Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Muestreo: Herramienta Esencial para la Investigación Científica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

El muestreo es una herramienta fundamental en la investigación científica. Su función principal es determinar qué parte de una realidad en estudio (población o universo) debe examinarse para hacer inferencias sobre dicha población.

Terminologías

  • Unidades de análisis: Objeto o individuo del cual se obtiene la información.
  • Marco muestral: Lista de unidades o elementos de muestreo.

Muestreo Probabilístico

Este método otorga una probabilidad conocida de integrar la muestra a cada elemento de la población. Dicha probabilidad no es nula para ningún elemento.

Tipos de Muestreo Probabilístico

  • Muestreo aleatorio simple
  • Muestreo sistemático
  • Muestreo aleatorio estratificado
  • Muestreo por conglomerados (clusters)

Muestreo Aleatorio Simple

Muestreo equiprobabilístico:... Continuar leyendo "Muestreo: Herramienta Esencial para la Investigación Científica" »

Conceptos Clave de Impacto Ambiental y Normativa en Proyectos de Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Definiciones Clave en la Evaluación de Impacto Ambiental

Contaminante

Todo elemento, compuesto, sustancia, derivado químico o biológico, energía, radiación, vibración, ruido, o una combinación de ellos, cuya presencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la salud de las personas, la calidad de vida de la población, la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental.

Daño Ambiental

Toda pérdida, disminución, detrimento o menoscabo significativo inferido al medio ambiente o a uno o más de sus componentes.

Declaración de Impacto Ambiental (DIA)

Documento descriptivo de una actividad o proyecto que se pretende realizar, otorgado bajo juramento por el respectivo titular. Su contenido permite al organismo... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Impacto Ambiental y Normativa en Proyectos de Construcción" »

Dosificación y proporciones de materiales en mezclas y compuestos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Dosificación

Establecer las proporciones adecuadas de los materiales denominados agregados de los que se compone una mezcla, una revoltura o compuesto.

Relación

Lechada: mucha agua + poco cemento; Pastas: agua + cemento; mezclas: agua + arena + cemento

Revoltura: agua + arena + grava + cemento

Manejabilidad

Cuando un compuesto puede trabajarse con facilidad o sin dificultad.

¿Cuándo el concreto es más trabajable?

R..- fluido = +agua "cuando tiene mucho acero debe ser más fluido "cuando la sección es más pequeña"; fluido con mucha resistencia = +agua + cemento (se hace más caro) "

+ resistencia + manejable + agua – resistencia

= resistencia + trabajable + agua + cemento + manejable

+ resistencia =/+ cemento – trabajable

+ resistencia = agua... Continuar leyendo "Dosificación y proporciones de materiales en mezclas y compuestos" »

Manual de calidad según la norma ISO 9001:2008

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

1. ¿Qué documento debe incluir el manual de calidad de acuerdo a la norma ISO 9001:2008?

La organización debe establecer y mantener un manual de la calidad que incluya:

  • El alcance del sistema de gestión de la calidad, incluyendo los detalles y la justificación de cualquier exclusión
  • Los procedimientos documentados establecidos para el sistema de gestión de la calidad, o referencia a los mismos.
  • Una descripción de la interacción entre los procesos del SGC.
  • Política y objetivos de la calidad.

2. ¿Cuáles son los procedimientos documentados que exige la norma?

Control de documentos, control de registros, acción preventiva, acciones correctiva, auditoria interna y control de producto no conforme.

3. ¿Cuáles son los registros que la organización

... Continuar leyendo "Manual de calidad según la norma ISO 9001:2008" »

Proyectos de instalaciones térmicas y de climatización

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Cualquier local tendrá una serie de memorias en la que describirá una serie de puntos:

  • Definición de las características generales
  • Acceso a la normativa
  • Descripción detallada de la instalación
  • Cálculo de la instalación
  • Cálculo de cargas térmicas
  • Tipo de instalación

La documentación técnica de una instalación térmica nueva o de reforma deberá de constar de la siguiente documentación:

  • Si la potencia nominal en frío o calor es menor de 5 kW no es necesario presentar ninguna documentación
  • Si es mayor o igual a 5 kW y menor o igual a 70 kW es necesario presentar la memoria técnica que contenga:
  • Memoria descriptiva de la instalación
  • Cálculo de las cargas
  • Planos de la instalación

Las instalaciones de climatización requieren de unas inspecciones... Continuar leyendo "Proyectos de instalaciones térmicas y de climatización" »

Selección sistemática de elementos muéstrales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

4.7 Los fallos estructurales:

-Fatiga del material:Las estructuras están permanentemente sometidas a fuerzas y cargas.En muchos casos,las cargas no son estáticas,sino que están en continuo movimiento.Los elementos de la estructura reciben vibraciones por el movimiento de las cargas mediante pequeños y repetitivos impactos en todo tipo de direcciones.Esto hace que el material de la estructura este sometido a mayores esfuerzos y degeneración con mayor rapidez.

