Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Documentación Técnica en Proyectos de Edificación: Accesibilidad, Cálculos y Pliegos de Condiciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Justificación del cumplimiento de accesibilidad

Justificación del cumplimiento de accesibilidad. Esta ley obliga a diseñar el edificio para que sea accesible a todas las personas que tengan algún tipo de discapacidad e indica las medidas mínimas para elementos como rampas de acceso, medida de los ascensores, etc.

Anexos de Cálculo

Anexos de cálculo. A veces se puede presentar un anexo de cálculo por si se tiene que comentar algo, estructuras, etc. En el anexo de cálculo se estudia detalladamente el edificio, las medidas, etc.

Otros Documentos

Otros documentos. Depende de la envergadura del proyecto.

Pliego de Condiciones

Este pliego intenta establecer en distintas categorías las características de la ejecución de los materiales y las relaciones... Continuar leyendo "Documentación Técnica en Proyectos de Edificación: Accesibilidad, Cálculos y Pliegos de Condiciones" »

Métodos de Análisis de Fiabilidad y Seguridad en Ingeniería de Diseño

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Métodos de Análisis de Fiabilidad y Seguridad

AMFE (Análisis Modal de Fallos y Efectos)

Trata de evitar posibles fallos desde la fase de diseño. Además, acumula datos de experiencias anteriores de la empresa sobre las conexiones entre fallos y sus efectos en la calidad. NPR = GOD (Efectos, modos, causas).

Análisis de Riesgos

  • PMA (Análisis Preliminar de Riesgos)
  • FHA (Análisis de Riesgo de Fallo)
  • OHA (Análisis de Riesgo de Servicio)
  • HMEA (Análisis de Modo de Fallo Humano y Efectos)
  • IEMEA (Análisis de Modo de Fallo de Información y Efectos)

DFC (Despliegue de la Función de Calidad)

Transforma las exigencias del cliente en características del producto y las evalúa. 4P's, plan de..., "PIRA".

EFQM (Modelo Europeo de Gestión de la Calidad)

Ayuda... Continuar leyendo "Métodos de Análisis de Fiabilidad y Seguridad en Ingeniería de Diseño" »

Muestreo en Investigación: Métodos Probabilísticos, No Probabilísticos y Grupos de Control

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Muestreo en Investigación: Métodos Probabilísticos y No Probabilísticos

En el ámbito de la investigación, la selección de muestras es un paso crucial. Existen dos grandes categorías de muestreo: el probabilístico y el no probabilístico, cada uno con sus propias características y aplicaciones.

Muestreo Probabilístico: Definición y Tipos

Una muestra probabilística es aquella en la que cada elemento de la población tiene una probabilidad conocida y no nula de ser seleccionado. El proceso de selección es objetivo, lo que permite estimar el error de muestreo respecto a la población. Este tipo de muestreo es fundamental para la inferencia estadística.

Existen varios tipos de muestreo probabilístico:

  • Muestreo Aleatorio Simple (MAS):
... Continuar leyendo "Muestreo en Investigación: Métodos Probabilísticos, No Probabilísticos y Grupos de Control" »

Sistemas de Evacuación de Aguas en Edificaciones: Tipos, Ventajas y Aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Tipos de Sistemas de Evacuación

Sistema Unitario

En este tipo de sistema, se recogen tanto las aguas residuales como las pluviales en una misma canalización.

Desventajas del sistema unitario:

  • Dificultad para la adecuación a un proceso de depuración posterior.
  • En caso de fuertes aguaceros, las bajantes pueden llenarse, impidiendo la ventilación primaria.

Sistema Separativo

(No descrito en el texto original, pero se infiere su existencia como contraparte al sistema unitario y semiseparativo)

En este sistema, se utilizan dos redes de tuberías independientes: una para aguas residuales y otra para aguas pluviales.

Sistema Semiseparativo o Mixto

Combina características de los sistemas unitario y separativo. Las bajantes se realizan con dos redes de... Continuar leyendo "Sistemas de Evacuación de Aguas en Edificaciones: Tipos, Ventajas y Aplicaciones" »

Procesos de Postimpresión y Acabados Gráficos Esenciales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Procesos de Postimpresión y Acabados Gráficos

La postimpresión es la última parte del proceso de producción gráfica. En esta fase, se realizan todas las operaciones necesarias para que el producto llegue a manos del consumidor en perfectas condiciones.

Tipos de Acabados y Manipulados

Acabados Superficiales

  • Barnizado
  • Laminado
  • Plastificado
  • Estampación
  • Relieve o Termorrelieve

Manipulados de Estructura

  • Plegado
  • Alzado
  • Troquelado
  • Guillotinado

Encuadernación

Incluye técnicas como:

  • Cosido a grapa
  • Rústica
  • Cartoné
  • Otras (previo cosido y encolado de los pliegos)

La mayor parte de estas tareas se realizan tras el proceso de impresión.

