Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía completa sobre patentes, modelos de utilidad y diseños industriales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Patentes

- Cuando se publicó la solicitud de patente en la Gaceta del IMPI: 12 de febrero de 2013

- ¿Hasta qué fecha hubiera podido presentar una patente PCT o la misma patente en otros países?: 12 de agosto de 2012

- ¿Cuándo vence la vigencia de la patente?: 13 de agosto de 2031

Requisitos de Patentabilidad

7. Los requisitos de patentabilidad son: Actividad inventiva, aplicación industrial, reivindicaciones.

8. ¿Cuáles de las siguientes características tienen que ver con la novedad?: Estado de la técnica, reivindicaciones, yuxtaposición de invenciones y unidad de invención.

9. Todas las invenciones son patentes, pero no todas las patentes son invenciones (F).

10. Patente es toda creación humana que permite transformar la materia o energía

... Continuar leyendo "Guía completa sobre patentes, modelos de utilidad y diseños industriales" »

Estándar ANSI/TIA/EIA 569-B para el Diseño e Instalación de Sistemas de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

ANSI/TIA/EIA 569-B

Componentes

1. Instalación de Entrada

Lugar por el que entran los servicios de telecomunicaciones al edificio. Incluye el punto de entrada en la pared o el suelo del edificio y, a continuación, el espacio de entrada. Suele contener dispositivos de conexión y de protección.

2. Sala de Equipos

Lugar donde se ubican los equipos de telecomunicaciones. Puede contener centrales telefónicas, servidores…

Recomendaciones de diseño:
  • Evitar ubicar la sala en zonas próximas a tuberías de agua.
  • Facilitar el acceso para equipamiento de gran tamaño.
  • El tamaño estimado de la sala de equipos es del 7‰ del área útil, con un mínimo de 13.5 m2.
  • Tiene que estar muy cerca de la canalización backbone por la cantidad de cable.
  • Evitar ruidos
... Continuar leyendo "Estándar ANSI/TIA/EIA 569-B para el Diseño e Instalación de Sistemas de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales" »

Flujo axial que es

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,29 KB

Conflictos concurrenciales: se producen en una misma porción de Vía, circulando en la misma dirección, pero con distintas velocidades.

 Conflictos Direccionales: se producen en una misma área de una intersección, debido a Las distintas maniobras que realizan los vehículos.

 Conflictos Funcionales: se cuando uno de los vehículos se detiene.

Observación temporal. El observador se para en un punto L0 del Tramo y observa lo que ocurre durante todo el periodo T. N = ?

Observación espacial. En un instante t0 el observador da un vistazo Global a todo el tramo L (foto).

Flujo (q). También se suele referir como volumen. Es la cantidad n De vehículos que pasan por punto

Administración sus funciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

Área de atención Al público (frontdesk). Funciones principales:

•Técnicas de acogida y habilidades sociales aplicadas al servicio de información turística (información objetiva a las demandas de los Visitantes, sugerencias y recomendaciones, seguimiento y cierre de Información).
•Técnicas de comunicación, imagen y protocolo.
•Adaptación de la información a las diferentes tipologías de Los clientes.
•Tratamiento de quejas y reclamaciones de los consumidores.
•Control de calidad del servicio y satisfacción del cliente

2.Área de gestión (back desk). Funciones Principales:

•Atención a usuarios por teléfono, correspondencia, e-mail, Etc.
•Atención a proveedores: instituciones, empresas turísticas, Etc.
•Demanda de material.
... Continuar leyendo "Administración sus funciones" »

Optimización del Mantenimiento Industrial: Funciones, Objetivos y Políticas Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Funciones del Mantenimiento Industrial

Funciones Secundarias

  • Almacenamiento
  • Protección de la planta
  • Disposiciones
  • Recuperaciones
  • Seguros administrativos
  • Servicios de conserje
  • Contabilidad de la propiedad
  • Reducción de contaminación y ruidos

Funciones Primarias

  • Mantenimiento de equipo de planta existente
  • Mantenimiento de planta física y terrenos
  • Inspección de equipo y lubricación
  • Generación de utilidades y distribución
  • Alteraciones y nuevas instalaciones

Objetivos del Mantenimiento Industrial

Entre los objetivos que persigue el mantenimiento, se encuentran los siguientes:

  • Asegurar el mantenimiento y funcionamiento confiable y eficiente de los equipos e instalaciones, con el fin de alcanzar los niveles de producción y potencial esperado, de manera que
... Continuar leyendo "Optimización del Mantenimiento Industrial: Funciones, Objetivos y Políticas Clave" »

