Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Viveros comerciales y propagación de plantas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Viveros comerciales

*vivero: san José (la cruz) de v región propagación cítricos y paltos (frutales de hoja persistente) dueño cesar Nuggets, ucv (palma) propagación de frutales de hoja persistente. Rn vivero porlier (Paine) propagación de hoja caduca dueño tomas humeus,univiveros (Paine) propagación de frutales de hoja caduca dueño unifrut .VI viveros Requínoa propagación de hoja caduca dueño Alfredo concha. VII agromillora (peralillio) propagación de patrones invitro y olivos, vivero sur (teno)propagación patrones invitro.

  • Vivero de autoconsumo (beneficio propio)
  • Deposito de plantas (comercialización)
  • Viverista persona que necesita o propagar plantas
  • Invernadero estructura que permite controlar ambientes
  • Carozo especie que pertenece
... Continuar leyendo "Viveros comerciales y propagación de plantas" »

Guía Completa de Técnicas de Cateterismo y Angiografía

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Manifestaciones Clínicas

  • Obstrucción del flujo anterógrado (estenosis venosa o arterial, oclusión)
  • Obstrucción del flujo anterógrado (fístula arteriovenosa, malformación)
  • Incremento del flujo retrógrado (venas varicosas)
  • Pérdida de la integridad del vaso (aneurisma, disección, sangrado)

Técnica de Seldinger

Técnica de acceso vascular que elimina la exposición quirúrgica del vaso antes del cateterismo.

Riesgos

Extravasación del medio de contraste, pérdida del acceso vascular durante el proceso, menor flexibilidad para el paciente.

Escala de French (Fr)

Medida para expresar el calibre de diferentes instrumentos médicos tubulares, como sondas y catéteres. Un Fr equivale a un tercio de milímetro (1 Fr = 1/3 mm). Ejemplo: 2.5 Fr = 2.5/... Continuar leyendo "Guía Completa de Técnicas de Cateterismo y Angiografía" »

Fundamentos de Muros en Ingeniería: Estructura, Aislamiento y Tipologías Constructivas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Aplicaciones y Concepto de Muros Portantes

Los muros portantes son aquellos que soportan cargas; son elementos estructurales que conforman edificaciones. En casas con muros portantes, no es posible retirar las paredes, ya que soportan cargas significativas (por ejemplo, un techo) que no son visibles directamente. En cambio, en edificaciones donde se percibe la presencia de una estructura de hormigón, existe un gran margen de maniobra para la disposición de las divisiones internas.

Los muros pueden ser de diversos materiales: ladrillos comunes, ladrillos huecos portantes, piedras o bloques. También pueden presentar distintos espesores: 15, 20 o 30 cm.

El Muro Medianero

El muro medianero es la condición jurídica que se le otorga a muros de 30... Continuar leyendo "Fundamentos de Muros en Ingeniería: Estructura, Aislamiento y Tipologías Constructivas" »

Validación de Sistemas de Medición: Estudio Gage R&R

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Introducción al Estudio Gage R&R

El Estudio Gage R&R es un método utilizado para evaluar un sistema de medición con el fin de determinar la cantidad y el tipo de variación (error) presente al medir algo. El estudio Gage R&R nos permite:

  • Determinar si el error de medición es pequeño y aceptable relativo a la variación del proceso o la especificación del producto.
  • Determinar la confianza en la 'certeza' de los datos.
  • Obtener una resolución adecuada del Gage.
  • Enfocar los esfuerzos de mejora si la variación de la medición es inaceptable.

¿Qué es una Medición?

Una comparación entre una cantidad desconocida y una cantidad conocida.

¿Por qué Necesitamos Datos de Medición?

Para tomar decisiones acerca de la aceptación de productos... Continuar leyendo "Validación de Sistemas de Medición: Estudio Gage R&R" »

Errores personales e instrumentales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Mediciones directas e indirectas • Mediciones directas: la aplicación de una cinta a una línea. Medir un Ángulo con estación total. • Mediciones indirectas: se emplea cuando no es posible cuando no es Posible aplicar un instrumento directamente a la cantidad por Medirse. Por ejemplo, la distancia a través de un río puede Determinarse midiendo la longitud de una línea sobre un lado, el Ángulo en cada extremo de esta línea con un punto del lado opuesto Y luego calculando la distancia mediante una fórmula trigonométrica.

Mediciones directas e indirectas • En topografía se hacen muchas mediciones indirectas y como todas Tienen errores es inevitable que las cantidades calculadas a partir de Ellas también los tengan. La manera en
... Continuar leyendo "Errores personales e instrumentales" »

Estabilización de Suelos: Métodos Esenciales para Proyectos de Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Estabilización de Suelos Hidráulicos

La estabilización hidráulica de suelos es un proceso fundamental en ingeniería civil para mejorar las propiedades mecánicas y físicas del terreno, haciéndolo más apto para la construcción.

