Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Definición y características de instrumentos de medición

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Instrumento de medición: Definición

Objeto fabricado, simple o formado por una combinación de piezas, que sirve para realizar un trabajo o actividad, especialmente el que se usa con las manos para realizar operaciones manuales técnicas o delicadas, o el que sirve para medir, controlar o registrar algo.

Definición de medición

Una medición es el resultado de la acción de medir. Este verbo, con origen en el término latino metiri, se refiere a la comparación que se establece entre una cierta cantidad y su correspondiente unidad para determinar cuántas veces dicha unidad se encuentra contenida en la cantidad en cuestión.

Unidad de medida

Es la referencia que se emplea para concretar la medición. Es imprescindible que cumpla con tres condiciones:... Continuar leyendo "Definición y características de instrumentos de medición" »

Representación del espacio geográfico: mapas, imágenes y gráficos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Representación del espacio geográfico

Los mapas

Un mapa es la representación plana de la superficie terrestre en su totalidad (planisferio) o por partes (países, continentes, regiones, etc.), hecha a escala. Los mapas se dividen en dos grandes tipos:

  • Mapas físicos: Representan los elementos físicos del territorio, como el relieve, los ríos, los mares… El mapa topográfico es un tipo especial de mapa físico, sirve de base para realizar otros mapas y recoge información de aspectos físicos y humanos.
  • Mapas temáticos: Proporcionan información sobre un aspecto concreto (población, clima, recursos económicos…) para conocer cómo éste se distribuye en el territorio.

Elementos de un mapa:

  1. Título: Indica cuál es el contenido del mapa.
... Continuar leyendo "Representación del espacio geográfico: mapas, imágenes y gráficos" »

Tipos de Servidumbres Prediales: Derechos y Obligaciones entre Fincas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Servidumbres de Aguas

  • Natural de Aguas: Las fincas inferiores están obligadas a recibir las aguas que de forma natural, así como la tierra y las piedras que arrastren, desciendan de las fincas superiores.
  • De Márgenes de Cauces Públicos: Se aplica a ríos y mares.
  • De Mar: Recae sobre terrenos colindantes a la costa para permitir el acceso al mar.
  • De Estribo de Presa: Si para tomar agua de un río o arroyo fuese necesaria una presa y el que vaya a construirla no sea dueño del terreno, podrá hacerlo mediante indemnización.
  • De Saca de Agua: Solo puede interponerse por causa de utilidad pública en beneficio de una población.
  • De Acueducto: Todo el que quiera servirse de agua para una finca suya tiene derecho a hacerla pasar por las fincas
... Continuar leyendo "Tipos de Servidumbres Prediales: Derechos y Obligaciones entre Fincas" »

Métodos de Muestreo: Tipos y Características Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Muestreo No Probabilístico

  • La selección de la muestra no es aleatoria.
  • No se basa en ninguna teoría de la probabilidad.
  • No es posible calcular el error.
  • Costos y dificultad de diseño son reducidos.
  • Puede dar buenos resultados, pero hay riesgo de información errónea.

Muestreo de Conveniencia

  • Las muestras se seleccionan según criterio de accesibilidad.
  • Se emplean en Ciencias de la Comunicación (CC).
  • Se utiliza para obtener un mayor número de cuestionarios de forma rápida y económica.
  • Adecuada en la investigación exploratoria.

Muestreo por Juicios

  • Muestra elegida por un experto.
  • Se emplea cuando el tamaño de la muestra es pequeño.

Muestreo por Cuotas

  • Asegura que los subgrupos de una población estén representados en la muestra.
  • La población debe
... Continuar leyendo "Métodos de Muestreo: Tipos y Características Clave" »

Fundamentos Esenciales de Proyectos y Desarrollo Técnico

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Conceptos Fundamentales de Proyectos

Coordenadas UTM

Sistema de coordenadas geográficas **UTM** (Universal Transverse Mercator).

Red de Abastecimiento Eléctrico

Descripción de la **red eléctrica** en el entorno: si es en **baja o media tensión**, su **capacidad** y el **punto de entronque** concedido por la compañía distribuidora (el cual debe haber sido solicitado y concedido con anterioridad).

Normativa Regional

¿La normativa es la misma para cada región? Sí, pero es **distinta para cada comunidad autónoma**.

