Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Completa sobre Fachadas y Paredes Cerámicas: Tipos, Materiales y Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Construcción de Fachadas

Las fachadas son elementos complejos formados normalmente por diferentes capas y requerimientos: acabado interior, estructura portante, estanqueidad al agua, aislamiento térmico, acabado exterior. Se distinguen dos tipos de fachadas: las de obra de fábrica y las prefabricadas.

Paredes Cerámicas

Las paredes de obra de fábrica se basan en la unión de pequeños elementos prefabricados (ladrillos, bloques cerámicos de termoarcilla, bloques de hormigón o bloques de vidrio) ligados mediante un mortero. Este sistema de construir es muy versátil, ya que con un solo diseño de pieza se pueden construir diferentes tipos de paredes.

Los materiales cerámicos proceden de la arcilla. La cerámica se clasifica en:

Tipos de Cerámica

  • Porosa:
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Fachadas y Paredes Cerámicas: Tipos, Materiales y Construcción" »

Legislación Vigente para Técnicos Superiores en Dietética: Ámbitos y Funciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Legislación Vigente para Técnicos Superiores en Dietética

La legislación vigente actualmente es la siguiente:

  1. R.D. 536/1995, de 7 de abril: Establece el título superior en dietética y sus enseñanzas mínimas.
  2. R.D. 548/1995, de 7 de abril: Define el currículum del título superior en dietética.

Áreas y Sectores de Actividad Profesional

El R.D. 536 del TSD y sus enseñanzas mínimas recogen las diferentes áreas y sectores de la actividad profesional para el técnico superior en dietética, destacando:

  • Principal: Área de atención sanitaria y la promoción de la salud.
  • Secundarias: Áreas de hostelería, restauración e industrias alimentarias.

Vertientes de la Actividad Profesional

La actividad profesional del técnico superior de dietética... Continuar leyendo "Legislación Vigente para Técnicos Superiores en Dietética: Ámbitos y Funciones" »

Guía Completa del Sistema APPCC para la Industria Alimentaria

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Legislación Aplicable

Obliga a todos los establecimientos implicados de la cadena alimentaria a realizar sus propios autocontroles del APPCC, para la inspección sanitaria y con el objetivo de facilitar el autocontrol a la empresa.

Locales, Instalaciones, Equipos y Agua

Objetivo

Adecuar la infraestructura, las instalaciones y los equipos en función de la actividad desarrollada y cumplir el principio de "marcha adelante" para evitar las contaminaciones.

Descripción

  • Programa Locales, Inst. Equi.: Consiste en un documento que refleja el estado actual del establecimiento.
  • Comprobación del Equipo: Consiste en contrastar y/o calibrar los equipos que determinen parámetros como la temperatura, el tiempo, el peso... para garantizar la seguridad del producto.
... Continuar leyendo "Guía Completa del Sistema APPCC para la Industria Alimentaria" »

Técnicas de Muestreo en Investigación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

¿Qué es la Muestra y sus Requisitos?

Con las muestras solo podemos tener una certeza estadística (probabilística), nunca certeza absoluta. Para obtener una muestra representativa, se deben cumplir una serie de requisitos:

  • Debe comprender una parte de la población, pero no su totalidad.
  • La amplitud de la muestra ha de ser proporcional a la magnitud de la población.
  • Ausencia de distorsión en la elección de la muestra.
  • Que sea representativa de la población.

Marco de la Muestra

Son las unidades de la población acotada de la que se va a extraer la muestra. Cuanto más definida esté la base o marco, más probabilidades de reducir al mínimo los sesgos derivados del desconocimiento del mismo. (Ejemplo: Padrón Municipal del lugar donde queramos... Continuar leyendo "Técnicas de Muestreo en Investigación" »

Técnicas de Conservación de Obras de Arte: Laminación y Arranque de Pintura Mural

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Laminación de Documento

La consolidación estructural del documento ha de cumplir dos requisitos: flexibilidad y transparencia (generalmente). En caso de que se pegue un nuevo papel, el adhesivo tiene que ser celulósico como el almidón.

Tipos de Laminación

Manual

Se aplica el adhesivo al documento y se pega en el nuevo soporte: papel japonés. Para una mayor facilidad se moja tanto el papel original como el nuevo, y para moverlos, ya que están en un estado precario al estar tan húmedos, se usa el Milar (melinex), que se usa como soporte provisional para manipular el papel mojado. Se puede usar también el Remay (tejido de poliéster). El adhesivo se aplica sobre la obra original si las tintas no son solubles. En el sistema japonés no se... Continuar leyendo "Técnicas de Conservación de Obras de Arte: Laminación y Arranque de Pintura Mural" »

Control en la Administración: Elementos, Etapas y Áreas Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Control: Función Administrativa Esencial

El control es una función administrativa crucial que permite verificar, constatar, palpar y medir si una actividad, proceso, unidad, elemento o sistema está cumpliendo o alcanzando los resultados esperados.