Tipos de Estabilización Hidráulica

  • Con cal: Utiliza cal aérea o hidráulica. Antiguamente, se empleaba cal viva.
  • Con cemento Portland: Incorpora cemento para mejorar la resistencia y durabilidad del suelo.

Estabilización con Cal

La cal es un agente estabilizador versátil, especialmente útil para suelos plásticos.

  • Se realiza un análisis químico para comprender sus reacciones y un ensayo de %CUV (exclusivamente vial).
  • Sirve para bajar la plasticidad en suelos plásticos. Un suelo con plasticidad superior a 10
... Continuar leyendo "Estabilización de Suelos: Métodos Esenciales para Proyectos de Construcción" »

Conceptos Clave de Hidrogeología: Nivel Freático y Formaciones Acuíferas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Concepto de Superficie Freática y su Reconocimiento

Se define como superficie freática al nivel superior del agua subterránea en un acuífero libre, donde la presión del agua es igual a la presión atmosférica.

Aguas Freáticas

Las aguas freáticas se encuentran cuando el suelo está saturado, es decir, por debajo del nivel freático. En verano, el nivel freático tiende a bajar debido al aumento de la evaporación causado por el calor. Por el contrario, durante periodos de lluvia, este nivel sube, pudiendo llegar hasta muy poca profundidad respecto a la superficie del terreno.

Reconocimiento del Nivel Freático

Si no se dispone de pozos freáticos, el nivel freático puede reconocerse mediante los siguientes métodos:

Reconocimiento en Campo

  • Se
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Hidrogeología: Nivel Freático y Formaciones Acuíferas" »

Acrónimos Esenciales en Diseño e Ingeniería de Alimentos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Acrónimos en Diseño e Ingeniería de Alimentos

Este glosario define las siglas y acrónimos más utilizados en el ámbito del diseño e ingeniería de alimentos, facilitando la comprensión de documentos técnicos y normativas.

Términos Generales

Gestión y Calidad

  • AC: Acción Correctiva
  • AP: Acción Preventiva
  • AI: Auditoría Interna
  • AP (Proveedores): Auditoría de Proveedores
  • CC/QC: Control de Calidad
  • EG: Encargado de Gestión
  • GC: Gestión de Calidad
  • TQM: Gestión de Calidad Total
  • SGC: Sistema de Gestión de Calidad
  • SGI: Sistema de Gestión Integrado
  • OM: Oportunidad de Mejora

Producción y Operaciones

  • FIFO: First In, First Out (Primero en entrar, primero en salir)
  • IQF: Congelación Rápida Individual
  • IWP: Congelación Empacada y Envuelva
  • MIP/SIP: Manejo Integrado
... Continuar leyendo "Acrónimos Esenciales en Diseño e Ingeniería de Alimentos" »

Estrategias Avanzadas para la Compactación y Control de Segregación en Pavimentos Asfálticos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Manejo de la Segregación en Mezclas Asfálticas

Tipos de Segregación y su Mitigación

  • Segregación Granulométrica

    El canto rodado presenta una fácil segregación. Para mitigar este fenómeno, se recomienda cargarlo en capas al camión, disminuyendo así su ocurrencia.

  • Segregación Térmica

    Los costados de la mezcla se enfrían más rápidamente. Este enfriamiento diferencial altera la densidad y resistencia de las cargas, lo que resulta en una compactación inconsistente a diferentes temperaturas.

Equipos Clave en la Extensión de Pavimentos Asfálticos

Tecnología y Funcionalidad

  • Shuttle Buggy

    Este equipo evita que la maquinaria de pavimentación pise la zona donde se está trabajando, previniendo eficazmente la segregación de la mezcla. Sin embargo,

... Continuar leyendo "Estrategias Avanzadas para la Compactación y Control de Segregación en Pavimentos Asfálticos" »

Optimización de Procesos: El Sistema Just-in-Time y la Filosofía Toyota

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Conceptos Clave del Sistema Just-in-Time (JIT) y la Filosofía Toyota

1. Definición de JIT

El sistema Just-in-Time (JIT) consiste en una serie de técnicas encaminadas a conseguir la eliminación de los inventarios innecesarios. Se basa en disponer de los materiales (en sus diversas fases de proceso) en el momento preciso en que se necesitan, ni antes ni después, y en la cantidad exacta.

2. Objetivo Básico del Planteamiento General de Toyota

El objetivo básico del planteamiento general de Toyota era la reducción de costes y la mejora radical de la calidad.

3. Estrategias de Apoyo al Objetivo de Toyota

Ese objetivo se apoya en dos estrategias fundamentales:

  • Eliminación de elementos innecesarios.
  • Producir lo que se necesite, cuando se necesite.
... Continuar leyendo "Optimización de Procesos: El Sistema Just-in-Time y la Filosofía Toyota" »