  • Revisar periódicamente los izados
  • No tocar los elementos en movimiento
  • Utilizar las barandillas fijas o móviles
  • Comprobar el funcionamiento de frenado

Normativa de Seguridad (Ds.594)

  • Art. 43: Licencia de conductor clase D
  • Art. 38: Protegidas todas las partes móviles
  • Art. 40: Se prohíbe el uso de vestimenta suelta, pelo largo u adornos cerca de maquinaria

Riesgos con Grúas Horquillas

  • Caída del operario
  • Vuelco (falta de visibilidad, roturas de palet, circular por pendientes)
  • Colisión
... Continuar leyendo "Seguridad en Maquinaria y Equipos: Prevención de Riesgos Laborales" »

Seguridad en Trabajos en Altura e Izaje: Requisitos y Estándares

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Seguridad en Trabajos en Altura

Requisitos del Personal

  • Para operar equipos para trabajos en altura, se debe estar certificado y contar con una licencia interna.
  • Presentar aptitudes técnicas, físicas y psicológicas adecuadas.
  • Estar instruido en la revisión y uso de los sistemas de protección contra caídas.

Requisitos de los Procedimientos

  • Contar con un procedimiento que regule el trabajo en altura.
  • Contar con un sistema de registro y etiquetado de inspección de equipos de apoyo.
  • Debe existir un método para evitar que las herramientas y otros objetos caigan desde la altura.

Requisitos de los Equipos e Instalaciones

  1. Cumplir con los estándares de diseño y las especificaciones aprobados por el fabricante y/o certificaciones.
  2. Todas las superficies
... Continuar leyendo "Seguridad en Trabajos en Altura e Izaje: Requisitos y Estándares" »

Transporte Seguro de Material Radiactivo: Definiciones Clave y Categorías de Embalaje

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Definiciones Clave en el Transporte de Material Radiactivo

Embalaje: Conjunto de elementos necesarios para guardar por completo el material radiactivo. Según los casos, puede estar formado por uno o más recipientes, materiales de blindaje, materiales absorbentes, etc.

Bulto: Embalaje con el contenido radiactivo a transportar. En función de su contenido, debe cumplir unas normas de resistencia más o menos rigurosas que permitan su clasificación.

Contenedor: Elemento de transporte para facilitar el acarreo mecánico en una o más modalidades de transporte sin realizar recargas intermedias. Debe ser cerrado y diseñado para uso repetido.

Sobreembalaje: Envoltura utilizada por un mismo expedidor para contener uno o varios bultos y lograr hacer... Continuar leyendo "Transporte Seguro de Material Radiactivo: Definiciones Clave y Categorías de Embalaje" »

Fundamentos y Métodos de Costeo en Ingeniería y Gestión Empresarial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Conceptos Fundamentales de Costes

Costes Directos e Indirectos

  • Costes Directos (CD): Aquellos que pueden ser asignados de forma inequívoca y directa al objeto de coste. Se asignan sin necesidad de utilizar criterios subjetivos de reparto.
  • Costes Indirectos (CI): No se conoce cómo llevar a cabo su asignación directa al objeto de coste. Precisan criterios de reparto subjetivos para asignarlos. Son consumidos por dos o más objetos.

Cálculo de la Amortización

Método Simple

La vida útil estimada se expresa en unidades de servicio o empleo. La cuota de amortización se calcula por el cociente: valor amortizable / número de unidades de servicio. El coste de amortización se calcula en función del uso utilizado por la cuota multiplicada por el... Continuar leyendo "Fundamentos y Métodos de Costeo en Ingeniería y Gestión Empresarial" »