Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, Sanitarios y Peligrosos: Tipos, Procesos y Tratamiento

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (RSU)

Los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) son aquellos materiales generados por la actividad humana que se destinan al desecho. La Ley 25916 establece los presupuestos mínimos que toda provincia debe aplicar en la gestión de residuos domiciliarios. Se excluyen de esta categoría los residuos radiactivos, industriales, patogénicos/especiales y agroquímicos.

Un residuo domiciliario (RD) es cualquier elemento, objeto o sustancia resultante de procesos de consumo y desarrollo de actividades humanas que es desechado o abandonado.

Tipos de RSU

  • Inertes: Vidrio, metal.
  • Combustibles: Papel, cartón, plástico.
  • Fermentables: Materia orgánica.

Gestión Integral de RSU (GIRSU)

La Gestión Integral de Residuos

... Continuar leyendo "Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, Sanitarios y Peligrosos: Tipos, Procesos y Tratamiento" »

Planificación y Diseño en Minería a Cielo Abierto: Botaderos y Optimización de Costos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Planificación en Mina a Cielo Abierto

La planificación de mina a cielo abierto de corto plazo es la única a la cual se le puede asignar un tiempo preciso. En cambio, el horizonte de planificación de mediano plazo dependerá de la duración del proyecto. Por lo general, se entiende como planificación de mediano plazo a la programación anual, detallada en cada uno de los meses. A medida que se depura la información, se van visualizando los detalles más relevantes de la producción.

Fases

La secuencia en fases se realiza en yacimientos de gran tamaño y extrae volúmenes de estériles bajos durante la vida del proyecto. Esto permite:

  • Flexibilidad en el diseño del pit final.
  • Que los equipos trabajen a máxima capacidad.
  • Retiros programados hacia
... Continuar leyendo "Planificación y Diseño en Minería a Cielo Abierto: Botaderos y Optimización de Costos" »

Conceptos Básicos de Topografía

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Taquimetría

Es la rama de la topografía que ejecuta el levantamiento del terreno a través de procedimientos rápidos de medición, ya que desde un estacionamiento se determina la situación planimétrica y altimétrica de los puntos observados, mediante el método de coordenadas polares.

Perfiles

Se denomina perfil de una obra a la intersección de los planos verticales trazados entre los puntos extremos de sus distintos tramos. La intersección de estos planos es la superficie, la cual proporciona la traza del perfil.

Tipos de Perfiles

Perfil Longitudinal

Representación gráfica de puntos nivelados en una dirección o eje específico, a distancias iguales o variables. Se dibuja generalmente a dos escalas: la primera corresponde a las distancias... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Topografía" »

Diseño y Construcción de Muelles y Superestructuras Portuarias

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Muelles

Muelle Pantalla

Muelle Pantalla: Pantalla que transmite carga al terreno por empotramiento y al trasdos por sistema de anclaje.

Partes:

  • Nivel dragado
  • Banqueta de pie
  • Pantalla
  • Terreno natural
  • Pantalla de anclaje
  • Relleno de arena
  • Tirante
  • Relleno compactado
  • Viga cantil
  • Losa

Muelle Tablestaca

Muelle Tablestaca: Adecuado para suelos granulares de fácil hinca.

Hinca por Plataforma

  1. Dragado
  2. Mejora del terreno
  3. Relleno de mota
  4. Hinca de tablestaca desde mota
  5. Explanada
  6. Anclaje de pantalla
  7. Dragado del terreno por delante de la tablestaca
  8. Protección del pie de la tablestaca con escollera
  9. Construcción de la superestructura
  10. Habilitación

Hinca por Flotante

  1. Dragado
  2. Mejora del terreno
  3. Hinca de tablestaca por medio flotante
  4. Relleno del trasdos de la tablestaca hasta nivel de anclaje
  5. Colocación
... Continuar leyendo "Diseño y Construcción de Muelles y Superestructuras Portuarias" »

Técnicas de Construcción de Vías Férreas y Tipos de Hormigón

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Hormigón Proyectado

También conocido como gunitado, es una técnica de puesta en obra del hormigón que consiste en proyectarlo mediante impulsión con aire comprimido a través de una manguera sobre la superficie. Se colocan capas de 5-10 cm. El hormigón a usar es seco y se consolida por la fuerza de impacto. Se utiliza en túneles, revestimientos verticales y sostenimiento y estabilización de taludes.

Mezclas Asfálticas

Mezclas en Caliente

Con una temperatura de fabricación de 155-170 °C, su puesta en obra se realiza con camiones de caja lisa, extendedora, compactador de rodillo liso vibratorio y compactador de neumáticos. Este tipo de hormigón bituminoso se utiliza en mezclas drenantes y discontinuas, así como en reciclados.

