Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dosificación de asfalto en frio

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB


Clase 9 Maquinaria y equipos para pavimento asfáltico
El cemento asfáltico es utilizado en pavimento de carreteras, calles, parques industriales, aeropuertos, playas de estacionamiento, puentes, etc
producción de asfalto
la producción de las mezclas de asfalto y árido solo se puede hacer en plantas fijas o en plantas móviles.
mezclas en frío
- en las mezclas en frío se usan asfaltos líquidos, por lo cual la mezcla se efectúa sin calentar los agregados y el asfalto se calienta a una temperatura relativamente baja,
- las mezclas en frío deben extenderse y compactarse en varias capas.
Mezclas en Caliente
- las mezclas en caliente son las de mayor estabilidad de todas las mezclas asfálticas y consisten en mezclar el agregado pétreo y el cemento... Continuar leyendo "Dosificación de asfalto en frio" »

Principios Esenciales de Estructuras en Arquitectura e Ingeniería Civil

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

La arquitectura sirve para que una edificación permanezca en su sitio, sin romperse ni deformarse. Para lograrlo, se basa en principios estructurales fundamentales que garantizan su estabilidad y durabilidad.

Conceptos Fundamentales de Estructuras

Definiciones Básicas

  • Estructura: Conjunto de cuerpos vinculados entre sí, organizados para recibir y resistir las fuerzas a las que son sometidos.
  • Sistema Estructurado: Puede ser:
    • Indiferenciado
    • Diferenciado
    • Mixto
  • Vínculos: Elementos que conectan las partes de una estructura, pudiendo ser:
    • Fijos
    • Móviles
    • Empotrados

Requerimientos Estructurales Clave

Toda estructura debe cumplir con los siguientes requisitos esenciales:

  • Equilibrio Estático: Mantener la estabilidad bajo la acción de las fuerzas.
  • Resistencia:
... Continuar leyendo "Principios Esenciales de Estructuras en Arquitectura e Ingeniería Civil" »

Ejercicios resueltos de prueba de caja blanca

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

proceso de pruebas se realizan una serie de etapas o pasos, que Son: 
– Generación del plan de pruebas en base a la documentación sobre el proyecto Y la documentación sobre el software a probar 
– Posteriormente se diseñan las pruebas especificas 
– Para la ejecución de las pruebas se considera la configuración del software (para verificar que es la versión apropiada del software) y se ejecutan sobre Ella los casos.
 – Posteriormente con la salida obtenida se pasa a la evaluación mediante Comparación con la salida esperada, pudiendo a partir de este momento Realizar dos actividades: 
 La depuración (localización y corrección de defectos) 
 El análisis de la estadística de errores. Sirve para realizar predicciones
... Continuar leyendo "Ejercicios resueltos de prueba de caja blanca" »

Diseño y Clasificación de Obras Portuarias: Tipos de Puertos y Estructuras Marítimas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,35 KB

Puertos

Una vez conocidos los movimientos del mar y su acción sobre las costas, el oleaje, los vientos y las mareas, y conocidas las características del usuario (barco) del puerto, así como los medios terrestres de comunicación, ferrocarril y carretera, y dejando para el final la explotación de las instalaciones, se puede comenzar a realizar el diseño del puerto.

Se puede definir puerto como el conjunto de obras, instalaciones y servicios que proporcionan el espacio de aguas tranquilas necesarias para la estancia segura de los buques, mientras se realizan las operaciones de carga, descarga y almacenaje de las mercancías y el tránsito de viajeros.

Obras marítimas

Son los elementos físicos que componen el puerto. Pueden ser:

  • Obras interiores:
... Continuar leyendo "Diseño y Clasificación de Obras Portuarias: Tipos de Puertos y Estructuras Marítimas" »

Clasificación y Diseño Estratégico de Almacenes Logísticos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB

Clasificación de Almacenes

A continuación, se presenta una visión general de las diferentes clases de almacenes según varios criterios:

  • Según la mercancía almacenada:
    • Almacén de materias primas
    • Almacén de material de repuesto
    • Almacén de productos acabados
    • Almacén de mercancías auxiliares
  • Según el sistema logístico:
    • Almacenes centrales
    • Almacenes de zona
    • Almacenes de tráfico
  • Según el régimen jurídico:
    • Almacenes en propiedad
    • Almacenes en alquiler
  • Según la estructura:
    • Almacenes a cielo abierto
    • Almacenes a cielo cerrado
  • Según el grado de automatización:
    • Convencionales
    • Automatizados

Clasificación Detallada: Según la Mercancía Almacenada

Esta categoría se refiere al tipo de producto que se guarda en el almacén, lo cual influye directamente en... Continuar leyendo "Clasificación y Diseño Estratégico de Almacenes Logísticos" »

Herramientas Esenciales para la Optimización de Procesos y Calidad en Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Herramientas Fundamentales para la Optimización de Procesos y Calidad

En el ámbito de la ingeniería y el diseño, la aplicación de herramientas y técnicas específicas es crucial para la mejora continua, la gestión eficiente de procesos y la garantía de calidad. A continuación, se presenta un compendio de metodologías esenciales que facilitan la identificación de problemas, la toma de decisiones y la optimización de resultados.

