Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Diseño y Clasificación de Obras Portuarias: Tipos de Puertos y Estructuras Marítimas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,35 KB

Puertos

Una vez conocidos los movimientos del mar y su acción sobre las costas, el oleaje, los vientos y las mareas, y conocidas las características del usuario (barco) del puerto, así como los medios terrestres de comunicación, ferrocarril y carretera, y dejando para el final la explotación de las instalaciones, se puede comenzar a realizar el diseño del puerto.

Se puede definir puerto como el conjunto de obras, instalaciones y servicios que proporcionan el espacio de aguas tranquilas necesarias para la estancia segura de los buques, mientras se realizan las operaciones de carga, descarga y almacenaje de las mercancías y el tránsito de viajeros.

Obras marítimas

Son los elementos físicos que componen el puerto. Pueden ser:

  • Obras interiores:
... Continuar leyendo "Diseño y Clasificación de Obras Portuarias: Tipos de Puertos y Estructuras Marítimas" »

Herramientas Esenciales para la Optimización de Procesos y Calidad en Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Herramientas Fundamentales para la Optimización de Procesos y Calidad

En el ámbito de la ingeniería y el diseño, la aplicación de herramientas y técnicas específicas es crucial para la mejora continua, la gestión eficiente de procesos y la garantía de calidad. A continuación, se presenta un compendio de metodologías esenciales que facilitan la identificación de problemas, la toma de decisiones y la optimización de resultados.

  1. Histograma

    Consiste en la presentación de una serie de medidas clasificadas y ordenadas en filas y columnas, permitiendo visualizar la distribución de datos.

  2. Estratificación

    Permite clasificar la información recopilada sobre una característica de calidad, facilitando la identificación de patrones y causas

... Continuar leyendo "Herramientas Esenciales para la Optimización de Procesos y Calidad en Ingeniería" »

Dactiloscopía Forense y Gestión Segura de Muestras Biológicas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Dactiloscopía: Principios y Recogida de Huellas

La dactiloscopía es la disciplina que estudia las crestas papilares de los dedos y su disposición única. Estas crestas se agrupan en sistemas definidos por su forma, ubicación y paralelismo, fundamentales para la identificación forense.

Sistemas de Crestas Papilares

Existen tres sistemas principales que componen el dactilograma:

  1. Sistema Basilar

    Constituido por el conjunto de crestas paralelas al pliegue de flexión del dedo, formando la base del dactilograma. La cresta más alta de este sistema se denomina "limitante basilar".

  2. Sistema Marginal

    Comprende las crestas que rodean el borde del dactilograma. Nacen en un lateral del dedo, ascienden hacia la uña y luego descienden por el lado opuesto.

... Continuar leyendo "Dactiloscopía Forense y Gestión Segura de Muestras Biológicas" »

Peritación Forense: Claves, Etapas y Diferencias entre Indicio, Evidencia y Prueba

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

La peritación forense es el proceso de examinar y analizar evidencias materiales y datos relacionados con un caso judicial utilizando técnicas científicas y métodos técnicos. El objetivo principal es obtener conclusiones objetivas que puedan presentarse como pruebas en un tribunal de justicia.

Objetivos de la Peritación Forense

Los objetivos principales son:

  • Resolución de casos criminales.
  • Apoyo al sistema judicial.
  • Garantía de justicia.

Etapas de la Peritación Forense

  1. Recepción de la evidencia: Se recoge en la escena del crimen y se transporta al laboratorio forense, documentando detalladamente su origen.
  2. Análisis preliminar: Inspección inicial evaluando el estado, características, y se eligen los métodos y técnicas más adecuados para
... Continuar leyendo "Peritación Forense: Claves, Etapas y Diferencias entre Indicio, Evidencia y Prueba" »

Claves en Ortodoncia y Cirugía Ortognática: Desde las Llaves de Andrews hasta la Remodelación Condilar

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Llaves de Andrews

Las Llaves de Andrews describen seis características clave para una oclusión ideal:

  • Relación entre arcadas.
  • Angulación de la corona.
  • Inclinación de la corona.
  • Ausencia de rotaciones.
  • Contactos interproximales precisos.
  • Curva de Spee plana o ligeramente curva.

Criterios de Éxito de Arnett

Los Criterios de Éxito de Arnett abarcan aspectos funcionales y estéticos:

  • Musculatura y articulación temporomandibular (ATM) sanas.
  • Equilibrio facial.
  • Oclusión estática y funcional.
  • Salud periodontal.
  • Resolución de quejas del paciente.
  • Estabilidad dental.
  • Aumento de la vía aérea.

Planificación Quirúrgica

La planificación en cirugía ortognática implica:

  • Corregir la inclinación de los incisivos superiores e inferiores.
  • Ajustar la posición
... Continuar leyendo "Claves en Ortodoncia y Cirugía Ortognática: Desde las Llaves de Andrews hasta la Remodelación Condilar" »

Fundamentos y Aplicación de Aparejos en Pintura Automotriz para Acabados Profesionales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,14 KB

Introducción a los Aparejos en Pintura

Aparejo: Pintura de fondo que aísla y nivela el fondo, y sirve de soporte a la pintura de acabado.

