Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de presas y factores de rotura

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Tipos de Presas

Presas de Núcleo

El material impermeable (núcleo) está rodeado por una escollera que le aporta resistencia, por lo que puede contar con taludes más inclinados (b= 6h). Dicho núcleo suele estar compuesto por arcillas y estar dispuesto verticalmente o inclinado, pero también los hay que son de materiales asfálticos. Las presas de esta tipología pueden ser de todos los tamaños: grandes, medianas y pequeñas.

Presas de Pantalla

El material impermeable toma la forma de una pantalla relativamente fina colocada en el paramento aguas arriba. Se instala un dren detrás de la pantalla para evitar presiones en su trasdós. Como están formadas principalmente por material resistente (escollera), es el tipo de presa de materiales sueltos... Continuar leyendo "Tipos de presas y factores de rotura" »

Buenas prácticas en la gestión de la seguridad alimentaria y medioambiental en establecimientos de restauración

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

APPCC: Análisis de peligros y puntos críticos de control

El APPCC es un sistema reconocido internacionalmente para gestionar la seguridad de los alimentos. Se basa en aplicar un sistema preventivo y de anticipación para llegar a un producto final libre de peligros.

FASES DE (GPCH):

- Recepción

Es la fase en la que el género llega al establecimiento.

- Almacenamiento y conservación

Comprende la fase que va desde la recepción hasta la manipulación.

- Manipulación

Es la fase en la que los productos pasan a las dependencias en las que serán manipulados y transformados.

- Elaboración en caliente

Aquí se produce el cocinado del producto.

- Elaboración en frío

Esta fase se aplica a productos destinados a servirse en frío o que no van cocinados.... Continuar leyendo "Buenas prácticas en la gestión de la seguridad alimentaria y medioambiental en establecimientos de restauración" »

Cómo comprobar la variante de color y la viscosidad de la pintura

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Indica la forma correcta para comprobar la variante de color.

 • Limpiar y pulir si es necesario una zona cercana a la que se va aplicar el color.

  • Comprobar si el color tiene variantes, utilizando las cartas de variantes de esa marca.
  • Poner las muestras de la carta que tienen el mismo código, sobre una parte limpia y determinar cuál es la variante, que se ajusta al color.

Para comparar el color se debe:

  • Utilizar luz natural, si es posible en un día claro, que no incida el sol directamente y sobre un fondo gris claro. También se puede emplear la lámpara de comprobación
  • Mirar desde diferentes ángulos para determinar mejor el efecto, metálico o perlado en cada caso.
  • No tratar de forzar demasiado la vista ni hacer que la prueba se prolongue
... Continuar leyendo "Cómo comprobar la variante de color y la viscosidad de la pintura" »

Todo lo que necesitas saber sobre Patentes y Modelos de Utilidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Definición de Patente

DEF. PATENTE: Conjunto de derechos exclusivos otorgados por un Estado al inventor de un producto o tecnología, susceptibles de ser explotados comercialmente, por un periodo de tiempo limitado, a cambio de la divulgación de la invención.

¿Para qué sirve una Patente?

¿PA Q SIRVE? El titular de la patente podrá ejercer derechos de exclusividad frente a conductas que puedan darse por terceros.

Características de la Patente

CARACTERÍSTICAS:
  • Duración: 20 años desde la presentación de la solicitud ante la OMP.
  • Ámbito territorial: La validez se circunscribe al territorio o territorios para el que se haya concedido.
  • Transmisibilidad: El titular de una patente podrá transmitir o licenciar su patente a otra compañía, por
... Continuar leyendo "Todo lo que necesitas saber sobre Patentes y Modelos de Utilidad" »

Técnicas Avanzadas de Reconocimiento de Suelos en Ingeniería Civil

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Tipos de Pilotes

  • CPI-7: Sostenimiento.
  • CPI-4: Con entubación recuperable.
  • CPI-5: Pilotes perforados con camisa perdida. Se utiliza cuando existe terreno agresivo para el hormigón.
  • CPI-6: Se estabiliza con lodos bentoníticos.

Métodos de Reconocimiento Geotécnico

1. Calicatas, Pozos y Zanjas

Forma rápida, directa y económica de reconocer la zona más superficial del terreno, hasta 4 metros. Se pueden tomar muestras alteradas del material excavado e inalteradas en el fondo y paredes.