Presupuestos y Mediciones

Documento que **cuantifica las obras** a realizar y se compone de dos partes diferenciadas:

  1. En la primera, se definen las **unidades de obra** que intervienen en el proyecto y se cuantifican físicamente.
  2. En
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Proyectos y Desarrollo Técnico" »

Documentos utilizados en diferentes ámbitos laborales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

No sanitaria: Documentos similares a los empleados en otros tipos de trabajos (facturas, albaranes).Sanitaria: Documentos generados en la atención de los pacientes y en las actividades de gestión administrativa relacionadas con dicha gestión.Carta comercial: Cabecera (membrete quien escribe), destinatario, datación (localidad), saludo, texto, despedida, firma, anexo. Documentos médicos: Recoge el resumen de los datos administrativos y clínicos del episodio asistencial. Solicitud y autorización de ingreso: Necesarias para ingresar al paciente. Anamnesis y exploración física. Recogen los datos de la entrevista inicial al paciente y los datos de exploración. Evolución: Contiene los datos significativos en la situación del paciente.

... Continuar leyendo "Documentos utilizados en diferentes ámbitos laborales" »

Maquinaria de Movimiento de Carga: Tipos, Fases Operacionales y Factores de Producción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Maquinaria de Movimiento de Carga: Tipos, Fases Operacionales y Factores de Producción

1. Maquinaria de movimiento de carga

Comienza en la más remota antigüedad, empezando con las de arado, para excavación y trailla. Luego aparecieron los primeros tractores movidos por pesados motores de vapor. El movimiento de tierra se encuentra en muchas obras y con sus tipos de (zanja para cimientos, vaciado para edificios, etc).

Fases operacionales

Se entiende como Movimiento de Tierra al conjunto de operaciones que se realizan en los terrenos. Las fases operacionales importantes y completas son: arranque o excavación, carga, transporte, vertido, extendido, compactación y refino.

Tipo de Excavación

Se divide en 3 tipos: cielo abierto (aire libre), subterránea

... Continuar leyendo "Maquinaria de Movimiento de Carga: Tipos, Fases Operacionales y Factores de Producción" »

Implantación de sistema de calidad en la producción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Etapas de implantación del sistema de calidad: Planificación - Desarrollo documental - Implantación - Auditoría

Rotura de stock: ocurre cuando no se dispone de los productos que se necesitan para una reparación, supone el paro de la producción e inmovilizar los recursos por un tiempo

Punto de pedido óptimo: momento en el que se ha de reponer el stock para evitar la rotura del mismo

Calidad: la calidad es el grado en el que un conjunto de características inherentes a un objeto cumple con los requisitos.

Auditoría: proceso por el cual una persona independiente a una actividad evalúa a otra que la realiza

Mapa de procesos: representación gráfica de los procesos que se realizan, se usa para llevar una buena planificación y control de las... Continuar leyendo "Implantación de sistema de calidad en la producción" »

Técnicas de Construcción Sumergida: Cajones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Introducción

Durante la construcción de puentes, presas y otras estructuras con cimentaciones en contacto con agua, se requieren técnicas de construcción sumergida. Los cajones y las ataguías son dos técnicas principales para aislar un área determinada bajo el agua.

2. Cajones

Un cajón es una estructura de contención de líquido utilizada en la construcción sumergida. Esta técnica, a menudo permanente, se usa en cimentaciones de muelles, presas y como diques secos para la reparación de barcos. Destaca por la simplicidad del bombeo de agua y su bajo impacto ambiental. Los cajones se construyen con madera, acero u hormigón armado.

Tipos de Cajones

Cajones de Fondo Abierto

Estructuras en forma de caja, abiertas por la parte superior e inferior.... Continuar leyendo "Técnicas de Construcción Sumergida: Cajones" »

Ingeniería de Carreteras: Estructura, Materiales y Ejecución de Pavimentos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Dimensionamiento y Componentes de la Superestructura Vial

El firme es la superestructura de una carretera, formada por un conjunto de capas ejecutadas con materiales seleccionados, colocadas sobre la explanada para permitir la circulación cómoda y segura.

El pavimento es un firme (especialmente el flexible, FF) formado por un conjunto de capas bituminosas superiores del mismo, que deben resistir los esfuerzos transversales del tráfico, proporcionando una superficie de rodadura adecuada.

La base es la capa que soporta al pavimento, con una función fundamentalmente resistente.

La subbase es el cimiento del firme; complementa la función resistente de las capas superiores y se le asignan otras funciones complementarias. Puede constar de una o... Continuar leyendo "Ingeniería de Carreteras: Estructura, Materiales y Ejecución de Pavimentos" »