Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Normas de uso y mantenimiento de herramientas de corte

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

LIMA

NORMAS DE USO Y MANTENIMIENTO

  • Usa la lima más adecuada en cada caso, se ahorra trabajo, tiempo y proporciona un mejor resultado.
  • La lima debe moverse en dirección horizontal formando un ángulo de 45° con el borde de la pieza. A cada movimiento de vaivén, correr también en sentido transversal.
  • No emplear las limas como palanca ni para golpear.
  • La lima debe mantenerse limpia, quitando las limaduras con una carda o cepillo metálico moviéndolo en dirección de los dientes de la lima.

NORMAS DE SEGURIDAD

  • Asegurarse que el material a limar está firmemente sujeto para evitar movimientos y vibraciones.
  • Fijar bien a la mesa la pieza a rebajar
  • No soplar la viruta para evitar que se nos meta en los ojos.

SIERRA DE ARCO

NORMAS DE USO Y MANTENIMIENTO

  • Se
... Continuar leyendo "Normas de uso y mantenimiento de herramientas de corte" »

Cálculos Estructurales y Verificaciones con Normas NCh

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Cálculos de Cargas y Combinaciones

Cargas de Viento

Las cargas de viento se calculan según la norma NCh 432 de 1971, interpolando los datos que ahí se encuentran. Esto se realiza con el fin de obtener la presión básica del viento en la mayor altitud de la estructura. Para efectos del modelado, se estiman bajo el mismo concepto de interpolación 3 alturas de presión por nivel en el caso de la estructura de hormigón y 2 en el caso de la estructura de acero.

Combinaciones de Carga

Se utilizan las combinaciones de carga otorgadas para el método LRFD, especificadas en la norma NCh 3171 de 2011.

Cálculos Sísmicos

Corte Basal Horizontal

Según la norma NCh 2369 de 2003, el corte basal horizontal está especificado en el punto 4.3.2. Corresponde... Continuar leyendo "Cálculos Estructurales y Verificaciones con Normas NCh" »

Proceso de fabricación de cerámica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

MATERIAS PRIMAS

ARCILLA: Propiedades

Plasticidad: capacidad de deformarse
Fluidificación: capacidad de las partículas de mantenerse en suspensión durante un rato en el agua
Aglutinante: capacidad de unir otros materiales
Porosidad: depende de la temperatura de cocción

Tipos de arcilla:

Arcillas grasas (gran plasticidad y adherencia) y arcillas magras (poca plasticidad y adherencia)

PLASTIFICANTES:

aumentan su plasticidad (h2o, carbonato sodico, sosa)

DESGRASANTE:

reducen la plasticidad (chamota, ceniza)

FUNDENTES:

reduce la temperatura de cocción (feldespato)

EXTRACCIÓN

canteras de arcilla (barreros)

PREPARACIÓN:

sirve para dotar a la arcilla de dunas características determinadas.
Maduración: dejar reposar en sitios cerrados
Pudrición: fermentar para... Continuar leyendo "Proceso de fabricación de cerámica" »

Modelos Econométricos Avanzados: Estimación de Sistemas y Predicción de Elección Binaria

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

Modelos de Ecuaciones Simultáneas

Los modelos de ecuaciones simultáneas están formados por un conjunto de ecuaciones de regresión e identidades matemáticas que representan las relaciones de un sistema económico. Estos modelos incluyen variables endógenas (Y) y variables predeterminadas (que pueden ser endógenas retardadas o exógenas actuales y retardadas). Los parámetros de la forma reducida tienen carácter de multiplicador, sintetizando los efectos directos e indirectos de unas variables sobre otras.

Problemas de Estimación y Soluciones

Si la forma estructural se estima de forma individual, las estimaciones resultan sesgadas e inconsistentes.

Enfoque Directo: Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO)

La aplicación directa de Mínimos Cuadrados

... Continuar leyendo "Modelos Econométricos Avanzados: Estimación de Sistemas y Predicción de Elección Binaria" »

Clasificación de Mercancías: Tipos y Criterios para Almacenamiento y Logística

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Criterios de Clasificación de Mercancías

Las mercancías se pueden clasificar según diversos criterios, entre los que destacan:

Según el Estado Físico

  • Sólidos
  • Líquidos
  • Gaseosos

Según las Propiedades

  • Duraderos
  • Perecederos

Según la Unidad de Medida

  • Longitud
  • Superficie
  • Peso
  • Capacidad

Según la Rotación de Salida

  • De alta rotación
  • De media rotación
  • De baja rotación

Tipos de Productos Según su Estado Físico

Sólidos

  • Sólidos en bruto: Productos con firmeza y densidad que se almacenan y comercializan a granel.
  • Sólidos elaborados: Productos cuya materia prima principal es sólida y que, después de fabricados, mantienen ese estado.
  • Productos vivos o animales: Su almacenaje suele ser por poco tiempo.

Líquidos

  • Estables: Incluyen aquellos destinados a la
... Continuar leyendo "Clasificación de Mercancías: Tipos y Criterios para Almacenamiento y Logística" »

Análisis de Suelos: Límites de Atterberg, CBR y Granulometría

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Límite de Atterberg

Objetivo

Determinar el límite líquido y plástico, el índice de plasticidad de la muestra de material seleccionado y su contenido de agua. Establecer la relación entre el Límite Líquido (LL) y el Límite Plástico (LP) que da como resultado el Índice de Plasticidad (IP).