Clasificación de los Aparejos

A) Por la forma de secado

Curado de las resinas:

  • Aparejos 1K: Por evaporación de los disolventes. Rápido curado, acelerado al aportar calor.
  • Aparejos 2K: Secado después de la evaporación de disolventes. Transformación de la resina al contacto con el catalizador. Ofrecen calidad superficial y fácil lijado.

B) Por el contenido en sólidos

Según su contenido sólido:

  • Estándar: Normales.
  • MS: Medios sólidos.
  • HS: Alto contenido en sólidos.
  • UHS: Ultra alto contenido en sólidos.

El número de manos a aplicar se refleja en:

  • Suma de tiempos para cada una.
  • Trabajo de repetición.
  • Consumo
... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicación de Aparejos en Pintura Automotriz para Acabados Profesionales" »

Indice de liquidez suelos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB

LimAtterberg marcan 1separación arbitraria, pero suficientemente útil, entre los 4estados de consistencia del suelo. Son % de humedad de un suelo cuando se manipula con la muestra de una forma normalizada. Así, tendremos:Límite líquido (Wl, LL) separación entre estados viscoso y plástico. Límite plástico (Wp, LP) separación entre plástico y semisólido. Límite de retracción (Ws) separación entre semisólido y sólido. Se define tb Índice de Plasticidad (Ip): intervalo en el q el suelo tiene consistencia plástica, es decir, la diferencia entre los límites líquido y plástico: Ip = LL - LP. Casagrande construyó un gráfico LL-Ip dividido en cuatro partes por una recta vertical (límite líquido de 50) y por una recta (línea
... Continuar leyendo "Indice de liquidez suelos" »

Nombramiento jefe de obra

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Promotor: cualquier persona física o jurídica por cuenta de la cual se realice una obra.   Ostentar sobre el solar la titularidad de un derecho que le faculte para construir en él. 
 Facilitar la documentación e información previa necesaria para la redacción del proyecto, así  como autorizar al director de obra las posteriores modificaciones del mismo. 
 Gestionar  y  obtener  las  preceptivas  licencias  y  autorizaciones  administrativas,  así  como  suscribir el acta de recepción de la obra. 
 Suscribir los seguros previstos en el artículo 19 de la LOE. 
 Entregar al adquiriente, en su caso, la documentación de obra ejecutada, o cualquier otro 
... Continuar leyendo "Nombramiento jefe de obra" »

Situaciones de emergencia en el basquetbol

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,8 KB

Actuación FRENTE A EMERGENCIASel empresario deberá:ANALIZAR LAS POSIBLES SITUACIONES DE EMERGENCIA Y ADOPTAR LAS MEDIDAS NECESARIAS EN MATERIA DE PRIMEROS AUXILIOS, LUCHA CONTRA INCENDIOS Y EVACUACIÓN DE TRABAJADORES

DESIGNAR AL PERSONAL ENCARGADO DE PONER EN PRÁCTICA ESTAS MEDIDAS Y COMPROBAR PERIÓDICAMENTE, EN SU CASO, SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO

ORGANIZAR LAS RELACIONES QUE SEAN NECESARIAS CON SERVICIOS EXTERNOS A LA EMPRESA, EN CONCRETO EN MATERIA DE PRIMEROS AUXILIOS, ASISTENCIA MÉDICA DE URGENCIA, SALVAMENTO, Y LUCHA CONTRA INCENDIOS

plan autoprotección:-IDENTIFICACIÓN DE LOS TITULARES Y DEL EMPLAZAMIENTO DE LAACTIVIDAD/DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD Y DEL MEDIO FÍSICO EN EL QUE SEDESARROLLA/INVENTARIO, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN

... Continuar leyendo "Situaciones de emergencia en el basquetbol" »

Técnicas de Restauración Hidrológico-Forestal: Corrección de Torrentes y Estabilización de Cauces

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

La corrección de los torrentes se lleva a cabo mediante la recuperación de la cubierta vegetal del mismo. Se realiza de la siguiente manera:

Fijación del Fondo y Laderas

La primera operación consiste en la fijación del fondo de los barrancos para evitar deslizamientos y la fijación de las laderas. Para la fijación del fondo y formación de aterramientos se pueden emplear diques rústicos o vivos.

  • Diques rústicos: Son de piedra en seco, apoyados en las paredes y que producen pequeños aterramientos. Pueden estar formados por pilares de madera o hierro, clavados en las paredes en el fondo.
  • Faginadas: Son ramas largas que se unen unas a otras con alambre, formando hatos y se sujetan a estacas clavadas en el terreno.
  • Palizadas: Son estacas
... Continuar leyendo "Técnicas de Restauración Hidrológico-Forestal: Corrección de Torrentes y Estabilización de Cauces" »