Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Almacenaje: Tipos, Ventajas y Desventajas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Almacenaje de Mercancías

Método de Almacenaje Según la Colocación de las Mercancías

  • Ordenado: Lugar para cada producto, solo un tipo de producto.
  • Desordenado: Se van colocando a medida que llegan, capacidad máxima.
  • En bloque: Se apilan las mercancías sin dejar espacio, permite llenarlo al máximo, los artículos de la misma referencia van juntos y ordenados.
  • A granel: Se almacenan formando montones, por ejemplo: tanques, silos.

Almacenaje Convencional

Varios niveles, no tiene profundidad, se puede acceder directamente a la mercancía almacenada, se combina estanterías de paletización con estanterías de picking, preparación de pedidos en el mismo pasillo.

Ventajas:

  • Acceso rápido de mercancía.
  • Control de stock.
  • Distribución lógica del espacio.
... Continuar leyendo "Sistemas de Almacenaje: Tipos, Ventajas y Desventajas" »

Función de la cuenta mínima, máxima y balanceada en una viga de hormigón armado

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

¿Cuál es la función de la cuenta mínima, máxima y balanceada en una viga de hormigón armado?

Cuantía mínima: La función es garantizar la resistencia y durabilidad de la estructura, evitando la fisuración y el colapso prematuro, además de proporcionar refuerzo suficiente para resistir las tensiones y las cargas que actúan sobre la viga. (Cantidad mínima de refuerzo de acero que debe colocarse en la viga).

Cuantía máxima: La función es garantizar que la viga tenga la resistencia y rigidez adecuadas para soportar las cargas aplicadas sin sufrir deformaciones excesivas o fallas estructurales. (Esta determina la cantidad máxima de refuerzo de acero que se puede utilizar en la viga).

Cuantía balanceada: Está relacionada con la resistencia... Continuar leyendo "Función de la cuenta mínima, máxima y balanceada en una viga de hormigón armado" »

Exercicis de Fonètica, Sintaxi i Anàlisi Gramatical

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,08 KB

1. Fonètica

  • a) Vaig pel món: [ ______ ]
  • b) Enginy: [ ______ ]
  • c) Mig mes: [ ______ ]
  • d) Agafar: [ ______ ]
  • e) Mou: [ ______ ]
  • f) Un conte: [ ______ ]
  • g) Fred polar: [ ______ ]
  • h) En quin lloc vas?: [ ______ ]

2. Anàlisi Sintàctica

  • a) L’Esteve volia saber el lloc on havies anat.
    TS: adj. especificatiu
    FS: CN
    Cat. Gram.: adv. relatiu
    FN: CR Locatiu
  • b) El professor no veia allò que feia l’alumne.
    TS: adj. substantivada
    FS: CD
    Cat. Gram.: pronom relatiu
    FN: CD
  • c) En Simon desconeixia de què estaves tan content.
    TS: subs. interrogativa indirecta parcial
    FS: CD
    Cat. Gram.: pronom interrogatiu
    FN: Cadj
  • d) Qui no vulgui pols que no vagi a l’era.
    TS: adj. substantivada
    FS: subjecte
    Cat. Gram.: pronom relatiu
    FN: subjecte

3. Subordinades Adverbials

  • a) Sub. Adv. Final.
... Continuar leyendo "Exercicis de Fonètica, Sintaxi i Anàlisi Gramatical" »

Riesgos en la Estimación de Reservas Mineras: Factores Clave y Optimización

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Riesgo en la Estimación de Reservas Mineras

Características de las Inversiones Mineras

  • Grandes montos de inversión.
  • Largos ciclos de inversión.
  • Gran cantidad de variables inciertas, tanto extrínsecas como intrínsecas.
  • Alta incertidumbre asociada a la inversión.
  • Alto riesgo asociado a la inversión (Riesgo geológico, de mercado, del proyecto, político, ambientales, comunidades).
  • Recursos no renovables.
  • Naturaleza indestructible de los metales.
  • Estudios multidisciplinarios.

Desde la perspectiva financiera, no técnica, el riesgo asociado a un proyecto de inversión debe estar representado por la tasa de descuento “r” aplicada en el cálculo del Valor Actual Neto (VAN). En el supuesto que la tasa “r” incluye todo el riesgo, el criterio... Continuar leyendo "Riesgos en la Estimación de Reservas Mineras: Factores Clave y Optimización" »

Fundamentos de la Ingeniería de Software: Conceptos, Costos y Calidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Conceptos Fundamentales del Software

Definición de Software

El software se refiere a los programas computacionales y su documentación asociada. Los productos de software pueden ser desarrollados para un cliente particular o para un mercado generalizado. Estos productos se clasifican en:

  • Genéricos: Desarrollados para ser vendidos a un grupo de clientes diferentes.
  • Personalizados: Desarrollados para un cliente determinado, de acuerdo con sus necesidades y especificaciones.

