Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Despliegue de la Función de Calidad (QFD): Claves y Ejemplos Prácticos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

El despliegue de la función de calidad (QFD) se refiere tanto a la determinación de lo que va a satisfacer al cliente, como a la traducción de dichos deseos en objetivos de diseño. De lo que se trata es de llegar a comprender con profundidad las necesidades del cliente y de identificar diferentes soluciones de proceso. A continuación, se incorpora esta información al diseño del producto en desarrollo.

Una de las herramientas del QFD es la Casa de la Calidad. La Casa de la Calidad consiste en una técnica de representación gráfica que sirve para definir la relación existente entre los deseos del cliente y el producto (o servicio). Los directores de operaciones podrán elaborar productos y procesos con las características que deseen... Continuar leyendo "Despliegue de la Función de Calidad (QFD): Claves y Ejemplos Prácticos" »

Guía Completa sobre Materiales de Construcción: Desde Pétreos hasta Aglomerantes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Materiales de Construcción

Los Materiales de construcción son los diversos elementos o compuestos que intervienen en las obras de construcción, sea cual fuere su naturaleza.

Clasificación

  • Según la función que cumplen: materiales básicos, materiales aglomerantes, materiales auxiliares.
  • Según el lugar que ocupan: cimiento, sobrecimiento, estructuras, cubiertas.
  • Según su origen: materiales pétreos naturales (rocas); artificiales (cerámicos, vidrios); materiales aglomerados, metálicos, orgánicos, pinturas.

Materiales Pétreos Naturales

Los Materiales pétreos naturales son aquellos que se encuentran en la naturaleza formando grandes masas considerables llamadas rocas.

Minerales en las rocas

  • Cuarzo (anhídrido silícico, resistencia a los ácidos)
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Materiales de Construcción: Desde Pétreos hasta Aglomerantes" »

Recolección Sostenible de Plantas Aromáticas y Medicinales: Criterios y Mejores Prácticas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

En 2007 se publicó el documento denominado "Estándar Internacional para la Recolección Silvestre Sostenible de Plantas Aromáticas y Medicinales. Versión 1.0" del Medicinal Plant Specialist Group. Este estándar incluye 6 principios y 18 criterios que engloban todo el proceso, desde el manejo en el monte hasta la venta.

Criterios para un Aprovechamiento Comercial Sostenible de PAM

Los criterios resumidos para gestionar y realizar un aprovechamiento comercial sostenible de Plantas Aromáticas y Medicinales (PAM) son:

  • Pedir los permisos necesarios, que aseguren el control del aprovechamiento por parte de la administración competente y la protección de los derechos del propietario del terreno forestal.
  • Delimitar cada año la superficie de recolección,
... Continuar leyendo "Recolección Sostenible de Plantas Aromáticas y Medicinales: Criterios y Mejores Prácticas" »

Definiciones Clave en Gestión de Calidad: Conceptos ISO 8402

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Conceptos Fundamentales según ISO 8402

  • Organismo: Compañía, sociedad, firma, empresa o institución, o parte de estas, pública o privada, que posee su propia estructura funcional y administrativa. (ISO 8402)
  • Organización: Responsabilidades, autoridades y relaciones, ordenadas según una estructura jerárquica, a través de la cual un organismo cumple sus funciones. (ISO 8402)
  • Plan de la Calidad: Documento que enuncia las prácticas, los medios y la secuencia de las actividades ligadas a la calidad, ya sean específicas de un producto, proyecto o contrato particular. (ISO 8402)
  • Planillas de Inspección: Planilla diseñada por el usuario para registrar datos de un proceso y que permite visualizar con facilidad la distribución de las observaciones,
... Continuar leyendo "Definiciones Clave en Gestión de Calidad: Conceptos ISO 8402" »

Diseño y optimización de sistemas de almacenamiento: una guía práctica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Sistemas de Almacenamiento: Funciones y Planificación

Funciones del Sistema de Almacenamiento

7.- Nombre y explique dos funciones del sistema de almacenamiento.

El manejo de mercancías: comprende todas las actividades de carga y descarga, y el traslado del producto a las diferentes zonas del almacén y a la zona de preparación de pedidos.

El almacenamiento (mantenimiento de inventario): es simplemente la acumulación de mercancías durante un periodo de tiempo.

Criterios para la Planificación del Almacenamiento

8.- Según los criterios para la planificación del almacenamiento, señales tres ejemplos de:

Características Físicas

  • Volumen y peso del producto
  • Estándar de empaquetado (por ejemplo, caja de 12 unidades)
  • Fragilidad y resistencia de apilación
  • Identidad
... Continuar leyendo "Diseño y optimización de sistemas de almacenamiento: una guía práctica" »

Optimització de la producció: TOC, JIT, KANBAN i SMED

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 20,62 KB

TOC: Teoria de les restriccions

Es basa en l'equilibri del flux de producció i de la gestió, en base als recursos amb limitació de capacitat (CCR) o colls d'ampolla. El TOC veu a l'organització com un sistema i no com la suma de les parts. Identifica la seqüència de limitacions que han de ser resoltes a través d'un pla de millora. Segons la TOC, la limitació de la línia productiva o el coll d'ampolla és el punt crític on focalitzar totes les eines.

