Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Construcción con Prefabricados: Tipos, Ventajas y Desventajas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Capítulo 1: Introducción a la Construcción Prefabricada

La prefabricación es un sistema de construcción que se basa en la producción y conformación de sistemas elaborados en serie en una fábrica, fuera de la ubicación final, para luego ser transportados a la obra.

Ventajas de la Prefabricación

  • Mano de obra no especializada
  • Control de calidad
  • Independencia del clima
  • Ahorro de materiales
  • Mayor resistencia
  • Tiempos de obra reducidos
  • Planificación de la obra
  • Buena terminación

Desventajas de la Prefabricación

  • Necesidad de estudios de laboratorio
  • Estudio previo exhaustivo
  • Dimensiones condicionadas por el montaje
  • Costos de transporte
  • Costos de montaje
  • Mayor inversión inicial
  • Costo de curado

Clasificación de Prefabricados según la Ubicación de la Planta

Teniendo... Continuar leyendo "Construcción con Prefabricados: Tipos, Ventajas y Desventajas" »

Ingeniería de Tuberías: Componentes Especiales y Diseño de Perfil Longitudinal para Conducciones Hidráulicas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Piezas Especiales en Conducciones

Las piezas especiales son elementos fundamentales en el diseño y construcción de redes de tuberías, permitiendo adaptar la conducción a diversas necesidades topográficas y funcionales.

Codo

Un codo es un elemento necesario para un cambio de dirección en la tubería. Puede tener cualquier inclinación.

(Figura 5.18: Detalle de un codo.)

Cono

Un cono sirve para un cambio de sección en la tubería.

(Figura 5.19: Detalle de un cono.)

Derivación

Una derivación permite la ramificación de la conducción y puede ser en T, cruz o pantalón.

(Figura 5.20: Detalle de una derivación.)

Terminación

Se refiere a elementos que finalizan una sección de la tubería, como un tapón.

(Figura 5.21: Detalle de un tapón.)

Carrete

Un... Continuar leyendo "Ingeniería de Tuberías: Componentes Especiales y Diseño de Perfil Longitudinal para Conducciones Hidráulicas" »

Optimización de Almacenes: Diseño, Gestión y Tecnologías Clave para la Eficiencia Logística

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

Diseño y Planificación de Almacenes Eficientes

Al diseñar un sistema de almacenamiento, es fundamental considerar numerosos parámetros para asegurar su óptimo funcionamiento. Estos incluyen:

  • Cantidad y variedad de artículos: Determinar el volumen y la diversidad de productos a almacenar.
  • Dimensiones individuales: Conocer el tamaño de cada artículo para optimizar el espacio.
  • Rotación de cada uno: Entender la frecuencia de movimiento de cada producto.
  • Actividades a realizar: Definir los procesos operativos dentro del almacén (recepción, almacenamiento, preparación de pedidos, expedición).
  • Grados de protección y conservación: Asegurar las condiciones adecuadas para cada tipo de artículo.
  • Flexibilidad: Diseñar un sistema adaptable a futuros
... Continuar leyendo "Optimización de Almacenes: Diseño, Gestión y Tecnologías Clave para la Eficiencia Logística" »

Hormigón para Presas de Gravedad: Propiedades Clave y Dosificación Óptima

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Hormigón en Presas de Gravedad: Propiedades Clave y Dosificación

El hormigón es un material fundamental en la construcción de presas de gravedad, donde sus propiedades específicas son cruciales para garantizar la estabilidad y durabilidad de la estructura. A continuación, se detallan las características más importantes:

1. Resistencia

No se requiere una gran resistencia. En presas grandes de hormigón, suele tener cualidades más específicas para el uso de la presa, dado que se realizan pedidos de gran volumen que la compañía cementera fabrica según las especificaciones del constructor.

2. Dosificación

La dosificación del conglomerante (cemento y ceniza) varía según el tipo de presa y la resistencia deseada:

  • Presas de Gravedad:
    • Conglomerante:
... Continuar leyendo "Hormigón para Presas de Gravedad: Propiedades Clave y Dosificación Óptima" »

Gestión de Juntas Longitudinales en Presas de Hormigón: Construcción y Mantenimiento

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Juntas Longitudinales en Presas de Hormigón

Las juntas longitudinales son elementos estructurales esenciales en la construcción de presas de gran altura (superiores a 75 metros). Su implementación es crucial para la integridad y durabilidad de la estructura.

Función de las Juntas Longitudinales

Estas juntas cumplen múltiples funciones vitales:

  • Refrigeración del hormigón: Ayudan a disipar el calor generado durante el fraguado del hormigón.
  • Trabajo conjunto de bloques: Permiten que los diferentes bloques de hormigón de la presa trabajen de manera conjunta y coordinada.
  • Control de grietas: Son fundamentales para controlar y mitigar la aparición de grietas longitudinales que el hormigón puede generar de forma natural en la estructura.

