Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Determinación del Valor Soporte CBR y Ensayos de Compresión Triaxial y Permeabilidad en Suelos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Determinación del Valor Soporte CBR (California Bearing Ratio)

El ensayo CBR consiste en comparar, a través de un mecanismo, el valor del suelo que se tiene con la piedra picada de California. Establece una relación entre la resistencia a la penetración de un suelo y su capacidad soporte como base, teniendo como patrón la resistencia que ofrece la piedra picada estándar de California, a la cual se ha asignado un valor soporte máximo igual a 100%.

Métodos del Ensayo CBR

El método CBR comprende los tres ensayos siguientes:

  • Determinación de la densidad y humedad.
  • Determinación de las propiedades expansivas del material.
  • Determinación de la relación esfuerzo-deformación.

Ensayo de Compresión Triaxial

Los ensayos de compresión triaxial se... Continuar leyendo "Determinación del Valor Soporte CBR y Ensayos de Compresión Triaxial y Permeabilidad en Suelos" »

Técnicas de Excavación de Túneles: Topos Abiertos, Escudos y NATM

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Topos Abiertos

¿En qué tipo de terreno se utilizan los topos abiertos?

Los topos abiertos están diseñados para trabajar en rocas medias o duras que no requieran sostenimiento o drenaje especial.

Sostenimiento en túneles excavados con topos abiertos

  • La parte superior del equipo debe protegerse de posibles caídas de rocas mediante una lámina de acero.
  • Para proteger al personal, se aplica una protección similar a la zona central, con cortes longitudinales para permitir el trabajo de las bulonadoras y reducir la fricción.
  • Como alternativas de sostenimiento, se pueden utilizar bulones, gunitadoras o cerchas.

Avance de los topos abiertos

Los topos constan de una cabeza giratoria con discos cortadores accionada por motores eléctricos. Avanzan mediante... Continuar leyendo "Técnicas de Excavación de Túneles: Topos Abiertos, Escudos y NATM" »

Optimización del Servicio Posventa y la Calidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

A. Elementos de Entrada de Otros Procesos Internos

Las acciones de los demás departamentos influyen en el desarrollo del servicio posventa, por eso hay que conocerlos:

  • Plan Estratégico de Calidad: Los departamentos deben conocer y cumplir con el Plan Estratégico de Calidad de la empresa para conseguir calidad en los productos.

  • Producto o Servicio Vendido:

    • Una vez consumido: por ejemplo, una comida.
    • En uso: un coche que se avería.
    • Sin estrenar: un equipo informático que hay que instalar en casa del cliente.
  • Características, Alcance y Manejo de los Productos: El servicio posventa debe conocer las características, limitaciones e instrucciones de uso del producto.

  • Comportamiento del Proceso en Períodos Anteriores: Conservar un histórico de sus

... Continuar leyendo "Optimización del Servicio Posventa y la Calidad" »

Determinación de Propiedades del Suelo: Permeabilidad, Consolidación y Resistencia al Corte

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Ensayos de Permeabilidad

  • Ensayos de permeabilidad de carga constante
  • Ensayos de permeabilidad de carga variable

Ensayos Indirectos

Los ensayos indirectos se basan en el cálculo a partir del **análisis granulométrico** y solo se aplican a suelos gruesos y limpios. Sus resultados son poco precisos.


Práctica 11: Ensayo de Consolidación Unidimensional

Objetivo

Obtener datos del suelo que pueden ser usados para predecir la rata y el asentamiento de estructuras fundadas sobre arcillas.

Datos Obtenidos del Ensayo de Consolidación Unidimensional

  • El **índice de compresión (Cc)**: Indica la compresibilidad del espécimen.
  • El **coeficiente de consolidación (Cv)**: Indica la rata de compresión bajo un incremento de carga.

Durante el proceso de consolidación,... Continuar leyendo "Determinación de Propiedades del Suelo: Permeabilidad, Consolidación y Resistencia al Corte" »

Fundamentos de Bioestratigrafía y Geocronología: Conceptos Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Fundamentos de Bioestratigrafía y Geocronología

Biozona

P. Chunga -> Biozona: Unidad bioestratigráfica que define un cuerpo rocoso por su contenido fósil. Los límites de las unidades bioestratigráficas (biozonas, subbiozonas, horizontes) son los registros de los fósiles índice correspondientes, los cuales pueden variar localmente debido a factores ecológicos, tafonómicos y/o geológicos. Por ello, las correlaciones bioestratigráficas implican cierta heterocronía, al menos como posibilidad teórica.

Biocronoestratigrafía

Biocronoestratigrafía: Resulta de la combinación de dataciones absolutas y bioestratigráficas. Todo cuerpo rocoso datado bioestratigráficamente, o no, representa un periodo de tiempo. Los límites de una unidad... Continuar leyendo "Fundamentos de Bioestratigrafía y Geocronología: Conceptos Clave" »

Tronadura Efectiva y Mine to Mill

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Clase 4: Tronadura Efectiva

Tronadura Efectiva: Fragmentación óptima, éxito en operaciones unitarias que siguen post tronadura (Mine to mills).