-Oxido y corrosión:Todos los materiales,en especial los metales,sufren procesos de oxidación,dando lugar a perdidas de la masa afectada en el material atacado.El uso de pinturas especificas son practicas para evitarla.

-Diseño estructural erróneo:Factores como la optima selección

... Continuar leyendo "Selección sistemática de elementos muéstrales" »

Derechos y Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

1. Derechos del Empresario en Materia Preventiva

  • Exigir a sus trabajadores el cumplimiento de las medidas de prevención establecidas.
  • Exigir a sus trabajadores el uso correcto de medios y equipos de protección.
  • Exigir a sus trabajadores el uso correcto de máquinas, herramientas y materiales.
  • Exigir a sus trabajadores el empleo correcto de los dispositivos y elementos de seguridad.
  • Exigir a sus trabajadores la transmisión de información inmediata sobre situaciones de riesgo.
  • Exigir a sus trabajadores su cooperación para garantizar condiciones laborales seguras.

2. Obligaciones de los Trabajadores en Materia Preventiva

  • Velar por su propia seguridad y salud en el trabajo.
  • Utilizar adecuadamente los medios y equipos de protección, colectiva e individual.
... Continuar leyendo "Derechos y Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales" »

Procedimiento de Inspección por Penetrante

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 906 bytes

1. OBJETO

1.1 CAMPO DE APLICACIÓN

1.2 NORMATIVA APLICADA

2. PERSONAL

3. EQUIPO

3.1 EQUIPO A UTILIZAR

3.2 REGLAJES

4. PRODUCTO A INSPECCIONAR

4.1 DESCRIPCIÓN

4.2 CROQUIS

4.3 ZONA DE INSPECCIÓN

4.4 OBJETO DEL ENSAYO

5. CONDICIONES DEL ENSAYO

6. INSTRUCCIONES DETALLADAS

6.1 DIAGRAMA DE PROCESO (12 PASOS)

6.2 OPERACIONES PREVIAS AL ENSAYO

6.2.1 CONDICIONES ENSAYO

6.2.2 INSPECCIÓN VISUAL

6.2.3 LIMPIEZA PREVIA

6.3 APLICACIÓN PENETRANTE

6.4 ELIMINACIÓN DEL EXCESO PENETRANTE

6.5 APLICACIÓN DEK REVELADOR

6.6 OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE INDICACIONES

6.7 LIMPIEZA FINAL

7. REGISTRO Y CLASIFICACIÓN RESULTADOS

7.1 CRITERIOS REGISTRO (+2mm)

7.2 CLASIFICACIÓN DE LAS INDICACIONES

7.3 CRITERIO EVALUACIÓN

8. INFORME

Análisis de Variaciones en Costos de Materiales, Mano de Obra y Fabricación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Variación en el Material Directo - Precio

656 unid. Mat. N° 1 a $ 240 $ 157.440

656 unid. Mat. N° 1 a $ 238 $ 156.000 $ (1.312)

1.310 unid. Mat. N° 2 a $ 100 $ 131.000

1.310 unid. Mat. N° 2 a $ 103 $ 134.930 $ 3.930

Mayor Costo: $ 2.618

Variación en el Material Directo - Cantidad

656 unid. Mat N° 1 a $ 240 $ 157.440

650 unid. Mat N° 1 a $ 240 $ 156.000 $ 1.440

1.310 unid. Mat N° 2 a $ 100 $ 131.000

1.300 unid. Mat N° 2 a $ 100 $ 130.000 $ 1.000

Mayor costo: $ 2.440

Variación en el Trabajo Directo - Precio

480 horas a $ 600 $ 288.000

480 horas a $ 600 $ 288.000 $ - . –

236 horas a $ 780 $ 184.080

236 horas a $ 800 $ 188.800 (4.720)

Menor costo: $ (4.720)

Variación en el Trabajo Directo - Cantidad

Variación de cantidad:

480 horas a $ 600 $ 288.000

472... Continuar leyendo "Análisis de Variaciones en Costos de Materiales, Mano de Obra y Fabricación" »

Optimización de Sistemas de Producción: Técnicas y Balanceo de Línea

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Técnicas para el Análisis de Sistemas de Producción

El primer paso para analizar un sistema de producción es representar los flujos y las operaciones mediante las siguientes técnicas:

Plano de la Pieza

Es una imagen ampliada del producto que muestra sus partes individuales.

Gráfica de Ensamble

Utiliza la información del plano de la pieza y define:

  • Cómo deben ir colocadas las piezas.
  • El orden para armarlas.
  • Un esquema del flujo de los materiales.

Hoja de Ruta y Operaciones

Detalla la ruta del proceso y las operaciones necesarias para fabricar una pieza. Muestra información como:

  • Tipo de equipo.
  • Herramientas.
  • Operaciones específicas.

Gráfica de Flujo del Proceso

Describe lo que sucede con el producto a medida que avanza por las instalaciones productivas.

... Continuar leyendo "Optimización de Sistemas de Producción: Técnicas y Balanceo de Línea" »