Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Métodos de Construcción de Túneles y Técnicas de Hinca de Tuberías

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Empuje de Tubos o Hinca de Tubería

El empuje de tubos, también conocido como hinca de tubería, consiste en empujar el tubo mediante gatos hidráulicos hacia el terreno. Este método se utiliza cuando existen estructuras en la superficie que no se deben dañar, como vías de tren o carreteras.

Tecnología Sin Zanja (Trenchless Technology)

Los métodos de tecnología sin zanja permiten la instalación o reparación de tuberías de pequeño diámetro (menores a 3 metros) sin necesidad de excavar una zanja. El objetivo principal es minimizar las molestias a los ciudadanos y reducir el impacto ambiental. Sin embargo, su principal inconveniente es el elevado coste, ya que se trata de una tecnología costosa.

Métodos de Construcción de Túneles

Método

... Continuar leyendo "Métodos de Construcción de Túneles y Técnicas de Hinca de Tuberías" »

Tipos de Moldajes para Construcción: Muros, Pilares, Losas y Más

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Tipos de Moldajes para la Construcción

En la construcción, el moldaje, también conocido como encofrado, es un sistema temporal que sirve para dar forma y soporte al hormigón fresco hasta que este adquiere la resistencia necesaria. Existen diversos tipos de moldajes, cada uno diseñado para una aplicación específica. A continuación, se detallan los principales tipos de moldajes y sus componentes:

Moldaje de Muros

  • Panel: Unidad que forma parte de una cara del moldaje.
  • Conectores: Elementos de unión de paneles que dan forma al moldaje.
  • Separadores: Elemento dimensionado que mantiene la distancia entre los paneles.
  • Tensores: Elementos formados por una barra de fierro con fijaciones en sus extremos.
  • Alineadores: Elementos cuya función es alinear
... Continuar leyendo "Tipos de Moldajes para Construcción: Muros, Pilares, Losas y Más" »

Sistema de Calificación en Ingeniería de Macizos Rocosos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Sistema de calificación: RQD

Su principal característica es que representa y califica el macizo respecto a las discontinuidades que presenta el macizo rocoso.

RMR

Rock mass rating. Su característica es que califica el macizo por medio de puntajes según el RQD presente, resistencia UCS, espaciamiento de juntas, condiciones y orientaciones de discontinuidades.

Q

Rock quality index: Evalúa el macizo rocoso ponderando respecto al tamaño de bloque, resistencia al corte y esfuerzo activos del bloque. Agregando parámetro como el SRF y la presión de poros.

Evalúa el macizo, haciendo redundante el SRF y el Jw (para cálculos de análisis de estabilidad y ecuaciones de continuidad). Refleja de mejor manera el macizo rocoso.

GSI

Strengh index: Escala... Continuar leyendo "Sistema de Calificación en Ingeniería de Macizos Rocosos" »

Introducción a la Metalografía

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Metalografía

Metalografía: Es la disciplina que estudia micrográficamente las características de un metal o aleación, buscando microestructuras, inclusiones y tratamientos térmicos a los que se haya sometido.

Comienzos de la Metalografía

Se utilizaron análisis químicos y ensayos mecánicos para conocer las propiedades físicas y mecánicas de los materiales.

Macrografía

Se utiliza con 10 aumentos.

Micrografía

Se utiliza de 50 hasta 1000 aumentos.

ASTM

American Society for Testing and Materials.

Principales Métodos de Medición del Tamaño del Grano

  1. Modelo de Conversión
  2. Planímetro
  3. Intersección

Procedimiento de Comparación

Tabla donde el tamaño del grano está representado por un rango que va desde 1-8. Grano Grueso 1-4. Grano Fino 5-8.

Procedimiento

... Continuar leyendo "Introducción a la Metalografía" »

Preguntas y Respuestas Clave en Acuicultura y Minería: Normativas y Seguridad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Acuicultura

Preguntas y Respuestas sobre Normativas y Prácticas en Acuicultura

1. En acuicultura, la existencia de gestión preventiva es considerada por los propios empresarios del sector como:

R: Dumping

2. El responsable principal de la provisión de agua potable a bordo de la nave es:

R: El armador

3. Dentro de las facultades, funciones y atribuciones específicas del Director Regional de Sernapesca se encuentra:

R: Cumplir con el plan anual de fiscalización y programas establecidos, reportando a la subdirección respectiva de su avance y cumplimiento.