Objetivos de la Postimpresión

  1. Ennoblecimiento del impreso
  2. Protección: alargar la vida del producto
  3. Resistencia
  4. Ecológica

Barnizado

Es... Continuar leyendo "Procesos de Postimpresión y Acabados Gráficos Esenciales" »

Documentos Externos e Internos - Albarán y Acondicionamiento de Mercancías

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Documentos - Externos: sirven para que el cliente y el proveedor puedan justificar la operación de compraventa o servicio, como un pedido, un albarán o nota de entrega, una factura o carta de portes... - Internos: contienen información de utilidad para la empresa que los emite, como el registro de pedidos emitidos, las hojas de solicitud, las órdenes de envío...
Albarán: es un documento que confecciona el vendedor y lo envía al comprador junto con la mercancía. Su función principal es servir como justificante para acreditar que la mercancía ha sido entregada al cliente y de guía para emitir la factura.
Acondicionamiento de mercancías: es necesario cuando las mercancías vienen en unidades logísticas que no son compatibles con las
... Continuar leyendo "Documentos Externos e Internos - Albarán y Acondicionamiento de Mercancías" »

Soluciones Constructivas para Problemas de Patología y Aislamiento Acústico en Edificios

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Patología Constructiva, Proceso Patológico y Lesión

Patología constructiva: Ciencia que estudia los problemas constructivos que aparecen en el edificio o en algunas de sus unidades con posterioridad a su construcción.

Proceso patológico: Es el proceso que se lleva a cabo para afrontar un problema constructivo del cual debemos conocer su punto de origen, causas, síntomas y su estado.

Eflorescencia

Cristales de sales, generalmente blancos, que se depositan en las superficies de los ladrillos, entre otros materiales.

Techo Equipotencial

Techo de sala que garantiza que el nivel sonoro de la sala es constante (suma el sonido directo más el reflejado).

Factores a Considerar al Diseñar Soluciones Constructivas Acústicas

  • Las masas de acabados deben
... Continuar leyendo "Soluciones Constructivas para Problemas de Patología y Aislamiento Acústico en Edificios" »

Características físicas de un robot industrial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

El volumen de trabajo

Área sobre la que el robot se puede mover, que es el conjunto de posiciones donde el robot puede poner el final de la muñeca, el volumen definido por el fabricante no incluye la herramienta. Aunque todas las posiciones interiores al volumen de trabajo pueden alcanzarse por el punto final del robot, no todos ellos tienen la misma accesibilidad porque no todos estos puntos pueden alcanzarse con cualquier orientación arbitraria de la muñeca del robot. El VDT del robot está determinado por las siguientes características físicas:

  • La configuración física del robot.
  • El tamaño de los componentes del cuerpo, brazo y muñeca.
  • Los límites de movimiento de las articulaciones del robot.

La flexibilidad

Es una propiedad que nos... Continuar leyendo "Características físicas de un robot industrial" »

El Arancel Aduanero: Codificación, Sistema Armonizado, NC, TARIC y Derechos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Fundamentos del Arancel Aduanero

1. ¿Qué es el arancel y qué problemas soluciona?

El arancel es una tarifa del impuesto que se aplica a los productos que se importan. Por tanto, su aplicación implica resolver una serie de cuestiones, tales como:

  • La codificación de las mercancías.
  • Su inclusión y designación en la nomenclatura.
  • Su clasificación arancelaria correcta.

2. ¿Cómo se clasifican y codifican las mercancías en el arancel?

Las mercancías se clasifican y codifican teniendo en cuenta los tres reinos de la naturaleza, es decir: animal, vegetal y mineral, ordenando los productos de menor a mayor grado de elaboración.

3. El Sistema Armonizado (S.A.): ¿Qué es, para qué sirve y quién lo utiliza?

El S.A. es el Convenio Internacional del

... Continuar leyendo "El Arancel Aduanero: Codificación, Sistema Armonizado, NC, TARIC y Derechos" »

Diseño y construcción de pilas en suelos rocosos y complejos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

7 Disposición en suelos rocosos y lajas (anclajes)

Si nos encontramos con suelos rocosos, puede que no sea suficiente la capacidad portante para los esfuerzos verticales.

Estrategias

a. Taladrar en roca, usar perfil en H o pila de menos fi, sellar con lechada.

b. Taladrar en roca y pasar un cable de acero para luego post tensarlo.

c. Mallazo para luego hormigonar.

d. Diseñar en planta, cilindro de hormigón armado para su colocación con lechada in situ.

8 Testeo de pilas

En caso de cargas extremas se realizan test de tensión y cargas axiales.

Método Osterberg

Posicionamiento de celdas de presión en el extremo inferior.

Método Apple

Test dinámico (cae un cabezal de 2 o 3 m, mide aceleraciones, esfuerzos y aplastamiento).

Para medir la capacidad lateral

Sistemas... Continuar leyendo "Diseño y construcción de pilas en suelos rocosos y complejos" »