Estrategias

... Continuar leyendo "Gestión de Juntas Longitudinales en Presas de Hormigón: Construcción y Mantenimiento" »

Conceptos Esenciales en Gestión de Calidad y Certificación para Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Diferencias Clave en Gestión de Calidad y Certificación

Sistema de Calidad y Manual de Calidad

El Sistema de Calidad es la forma estructurada de realizar la gestión de la calidad en una organización, abarcando procesos, procedimientos y recursos. Por otro lado, el Manual de Calidad es el documento que recopila y describe toda la información relativa a dicho sistema de gestión de calidad.

Manual de Calidad y Manual de Aseguramiento de Calidad

El Manual de Calidad documenta el sistema de gestión de calidad de una organización. En contraste, el Manual de Aseguramiento de Calidad es un documento que detalla las acciones planificadas y sistemáticas necesarias para proporcionar la confianza de que el sistema de gestión satisfará consistentemente... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Gestión de Calidad y Certificación para Ingeniería" »

Control de Subpresiones en Presas: Drenaje e Impermeabilización de Cimentaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Subpresión en Cimentaciones de Presas

La subpresión es una fuerza ascendente y con dirección perpendicular al plano de contacto, producida por el agua sobre una cimentación sumergida. Es una fuerza desestabilizadora, dado que reduce las tensiones efectivas y la fuerza de rozamiento.

Hitos Históricos en el Control de la Subpresión

  • Presas sobredimensionadas: Se diseñaban presas con dimensiones excesivas para asegurar compresión en los puntos críticos del paramento de aguas arriba, con el fin de evitar la formación de la cuña hidráulica que podría levantar la mampostería y producir el fallo.
  • Contribución de Terzaghi: Terzaghi logró una mejor comprensión de las subpresiones, lo que revolucionó el diseño de presas.

Medidas para Controlar

... Continuar leyendo "Control de Subpresiones en Presas: Drenaje e Impermeabilización de Cimentaciones" »

Soluciones a Ondas de Choque en Canales de Descarga y Control de Calidad del Hormigón en Presas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Aliviaderos: Ondas de Choque en el Canal de Descarga

¿Cuándo se Producen?

El problema de choques entre líneas de corriente, o ondas de choque, se presenta comúnmente en canales de descarga de presas de materiales sueltos con embocadura frontal. La acumulación de caudal en los bordes del canal puede generar penachos, provocando desbordamientos. Para evitar esto, se busca que el agua ingrese al canal de descarga en régimen lento.

También pueden ocurrir cuando el canal de descarga presenta una curva, formándose ondas de choque en sus muros laterales.

Posibles Soluciones

  • Implementar dos zonas de control.
  • Para lograr un régimen lento, se pueden instalar guías que dividan el canal o peraltar la solera al inicio del aliviadero.
  • En caso de curva,
... Continuar leyendo "Soluciones a Ondas de Choque en Canales de Descarga y Control de Calidad del Hormigón en Presas" »

Diseño y Construcción de Paneles Sándwich

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

CAPÍTULO 3: Diseño y Construcción de Paneles Sándwich

Consideraciones Generales

Las dimensiones de los paneles estarán limitadas por los moldes y los medios de transporte disponibles.

Paneles de Muros Exteriores

Los paneles de muros exteriores deben cumplir con las siguientes condiciones:

Estructurales

  • Soportar las cargas gravitatorias (peso propio).
  • Resistir las cargas de viento y los agentes climáticos.
  • Absorber las deformaciones.

Aislamiento

  • Aislar térmicamente y acústicamente tanto en el interior como en el exterior.

Exterior

  • Se debe proporcionar una buena terminación superficial.

Composición de un Panel Sándwich

Los paneles sándwich están compuestos de la siguiente manera:

Capa Interior

  • Actúa como la capa portante, por lo que su espesor
... Continuar leyendo "Diseño y Construcción de Paneles Sándwich" »

Factores Ambientales y Barreras Arquitectónicas en la Relación Social

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Factores Ambientales en la Relación Social

Temperatura

Tener en cuenta el carácter complejo de los contextos educacionales. Se recomienda mantener una temperatura entre 20º y 22º.

Iluminación

Factores de iluminación a considerar: resplandor, etc.

Sonido

Uno de los tres determinantes posibles del aprendizaje.

Ruido

Incide de forma negativa y positiva en el rendimiento.

Color

No hay demasiado conocimiento al respecto, pero el gran contraste afecta al rendimiento.

Espacio

Pérdida de privacidad y espacio personal.

Elementos:

  • Tablón de anuncios: elementos de actividades y comunicación alternativas.
  • Relojes y calendarios: elementos necesarios para las personas con pérdida de orientación.
  • Panel de orientación: personas con déficits cognitivos como el
... Continuar leyendo "Factores Ambientales y Barreras Arquitectónicas en la Relación Social" »