Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Presupuesto de Proyectos: Definición, Características y Documentación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Presupuestos en Proyectos de Diseño e Ingeniería

Definición de Presupuesto

En un proyecto, el presupuesto determina el coste anticipado de las obras y/o trabajos. Especifica los materiales, trabajos a realizar y los precios base para la contratación. Desde la perspectiva del cliente, el presupuesto es crucial, ya que a menudo define la viabilidad del proyecto.

Características de la Redacción de un Presupuesto

Dada la importancia del presupuesto, su redacción debe cumplir requisitos mínimos para:

  • Identificación rápida de partidas: Facilitar la comprensión de la estructura del presupuesto.
  • Listado de materiales: Permitir la deducción de los materiales, piezas o elementos necesarios para la ejecución.
  • Deducción de operaciones: Facilitar
... Continuar leyendo "Presupuesto de Proyectos: Definición, Características y Documentación" »

Diseño e Ingeniería de Pavimentos: Conceptos y Aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Conceptos de Diseño e Ingeniería de Pavimentos

1.- Según lo estudiado con los deflectómetros, la profundidad a la que influyen las cargas por debajo de la rasante en un pavimento flexible es de: 2 mts. 

Diferencias entre AASHTO y USCS

AASHTO -- Clasifica el suelo en 7 grupos en base a granulometría, limite liquido (WL) e índice de Plasticidad (IP)

Desarrollado por el departamento de caminos públicos de EE-UU (1929-1945)

El índice de grupo (IG) se utiliza para evaluar la calidad relativa del suelo (intragrupos)

Un 8vo grupo corresponde a suelo orgánico

USCS-- Desarrollado por Casagrande para obras militares durante la guerra

Utiliza otros parámetros como la uniformidad de la granulometría (CU y CC)

Divide los suelos en gruesos y finos

Cálculo

... Continuar leyendo "Diseño e Ingeniería de Pavimentos: Conceptos y Aplicaciones" »

Principales Figuras y Conceptos Clave en la Gestión de la Calidad Total

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Joseph M. Juran y la Trilogía de la Calidad

Joseph M. Juran desarrolló la trilogía de la calidad, un enfoque que integra tres procesos esenciales:

  • Planificación
  • Control
  • Mejora continua

Planificación de la Calidad (Según Juran)

  1. Determinar quién es el cliente.
  2. Determinar sus expectativas.
  3. Traducir esas expectativas al lenguaje de la empresa.
  4. Desarrollar las características del producto o servicio.
  5. Optimizar las características.
  6. Desarrollar los procesos.
  7. Optimizar los procesos.
  8. Comprobar los procesos.
  9. Transferir los procesos a las operaciones.

Control de Calidad (Según Juran)

  1. Medir los resultados.
  2. Comprobar los objetivos marcados.
  3. Actuar sobre las diferencias.

Mejora Continua de la Calidad (Según Juran)

  1. Identificar las oportunidades de mejora.
  2. Diagnosticar
... Continuar leyendo "Principales Figuras y Conceptos Clave en la Gestión de la Calidad Total" »

Ensayos Geotécnicos: Caracterización de Suelos Granulares y Arcillosos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Ensayos para Suelos Granulares

  • Granulometría
  • Resistencia Mecánica

Ensayos In Situ

  • Penetrómetro
    1. Continuo o Borro: Determina la resistencia del terreno a una fuerza puntual. Si la punta entra con facilidad, indica una baja resistencia. Especificaciones: Punta de 16 cm2, maza de 65 kg, altura de caída de 50 cm.
    2. SPT (Standard Penetration Test): Determina la resistencia y la deformabilidad de la muestra de terreno. Especialmente indicado para arenas. Especificaciones: Punta de 51 mm de diámetro, maza de 63.6 kg, altura de caída de 76.2 cm.
  • Placa de Carga: Determina la capacidad portante del suelo.
  • Corte Directo: Proporciona el ángulo de rozamiento interno del suelo.
  • Asentamiento - Edómetro: Determina la velocidad y el grado de asentamiento
... Continuar leyendo "Ensayos Geotécnicos: Caracterización de Suelos Granulares y Arcillosos" »

Optimización del Mantenimiento Industrial: Documentación y Estrategias Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El Manual de Mantenimiento

Cuando un departamento funciona eficientemente sin un manual formal, a menudo se debe al respaldo de personal experimentado que se ha convertido en especialista. Sin embargo, esto genera una dependencia del departamento hacia estos individuos. Son precisamente estos especialistas quienes suelen ser responsables de crear el manual de mantenimiento, cuyo objetivo principal es asegurar la continuidad operativa del departamento de producción.

