Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Parámetros de validación en mediciones farmacéuticas por HPLC de antibióticos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

13. Explique los parámetros de validación empleados para, por ejemplo, mediciones farmacéuticas por HPLC de antibióticos (precisión, exactitud, LOD, LOQ y demás).

Parámetros de validación para mediciones farmacéuticas por HPLC de antibióticos:

  • Especificidad- selectividad: capacidad del método analítico para medir inequívocamente al analito en presencia de otros componentes que pueda esperarse que se encuentren presentes.
  • Exactitud: grado de concordancia entre el resultado de una determinación (xi) o la medida de n resultados y el valor verdadero del analito en la muestra en cuestión.
  • Precisión- incertidumbre: grado de concordancia entre un grupo de resultado obtenidos al aplicar repetitiva e independientemente el mismo método analítico
... Continuar leyendo "Parámetros de validación en mediciones farmacéuticas por HPLC de antibióticos" »

Análisis Comparativo de la Eficiencia del Refuerzo con Mallas de Acero en Muros de Albañilería Confinada

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

I. REFUERZO DE MUROS DE ALBAÑILERÍA CONFINADA CON MALLAS

ENUNCIADO Y PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN:

¿Cómo afecta dúctil y económicamente el uso de refuerzo con mallas de acero en muros de albañilería?

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Interpretar los resultados de los ensayos normalizados en pilas y muretes para poder obtener las propiedades mecánicas reales del elemento.
  • Proponer una alternativa de refuerzo con materiales fáciles de encontrar en el mercado. Determinar la cantidad de material de refuerzo, además del costo del reforzamiento, considerando compra, transporte e instalación.
  • Ensayar los muros de albañilería antes y después de la instalación del refuerzo. Con lo que se generó curvas de esfuerzo vs deformación y se interpretó los
... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de la Eficiencia del Refuerzo con Mallas de Acero en Muros de Albañilería Confinada" »

Aspectos Clave de las Redes Aéreas de Distribución en Baja Tensión

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

1. ¿Cuántos conductores tiene una línea aérea de distribución en BT?

Monofásica (2); Trifásica (3).

2. ¿Qué normativa se aplica a las redes de distribución aéreas de baja tensión?

Se aplica el REBT ITC-BT-06, así como normas UNE, normas de la compañía eléctrica y normas municipales.

3. ¿Qué protección se emplea para las líneas aéreas de distribución en BT?

Se emplean fusibles para proteger frente a sobreintensidades, que se instalan en los cuadros de BT de los CT (Centros de Transformación).

4. ¿Por qué crees que ya no se utilizan cables desnudos en la ejecución de redes posadas?

Por seguridad y riesgo de electrocución accidental.

5. ¿Para qué sirven los capuchones?

Se colocan en los extremos de los cables.

6. Elementos de

... Continuar leyendo "Aspectos Clave de las Redes Aéreas de Distribución en Baja Tensión" »

Exploración y Explotación de Yacimientos Minerales: Métodos y Etapas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 46,78 KB

Clasificación de Depósitos Minerales

Tipos de Minerales

  • Metálicos: oro, plata, platino, hierro, cobre, zinc, estaño
  • No metálicos: carbón, turba, yeso, caliza, arcilla, calcita
  • Piedras ornamentales y de construcción: pizarra, mármol, arenisca, granito, riolita, ópalo, gemas

Definiciones Clave

  • Mineral: Elemento o compuesto inorgánico de ocurrencia natural, con estructura interna ordenada y con composición química, forma cristalina y propiedades físicas características.
  • Roca: Agregado formado naturalmente de uno o más tipos de partículas minerales.

Desde un Punto de Vista Económico

  • Mineral: Un depósito mineral que tiene suficiente utilidad y valor para ser explotado generando un beneficio económico.
  • Ganga: Las partículas minerales sin
... Continuar leyendo "Exploración y Explotación de Yacimientos Minerales: Métodos y Etapas" »

Exodoncia de Pieza Incluida e Implantes Dentales: Guía Completa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Exodoncia de una Pieza Incluida

Una pieza incluida es aquella que no ha erupcionado. Es muy frecuente que no erupcionen los cordales por falta de espacio o porque no están bien orientados. También suele ocurrir en los caninos por falta de espacio.

Procedimiento de Exodoncia

Para extraer una pieza incluida se necesita:

  • Material de protección
  • Anestesia
  • Paños de campo para aislar la zona
  • Separadores para facilitar la intervención

El proceso de extracción implica los siguientes pasos:

  1. Se realiza una incisión quirúrgica con un bisturí de hoja pequeña en un mango fino debido al espacio reducido.
  2. Se utiliza un periostotomo para despegar la encía.
  3. Se rompe el hueso con un cincel y martillo para exponer la pieza dentaria.
  4. Se extrae la pieza dentaria
... Continuar leyendo "Exodoncia de Pieza Incluida e Implantes Dentales: Guía Completa" »

Materiales de construcción: Yeso, Caliza, Cemento y Concreto

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 850 bytes

3. Stone Binders

Yeso

Viene de la roca de yeso, cuando se tritura, funde y deshidrata. El yeso disuelto en agua crea una pasta que seca rápido y es resistente a la presión y el calor. Se usa en moldes prefabricados y esculturas.

