Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Partes de las Instalaciones Electrotécnicas en los Edificios

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

PARTES DE LAS INSTALACIONES ELECTROTECNICAS EN LOS EDIFICIOS

  • INSTALACIONES DE ELECTRIFICACION:
    • CGP
    • LINEA GENERAL DE ALIMENTACION
    • CENTRALIZACION DE CONTADORES
    • DERIVACION INDIVIDUAL
    • INTERRUPTOR DE CONTROL DE POTENCIA
    • DISPOSITIVOS GENERALES DE MANDO Y PROTECCION
  • INSTLACIONES DE INTERIOR O RECEPTORES:
    • RECEPTORES DE FUERZA
    • RECEPTORES DE ALUMBRADO
  • INSTALACIONES SINGULARES:
    • ANTENAS
    • TELEFONIA INTERIOR
    • INTERCOMUNICACION
    • MEGAFONIA
    • INSTALACIONES DE SEGURIDAD
    • ENERGIA FOTOVOLTAICA
  • INSTALACIONES AUTOMATIZADAS:
    • GESTION DE LA ENERGIA
    • GESTION DE CONFORT
    • GESTION DE SEGURIDAD
    • GESTION DE COMUNICACION

1.6. ALUMBRADO DE EMERGENCIA

TIENEN POR OBJETO ASEGURAR LA ILUMINACION EN LOCALES Y ACCESOS HASTA LAS SALIDAS PARA EVACUACIONES O ILUMINACIONES DE PUNTOS Q SE SEÑALEN, EN EL SIGUIENTE GRAFICO... Continuar leyendo "Partes de las Instalaciones Electrotécnicas en los Edificios" »

Introducción a la Perforación en Minería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Módulo 1: Tipos de Roca y su Influencia en la Perforación

Tipos de Roca

Rocas Ígneas

Se forman por enfriamiento y solidificación a grandes temperaturas y profundidades. Pueden ser:

  • Intrusivas o Plutónicas
  • Extrusivas o Volcánicas
  • Ácidas
  • Básicas

Rocas Sedimentarias

Derivan de rocas de origen vegetal o animal. Se clasifican en:

  • Clásticas
  • No Clásticas

Rocas Metamórficas

Se originan a partir de rocas ígneas y sedimentarias. Se dividen en:

  • Foliadas
  • Algo Foliadas
  • No Foliadas

Competencia de las Rocas

La competencia de una roca se define por su resistencia a la deformación y fractura. El orden de competencia general es:

Rocas Ígneas > Rocas Metamórficas > Rocas Sedimentarias

A mayor competencia:

  • Mayor factor de carga
  • Menor velocidad de penetración

El... Continuar leyendo "Introducción a la Perforación en Minería" »

Técnicas Esenciales de Topografía para Ingeniería: Replanteos, Curvas de Nivel y Levantamientos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Replanteos

El replanteo es el conjunto de operaciones topográficas que tienen por objetivo marcar en el terreno (mediante estacas, clavos, etc.) los puntos, alineaciones y rasantes que nos permitan la construcción correcta de una obra, y para ello partiremos fundamentalmente de los planos que la definen. Cuando replanteamos estamos materializando en el espacio un conjunto de puntos definidos geométricamente en el proyecto.

Fases del Replanteo

  • Fase Planimétrica (Inicial): Al comienzo de la obra, en los trabajos de replanteo se señalan los ejes fundamentales de la estructura y el perímetro de la excavación.
  • Fase Altimétrica (Continua): A partir de este momento y hasta el final de la obra, los procesos de replanteo permitirán ir definiendo
... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales de Topografía para Ingeniería: Replanteos, Curvas de Nivel y Levantamientos" »

Tesauros, Muestreo y Análisis Estadístico en Investigación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Tesauros: Descriptores de Key Words

Mesh y DeCS

Operadores Booleanos

Inclusivo (OR), exclusivo (XOR), registros (AND) y limitado (NOT)

Bases de Datos

Sibum (Wiley, ScienceDirect, JAMA, Annual Reviews, ClinicalKey, Nature, Springer, Medline, VetMed, Environment)

Gestores Bibliográficos

Recopilan, almacenan, organizan y comparten (EndNote, Mendeley)

Tipos de Citas

Cita con Énfasis en el Texto

Autor va al final.

Cita con Énfasis en el Autor

En inicio del párrafo.

Cita con Énfasis en el Año

Año y autor.

Cita con Énfasis en Cita de Otro

Autor (año, apellido y 2do año) y texto (apellido, año por apellido año).

Tipos de Muestreo

Muestra Aleatoria Simple

Se asigna igual probabilidad a cada elemento; poca población.

Muestra Estratificada Aleatoria Simple

Homo... Continuar leyendo "Tesauros, Muestreo y Análisis Estadístico en Investigación" »

Conceptos Clave de la Gestión de la Calidad: Una Guía Completa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Conceptos Clave de la Gestión de la Calidad

Definición de Calidad Impulsada por el Cliente

A finales de la década de 1980, muchas empresas empezaron a utilizar una definición de calidad sencilla pero poderosa: la calidad es satisfacer o exceder las expectativas del cliente.