Bitácoras de Mantenimiento

Los registros son fundamentales, ya que proporcionan un respaldo detallado de cómo se han realizado los trabajos de mantenimiento. Existen principalmente dos tipos:

  • Físicas (en papel): Estos registros o bitácoras se plasman manualmente sobre papel, detallando
... Continuar leyendo "Optimización del Mantenimiento Industrial: Documentación y Estrategias Clave" »

Documentación y Requisitos para la Certificación ISO 9001:2008

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,34 KB

1. ¿Qué documentos debe incluir el Manual de Calidad de acuerdo a la norma ISO 9001:2008?

  • Alcance del sistema de gestión de la calidad.
  • Procedimientos documentados establecidos para el sistema de gestión de la calidad o una referencia a estos.
  • Interacción entre los procesos del sistema de gestión de la calidad.

2. ¿Cuáles son los procedimientos documentados que exige la Norma?

  • Control de los documentos.
  • Control de los registros de la calidad.
  • Auditorías internas.
  • Control del producto no conforme.
  • Acciones correctivas.
  • Acciones preventivas.

3. ¿Cuáles son los registros que la organización está obligada a llevar de acuerdo a la Norma?

  • Revisión por la dirección.
  • Educación, formación, habilidades y experiencia de los que forman toda la organización.
... Continuar leyendo "Documentación y Requisitos para la Certificación ISO 9001:2008" »

Glosario de Términos Urbanísticos: De Alineación a Zona Urbanística

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Glosario de Términos Urbanísticos

Procedimientos de Apertura de Actividades Económicas

OGLUA (Ordenanza General de Licencias Urbanísticas y Actividades)

  • Procedimiento Ordinario Común
  • Procedimiento Ordinario Abreviado
  • Implantación y Modificación de Actividad
  • Declaración Responsable
  • Comunicación Previa

OAAE (Ordenanza de Apertura de Actividades Económicas)

  • Licencia:
    • Licencia urbanística
    • Licencia de 1ª ocupación y funcionamiento
  • Declaración Responsable

Definiciones Urbanísticas

Alineación: Línea señalada por el planeamiento que define o divide el suelo público del suelo privado.

Alineación oficial, exterior o pública: Línea que limita las parcelas edificables de la vía y espacios públicos.

Alineación interior o privada: La que delimita... Continuar leyendo "Glosario de Términos Urbanísticos: De Alineación a Zona Urbanística" »

Escomesa electrica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,8 KB

Avantprojecte: Estudis preliminars Analitzar l’emplaçament des dels paràmetres de llum solar, vents I ombres-Estudiar el tipus d’edifici i analitzar exemples de bones Pràctiques-Valorar el que es pot aconseguir tenint en compte les Restriccions pressupostaries. Esboços Distribució De l’emplaçament: utilitzar estratègies de disseny solar passiu Que incloguin la llum natural. Proporcionar llum solar als espais Habitables-Utilitzar la inèrcia per moderar les fluctuacions de Temperatura-Potenciar al màxim l’entrada de llum natural a través De la configuració en planta i en secció-Considerar sistemes D’abastiment d’aigua i gestió de residus-Utilitzar materials Locals-Realitzar varis estudis de les idees de projecte per avaluar
... Continuar leyendo "Escomesa electrica" »

Plan de Emergencias: Activación, Estructura y Tipos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Plan de Emergencias

Activación del Plan

Se pone en marcha el plan cuando se detecta un incremento del riesgo. La respuesta debe ser ajustada al nivel de riesgo.

CECOP (Centro de Coordinación Operativa)

Es el puesto en que se centralizan la coordinación y el seguimiento de las actuaciones y de los diferentes grupos que participan en ellas.

  • Director
  • Gabinete de Información y Comité de Operaciones
  • PMA
  • Grupos operativos y de apoyo

Situaciones de Emergencia

  • 0: Medios y recursos propios de la zona.
  • 1: Medios y recursos ajenos a la zona.
  • 2: Más medios y recursos ajenos a la zona y de otras comunidades.
  • 3: Interés nacional.

Niveles de Activación del Plan

  • 1: Prealerta y Alerta.
  • 2: Alarma.
  • 3: Interés Nacional.
SituaciónNivelSemáforo
01Verde (no hay riesgo inminente,
... Continuar leyendo "Plan de Emergencias: Activación, Estructura y Tipos" »

Optimización de la Distribución de Planta: Claves para la Eficiencia Industrial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Distribución de Planta: Fundamentos y Objetivos

La distribución de planta se define como la técnica de ingeniería que estudia la colocación física ordenada de los medios industriales, incluyendo el movimiento de los materiales y su almacenamiento, además del espacio necesario para la mano de obra indirecta y todas las actividades o servicios, así como el equipo de trabajo y el personal.

Intereses de la Distribución de Planta

  • Interés económico: Persigue la eficiencia en la producción, la reducción de costos, la satisfacción del cliente mediante la mejora del servicio y la optimización del funcionamiento de la empresa.
  • Interés social: Pretende dar seguridad al trabajo y satisfacer al cliente.

Objetivos Clave de la Distribución de

... Continuar leyendo "Optimización de la Distribución de Planta: Claves para la Eficiencia Industrial" »