Niveles y Tipos de Pruebas de Software

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Niveles de Prueba

  • Pruebas de Unidad: Garantizan que cada componente funcione adecuadamente de forma individual, como una unidad. Estas pruebas enfocan los esfuerzos de verificación en la unidad más pequeña del diseño de software: el componente o módulo. Se centran en la lógica de procesamiento interno y las estructuras de datos dentro de las fronteras de un componente. Este tipo de pruebas puede realizarse en paralelo para múltiples componentes.
  • Pruebas de Integración: Consiste en probar el sistema resultante de la integración de sus componentes para encontrar problemas debidos a dicha integración. Busca exponer fallas en la integración a nivel de módulos o fallas en las interfaces y la interacción entre sistemas.
    • Consideraciones
... Continuar leyendo "Niveles y Tipos de Pruebas de Software" »

Seguridad y Procedimientos en el Uso de Explosivos: Clasificación, Riesgos y Destrucción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Clasificación de Accidentes con Explosivos

Accidentes Directos

Por explosiones fortuitas o tiros fallados.

Motivos:

  • Negligencia
  • Fallas que produzcan incendio
  • Productos defectuosos

Accidentes Indirectos

A causa de los gases.

Motivos:

  • Ingreso antes de despejar los humos
  • Exposición a ambiente mal ventilado
  • Iniciación defectuosa del explosivo

Accidentes por Desplome de Rocas

  • Condiciones geológicas (roca muy fisurada)
  • Sobrecarga de explosivo
  • Iniciación instantánea del disparo

Riesgos en el Retorno y Evaluación de la Voladura

  • Volver al lugar de la voladura demasiado pronto
  • Presencia de gases
  • Rocas inestables o sueltas en la pila de escombros
  • Tiros retardados

Detonadores Electrónicos

Composición

Cápsula de aluminio que en su interior lleva un condensador, un inflamador,... Continuar leyendo "Seguridad y Procedimientos en el Uso de Explosivos: Clasificación, Riesgos y Destrucción" »

Estabilización de Suelos y Tipos de Pilotes en Construcción Civil

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Sub-bases Estabilizadas con Cal

Mezcla de suelo con productos de calcinación de la caliza. En concreto, suelos arcillosos con cal aérea y agua. Efectos que produce:

  • Descenso del IP
  • Limita los cambios de volumen
  • Floculación de las partículas de arcilla
  • Aumenta la resistencia a la compresión
  • Disminuye la capilaridad
  • Aumento de la estabilidad e incremento del CBR

Se recomienda el uso de cal hidratada sin magnesio y se desaconseja el uso de cal viva por su peligrosidad.

Dosificación

Realizar ensayos de laboratorio hasta conseguir la humedad óptima y la densidad máxima que impliquen que el CBR sea mayor o igual a 20. IP ≤ 12. No bajar del 3% en peso ni pasar del 8%.

Comprobación

Se deben romper probetas cilíndricas de 30x15 cm y verificar que la... Continuar leyendo "Estabilización de Suelos y Tipos de Pilotes en Construcción Civil" »

Evaluación Ambiental Estratégica y de Impacto Ambiental: Ley 21/2013

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Objetivos de la Ley 21/2013 de Evaluación Ambiental

La Ley 21/2013 de Evaluación Ambiental tiene como principales objetivos:

  • Simplificar el procedimiento de evaluación ambiental.
  • Incrementar la seguridad jurídica de los promotores.
  • Lograr la concertación de la normativa sobre evaluación ambiental en todo el territorio nacional.
  • Reducir el número de expedientes y los plazos de tramitación.

Modificaciones Introducidas por la Ley 21/2013

  1. Incorpora a las evaluaciones los proyectos de fractura hidráulica (fracking).
  2. Incluye el estudio de los efectos del cambio climático.
  3. Establece la creación de los bancos de compensación de la naturaleza.
  4. Diseña dos procedimientos: el ordinario y el simplificado, tanto para la Evaluación Ambiental Estratégica
... Continuar leyendo "Evaluación Ambiental Estratégica y de Impacto Ambiental: Ley 21/2013" »

Cimentaciones Superficiales y Profundas: Diseño y Cálculo en Ingeniería Estructural

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Diseño y Cálculo de Cimentaciones en Ingeniería Estructural

Tipos de Cimentaciones

En ingeniería estructural, las cimentaciones se clasifican principalmente en dos tipos: superficiales y profundas. La elección entre una u otra depende de varios factores, como la magnitud de las cargas, las características del suelo y la presencia de nivel freático.

Cimentaciones Superficiales: Zapatas

Las zapatas son un tipo de cimentación superficial que se utiliza cuando el suelo tiene una capacidad portante suficiente a poca profundidad. Se clasifican en dos tipos principales:

  • Zapatas Rígidas: Son aquellas cuyo vuelo es menor o igual a dos veces el canto (V ≤ 2h). No cumplen la hipótesis de Navier y se calculan por el método de bielas y tirantes.
... Continuar leyendo "Cimentaciones Superficiales y Profundas: Diseño y Cálculo en Ingeniería Estructural" »