Perspectiva Basada en el Usuario

Esta perspectiva se basa en la suposición de que la calidad se determina de acuerdo con lo que el cliente quiere.

Definición Trascendental de la Calidad

Walter Shewhart definió la calidad como la bondad de un producto. A esta definición se le conoce como trascendente.

Filosofía de Feigenbaum

La filosofía de Feigenbaum se resume en tres pasos hacia la calidad: liderazgo de calidad, tecnología de la calidad moderna y compromiso de la organización.... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Gestión de la Calidad: Una Guía Completa" »

Multicolinealidad en Regresión Múltiple

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

CAP 7: Regresión Múltiple

Regresión múltiple + sencilla es 3 variables, término lineal se refiere a linealidad en los parámetros y no necesariamente en las variables.

CAP 8: Regresión Múltiple

Como en el caso de dos variables, el modelo de regresión múltiple sirve para fines de predicción de media y/o individual.

CAP 10: Modelo Clásico de Regresión Lineal

Un supuesto del modelo clásico de regresión lineal es que no haya multicolinealidad entre las variables explicativas, las X. Interpretada en términos generales, la multicolinealidad se refiere a una situación en la cual existe una relación lineal exacta o aproximadamente exacta entre las variables X. Multicolinealidad: relación lineal entre variables explicativas (X). Puede ser... Continuar leyendo "Multicolinealidad en Regresión Múltiple" »

Control Estadístico de Procesos y Herramientas de Mejora de la Calidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Control Estadístico de Procesos

Ayuda a establecer estándares, además se utiliza para supervisar, medir y corregir problemas de calidad.

Gráfica de Control

Es una forma esquemática de presentar datos a lo largo del tiempo.

Propósito de las Gráficas de Control

Ayuda a distinguir entre las variaciones naturales y las variaciones debidas a causas asignables.

Variaciones Naturales

Son fuentes de variación dentro de un proceso que se encuentra estadísticamente bajo control.

Variaciones Asignables

Pueden rastrearse hasta un problema específico.

Gráficas X R

Se utilizan para supervisar los procesos que se miden en unidades continuas, como altura y volumen.

Gráfica X

Mide la tendencia central de un proceso.

Gráfica R

Mide el rango que existe entre los... Continuar leyendo "Control Estadístico de Procesos y Herramientas de Mejora de la Calidad" »

Claves de Distribución y Secciones Homogéneas en la Contabilidad de Costes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Claves de Distribución en la Contabilidad de Costes

Las claves de distribución son criterios subjetivos, adaptados por la dirección de la empresa, para repartir los costes indirectos. Para una buena distribución, se deben cumplir las siguientes características:

  • Identificabilidad: Que sea fácilmente identificable o localizable en el producto o servicio obtenido.
  • Representatividad: Que sea representativo del coste que se va a repartir.

Tipos de Claves de Distribución

  1. En función de unidades de cantidad.
  2. En función de las unidades de tiempo.
  3. En función de las unidades de valor.
  4. En función de base múltiple: Aquellas que se obtienen por combinación de varias de las anteriores.

Secciones Homogéneas

Una sección homogénea es un conjunto de medios... Continuar leyendo "Claves de Distribución y Secciones Homogéneas en la Contabilidad de Costes" »

Sistema de Gestión de Calidad (SGC): Axiomas, Costos e Implementación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Sistema de Gestión de Calidad (SGC)

Calidad

La calidad se refiere a la totalidad de los aspectos y características de un producto, proceso o servicio que determinan su capacidad para satisfacer las necesidades establecidas o implícitas.

Axiomas de la Calidad

Existen cuatro axiomas fundamentales de la calidad:

1. Aptitud para el Uso

  • Investigación de mercado
  • Exactitud del concepto
  • Exactitud de las especificaciones o documentos de diseño

2. Cumplimiento con las Especificaciones

  • La Dirección
  • Los proveedores
  • La Tecnología
  • La mano de obra

3. Satisfacción del Cliente

  • Disponibilidad
  • Fiabilidad
  • Mantenibilidad
  • Apoyo logístico

4. Grado de Calidad

Servicio de Post-Venta

El servicio de post-venta es crucial para la satisfacción del cliente e incluye aspectos como:... Continuar leyendo "Sistema de Gestión de Calidad (SGC): Axiomas, Costos e Implementación" »

Definiciones y técnicas de diseño hidráulico

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Definiciones de Términos

-Medición del Caudal: Es la cuantificación del caudal o cantidad de agua que pasa por la sección transversal de un río, canal o tubería medido en una unidad de tiempo.

-Eficiencia de Conducción en Canales de Riego: Es la relación entre el volumen o caudal de agua que ingresa a un canal, y el volumen o caudal de agua que se sale en un punto distinto al de ingreso.

-Agrietamiento en Estructuras de Concreto: Al igual que otros materiales de construcción, se contrae y expande con los cambios de humedad y temperatura, y se deforma dependiendo de la carga y de las condiciones de apoyo.

Hipótesis

Las características del sistema de captación y conducción cumplirán con el Manual de criterios de diseños de obras hidráulicas... Continuar leyendo "Definiciones y técnicas de diseño hidráulico" »