Mezclas

... Continuar leyendo "Técnicas de Construcción de Vías Férreas y Tipos de Hormigón" »

Tipos de presas y factores de rotura

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Tipos de Presas

Presas de Núcleo

El material impermeable (núcleo) está rodeado por una escollera que le aporta resistencia, por lo que puede contar con taludes más inclinados (b= 6h). Dicho núcleo suele estar compuesto por arcillas y estar dispuesto verticalmente o inclinado, pero también los hay que son de materiales asfálticos. Las presas de esta tipología pueden ser de todos los tamaños: grandes, medianas y pequeñas.

Presas de Pantalla

El material impermeable toma la forma de una pantalla relativamente fina colocada en el paramento aguas arriba. Se instala un dren detrás de la pantalla para evitar presiones en su trasdós. Como están formadas principalmente por material resistente (escollera), es el tipo de presa de materiales sueltos... Continuar leyendo "Tipos de presas y factores de rotura" »

Recubrimiento por Compresión en la Industria Farmacéutica: Ventajas, Problemas y Soluciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Recubrimiento por Compresión

El recubrimiento por compresión consiste en la compactación, mediante equipamiento especial, de material granular alrededor de un núcleo comprimido. El producto final es un comprimido dentro de otro.

Ventajas

  • Para compuestos sensibles al agua, temperatura o solvente de cobertura.
  • Permite separar componentes incompatibles.
  • Liberación modificada diferencial.

Problemas Asociados al Recubrimiento

Rotura de comprimidos

  • Posibles causas:
    • Comprimidos muy suaves.
    • Comprimidos muy quebradizos.
    • Comprimidos con problemas de laminación.
  • Soluciones:
    • Modificar la formulación del núcleo.
    • Chequear el funcionamiento de la maquinaria.

Erosión de comprimidos

  • Posibles causas:
    • Alta friabilidad de comprimidos.
    • Logotipo mal colocado o diseñado.
... Continuar leyendo "Recubrimiento por Compresión en la Industria Farmacéutica: Ventajas, Problemas y Soluciones" »

Ergonomía y Seguridad en el Trabajo: Diseño, Prevención y Mantenimiento

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Lugares de Trabajo: Definición y Componentes

Los lugares de trabajo son las áreas, edificadas o no, en las que los trabajadores permanecen o a las que pueden acceder por razón de su trabajo. También incluyen:

  • Servicios higiénicos
  • Locales de descanso
  • Primeros auxilios
  • Comedores
  • Instalaciones de servicio o protección ajenas

Orden, Limpieza y Mantenimiento

  • Mantener libres de obstáculos las zonas de paso y evacuación.
  • Limpiar periódicamente para garantizar buenas condiciones higiénicas.
  • Realizar mantenimiento periódico de las instalaciones.

Espacios y Zonas de Trabajo

  • Dimensiones mínimas que permitan la separación entre los elementos materiales del puesto de trabajo.
  • Zonas de trabajo peligrosas: Deben estar señalizadas.
  • Suelos: Fijos, estables,
... Continuar leyendo "Ergonomía y Seguridad en el Trabajo: Diseño, Prevención y Mantenimiento" »

Fundamentos de Costos de Producción: Conceptos Clave para la Gestión Empresarial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Conceptos Fundamentales de Costos de Producción para la Gestión Empresarial

A continuación, se presenta una serie de afirmaciones sobre conceptos clave en la contabilidad y gestión de costos. Cada afirmación está seguida de su veracidad (V) o falsedad (F).

  1. El objetivo básico de la contabilidad de costos es determinar los costos totales de producción. F
  2. El costo de conversión lo componen la mano de obra directa más los CIF. V
  3. El costo primo está integrado por los elementos directos del costo. V
  4. La contabilidad general y la contabilidad de costos se relacionan mediante el plan de cuentas, los sistemas de información y los estados financieros. V
  5. La diferencia fundamental entre el método de costeo directo y el método de costeo por absorción
... Continuar leyendo "Fundamentos de Costos de Producción: Conceptos Clave para la Gestión Empresarial" »

Fiabilidad, Mantenibilidad y Disponibilidad en la Gestión del Mantenimiento

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Teoría de la Fiabilidad, Mantenibilidad y Disponibilidad

Fiabilidad

La fiabilidad se define como la probabilidad de que un elemento, conjunto o sistema funcione sin fallos durante un tiempo determinado, bajo condiciones ambientales específicas. Para evaluar la fiabilidad, se pueden utilizar dos procedimientos:

  1. Análisis de datos históricos.
  2. Cálculo de la fiabilidad del conjunto a partir de la fiabilidad conocida de sus partes.

Mantenibilidad

La mantenibilidad se refiere a la probabilidad de que un elemento pueda ser reparado en un tiempo predeterminado. La variabilidad de los tiempos de reparación puede ser significativa debido a la influencia de diversos factores. Las distribuciones de tiempo de reparación comunes incluyen:

  • Distribución normal
... Continuar leyendo "Fiabilidad, Mantenibilidad y Disponibilidad en la Gestión del Mantenimiento" »