4 Elementos Clave del Proceso de Control

El proceso de control se compone de cuatro elementos fundamentales:

1. Establecimiento de Estándares

Esta etapa inicial define los estándares o criterios de evaluación. Estos estándares pueden clasificarse en:

  • Estándares de cantidad: Volumen de producción, cantidad de existencias, cantidad de materias primas, número de horas, etc.
  • Estándares de calidad: Control de materia prima recibida, control de calidad de producción, especificaciones del producto,
... Continuar leyendo "Control en la Administración: Elementos, Etapas y Áreas Clave" »

Ventajas del hormigón elaborado y sus componentes en la construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

Hormigón Elaborado

Ventajas: elaborado por un especialista, controles de seguridad, responsable por la calidad del hormigón, flexibilidad en la forma de colocación, costo = calidad o calidad = costo.

Mejora: hidratación del cemento, resistencia a compresión, resistencia al desgaste, durabilidad.

Minimiza: contracción por secado, figuración por contracción plástica, desgaste prematuro de la superficie.

Agregados

Material granular proveniente en la mayoría de los casos de rocas o gravas naturales o arenas. En otros casos obtenidas a partir de procesos industriales.

Uso: relleno más económico, mayor estabilidad dimensional y mayor resistencia al desgaste.

Clasificación por peso: pesados, peso normal, livianos. Clasificación por tamaño:... Continuar leyendo "Ventajas del hormigón elaborado y sus componentes en la construcción" »

Comprendiendo el Riesgo Natural: Factores, Evaluación y Gestión

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Riesgo Natural: Definición y Evaluación

Definición de Riesgo Natural

El riesgo natural es el riesgo que pueda sufrir la población o una zona por una catástrofe como consecuencia de un proceso natural. Para la UNESCO, el riesgo es la probabilidad de pérdidas humanas, propiedades o capacidad productiva.

Factores que se Consideran al Evaluar los Riesgos

  • La peligrosidad del proceso natural: Pretende estimar su potencialidad como responsable de transformaciones en el medio ambiente, sin considerar que en él se desarrolle o no la actividad social.
  • Interferencia: Es el mayor o menor grado de adecuación entre el proceso natural, que actúa en una zona concreta y de manera dada, y el proceso social, que es la forma en las que las personas interfieren
... Continuar leyendo "Comprendiendo el Riesgo Natural: Factores, Evaluación y Gestión" »

Funciones y Responsabilidades en la Gestión de Recursos Naturales Renovables en Venezuela

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Funciones de la Administración de Recursos Naturales Renovables

  • Ejecutar programas, medidas y providencias relacionados con los recursos naturales renovables.
  • Evaluar los resultados de las actividades relacionadas con los recursos naturales.
  • Mantener el control administrativo de todos los programas de recursos naturales renovables en ejecución.
  • Inspeccionar, al menos mensualmente, las diferentes zonas de trabajo bajo su jurisdicción.

Atribuciones de los Jefes de Divisiones

  • Cumplir y hacer cumplir las disposiciones de la Ley Forestal de Suelos y Aguas, su reglamento, y los decretos y resoluciones gubernamentales.
  • Velar por la recaudación de la renta de productos forestales.
  • Instruir a los empleados subalternos acerca de sus deberes de vigilancia.
... Continuar leyendo "Funciones y Responsabilidades en la Gestión de Recursos Naturales Renovables en Venezuela" »

Exploración y diagnóstico de la alopecia

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Signo de Jacquet o de pellizcamiento: se practica en el caso de alopecia con el fin de repoblación pilosa. Para ello, se intenta pellizcar el cuero cabelludo con los dedos pulgar e índice de una mano. Si existen folículos pilosos, la piel no se puede pellizcar, lo que indica regeneración capilar. Si se puede pellizcar, será porque no existe folículo y no habrá regeneración.

Signo de Sabourand o de arrancamiento: sirve para comprobar la caída anormal del cabello. Se coge aproximadamente 100 cabellos de diferentes mechones y se tira suavemente de abajo hacia arriba. En condiciones normales, la cantidad de pelos arrancados no es superior a 4.

Exploración con equipos de diagnóstico

Proporcionan visión aumentada del cabello y cuero.

Basados

... Continuar leyendo "Exploración y diagnóstico de la alopecia" »