Materiales

  • Muestra de suelo
  • Tamiz #40
  • Copa de Casagrande
  • Ranurador
  • Espátula
  • Cápsula
  • Agua
  • Taras
  • Balanza
  • Horno
  • Vidrio

Procedimiento

  1. Calibrar la Copa de Casagrande.
  2. En un recipiente aparte, seleccionar una muestra de material que pase por el tamiz #40 y humedecerla con un gotero hasta lograr la consistencia deseada.
  3. Mezclar la muestra constantemente para que la humedad se distribuya uniformemente en las partículas del suelo.
  4. Colocar la muestra en la Copa de Casagrande
... Continuar leyendo "Análisis de Suelos: Límites de Atterberg, CBR y Granulometría" »

Fundamentos de Cimentaciones para Maquinaria: Suelos y Consideraciones Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Factores Clave en el Diseño de Cimentaciones para Maquinaria

  • Resistencia Vertical: Es el desplazamiento del cimiento en esta dirección bajo la carga de servicio, como consecuencia de que el suelo ha cedido.
  • Asientos Diferenciales: Por ser de carácter destructivo para pedestales, es necesario el uso de acoplamientos flexibles, pues de lo contrario pueden llegar a romperse cuando la deformación es apreciable.
  • Efecto de Volteo: Un ejemplo son las bandas transportadoras, donde las poleas de cabeza final y motriz están sujetas a grandes tracciones por la banda.
  • Efecto de Torsión: A menudo sucede que los equipos originan grandes pares de torsión en un plano horizontal, con tendencia a retorcer la cimentación.
  • Revisión para Accesorios: La cimentación
... Continuar leyendo "Fundamentos de Cimentaciones para Maquinaria: Suelos y Consideraciones Clave" »

Principios Deming: Catorce Puntos Clave para la Excelencia Operacional

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

El Método Deming y los Catorce Puntos para la Calidad

El método Deming, también conocido como el proceso de mejoramiento de la calidad o mejora continua, fue desarrollado por W. Edwards Deming. Deming se propuso buscar las fuentes del mejoramiento de la calidad. Debido a que los métodos estadísticos no funcionaban, reflexionó acerca de las causas de dicho fracaso. Gradualmente llegó a la conclusión de que lo que se necesitaba era una filosofía básica de administración que fuera compatible con los métodos estadísticos. A esta filosofía el Dr. Deming la bautizó como "Los Catorce Puntos".

Los Catorce Puntos de Deming (Extracto)

  1. Ser constante en el propósito de mejorar los productos y los servicios. En lugar de que el objetivo primordial

... Continuar leyendo "Principios Deming: Catorce Puntos Clave para la Excelencia Operacional" »

Desarrollo Urbano: Infraestructura Vial y Topografía en Bogotá

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Instituto de Desarrollo Urbano (IDU)

Funciones del IDU

Desarrollar las obras de infraestructura vial de la ciudad.

Jerarquía Vial según el POT

Malla Vial Arterial Principal

  • V-0 a abcd
  • V-1 a abcd

Malla Vial Arterial Complementaria

  • V-2 abcd
  • V-3 abcd

Malla Vial Intermedia

  • V-4
  • V-5
  • V-6

Malla Vial Local

Precisiones para Poligonales y Nivelación

  • Precisión mínima de 1:25.000
  • Horizontal: 0.03 + 0.05ppm
  • Vertical: 0.005 + 0.5ppm
  • Nivelación: 0.01√d (donde d = distancia en km)

Equipos Topográficos

Los equipos topográficos utilizados para las actividades topográficas según la categorización dada por la norma son:

  • GPS
  • Estación total
  • Nivel de precisión automático

Información en Placa Materializada

La placa materializada debe contener:

  • Número de contrato
  • Año
  • Proyecto
  • Entidad
... Continuar leyendo "Desarrollo Urbano: Infraestructura Vial y Topografía en Bogotá" »

Exercicis de Fonètica, Sintaxi i Anàlisi Gramatical

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,08 KB

1. Fonètica

  • a) Vaig pel món: [ ______ ]
  • b) Enginy: [ ______ ]
  • c) Mig mes: [ ______ ]
  • d) Agafar: [ ______ ]
  • e) Mou: [ ______ ]
  • f) Un conte: [ ______ ]
  • g) Fred polar: [ ______ ]
  • h) En quin lloc vas?: [ ______ ]

2. Anàlisi Sintàctica

  • a) L’Esteve volia saber el lloc on havies anat.
    TS: adj. especificatiu
    FS: CN
    Cat. Gram.: adv. relatiu
    FN: CR Locatiu
  • b) El professor no veia allò que feia l’alumne.
    TS: adj. substantivada
    FS: CD
    Cat. Gram.: pronom relatiu
    FN: CD
  • c) En Simon desconeixia de què estaves tan content.
    TS: subs. interrogativa indirecta parcial
    FS: CD
    Cat. Gram.: pronom interrogatiu
    FN: Cadj
  • d) Qui no vulgui pols que no vagi a l’era.
    TS: adj. substantivada
    FS: subjecte
    Cat. Gram.: pronom relatiu
    FN: subjecte

3. Subordinades Adverbials

  • a) Sub. Adv. Final.
... Continuar leyendo "Exercicis de Fonètica, Sintaxi i Anàlisi Gramatical" »