Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Etapas Clave de la Actividad Minera: Prospección, Exploración y Explotación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Etapas Clave de la Actividad Minera

1. Prospección

La prospección incluye actividades de investigación en áreas de gran extensión, con el objeto de identificar áreas de concentración de un mineral e investigar si existe cantidad suficiente para constituir un yacimiento. Se realiza mediante labores simples como levantamientos topográficos, geológicos y extracción de muestras superficiales, las cuales se programan mediante fotografías aéreas, imágenes satelitales y mapas geológicos de la zona. Se deben realizar tomando las medidas necesarias para minimizar alteraciones en el ambiente y en las condiciones socioculturales del lugar.

Para realizar la prospección, es necesario contar con la concesión de propiedad minera y los permisos... Continuar leyendo "Etapas Clave de la Actividad Minera: Prospección, Exploración y Explotación" »

Normativa y Roles Clave en Urbanización y Construcción en Chile: LGUC, OGUC y Más

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Marco Regulatorio de la Construcción y Urbanización en Chile: LGUC, OGUC, ITO y Más

La Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC) establece los principios, atribuciones, facultades, responsabilidades y derechos que rigen a los organismos, funcionarios y profesionales involucrados en la urbanización y construcción en Chile. La LGUC define el marco legal general, mientras que la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) detalla los aspectos técnicos y administrativos para la planificación urbana, la construcción y los estándares técnicos.

Roles y Responsabilidades Clave

  • Inspección Técnica de Obras (ITO): El ITO es responsable de supervisar que la ejecución de las obras se ajuste a las normas, proyectos de arquitectura,
... Continuar leyendo "Normativa y Roles Clave en Urbanización y Construcción en Chile: LGUC, OGUC y Más" »

Análisis de Pilotes Sometidos a Cargas Laterales: Rigidez Relativa y Mecanismos de Falla

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Pilotes Sometidos a Cargas Laterales

Introducción

Los pilotes sometidos a cargas horizontales resisten las solicitaciones deformándose y movilizando la reacción necesaria del suelo que los rodea.

El comportamiento de las piezas depende de la rigidez relativa del pilote respecto al suelo.

La capacidad de carga horizontal puede estar regida por los siguientes tres mecanismos:

  1. Se excede la capacidad de carga última del suelo, resultando en grandes deformaciones horizontales de los pilotes.
  2. Los momentos de flexión pueden generar solicitaciones excesivas.
  3. Las deformaciones de las cabezas de los pilotes pueden ser demasiado grandes en relación con el funcionamiento de la superestructura.

Sobre la Rigidez Relativa

La rigidez relativa entre la pieza que... Continuar leyendo "Análisis de Pilotes Sometidos a Cargas Laterales: Rigidez Relativa y Mecanismos de Falla" »

Optimización de la Gestión de Recursos y Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Conceptos Fundamentales en Formación y Prevención Laboral

Formación en Prevención de Riesgos Laborales:
Es fundamental y, en muchos casos, obligatoria para determinados puestos de trabajo.
Formación Subvencionada:
Las empresas disponen de ciertos créditos anuales, resultado de sus cotizaciones, para que sus trabajadores puedan realizar cursos de formación gratuitos.
Webinar o Seminario Web:
Modelo de formación en el que el docente y los alumnos pueden encontrarse en lugares muy alejados, facilitando el aprendizaje a distancia.
MOOC (Massive Open Online Course):
Cursos online abiertos y gratuitos, accesibles para un gran número de participantes.

8. Riesgos Laborales Eléctricos: Tipos y Prevención

En el ámbito de los trabajos eléctricos, es... Continuar leyendo "Optimización de la Gestión de Recursos y Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa" »

Optimización de la localización en el diseño de tiendas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Localización en el diseño de tiendas

La localización debe tener un orden lógico y racional que facilite la orientación, desplazamiento y ubicación de los clientes a la hora de comprar. Los criterios a tener en cuenta son las características de los productos, condiciones técnicas y atracción a diferentes zonas de la sala de ventas.

Zona caliente

Gran flujo de gente naturales y artificiales zona central, muy iluminada, cercanas a lugares de espera a cajas de salida mostradores a productos competidores caros.

