Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

LO.LK.ÑLIO

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

TOMA DE Impresión Rígida: Colocar coping de impresión en
boca, Una vez que verifica su ajuste con una radiografía, los une
entre sí con hilo de acero. Se une con resina duralay. Se hace la
toma de impresión con la cubeta de estrada. Se le pone a la cubeta
silicona pesada, después fluida y la mete en boca. Una vez dura la
silicona aflojamos tornillos y quitamos la impresión. Férula Rígida CONFECCIONADA EN LABORATORIO DERESINA:
Rígida CONFECCIONADA EN LABORATORIO DERESINA: Una vez tenido el
modelo de trabajo, atornillamos unos pilares con poste largo (coping
de impresión) y con conexión. Hacemos un rodete fino de resina
fotopolimerizable y unimos entre sí todos los implantes. Recortamos
con bisturí lo sobrante, a 3 mm del último implante
... Continuar leyendo "LO.LK.ÑLIO" »

Diseño e Ingeniería de Puentes: Estructuras, Tableros y Soluciones Geotécnicas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,33 KB

Conceptos Clave en Diseño e Ingeniería de Puentes y Cimentaciones

Tipologías Estructurales y Métodos Constructivos de Puentes

Puentes de Voladizos Sucesivos

En esta metodología constructiva, el tablero se apoya en puntos fijos (pilas o estribos), a partir de los cuales se establece la progresión en la construcción tramo a tramo, avanzando en voladizo desde los apoyos.

Puentes Mixtos

Estructuras compuestas por una o varias vigas longitudinales de acero estructural y una losa superior de hormigón armado o pretensado. Ambos materiales se conectan para que actúen como un conjunto monolítico, aprovechando la resistencia a tracción del acero y a compresión del hormigón.

Puentes Arco

Caracterizados por su estructura principal en forma de arco... Continuar leyendo "Diseño e Ingeniería de Puentes: Estructuras, Tableros y Soluciones Geotécnicas" »

Evolución Histórica de la Calidad: Desde la Artesanía hasta la Gestión Moderna

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

1.1 Introducción a la Calidad. A lo largo de la historia, este concepto ha tenido distintos significados, dependiendo de la destreza de los individuos que realizaban una determinada tarea o función. Más adelante, era entendida como un control o inspección que comparaba que lo que se realizaba era correcto. En la actualidad, está totalmente ligada al cliente.

1.2 Referencia Histórica

Hasta la Revolución Industrial, toda la producción era artesanal, y eran los mismos artesanos y el cliente quienes evaluaban la calidad de su trabajo.

1.3 Etapas de la Evolución de los Sistemas de Calidad

1º. La Revolución Industrial representó el paso del trabajo manual al trabajo mecanizado. A principios del siglo XX surge la figura del supervisor. Taylor... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Calidad: Desde la Artesanía hasta la Gestión Moderna" »

Lehen Sektorea Espainian: Nekazaritza, Abeltzaintza eta Basogintza

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,56 KB

Nekazaritza

Espainiako nekazaritza sektoreak bilakaera nabarmena izan du, batez ere Europar Batasuneko diru-laguntzei esker. Produkzio mota desberdinak aurki ditzakegu:

Olibondoa eta Olio-produkzioa

  • Azalera landua eta arbolak gora EBko diru-laguntzei esker.
  • Produkzioaren %90 olioa egiteko erabiltzen da.
  • Bi urtetik behin ematen du fruituak.
  • Teknikak hobetu egin dira.
  • Munduko produkzioaren %40 (munduko handiena) Espainian ekoizten da.
  • Olioaren prezio altua mekanizazio urria delako.
  • PAC kuotak ezarri dira (produkzio errealaren %20 eta laguntzak murriztu).

Frutak eta Barazkiak

  • Ureztaketaren inguruetan ekoizten dira.
  • Barazkiak aire zabalean edo berotegietan.
  • Fruta-arbolak: Mediterraneoko kostaldeko sail ureztatuetan, hala nola Valentzian, Andaluzian, Katalunian,
... Continuar leyendo "Lehen Sektorea Espainian: Nekazaritza, Abeltzaintza eta Basogintza" »

William Morris: Artista i Activista del Moviment Arts and Crafts

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,69 KB

William Morris (1834-1896)

Va ser un artesà, dissenyador, impressor, poeta, escriptor, activista polític, pintor i dissenyador britànic. Va fundar Arts and Worker's Guild, el moviment Arts and Crafts, i la empresa Morris, Marshall, Faulkner y Co., on produïa mobles, papers de paret, vidrieres, alfombres…

Disseny Gràfic i Editorial

Dins el disseny gràfic va dedicar molt de temps al disseny tipogràfic i l'aspecte visual del llibre com a objecte, això va fer entrar en contacte amb editorials i va dissenyar encuadernacions i el carnet de la Liga Socialista, a més d'editar publicacions periodístiques entre altres. Va col·laborar amb Walter Crane, pioner modernista.

La Ideologia de Morris

La ideologia de Morris va ser contradictòria en l'... Continuar leyendo "William Morris: Artista i Activista del Moviment Arts and Crafts" »

Proceso de Tamizaje y Muestreo de Materiales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Tamizaje

El proceso de tamizaje consiste en pasar una muestra de peso conocido sucesivamente a través de tamices más y más finos y pesar el material retenido en cada tamiz, determinando la fracción en peso de cada fracción. Se utiliza para partículas mayores a 37 micrones y menores a 3 pulgadas.

