Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Ensayos Geotécnicos: Caracterización de Suelos Granulares y Arcillosos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Ensayos para Suelos Granulares

  • Granulometría
  • Resistencia Mecánica

Ensayos In Situ

  • Penetrómetro
    1. Continuo o Borro: Determina la resistencia del terreno a una fuerza puntual. Si la punta entra con facilidad, indica una baja resistencia. Especificaciones: Punta de 16 cm2, maza de 65 kg, altura de caída de 50 cm.
    2. SPT (Standard Penetration Test): Determina la resistencia y la deformabilidad de la muestra de terreno. Especialmente indicado para arenas. Especificaciones: Punta de 51 mm de diámetro, maza de 63.6 kg, altura de caída de 76.2 cm.
  • Placa de Carga: Determina la capacidad portante del suelo.
  • Corte Directo: Proporciona el ángulo de rozamiento interno del suelo.
  • Asentamiento - Edómetro: Determina la velocidad y el grado de asentamiento
... Continuar leyendo "Ensayos Geotécnicos: Caracterización de Suelos Granulares y Arcillosos" »

Optimización del Mantenimiento Industrial: Documentación y Estrategias Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El Manual de Mantenimiento

Cuando un departamento funciona eficientemente sin un manual formal, a menudo se debe al respaldo de personal experimentado que se ha convertido en especialista. Sin embargo, esto genera una dependencia del departamento hacia estos individuos. Son precisamente estos especialistas quienes suelen ser responsables de crear el manual de mantenimiento, cuyo objetivo principal es asegurar la continuidad operativa del departamento de producción.

Bitácoras de Mantenimiento

Los registros son fundamentales, ya que proporcionan un respaldo detallado de cómo se han realizado los trabajos de mantenimiento. Existen principalmente dos tipos:

  • Físicas (en papel): Estos registros o bitácoras se plasman manualmente sobre papel, detallando
... Continuar leyendo "Optimización del Mantenimiento Industrial: Documentación y Estrategias Clave" »

Optimización de Procesos Logísticos: Packaging, Contenedores y Almacenaje Eficiente

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Conceptos Fundamentales en Logística y Almacenamiento

¿Qué es el Packaging?

El packaging es el conjunto de envoltorios que recubre el producto para su distribución, almacenaje, venta y utilización final. Se clasifica en diferentes niveles:

  • Envase primario: Está en contacto directo con la mercancía y sirve como contenedor de la misma. Puede ser de cristal, plásticos, etc.
  • Embalaje secundario: Proporciona al producto protección y presentación para su distribución comercial.
  • Envase terciario: Es el envoltorio que facilita la manipulación, almacenaje y transporte de varias unidades de venta. También se utiliza para el manejo de artículos pequeños.

Tipos de Contenedores y Depósitos

En el ámbito logístico, es fundamental conocer la terminología... Continuar leyendo "Optimización de Procesos Logísticos: Packaging, Contenedores y Almacenaje Eficiente" »

Documentación y Requisitos para la Certificación ISO 9001:2008

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,34 KB

1. ¿Qué documentos debe incluir el Manual de Calidad de acuerdo a la norma ISO 9001:2008?

  • Alcance del sistema de gestión de la calidad.
  • Procedimientos documentados establecidos para el sistema de gestión de la calidad o una referencia a estos.
  • Interacción entre los procesos del sistema de gestión de la calidad.

2. ¿Cuáles son los procedimientos documentados que exige la Norma?

  • Control de los documentos.
  • Control de los registros de la calidad.
  • Auditorías internas.
  • Control del producto no conforme.
  • Acciones correctivas.
  • Acciones preventivas.

3. ¿Cuáles son los registros que la organización está obligada a llevar de acuerdo a la Norma?

  • Revisión por la dirección.
  • Educación, formación, habilidades y experiencia de los que forman toda la organización.
... Continuar leyendo "Documentación y Requisitos para la Certificación ISO 9001:2008" »

Importancia de la Metrología en la Precisión Industrial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Metrología

Precisión de la Industria

El gran desarrollo industrial que ha tenido lugar durante los dos últimos siglos ha sido posible gracias a la cantidad de productos fabricados con un precio y calidad adecuada. Se ha dejado el proceso artesanal, en el que una o muy pocas personas realizaban todo el proceso complejo, y se ha dado paso a la fabricación en serie, donde una persona fabrica multitud de piezas.
Debido al factor económico, se ha impuesto esta forma de producción, lo que ha creado la necesidad del intercambio, para que el montaje de un mecanismo complejo pueda realizarse a partir de cualquiera de sus piezas componentes y estas puedan cambiarse sin que esto implique que haya fallos en el conjunto. Debido a ello, se ha aumentado
... Continuar leyendo "Importancia de la Metrología en la Precisión Industrial" »

Glosario de Términos Urbanísticos: De Alineación a Zona Urbanística

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Glosario de Términos Urbanísticos

Procedimientos de Apertura de Actividades Económicas

OGLUA (Ordenanza General de Licencias Urbanísticas y Actividades)

  • Procedimiento Ordinario Común
  • Procedimiento Ordinario Abreviado
  • Implantación y Modificación de Actividad
  • Declaración Responsable
  • Comunicación Previa

OAAE (Ordenanza de Apertura de Actividades Económicas)

  • Licencia:
    • Licencia urbanística
    • Licencia de 1ª ocupación y funcionamiento
  • Declaración Responsable

Definiciones Urbanísticas

Alineación: Línea señalada por el planeamiento que define o divide el suelo público del suelo privado.

