Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Bioestratigrafía y Geocronología: Conceptos Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Fundamentos de Bioestratigrafía y Geocronología

Biozona

P. Chunga -> Biozona: Unidad bioestratigráfica que define un cuerpo rocoso por su contenido fósil. Los límites de las unidades bioestratigráficas (biozonas, subbiozonas, horizontes) son los registros de los fósiles índice correspondientes, los cuales pueden variar localmente debido a factores ecológicos, tafonómicos y/o geológicos. Por ello, las correlaciones bioestratigráficas implican cierta heterocronía, al menos como posibilidad teórica.

Biocronoestratigrafía

Biocronoestratigrafía: Resulta de la combinación de dataciones absolutas y bioestratigráficas. Todo cuerpo rocoso datado bioestratigráficamente, o no, representa un periodo de tiempo. Los límites de una unidad... Continuar leyendo "Fundamentos de Bioestratigrafía y Geocronología: Conceptos Clave" »

Tronadura Efectiva y Mine to Mill

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Clase 4: Tronadura Efectiva

Tronadura Efectiva: Fragmentación óptima, éxito en operaciones unitarias que siguen post tronadura (Mine to mills).

Mine to Mill

Es una forma de operar, sincronizando desde perforación y tronadura hasta la planta, genera disminución de costos, mejora funcionamiento de los equipos.

Factores que Influyen en la Tronadura Efectiva

Geología

Las condiciones geológicas de la masa rocosa que se va a explotar desempeñan un papel importante en el comportamiento de la roca cuando se la explota. Los parámetros importantes son la dureza de la roca intacta y las fracturas naturales y los planos de debilidad.

Explosivos

Las propiedades explosivas deben tomarse en consideración con mucho cuidado. El tipo de explosivo(s) debe ser... Continuar leyendo "Tronadura Efectiva y Mine to Mill" »

Optimización del Tiempo en el Trabajo: Técnicas y Métodos de Medición

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Técnicas y Métodos para la Medición del Trabajo

Fórmula básica para el tiempo estándar (TH):

TH = (TO + 4TM + 4TP) / 6

Medición Basada en Aparatos

Toma de datos:

TR - AE = AE

Cálculo del tiempo normal (TN):

TN = TR x FA; FA = TR x AE / AN

Escalas para la Operación de las AE

  • Centesimal: 100 – 133.33
  • Bedaux: 60 – 80
  • 75/100 – 75/100

Tipos de Cronometradores

  • Benevolente: AE > AR
  • Exigente: AE < AR
  • Ideal: AE = AR

Determinación del Número de Observaciones

Se utilizan fórmulas estadísticas, el ábaco de Lifston y la tabla Westinghouse.

Cálculo del Tiempo Normal Representativo

  • Forma agregada
  • Forma desagregada

Cálculo del Tiempo Tipo (Tp)

Tp = TNR (1 + k)

Unidades de medida: hombre-hora, punto 1 min tp, segundo de tiempo tipo.

Medición del Tiempo

... Continuar leyendo "Optimización del Tiempo en el Trabajo: Técnicas y Métodos de Medición" »

Criterios de Estabilidad para Buques: OMI y Torremolinos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Criterios de Estabilidad para Buques

Introducción

Se definen como: “conjunto de normas que reglamentan y controlan la estabilidad mínima que deben tener los buques”. Según la función, se dividen en cuatro grupos:

  • Altura metacéntrica transversal (GM) o estabilidad inicial
  • Estabilidad estática
  • Estabilidad dinámica
  • Período del buque (T) y amplitud de balance (A)

Criterios OMI

Aplicable a todos los buques mercantes oceánicos de eslora inferior a los 100 metros, excepto los de carga del tipo: portacontenedores y madereros con cubertada y, los de pasaje.

  1. GMc/sl > 0,15m
  2. GZm = θ > 30º y, θK = ó > 60º
  3. La curva GZ, para θ30º el GZ > 0,2m
  4. 030º GZ ∆θ = ó > 0,055 m x rad
  5. 040º = ó > 0,09 m x rad o ∑0θ = ó > 0,
... Continuar leyendo "Criterios de Estabilidad para Buques: OMI y Torremolinos" »

Compactación de Suelos: Factores, Ensayos y Determinación de la Humedad Óptima

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Evolución del Perfil Hídrico del Suelo Tras la Lluvia

Fases del Perfil Hídrico

  • c) Perfil hídrico tras pocas horas sin lluvia: La capa saturada se infiltra, y el exceso de agua superficial se elimina.
  • d) Perfil hídrico uno o dos días después de la lluvia: Continúa la eliminación del exceso de agua. Los horizontes superficiales pierden agua por absorción radicular.
  • e) Perfil hídrico dos o tres días después de la lluvia: El perfil se estabiliza. El suelo retiene la máxima agua posible, pero las plantas la consumen y la superficie se seca por evaporación.

Grado de Compactación del Suelo: Definición y Factores

El grado de compactación de un suelo se mide cuantitativamente mediante la densidad seca. Esta depende de la energía de compactación... Continuar leyendo "Compactación de Suelos: Factores, Ensayos y Determinación de la Humedad Óptima" »

Tipos de Estructuras: Materiales, Esfuerzos y Elementos Constructivos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Resolución de Problemas en la Configuración de Estructuras

Almacenamiento de Materiales

  • Envases de cartón para cubrir los materiales.

Espacios

  • Cúpula Goraberak: para prevenir el espacio vacío geográfico, creación de túneles.
  • Vaciar las piscinas: espacios.
  • Crear piscinas de superficie.
  • Crear los medios para alcanzar la altura del espacio.
  • Una serie de torres de altura para mantener objetos: armadura.

Estructuras Permanentes

  • Lineal: la fuerza en una sola dirección.
  • Superficial: fuerza distribuida alrededor de la superficie de la estructura.
  • Espacial: el grado de mezcla en tres dimensiones.
  • Deformación:
    • Rígidas: no se deforman mucho.
    • Flexibles: se deforman mucho.

Esfuerzos que Soportan los Elementos de una Estructura

  • Tracción: la pieza se extiende
... Continuar leyendo "Tipos de Estructuras: Materiales, Esfuerzos y Elementos Constructivos" »