Caliza

Viene de calentar a 900ºC la roca caliza, el proceso se llama calcinación. Se usa para blanquear los muros.

Cemento

Mezcla de roca caliza y arcilla que se tritura y calienta a 1250ºC. Cuando seca es muy dura y resistente.

4. Artificial Stone

Concreto: Grava, arena, agua y cemento.

Importancia de la memoria, planos, pliego de condiciones y presupuesto en un proyecto

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB

Memoria

En la memoria se describe el objeto de las obras que recogerá los antecedentes y situación previa a las mismas, las necesidades a satisfacer y la justificación de la solución adoptada, detallándose los factores de todo orden a tener en cuenta.

Planos

En los planos debe reflejarse todo aquello que haya de ser ejecutado, por lo que su importancia es vital. En los planos aparecerá toda la información gráfica y textual para la correcta ejecución del proyecto.

Pliego de condiciones

En el pliego de condiciones se hará la descripción de las obras y se regulará su ejecución, con expresión de la forma en que esta se llevará a cabo, de la medición de las unidades ejecutadas y el control de la calidad y de las obligaciones de orden... Continuar leyendo "Importancia de la memoria, planos, pliego de condiciones y presupuesto en un proyecto" »

Determinación de Absorción y Resistencia a la Compresión en Ladrillos y Bloques de Hormigón

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Determinación de Absorción de Ladrillos

Las muestras consistirán de piezas de ladrillo, de una longitud igual al ancho, se puede admitir una variación de ±25.4 mm. Se deberán ensayar por lo menos 5 muestras.

Se secan las muestras en el horno, a una temperatura constante de 110 ± 5°C, por un periodo no menor de 24 horas.

Una vez secas las muestras, se procede a determinar las masas de cada una de ellas.

Se sumergen las muestras secas en agua destilada. Por un tiempo de 24 horas, la temperatura del agua puede variar entre 15.5 y 39°C.

Luego, se sacan las muestras del agua y se limpian las superficies de las muestras con una toalla. Se determina la masa de la muestra saturada, este paso se lo debe realizar en un tiempo máximo de 5 minutos... Continuar leyendo "Determinación de Absorción y Resistencia a la Compresión en Ladrillos y Bloques de Hormigón" »

Técnicas de Lijado en Diseño e Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Finalidades del Lijado

  • Eliminar irregularidades.
  • Eliminar oxidaciones y corrosiones.
  • Preparar pinturas viejas para recibir una película de pintura.

Normas Básicas de Utilización de Abrasivos

  • Trabajar siempre con la superficie desengrasada.
  • El abrasivo tiene que estar desaturado.
  • Utilizar siempre lijas.
  • Escoger el abrasivo adecuado para cada superficie.
  • Hacer un buen escalonado sin saltarse tres grados de lijas.

Sistemas de Lijado

Lijado a Mano en Seco

  • Con máquina en seco.
  • Manual con taco en seco.
  • Manual sin taco.

Lijado al Agua

Finalidad del agua:

  • Evitar que se emboce el abrasivo.
  • Evitar el polvo en suspensión en el aire.

Recomendaciones para lijar al agua:

  • 5 minutos en remojo.
  • Abundante agua en la superficie.
  • Usar taco.
  • No aplicar mucha presión.
  • Cambiar el
... Continuar leyendo "Técnicas de Lijado en Diseño e Ingeniería" »

Plan de Mantenimiento de Infraestructuras de Radiocomunicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Plan de Mantenimiento

El plan de mantenimiento es fundamental en la gestión de activos. Define los programas de mantenimiento (preventivo, predictivo y detectivo) para mejorar la efectividad de los activos.

Tipos de Mantenimiento

Mantenimiento de Infraestructura Obra Civil

Se ocupa del estado de los elementos de la infraestructura, como edificios, torres, aire acondicionado, toma a tierra e instalaciones eléctricas.

Mantenimiento de Radio o Obra Específica

Se ocupa de los elementos de comunicaciones, como antenas, cables, conectores y equipos de radiocomunicación.

Mantenimiento Preventivo

Se realiza de forma anticipada y programada para evitar desperfectos.

Mantenimiento Correctivo

Corrige los defectos observados en los equipos o instalaciones. Consiste... Continuar leyendo "Plan de Mantenimiento de Infraestructuras de Radiocomunicaciones" »