Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Diseño y Operación de Almacenes: Claves para la Eficiencia Logística

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Aspectos Clave en el Diseño y Gestión de Almacenes

Ubicación de los Almacenes

La ubicación de los almacenes debe definirse atendiendo a una visión global de la actividad de la empresa, así como a las particularidades locales de cada zona. Debe tenerse en cuenta también el coste y el tiempo de transporte.

Responsabilidad de la Gestión de Almacenes

La empresa puede gestionar directamente sus almacenes (gestión propia). Esta opción obtiene mayor control, eficiencia de los recursos humanos y rentabilidad a largo plazo. No siempre es beneficiosa, ya que requiere una gran inversión inicial y no dispone de flexibilidad ante picos de demanda.

En estos casos, se puede optar por la subcontratación. Esta opción permite una menor inversión y riesgo,... Continuar leyendo "Diseño y Operación de Almacenes: Claves para la Eficiencia Logística" »

Establecimiento y Manejo de Plantaciones Forestales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Forestación y Reforestación: Establecimiento y Manejo de Plantaciones Forestales

Forestación

Actividades silviculturales planificadas para establecer plantaciones forestales en zonas y climas apropiados.

Plantaciones Forestales

Se clasifican en:

  • Fines comerciales (maderables, no maderables, recreativos).
  • Fines de protección.
  • Fines agroforestales y silvopasturas.

Reforestación

Actividades silviculturales planificadas para repoblar zonas deforestadas. Recupera la cobertura vegetal, protege suelos de la erosión y recupera el ciclo hidrológico.

Bienes del Bosque

  • Madera para construcción y muebles.
  • Madera para artesanía.
  • Leña.

Servicios Ambientales de los Bosques

  • Control de erosión de los suelos.
  • Mejora las condiciones físicas y biológicas de los suelos.
... Continuar leyendo "Establecimiento y Manejo de Plantaciones Forestales" »

Tipos de Excavadoras: Guía Completa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Tipos de Excavadoras

Según su Sistema de Translación

Excavadora sobre Ruedas

Únicamente son del tipo retroexcavadoras y modelos con capacidad de cazo pequeño. Necesitan apoyos estabilizadores para no moverse durante la excavación.

Excavadora sobre Cadenas

Tiene el tren de rodaje más utilizado, debido a la mayor adherencia y distribución del peso que realizan las zapatas sobre el terreno.

Según su Sistema de Accionamiento

Excavadora Hidráulica

Consiguen una elevada fuerza de arranque gracias al sistema hidráulico que actúa sobre los siguientes movimientos: de excavación o de arranque, de giro y de translación.

Excavadora de Cables

Mueven el equipo de trabajo mediante cables y cabrestantes. En su versión moderna estos últimos son accionados... Continuar leyendo "Tipos de Excavadoras: Guía Completa" »

Procesos de Moldeo Avanzados: Cáscara, Vacío, CO2 y Yeso para Fundición de Metales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Moldeo en Cáscara (Shell Molding)

El moldeo en cáscara es un proceso de fundición que utiliza un molde de arena de resina termoestable, formando una cáscara delgada y rígida. Este método es ideal para producir piezas con alta precisión dimensional y un excelente acabado superficial.

  1. La placa patrón se calienta (entre 200 °C y 260 °C) y se coloca sobre una caja que contiene arena mezclada con resina.
  2. La caja se voltea, permitiendo que la arena y la resina caigan sobre la placa patrón. La resina cura al contacto con la placa caliente, formando una cáscara.
  3. La caja vuelve a su posición original, y la arena no curada cae al fondo.
  4. La cáscara se hornea en una estufa (entre 250 °C y 400 °C) para completar el curado y endurecimiento.
  5. La
... Continuar leyendo "Procesos de Moldeo Avanzados: Cáscara, Vacío, CO2 y Yeso para Fundición de Metales" »

Extracción Minera: Métodos, Conceptos Clave y Estimación de Reservas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,63 KB

El Proceso General de Extracción Minera

El objetivo principal de este proceso es extraer la porción mineralizada (yacimiento) del macizo rocoso y transportarla a la planta de tratamiento. Para lograrlo, es necesario fragmentar la roca para que pueda ser removida de su posición original, un proceso conocido como arranque. Luego, se carga y transporta el material para depositarlo fuera de la mina como material suelto con una granulometría manejable, de manera eficiente y segura.

La relación Estéril / Mineral define el Coeficiente de Destape, también conocido como Radio de Destape. Este coeficiente puede variar significativamente entre yacimientos, pero siempre condiciona la viabilidad económica de las explotaciones y, por ende, la profundidad... Continuar leyendo "Extracción Minera: Métodos, Conceptos Clave y Estimación de Reservas" »

Determinación del Valor en Aduana: Métodos de Valoración para Importaciones en la UE

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

MÉTODOS DE VALORACIÓN ADUANERA

1. Valor de Transacción

Se aplica siempre que la empresa importadora disponga de la factura y todos los justificantes de gastos adicionales hasta la frontera o punto de entrada en la UE.