Factores a considerar en el tamizaje

  • Vibración
  • Cantidad de finos
  • Tipo de material, dureza y fragilidad del material
  • Duración del tamizaje
  • Peso de la muestra
  • Limpieza de los tamices
  • Marcas de tamices

Series de tamices

  • Serie TYLER => Americana
  • Serie ASTM-E-11-61 => Americana
  • Serie AFNOR => Francesa
  • Serie BSS-410 => Británica
  • Serie DIN-4188 => Alemana

Lote

Se refiere a un conjunto de material, cuya composición quiere estimarse. Se definen distintos... Continuar leyendo "Proceso de Tamizaje y Muestreo de Materiales" »

Directrices Clave para el Uso y Mantenimiento de Instalaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Directrices para el Uso y Mantenimiento de Instalaciones

A continuación, se presentan las recomendaciones esenciales para el correcto uso y mantenimiento de las instalaciones:

  1. La propiedad conservará en su poder la documentación técnica relativa al uso para el que han sido proyectadas, debiendo utilizarse únicamente para tal fin.

  2. Es aconsejable no manipular personalmente las instalaciones y dirigirse en todo momento (avería, revisión y mantenimiento) a la empresa instaladora específica.

  3. No se realizarán modificaciones de la instalación sin la intervención de un instalador especializado y las mismas se realizarán, en cualquier caso, dentro de las especificaciones de la reglamentación vigente y con la supervisión de un técnico competente.

... Continuar leyendo "Directrices Clave para el Uso y Mantenimiento de Instalaciones" »

Evaluación de Impacto Ambiental: Tipos de Proyectos y Novedades de la Ley 21/2013

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Proyectos Sometidos a Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)

Tipos de Proyectos según la EIA

EIA Ordinaria

Proyectos sometidos a EIA Ordinaria:

Grupo 1. Agricultura, Silvicultura, Acuicultura y Ganadería.

Grupo 2. Industria Extractiva.

Grupo 3. Industria Energética.

Grupo 4. Industria Siderúrgica y del Mineral.

Grupo 5. Industria Química, Petroquímica, Textil y Papelera.

Grupo 6. Proyectos de Infraestructura.

Grupo 7. Proyectos de Ingeniería Hidráulica y de Gestión del Agua.

Grupo 8. Proyectos de Tratamiento y Gestión de Residuos.

Grupo 9. Otros Proyectos.

EIA Simplificada

Cualquier proyecto del anexo II que afecte de forma directa o indirecta a espacios de la Red Natura 2000, se realizará la EIA ordinaria.

Novedades de la Ley 21/2013

La nueva Ley

... Continuar leyendo "Evaluación de Impacto Ambiental: Tipos de Proyectos y Novedades de la Ley 21/2013" »

Aperos, tipos de sembradoras, maquinaria y mantenimiento - Documento HTML corregido

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

APEROS

APEROS

TDF: Grada rotativa, puas oscilantes, subsolador, fresadora,

NO TDF: Vertedera, subsolador, disco, cultivador, cincel

TIPOS DE SEMBRADORAS

TIPOS DE SEMBRADORAS

A VOLEO: abonadoras centrifugas

EN LINEA: a chorrillo y a golpes

HIDROSIEMBRA

PLANTADORAS Y TRANSPLANTADORAS - TRABAJO

Abren el surco en el suelo, coloca en él la planta, cubre su raíz con tierra y aprieta algo en ésta

ABONADORA CENTRIFUGA

ABONADORA CENTRIFUGA
PARTES: Tolva, Agitador, Dosificador, Distribuidor

TIPOS: Abonadora centrifuga, Remolque esparcidor de estiercol, Cuba esparcidora de abonos liquidos

MAQUINARIA-PRODUCTOS FILTROSANITARIOS

Pulverizadores de chorro proyectado y transplantado, espolvoreadores, atomizador y lanzallamas de mochila

DESBROZADORAS - TIPOS y MANTENIMIENTO

TIPOS:... Continuar leyendo "Aperos, tipos de sembradoras, maquinaria y mantenimiento - Documento HTML corregido" »

Análisis Biomecánico de la Carrera: Fuerzas, Equilibrio y Factores de Rendimiento

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Fase AAR en la Carrera

A) Acción de la fuerza B:

Vibración producto del impacto del pie contra el suelo

B) Fuerza P*MY:

Impacto del pie contra el piso

C) Efecto en el cuerpo del atleta:

Fuerza de vibración que sube por la pierna

Figura 2

Acción de la fuerza P*M (oblicua hacia abajo):

Fuerza resultante del impulso dado por la fuerza de acción hacia atrás y abajo

FUERZAS VERTICALES Y ANTEROPOSTERIORES, DESCALZO

a.- Curva superior en la fase de contacto de talón:

Alta presión y frenado

c.- Equilibrio del atleta en la fase intermedia:

Dinámico inestable

d.- Curva inferior en la fase de despegue del pie:

Impulso

FUERZAS VERTICALES Y ANTEROPOSTERIORES, CALZADO

A) Curva superior en la fase de contacto de talón:

Fuerza con que el pie golpea sobre el suelo

B)

... Continuar leyendo "Análisis Biomecánico de la Carrera: Fuerzas, Equilibrio y Factores de Rendimiento" »