4. Dentro de las condiciones críticas en el trabajo en la pequeña pesca, se puede identificar:

R: Falta de atención o de voluntad en el trabajo

5. Dentro de las características de la pesca artesanal

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas Clave en Acuicultura y Minería: Normativas y Seguridad" »

Guía Completa sobre Señalización y Emergencias en el Trabajo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Objetivos de las Señalizaciones de Seguridad

Los objetivos de las señalizaciones de seguridad son: informar de los riesgos, prohibiciones y obligaciones, alertar en una situación de emergencia y orientar a los trabajadores en las vías para casos de emergencia.

Tipos de Señales

Tipos de señales: en panel, luminosas, acústicas y gestuales.

Señales en Forma de Panel

  1. Prohibición (símbolo negro, fondo blanco, borde rojo)
  2. Obligación (símbolo y borde blanco, fondo azul)
  3. Advertencia (símbolo y bordes negro, fondo naranja)
  4. Indicación (símbolo y borde blanco, fondo rojo)
  5. Emergencia (símbolo y borde blanco, fondo verde)

El Plan de Emergencia

El plan de emergencia es el documento donde se establecen las acciones que hay que realizar ante una situación... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Señalización y Emergencias en el Trabajo" »

Selección y Aplicación de Métodos de Explotación Minera: Criterios Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Métodos de Explotación Minera: Criterios de Selección y Aplicación

El método de explotación es la estrategia global que permite la excavación y extracción de un cuerpo mineralizado del modo técnico y económico más eficiente. Define los principios generales según los que se ejecutan las operaciones unitarias y los criterios con respecto al tratamiento de las cavidades que deja la extracción. Existen distintas categorías de métodos: métodos auto soportantes o de caserones abiertos, métodos soportados o de caserones y métodos de hundimiento.

Criterios de Selección

Características Espaciales

  • Rajo vs. Subterránea: Afecta la tasa de producción, el método de manejo de material y el diseño de la mina en el depósito.
  • Tamaño: Alto,
... Continuar leyendo "Selección y Aplicación de Métodos de Explotación Minera: Criterios Clave" »

Intervención temprana en ortodoncia: prevención y corrección

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Ortodoncia Preventiva e Interceptiva

La ortodoncia es la rama de la odontología que se ocupa de la corrección de las estructuras dentofaciales, incluyendo las alteraciones que requieren el desplazamiento de los dientes. La ortodoncia preventiva e interceptiva actúa durante la dentición temporal y mixta, detectando alteraciones precozmente para minimizar tratamientos posteriores.

Ortodoncia Preventiva

La ortodoncia preventiva abarca todas las medidas que preservan la normalidad de los arcos dentarios. Se aplica cuando aún no se ha presentado la anormalidad. Incluye:

  • Instauración de buenos hábitos.
  • Control de hábitos.
  • Sellado de fosas y fisuras.
  • Aplicación tópica de flúor.
  • Desgastes oclusales.
  • Control de espacios.

Ortodoncia Interceptiva

La ortodoncia

... Continuar leyendo "Intervención temprana en ortodoncia: prevención y corrección" »

Clasificación de Variables

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 910 bytes

Variable X:

Según recorrido:

  • Discreta: solo toma valores enteros.
  • Continua: puede tomar infinitos valores de un conjunto.
  • Dicotómica: solo toma dos posibles valores.

Según naturaleza:

  • V. Cualitativas: Sólo clasificación, no mediación
    • Escala nominal: no tiene orden lógico, ni relación jerárquica entre categorías.
    • Escala ordinal: categorías donde hay implícito un orden lógico.
  • V cuantitativa: aquellas cuyos valores pueden expresarse como sistemas numéricos.
    • De intervalo: permite establecer relaciones de tipo “igual o desigual” pero carece de 0 absoluto.
    • De razón: en la escala de mejor nivel de medición, tiene un cero empírico por lo que se puede realizar operaciones.

Guía Completa sobre Materiales de Construcción: Propiedades, Tipos y Usos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

1. ¿Qué son los materiales naturales?

R: Son aquellos que encontramos en estado puro en la naturaleza y que pueden sufrir transformaciones físico-químicas. Se clasifican en: ígneos, metamórficos y sedimentarios.

2. ¿De dónde se obtienen los materiales artificiales?

R: Se obtienen a partir de la transformación de materiales naturales.

Ejemplo: El hormigón, el acero.

3. ¿A partir de qué materiales están fabricados los materiales sintéticos?

R: Están fabricados a partir de materiales artificiales que no se encuentran en la naturaleza, mediante procesos químicos.

Ejemplo: Los plásticos, pinturas.

4. ¿Qué son las propiedades de los materiales?

R: Son las cualidades intrínsecas de los materiales por las cuales reaccionan de determinada... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Materiales de Construcción: Propiedades, Tipos y Usos" »