  1. Histograma

    Consiste en la presentación de una serie de medidas clasificadas y ordenadas en filas y columnas, permitiendo visualizar la distribución de datos.

  2. Estratificación

    Permite clasificar la información recopilada sobre una característica de calidad, facilitando la identificación de patrones y causas

... Continuar leyendo "Herramientas Esenciales para la Optimización de Procesos y Calidad en Ingeniería" »

Ingeniería de Cubiertas: Componentes, Ventilación y Aislamiento Térmico

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Cubierta: Componentes Estructurales y Funcionales

La cubierta es la estructura de cierre superior de un edificio, conformando sus cerramientos exteriores. Sus componentes principales incluyen:

  • Correas: Perfiles atornillados donde se fija la cubierta.
  • Vigas Portantes: Transmiten las cargas a los apoyos y pueden ser de celosía o de alma llena.
  • Pilares Estructurales: Soportan la estructura y trasladan las cargas a la cimentación.
  • Pilares de Cierre: Resisten las cargas de viento y están hechos con perfiles UPN empresillados.
  • Anclajes: Unen los pilares a la cimentación, a menudo con zonas roscadas para facilitar ajustes.
  • Arriostramiento: Transmite las cargas horizontales a la cimentación.

Materiales de Cubierta y Elementos Complementarios

  • Material de
... Continuar leyendo "Ingeniería de Cubiertas: Componentes, Ventilación y Aislamiento Térmico" »

Dactiloscopía Forense y Gestión Segura de Muestras Biológicas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Dactiloscopía: Principios y Recogida de Huellas

La dactiloscopía es la disciplina que estudia las crestas papilares de los dedos y su disposición única. Estas crestas se agrupan en sistemas definidos por su forma, ubicación y paralelismo, fundamentales para la identificación forense.

Sistemas de Crestas Papilares

Existen tres sistemas principales que componen el dactilograma:

  1. Sistema Basilar

    Constituido por el conjunto de crestas paralelas al pliegue de flexión del dedo, formando la base del dactilograma. La cresta más alta de este sistema se denomina "limitante basilar".

  2. Sistema Marginal

    Comprende las crestas que rodean el borde del dactilograma. Nacen en un lateral del dedo, ascienden hacia la uña y luego descienden por el lado opuesto.

... Continuar leyendo "Dactiloscopía Forense y Gestión Segura de Muestras Biológicas" »

Peritación Forense: Claves, Etapas y Diferencias entre Indicio, Evidencia y Prueba

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

La peritación forense es el proceso de examinar y analizar evidencias materiales y datos relacionados con un caso judicial utilizando técnicas científicas y métodos técnicos. El objetivo principal es obtener conclusiones objetivas que puedan presentarse como pruebas en un tribunal de justicia.

Objetivos de la Peritación Forense

Los objetivos principales son:

  • Resolución de casos criminales.
  • Apoyo al sistema judicial.
  • Garantía de justicia.

Etapas de la Peritación Forense

  1. Recepción de la evidencia: Se recoge en la escena del crimen y se transporta al laboratorio forense, documentando detalladamente su origen.
  2. Análisis preliminar: Inspección inicial evaluando el estado, características, y se eligen los métodos y técnicas más adecuados para
... Continuar leyendo "Peritación Forense: Claves, Etapas y Diferencias entre Indicio, Evidencia y Prueba" »

Claves en Ortodoncia y Cirugía Ortognática: Desde las Llaves de Andrews hasta la Remodelación Condilar

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Llaves de Andrews

Las Llaves de Andrews describen seis características clave para una oclusión ideal:

  • Relación entre arcadas.
  • Angulación de la corona.
  • Inclinación de la corona.
  • Ausencia de rotaciones.
  • Contactos interproximales precisos.
  • Curva de Spee plana o ligeramente curva.

Criterios de Éxito de Arnett

Los Criterios de Éxito de Arnett abarcan aspectos funcionales y estéticos:

  • Musculatura y articulación temporomandibular (ATM) sanas.
  • Equilibrio facial.
  • Oclusión estática y funcional.
  • Salud periodontal.
  • Resolución de quejas del paciente.
  • Estabilidad dental.
  • Aumento de la vía aérea.

Planificación Quirúrgica

La planificación en cirugía ortognática implica:

  • Corregir la inclinación de los incisivos superiores e inferiores.
  • Ajustar la posición
... Continuar leyendo "Claves en Ortodoncia y Cirugía Ortognática: Desde las Llaves de Andrews hasta la Remodelación Condilar" »