Alineación oficial, exterior o pública: Línea que limita las parcelas edificables de la vía y espacios públicos.

Alineación interior o privada: La que delimita... Continuar leyendo "Glosario de Términos Urbanísticos: De Alineación a Zona Urbanística" »

Conceptos Esenciales en Producción, Lean Manufacturing y Calidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

5P en Producción

Administración de producción, personas, plantas, partes, procesos y sistemas de planeación y control.

Tipos de Transformaciones

  • Física
  • De ubicación
  • Intercambio
  • Almacenamiento
  • Fisiológicas
  • Informáticas

Historia de la Manufactura

Manufactura Artesanal

Hecho según especificación, manufactura de pieza única, calidad variable pero muy alta, inventario pequeño, costo alto.

Manufactura Masiva

Partes intercambiables, división de trabajo, línea de ensamblaje, poca variedad.

Manufactura Lean

Gran variedad, pequeños lotes, calidad PPM, fuerza de trabajo comprometida, mayor calidad.

Lean Manufacturing

Varias herramientas que ayudan a eliminar todas las operaciones que no agregan valor a cada actividad realizada y eliminando lo que no se... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Producción, Lean Manufacturing y Calidad" »

Sistemas de Iniciación en Voladura: ANDIDET, SINES y Electrónicos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Detonadores No Eléctricos EXEL™ ANDIDET™: Componentes

  • Cápsula de baja potencia (fuerza 1)
  • Cápsula de fuerza 12
  • Tubo de señal
  • Componente que transmite la señal a la cápsula de retardo
  • Etiqueta de retardo

Sistema SINES™

Sistema en el cual se evita la colocación de retardos entre pozo y pozo, ya que el retardo de superficie logra esta función.

Sistema ANDIDET™

Sistema de iniciación no eléctrico, que permite reemplazar el uso de cordones detonantes, transformándolo en un sistema de tronadura silenciosa.

Medidas de Seguridad y Consideraciones para ANDIDET™

  • Los detonadores son los productos más sensibles a la ignición; se debe cuidar de choques, fricción, aplastamiento o golpes.
  • Tanto el tubo de choque como el cordón detonante son muy
... Continuar leyendo "Sistemas de Iniciación en Voladura: ANDIDET, SINES y Electrónicos" »

Plan de Emergencias: Activación, Estructura y Tipos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Plan de Emergencias

Activación del Plan

Se pone en marcha el plan cuando se detecta un incremento del riesgo. La respuesta debe ser ajustada al nivel de riesgo.

CECOP (Centro de Coordinación Operativa)

Es el puesto en que se centralizan la coordinación y el seguimiento de las actuaciones y de los diferentes grupos que participan en ellas.

  • Director
  • Gabinete de Información y Comité de Operaciones
  • PMA
  • Grupos operativos y de apoyo

Situaciones de Emergencia

  • 0: Medios y recursos propios de la zona.
  • 1: Medios y recursos ajenos a la zona.
  • 2: Más medios y recursos ajenos a la zona y de otras comunidades.
  • 3: Interés nacional.

Niveles de Activación del Plan

  • 1: Prealerta y Alerta.
  • 2: Alarma.
  • 3: Interés Nacional.
SituaciónNivelSemáforo
01Verde (no hay riesgo inminente,
... Continuar leyendo "Plan de Emergencias: Activación, Estructura y Tipos" »

Optimización de la Distribución de Planta: Claves para la Eficiencia Industrial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Distribución de Planta: Fundamentos y Objetivos

La distribución de planta se define como la técnica de ingeniería que estudia la colocación física ordenada de los medios industriales, incluyendo el movimiento de los materiales y su almacenamiento, además del espacio necesario para la mano de obra indirecta y todas las actividades o servicios, así como el equipo de trabajo y el personal.

Intereses de la Distribución de Planta

  • Interés económico: Persigue la eficiencia en la producción, la reducción de costos, la satisfacción del cliente mediante la mejora del servicio y la optimización del funcionamiento de la empresa.
  • Interés social: Pretende dar seguridad al trabajo y satisfacer al cliente.

Objetivos Clave de la Distribución de

... Continuar leyendo "Optimización de la Distribución de Planta: Claves para la Eficiencia Industrial" »