Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Códigos IP e IK: Grados de Protección en Instalaciones Eléctricas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 67,2 KB

El Código IP y el Código IK son dos estándares internacionales que definen el grado de protección de los equipos eléctricos contra la intrusión de agentes externos. A continuación, se detalla el significado de cada código y se presentan tablas explicativas para una mejor comprensión.

Código IP

El Código IP (Ingress Protection) indica el grado de protección de las envolventes contra la penetración de cuerpos sólidos y líquidos. Se compone de dos cifras:

  • Primera cifra: Indica el grado de protección contra la penetración de cuerpos sólidos extraños.
  • Segunda cifra: Indica el grado de protección contra la penetración de agua.
Primera Cifra: Protección contra Objetos Sólidos
0Sin protección
1Protegido contra cuerpos sólidos mayores
... Continuar leyendo "Códigos IP e IK: Grados de Protección en Instalaciones Eléctricas" »

Desarrollo de Proyectos Técnicos: Fases y Documentación Esencial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Fases del Proyecto Técnico

  1. Planteamiento del Problema

    Definición clara del problema a solucionar, características de la propuesta y condiciones de la misma.

  2. Investigación y Diseño de Soluciones

    • Idear posibles soluciones y esbozarlas en un papel.
    • Búsqueda de información: cómo han resuelto el problema otras personas.
    • Conocimientos básicos que ayudan a dar soluciones.
    • Analizar objetos ya existentes.
    • Diseño de soluciones.
  3. Planificación y Construcción

    • Planificar el trabajo en el taller.
    • Distribución de trabajos, herramientas y materiales a utilizar.
    • Construir nuestro invento ayudándonos de la anterior planificación.
  4. Elaboración de la Memoria Técnica

    Realizar una memoria técnica para enseñar nuestro proyecto en clase con toda la documentación

... Continuar leyendo "Desarrollo de Proyectos Técnicos: Fases y Documentación Esencial" »

Evaluación de Impurezas y Densidad en Agregados para Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

1. Ensayo de Colorimetría

Objetivo: Determinar cualitativamente el nivel de **impurezas orgánicas** presentes en los **agregados finos** (arena).

Procedimiento: Se realiza un **cuarteo** al agregado. Luego, se toma un envase de vidrio y se divide en tres partes iguales. Se llena 1/3 con **agregado fino** (arena) y los 2/3 restantes con la solución de **hidróxido de sodio al 3%**. En seguida, se tapa el envase y se agita fuertemente, dejándolo reposar 24 horas en una superficie plana. Luego de transcurrido el tiempo, se compara el color del líquido del contenido del envase con los colores preestablecidos de la **tabla de Gardner** para evaluar la calidad del agregado y establecer las conclusiones pertinentes.

2. Peso Unitario Suelto y Compacto

Objetivo:

... Continuar leyendo "Evaluación de Impurezas y Densidad en Agregados para Construcción" »

Ensayo de Tracción de Aceros: Procedimiento y Comportamiento del Material (Norma IRAM IAS U 500-102)

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 44,75 KB

Ensayo de Tracción de Aceros según Norma IRAM IAS U 500-102

Introducción

El ensayo de tracción es un procedimiento que consiste en aplicar a una probeta, en dirección axial, un esfuerzo de tracción creciente hasta la rotura. Este ensayo de control destructivo permite determinar las características mecánicas del material. Para llevarlo a cabo, se requiere una máquina que permita realizar el esfuerzo de tracción y que tenga la capacidad para romper la pieza. Además, se utiliza un extensómetro para medir el alargamiento durante el ensayo.

Una probeta es un trozo de material con dimensiones normalizadas para ensayos. Estas pueden ser industriales, normalizadas o proporcionales.

Procedimiento del Ensayo de Tracción

  1. Determinación del diámetro
... Continuar leyendo "Ensayo de Tracción de Aceros: Procedimiento y Comportamiento del Material (Norma IRAM IAS U 500-102)" »

Resistencia de Materiales: Propiedades Físicas y Mecánicas de Suelos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Momentos de Inercia

Momento de Inercia Axial

El momento de inercia axial (o ecuatorial, o simplemente momento de inercia) de una superficie plana de área A respecto de un eje x es la suma de los productos de cada porción de ∆A en que se ha dividido la superficie por el cuadrado de su distancia al eje.

Momento de Inercia Centrifugo

El momento de inercia centrifugo (o compuesto, o producto de inercia) de una superficie plana S respecto de dos ejes x e y es la suma de los productos de cada porción de área ∆A por su distancia a dicho eje.

Momento de Inercia Polar

El momento de inercia polar de una superficie plana S respecto a un punto O es la suma del producto de cada porción de área ∆A de la superficie por el cuadrado de su distancia al... Continuar leyendo "Resistencia de Materiales: Propiedades Físicas y Mecánicas de Suelos" »

Diseño y Perforación de Pozos Petroleros: Geopresiones, Cementación y Barrenas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Objetivo de la Perforación

El objetivo de la perforación es construir un pozo que nos permita comunicar los fluidos del yacimiento hacia la superficie.