2. Métodos Secundarios

Cuando la empresa importadora no adjunta ninguna factura o justificante de gastos, se determinará el valor en aduana de las mercancías mediante los métodos secundarios. Estos métodos deben adoptarse de manera sucesiva y en orden. Solo los dos últimos (*procedimiento del precio unitario* y *procedimiento basado en el valor calculado*) se pueden intercambiar en orden a petición del importador.

Antes de aplicar los métodos secundarios, debemos tener en cuenta si existe vinculación entre el importador

... Continuar leyendo "Determinación del Valor en Aduana: Métodos de Valoración para Importaciones en la UE" »

Problemas resueltos de hidráulica: cálculo de volumen, caudal y tiempo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB

Problemas resueltos de hidráulica

Problema 1: Llenado de una piscina

En un parque se tiene una piscina cuadrada de 15 m de largo x 15 m de largo x 4 m de profundidad. La piscina tiene una lámina de agua de 70 cm y se desea llenar, pero solo se cuenta con un grifo de agua operativo por el cual fluyen 2 L de agua cada 20 s. ¿Cuánto tiempo, en horas, tardará en llenarse la piscina con dicho grifo? ¿Cuántos camiones de 10.000 L se necesitan para llenar la piscina si se abre totalmente el grifo?

Solución:

Primero, calculamos el volumen total de la piscina y el volumen que se necesita llenar:

  • Volumen total de la piscina (V): V = Largo x Ancho x Profundidad
  • V = 15 m x 15 m x 4 m = 900 m3
  • Conversión de la lámina de agua a metros: 70 cm = 0,7 m
  • Profundidad
... Continuar leyendo "Problemas resueltos de hidráulica: cálculo de volumen, caudal y tiempo" »

Fundaciones, Albañilería y Mortero: Conceptos y Tipos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Fundaciones

Asentamiento

hundimiento o descenso de la fundación, puede originarse por baja calidad del suelo, mala compactación, vibraciones que produzcan acomodo de ciertos tipos de suelos finos, el peso de la estructura, etc.

Emplantillado

capa de 5 a 8cm de hormigón pobre que se pone previo al hormigonado de fundación con la finalidad de nivelar el fondo y obtener una superficie lisa y limpia para trazar la ubicación de las armaduras

Zarpa

elemento de hormigón que se emplea cuando la superficie del terreno no tiene la suficiente capacidad de soportar las cargas, permitiendo no ensanchar todo el cimiento, aportando en el ahorro de materiales.

Cimientos

elemento estructural encargado de transmitir las cargas de la supraestructura al suelo de
... Continuar leyendo "Fundaciones, Albañilería y Mortero: Conceptos y Tipos" »

Materiales y Métodos de Diseño en Ingeniería Estructural: Propiedades y Aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Materiales de Construcción en Ingeniería Estructural

Madera

  • Propiedad clave: Anisotropía en propiedades mecánicas (sus propiedades varían según la dirección en que son examinadas), especialmente en perfiles naturales.
  • Permite salvar grandes luces.
  • Es un buen aislante térmico y acústico.
  • Posee buena resistencia a tracción, compresión y flexión.
  • Los nudos disminuyen su resistencia.
  • Buena trabajabilidad.
  • Sus propiedades mecánicas dependen del contenido de humedad (a mayor humedad, peores condiciones).

Piedra

  • Puede ser natural, procesada o artificial.
  • Resiste principalmente esfuerzos de compresión.
  • Utilizada en estructuras de gran desarrollo volumétrico y elevado peso.
  • Excelente capacidad portante.

Acero

  • Disponible laminado en caliente o laminado/
... Continuar leyendo "Materiales y Métodos de Diseño en Ingeniería Estructural: Propiedades y Aplicaciones" »

Cargas y Fundaciones en Estructuras

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Cargas en Estructuras

Tipos de Cargas

Cargas Permanentes

Peso propio de la estructura, cerramientos, instalaciones. Sus variaciones a lo largo del tiempo son raras y de pequeña magnitud.

Cargas Variables

  • Cargas Concentradas
  • Cargas Distribuidas: Lineales y superficiales.
  • Sobrecargas: Producidas por materiales, equipos o personas durante el mantenimiento y por objetos móviles.
  • Cargas Ambientales y Climáticas: Empuje de agua, viento, sismo (empuje y volcamiento), empuje de tierra, impacto (autos, ascensores).
  • Cargas por Coacciones: Variación de temperatura, cedimiento de vínculos.

Leyes de la Mecánica de Sólidos

Ley de Navier

Toda sección plana antes de la deformación motivada por las fuerzas exteriores, sigue siendo plana después de producida la

... Continuar leyendo "Cargas y Fundaciones en Estructuras" »