Ingeniería de Software: Disciplina Clave

La Ingeniería de Software es la disciplina que comprende todos los aspectos de la producción de software. Los ingenieros de software deben adoptar enfoques sistemáticos y organizados para su trabajo, utilizando herramientas y técnicas... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ingeniería de Software: Conceptos, Costos y Calidad" »

Robótica Industrial: Fundamentos, Componentes y Aplicaciones Esenciales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,15 KB

Robótica Industrial: Fundamentos y Características Clave

Grados de Libertad (GDL)

Los Grados de Libertad (GDL) representan los movimientos independientes que una articulación puede realizar respecto a la anterior. Un GDL servocontrolado se denomina eje. El número total de GDL en un robot coincide con el número de sus articulaciones.

Punto Central de Herramienta (TCP)

El Punto Central de Herramienta (TCP) es el punto de referencia central de la herramienta del robot, desde donde se toman las coordenadas. Generalmente, se define un TCP por cada herramienta utilizada.

Resolución

La resolución es el incremento de posición mínimo que la unidad de control del robot puede aceptar. Se calcula considerando los errores cuadráticos medios.

Precisión

La... Continuar leyendo "Robótica Industrial: Fundamentos, Componentes y Aplicaciones Esenciales" »

Historia y evolución de los puentes de hormigón

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Puentes de hormigón

Puentes de hormigón: aparece el hormigón en el siglo XIX y sobre todo el hormigón armado a finales del siglo XIX que es una piedra artificial, que puede tomar versatilidad de formas al ser artificial, resistente a tracciones y que además es económica. Además la necesidad en esta época de innumerables puentes por la necesidad de nuevas carreteras por el avance en el uso del automóvil, favoreció su rápido desarrollo y explosión. Puentes de hormigón armado: inicialmente, las armaduras eran lisas, posteriormente los ensayos confirman la adherencia entre el hormigón y el acero mejoraba de forma importante con barras corrugadas, con resaltos. Una de las ventajas más importantes que se le atribuyen al hormigón frente... Continuar leyendo "Historia y evolución de los puentes de hormigón" »

Estándares de Seguridad Operacional en Ingeniería y Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Evaluación de Conocimientos de Seguridad

A continuación, se presentan las respuestas a una evaluación, indicando si la afirmación original es verdadera (V) o falsa (F), y proporcionando la corrección en caso de ser falsa.

Respuestas

  • 1. Verdadero (V)
  • 2. Verdadero (V)
  • 3. Falso (F). La ocurrencia fue en 2007, 2008 y 2010.
  • 4. Falso (F). Se superó 1 millón de horas trabajadas, involucrando a más de 1 millón de trabajadores, con un promedio de 400.
  • 5. Falso (F). Solo se registraron 9 fallecidos, y en 2014 no hubo fallecidos.
  • 6. Falso (F). Fueron 491.
  • 7. Falso (F). Ocurrió en 2010.
  • 8. Falso (F). Sí se puede.
  • 9. Falso (F). No hay excepciones.
  • 10. Falso (F). La altura es sobre 1,80 metros.

Estándar de Seguridad: Prevención de Incendios

El estándar especifica... Continuar leyendo "Estándares de Seguridad Operacional en Ingeniería y Construcción" »

Medición del Trabajo: Técnicas y Aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

1. ¿Qué es la Medición del Trabajo?

La medición del trabajo es la aplicación de técnicas para determinar el tiempo que invierte un trabajador calificado en llevar a cabo una tarea definida, efectuándola según una norma de ejecución preestablecida.

2. Causas del Aumento del Ciclo de Tiempo de Trabajo

El ciclo de tiempo del trabajo puede aumentar debido a:

  • Mal diseño del producto
  • Mal funcionamiento del proceso
  • Tiempo improductivo imputable a la dirección o a los trabajadores

3. Etapas de la Medición del Trabajo

  1. Seleccionar
  2. Registrar
  3. Examinar
  4. Medir
  5. Compilar
  6. Definir

4. Técnicas Empleadas en la Medición del Trabajo

  • Muestreo de trabajo
  • Estimación estructurada
  • Estudio de tiempos
  • Normas de tiempo predeterminadas

5. ¿Qué es el Estudio de Tiempos?

El estudio

... Continuar leyendo "Medición del Trabajo: Técnicas y Aplicaciones" »

Documentos Clave en Pruebas de Software: Informes de Ejecución, Incidentes y Depuración

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Durante cada ejecución de pruebas de software, se generan documentos esenciales para el seguimiento y la evaluación. Estos documentos clave son el Histórico de Pruebas, los Informes de Incidentes y el Informe Resumen de Pruebas. La documentación de salida correspondiente a un mismo diseño de prueba se consolida en un informe resumen de pruebas.

Histórico de Pruebas o Registro Cronológico de la Ejecución

El Histórico de Pruebas, también conocido como registro cronológico de la ejecución, es un documento fundamental para el seguimiento detallado de las actividades de prueba.

Objetivo

El objetivo principal del histórico de pruebas es documentar todos los hechos relevantes ocurridos durante la ejecución de las pruebas, proporcionando

... Continuar leyendo "Documentos Clave en Pruebas de Software: Informes de Ejecución, Incidentes y Depuración" »