Mine to Mill

Es una forma de operar, sincronizando desde perforación y tronadura hasta la planta, genera disminución de costos, mejora funcionamiento de los equipos.

Factores que Influyen en la Tronadura Efectiva

Geología

Las condiciones geológicas de la masa rocosa que se va a explotar desempeñan un papel importante en el comportamiento de la roca cuando se la explota. Los parámetros importantes son la dureza de la roca intacta y las fracturas naturales y los planos de debilidad.

Explosivos

Las propiedades explosivas deben tomarse en consideración con mucho cuidado. El tipo de explosivo(s) debe ser... Continuar leyendo "Tronadura Efectiva y Mine to Mill" »

Maestros y Legado del Diseño Italiano del Siglo XX: Innovación y Vanguardia

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Maestros del Diseño Italiano: Racionalidad y Elegancia

El diseño italiano del siglo XX se caracterizó por una profunda innovación y la aparición de figuras que fusionaron la funcionalidad con una estética depurada. A continuación, exploramos algunos de sus exponentes más destacados:

Gio Ponti (1891-1979)

Arquitecto y diseñador, Gio Ponti fue uno de los pioneros en concebir muebles sobrios y de gran belleza. En 1937, diseñó la silla Livia para la Universidad de Padua, cuyas formas, inspiradas en la tradición, fueron depuradas al máximo, reduciendo el uso de la madera al límite e incorporando el color. En 1947, diseñó la cafetera Pavoni, donde llevó a cabo una aproximación al styling norteamericano. En 1955, creó la silla Superleggera,... Continuar leyendo "Maestros y Legado del Diseño Italiano del Siglo XX: Innovación y Vanguardia" »

Optimización del Tiempo en el Trabajo: Técnicas y Métodos de Medición

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Técnicas y Métodos para la Medición del Trabajo

Fórmula básica para el tiempo estándar (TH):

TH = (TO + 4TM + 4TP) / 6

Medición Basada en Aparatos

Toma de datos:

TR - AE = AE

Cálculo del tiempo normal (TN):

TN = TR x FA; FA = TR x AE / AN

Escalas para la Operación de las AE

  • Centesimal: 100 – 133.33
  • Bedaux: 60 – 80
  • 75/100 – 75/100

Tipos de Cronometradores

  • Benevolente: AE > AR
  • Exigente: AE < AR
  • Ideal: AE = AR

Determinación del Número de Observaciones

Se utilizan fórmulas estadísticas, el ábaco de Lifston y la tabla Westinghouse.

Cálculo del Tiempo Normal Representativo

  • Forma agregada
  • Forma desagregada

Cálculo del Tiempo Tipo (Tp)

Tp = TNR (1 + k)

Unidades de medida: hombre-hora, punto 1 min tp, segundo de tiempo tipo.

Medición del Tiempo

... Continuar leyendo "Optimización del Tiempo en el Trabajo: Técnicas y Métodos de Medición" »

Criterios de Estabilidad para Buques: OMI y Torremolinos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Criterios de Estabilidad para Buques

Introducción

Se definen como: “conjunto de normas que reglamentan y controlan la estabilidad mínima que deben tener los buques”. Según la función, se dividen en cuatro grupos:

  • Altura metacéntrica transversal (GM) o estabilidad inicial
  • Estabilidad estática
  • Estabilidad dinámica
  • Período del buque (T) y amplitud de balance (A)

Criterios OMI

Aplicable a todos los buques mercantes oceánicos de eslora inferior a los 100 metros, excepto los de carga del tipo: portacontenedores y madereros con cubertada y, los de pasaje.

  1. GMc/sl > 0,15m
  2. GZm = θ > 30º y, θK = ó > 60º
  3. La curva GZ, para θ30º el GZ > 0,2m
  4. 030º GZ ∆θ = ó > 0,055 m x rad
  5. 040º = ó > 0,09 m x rad o ∑0θ = ó > 0,
... Continuar leyendo "Criterios de Estabilidad para Buques: OMI y Torremolinos" »

Compactación de Suelos: Factores, Ensayos y Determinación de la Humedad Óptima

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Evolución del Perfil Hídrico del Suelo Tras la Lluvia

Fases del Perfil Hídrico

  • c) Perfil hídrico tras pocas horas sin lluvia: La capa saturada se infiltra, y el exceso de agua superficial se elimina.
  • d) Perfil hídrico uno o dos días después de la lluvia: Continúa la eliminación del exceso de agua. Los horizontes superficiales pierden agua por absorción radicular.
  • e) Perfil hídrico dos o tres días después de la lluvia: El perfil se estabiliza. El suelo retiene la máxima agua posible, pero las plantas la consumen y la superficie se seca por evaporación.

Grado de Compactación del Suelo: Definición y Factores

El grado de compactación de un suelo se mide cuantitativamente mediante la densidad seca. Esta depende de la energía de compactación... Continuar leyendo "Compactación de Suelos: Factores, Ensayos y Determinación de la Humedad Óptima" »