1- Identificar les limitacions del sistema:

Buscar recursos limitant rendiment.

2- Decidir com explotar les limitacions:

Aprofitar tota la capacitat potencial dels recursos limitants (CCR).

3- Subordinar tot a les decisions adoptades en el pas anterior:

Subordinar la resta del sistema a aquests... Continuar leyendo "Optimització de la producció: TOC, JIT, KANBAN i SMED" »

Técnicas de Muestreo Probabilístico y No Probabilístico en Diseño e Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Toma de Muestra NO Probabilística

Esta estrategia se basa en el juicio previo del analista. No es posible predecir la magnitud de los errores, ya que algunas partes del lote no se tomarán y otras tendrán prioridad. Requiere información previa de la población.

Toma de Muestra Probabilística

Todos los componentes del lote tienen la misma probabilidad de ser seleccionados, ya que no se dispone de información previa suficiente.

Muestreo Aleatorio

Tomar muestras al azar no es lo mismo que seguir un patrón aleatorio. Este método suele requerir un gran número de porciones. Para compensar, se puede combinar con una estratificación del lote.

Muestreo Sistemático

Las porciones se toman en intervalos predeterminados (tiempo o espacio). Una limitación... Continuar leyendo "Técnicas de Muestreo Probabilístico y No Probabilístico en Diseño e Ingeniería" »

Gestión Integrada de Plagas en Cultivos Agrícolas: Métodos de Monitoreo y Control

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

Selección de Frutos

  • Susceptibilidad al ataque: Frutos con 3/4 a 4/4 de madurez.
  • Síntomas de infestación: Presencia de perforaciones, puntos necróticos y madurez prematura.
  • Muestra bien seleccionada: Identificación de posturas, caracterizadas por un punto necrótico, halo necrótico y área hundida.

Manejo Fitosanitario en Espárrago

Evaluación por Metro Lineal: Larvas y Prodiplosis

  • Evaluación: Capacidad de 10-20 hectáreas por día.
  • Lote: Definido como un conjunto de surcos.
  • Turno: Definido como un conjunto de lotes.
  • Paradas: Mínimo 4 paradas por lote.
  • Metodología por parada: Cada parada abarca 1 metro lineal, utilizando un plástico de color amarillo.
  • Cuantificación de larvas: Las larvas se identifican y cuantifican sacudiendo la planta sobre
... Continuar leyendo "Gestión Integrada de Plagas en Cultivos Agrícolas: Métodos de Monitoreo y Control" »

Elaboración de Cuestionarios y Técnicas de Muestreo en Investigación Comercial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

El Cuestionario en la Investigación Comercial

El cuestionario está formado por el conjunto de preguntas que se realizan a los entrevistados y el registro de sus respuestas. Estas respuestas se pueden codificar para facilitar su posterior tratamiento. El documento también suele contener la identidad de la empresa que realiza el estudio, los datos de clasificación del encuestado y una introducción a las preguntas.

A la hora de planificar la consulta, es preciso cuidar el orden de las preguntas. Por ello, se aconseja empezar por los temas más generales, dejando para el final las cuestiones más complejas o sensibles. Además, las preguntas deben estar agrupadas en conjuntos homogéneos.

Características de las Preguntas

Las preguntas que se... Continuar leyendo "Elaboración de Cuestionarios y Técnicas de Muestreo en Investigación Comercial" »

Normas y Reglamentos Técnicos para el Pisco en Ecuador

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Conocimiento de Normas y Reglamentos Técnicos

Normas y Reglamentos Técnicos Ecuatorianos

La entidad que controla la normalización, certificación y metrología es el INEN, dentro de sus funciones está controlar la normalización de los bienes y servicios, nacionales o extranjeros que se produzcan, importen y comercialicen en el país, y aplicarles las disposiciones de la Ley del Sistema Ecuatoriano de Calidad.

NTE INEN 0368 (1978) (Spanish): Bebidas alcohólicas. Pisco. Requisitos

OBJETO

Esta norma tiene por objeto establecer los requisitos que debe cumplir el pisco para ser considerado apto para el consumo humano.

TERMINOLOGÍA

Pisco. Es el aguardiente obtenido de la destilación del mosto fermentado de uvas maduras, en presencia del orujo correspondiente.... Continuar leyendo "Normas y Reglamentos Técnicos para el Pisco en Ecuador" »