2. Sondeos Mecánicos

Método más directo para conocer en profundidad el terreno, ya que permite la recuperación del terreno, la toma de muestras para ensayos de laboratorio, la realización de ensayos in situ y la instalación de equipos que permiten conocer el comportamiento... Continuar leyendo "Técnicas Avanzadas de Reconocimiento de Suelos en Ingeniería Civil" »

Tipos de sujeciones para vías férreas y sus características

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,41 KB

Funciones de las sujeciones

Fijar el carril a la traviesa para evitar vuelcos y deslizamientos. Mantenimiento del ancho de vía y del apriete vertical del patín del carril sobre la traviesa. Buen comportamiento aislante ante la electricidad. Modulo de elasticidad adecuado en el apoyo del carril.

Condiciones que deben cumplir las sujeciones

  • Esfuerzo de apriete
  • Rozamiento carril-traviesa y traviesa-balasto
  • Frecuencia propia de la sujeción y del carril
  • Recorrido elástico suficiente
  • Permite apriete y aflojado con medios mecanizados
  • Colocación precisa de carriles
  • Permite varios montajes y desmontajes
  • Control de apriete sencillo

Clasificación de las sujeciones

Sujeciones directas: mismo elemento de anclaje y apriete. Sujeciones indirectas: placa de asiento... Continuar leyendo "Tipos de sujeciones para vías férreas y sus características" »

Guía completa sobre morteros: tipos, usos y aplicaciones en la construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

¿Qué significa la designación CEMII/B-M42,5R según RC-08?

CEMII/B-M – indica el Tipo Cemento

42,5 – clase de resistencia a compresión en 28 días, se mide en n/m2.

R -- alta resistencia inicial.

Diferencia entre pasta, mortero y hormigón

  • Pasta: conglomerante + agua
  • Mortero: conglomerante + agua + arena
  • Hormigón: conglomerante + agua + arena + grava

Define la resistencia y plasticidad de un mortero

Resistencia: es la capacidad de soportar cargas sin llegar a romper. Para hacerlo más resistente hay que utilizar arena con gravas angulosas.

Plasticidad: es la capacidad para darle forma, trabajarlo y colocarlo en obra. Depende de su consistencia y de la cantidad de agua que contiene.

¿Qué es un mortero bastardo? Un mortero bastardo 1:3:4 quiere

... Continuar leyendo "Guía completa sobre morteros: tipos, usos y aplicaciones en la construcción" »

Conceptos Clave de la Calidad: Autores, Métodos y Evolución

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Calidad: Es una herramienta básica para una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que esta sea comparada con cualquier otra de su misma especie. Es un conjunto de propiedades capaz de satisfacer necesidades implícitas o explícitas. La calidad de un servicio es la percepción de un cliente.

Principales Exponentes de la Calidad y sus Aportes

  • Edwards W. Deming: Desarrolló el círculo de la calidad PDCA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar). Creó los 14 puntos de la calidad o de Deming y las siete enfermedades mortales o pecados mortales.
  • Joseph M. Juran: Autor del Manual de Control de la Calidad y la Trilogía de Juran.
  • Mikel Harry: Desarrolló la metodología Six Sigma y la guía de despliegue. Recibió el premio a la excelencia
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Calidad: Autores, Métodos y Evolución" »

Planificación y Control Financiero: Conceptos y Aplicaciones en la Empresa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

¿Qué es la Planificación Financiera?

La planificación financiera consiste en plasmar en un documento todos los programas o proyectos que se abordarán o resolverán en un período determinado, desde una perspectiva presupuestaria. Esencialmente, es el proceso de elaborar, ejecutar y controlar un presupuesto.

Esquema Presupuestario

El esquema presupuestario se alinea con la estructura organizativa de la empresa. Su objetivo principal es involucrar a todas las unidades de la organización en la preparación de sus respectivos presupuestos.

Presupuesto Financiero: Definición y Naturaleza

El presupuesto financiero es un plan detallado que especifica cómo se gastarán los fondos en áreas como mano de obra, materia prima y bienes de capital, entre... Continuar leyendo "Planificación y Control Financiero: Conceptos y Aplicaciones en la Empresa" »

Estándares y Certificaciones Clave en Ingeniería y Construcción Europea

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Estándares y Certificaciones en Diseño e Ingeniería

Normas ISO

La Organización Internacional de Normalización (ISO) es una federación mundial de organismos nacionales de normalización integrada actualmente por 164 países, a razón de un organismo por país. Se trata de una organización no gubernamental que tiene por misión favorecer el desarrollo del campo de la normalización, con vistas a facilitar el intercambio de bienes y servicios entre naciones y a desarrollar los campos intelectual, científico, técnico y económico.

Norma Armonizada

Norma establecida por organismos europeos de normalización de acuerdo con mandatos conferidos por la Comisión de las Comunidades Europeas con arreglo a los procedimientos establecidos en la Directiva... Continuar leyendo "Estándares y Certificaciones Clave en Ingeniería y Construcción Europea" »