Pasos de Diseño de PEMEX

  1. Selección y correlación de pozos.
  2. Predicción de las geopresiones a partir de registros geofísicos (RG).
  3. Determinar el diámetro y asentar las tuberías de revestimiento (TRs).
  4. Trayectoria del pozo.
  5. Realizar el diseño de fluidos y densidades.
  6. Aplicar programa de cementación.
  7. Aplicar la geometría al pozo.
  8. Realizar diseño de sarta.
  9. Desarrollar programa hidráulico.
  10. Selección de equipo dependiendo de las cargas y esfuerzos.
  11. Tiempo y costos.

Metodología VCDSE

Visualización, Conceptualización, Desarrollo, Seguimiento y Evaluación.

Geopresiones

Presión Hidrostática

Presión... Continuar leyendo "Diseño y Perforación de Pozos Petroleros: Geopresiones, Cementación y Barrenas" »

Ejercicios Resueltos de Probabilidad e Inferencia Estadística

Enviado por Maite y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Ejercicios de Probabilidad

Ejercicio 1 (Junio 2004)

Un ordenador personal está contaminado por un virus y tiene cargados dos programas antivirus que actúan independientemente uno del otro. El programa P1 detecta la presencia del virus con una **probabilidad de 0,9**, y el programa P2 detecta el virus con una **probabilidad de 0,8**.

Ejercicio 2 (Septiembre 2004)

¿Cuál es la probabilidad de torpedear un barco, sabiendo que solo se lanzan 3 torpedos y que la probabilidad de impacto de cada uno es de **0,20**?

Ejercicio 3 (Junio 2005)

Tres amigos juegan con un dado de la siguiente forma: cada uno lanzará el dado a lo sumo una vez. Si el primero en lanzar saca un 6, gana. Si no, pasa el dado al segundo, que gana si obtiene un 6. Si no, pasa el dado... Continuar leyendo "Ejercicios Resueltos de Probabilidad e Inferencia Estadística" »

Rastreabilidad y Trazabilidad: Conceptos y Sistemas en la Cadena de Suministro

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,91 KB

Conceptos Clave: Rastreabilidad vs. Trazabilidad

Rastreabilidad

Definición: Proceso de localizar un producto en tiempo real dentro de la cadena de suministro.

Perspectiva: Unidireccional (hacia adelante en el tiempo).

Objetivo: Identificar la ubicación y el movimiento actual del producto.

Ejemplo: Seguir la ruta de un paquete en tránsito.

Trazabilidad

Definición: Proceso de seguir el historial completo de un producto, desde su origen hasta el consumidor final.

Perspectiva: Bidireccional (hacia adelante y atrás en la cadena de suministro).

Objetivo: Documentar la procedencia y los procesos por los que pasó un producto.

Ejemplo: Saber en qué fábrica se hizo un vestido y qué almacén lo procesó.

Diferencias Fundamentales

  • La Trazabilidad se enfoca
... Continuar leyendo "Rastreabilidad y Trazabilidad: Conceptos y Sistemas en la Cadena de Suministro" »

Diseño y Componentes Esenciales del Espacio Público Urbano

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

La Calle

La calle no es un elemento aislado, sino parte de una red viaria concebida, desarrollada espontáneamente u ordenada para formar un sistema jerarquizado.

Componentes de la Calle

  • Acera: Espacio multifuncional que facilita las actividades estanciales y el establecimiento de relaciones sociales.
  • Calzada: Zona destinada a la circulación de vehículos.
  • Mediana: Elemento separador de sentidos de circulación en la calzada.
  • Aparcamiento: Espacio destinado al estacionamiento de vehículos.

La Pavimentación

La pavimentación constituye la "fachada horizontal" del espacio arquitectónico edificado, donde ha de integrarse armónicamente.

Características de la Pavimentación

Estructurales y Funcionales:

  • Resistencia a esfuerzos y cargas de tráfico.
  • Resistencia
... Continuar leyendo "Diseño y Componentes Esenciales del Espacio Público Urbano" »

Descomposición Funcional, Verificación e Inspección de Software: Técnicas y Objetivos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Diagramas de Descomposición Funcional (DDF)

Técnica para representar la descomposición de las funciones de un sistema.

Su objetivo es representar la jerarquía de los procesos del sistema en diferentes niveles de abstracción. Se descompone una función de alto nivel en funciones de bajo nivel.

Se utilizan para representar otros tipos de información, como por ejemplo, la estructura de una empresa.

Podemos considerar tres tipos de DDF:

  • Funciones del sistema a diferentes niveles de abstracción, pero sin considerar los flujos entre ellas.
  • Las funciones y los datos de entrada y salida.
  • Funciones y flujos de entrada y salida, pero siguiendo unas reglas definidas mediante fórmulas matemáticas. Se verifican por medio de herramientas CASE.

Comprobaciones

... Continuar leyendo "Descomposición Funcional, Verificación e Inspección de Software: Técnicas y Objetivos" »