Zona fría

Más inaccesible, implantación inadecuada de estanterías y productos, mala orientación de la circulación, cerca de la entrada principal y a la izquierda rincones y esquinas sin salida trastienda entrepaños muy altos o... Continuar leyendo "Optimización de la localización en el diseño de tiendas" »

Algoritmos de Ordenamiento y Grafos: Eficiencia y Aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,05 KB

Algoritmos de Ordenamiento

QuickSort

QuickSort tiene una complejidad en el peor caso de O(n2), que ocurre cuando el pivote elegido resulta ser el elemento más pequeño o más grande del subconjunto. La ecuación de recurrencia es T(n-1) + n + c.

Pseudocódigo:

Si (#S = 0 o #S1 = 1)
    res <- S
Sino
    pivote <- S[1]
    Para cada Valor de S[2...inf]
        Si Valor < pivote
            S1 <- S1 + Valor
        Sino
            S2 <- S2 + Valor
    res <- QuickSort(S1) + pivote + QuickSort(S2)

MergeSort

MergeSort tiene una complejidad de O(n log n). La ecuación de recurrencia es 2T(n/2) + n + c.

Pseudocódigo Merge (O(n)):

S3 <- []
I <- 1
J <- 1
Para k <- 1 hasta (#S1 + #S2)
    Si S1aux[i] < S2aux[j]
... Continuar leyendo "Algoritmos de Ordenamiento y Grafos: Eficiencia y Aplicaciones" »

Directrices Clave para el Uso y Mantenimiento de Instalaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Directrices para el Uso y Mantenimiento de Instalaciones

A continuación, se presentan las recomendaciones esenciales para el correcto uso y mantenimiento de las instalaciones:

  1. La propiedad conservará en su poder la documentación técnica relativa al uso para el que han sido proyectadas, debiendo utilizarse únicamente para tal fin.

  2. Es aconsejable no manipular personalmente las instalaciones y dirigirse en todo momento (avería, revisión y mantenimiento) a la empresa instaladora específica.

  3. No se realizarán modificaciones de la instalación sin la intervención de un instalador especializado y las mismas se realizarán, en cualquier caso, dentro de las especificaciones de la reglamentación vigente y con la supervisión de un técnico competente.

... Continuar leyendo "Directrices Clave para el Uso y Mantenimiento de Instalaciones" »

Coordinación Dimensional y Modular en la Construcción: DIT, Marcado CE y Más

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Coordinación Dimensional y Modular

Coordinación dimensional: Sistema racional encargado de fijar y relacionar dimensiones y las disposiciones de los elementos que intervienen en una construcción, actuando como determinante para la unión de un elemento con otro. Permite el montaje de elementos a pie de obra sin cortarlos ni adaptarlos.

Coordinación modular: Coordinación de dimensiones empleando el módulo básico o un multimódulo o submúltiplo de este. Objetivo UNE:

  1. Ayuda a la industria de la edificación.
  2. Facilita la cooperación entre fabricantes.
  3. Garantiza la coordinación de dimensiones entre instalaciones.
  4. Permite un tipo de flexibilidad de normalización.

DIT, DITE y Marcado CE

DIT plus: Complementa al DIT. Se evalúan requisitos de los... Continuar leyendo "Coordinación Dimensional y Modular en la Construcción: DIT, Marcado CE y Más" »

Muestreo y estimación de tamaño muestral

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

  1. Asignación proporcional: El tamaño de cada estrato en la muestra es proporcional a su tamaño en la población.
  2. Asignación óptima: El tamaño de cada estrato en la muestra dependerá de la variabilidad de cada estrato.
    1. El muestreo por conglomerados: Este tipo de muestreo se divide primero la población en grupos o conglomerados convenientes para el muestreo, seleccionando cada uno de ellos al azar o por algún método sistemático.

De una población de 2200 estudiantes se requiere calcular el nivel de aceptación del programa no abandono. Se requiere obtener un nivel de confianza del 90% con un error menor a 0.015 para determinar el tamaño muestral necesario.

Se desea estimar el peso promedio de los sacos que son llenados por un nuevo sistema.... Continuar leyendo "Muestreo y estimación de tamaño muestral" »

Presupuesto de Proyectos: Definición, Características y Documentación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Presupuestos en Proyectos de Diseño e Ingeniería

Definición de Presupuesto

En un proyecto, el presupuesto determina el coste anticipado de las obras y/o trabajos. Especifica los materiales, trabajos a realizar y los precios base para la contratación. Desde la perspectiva del cliente, el presupuesto es crucial, ya que a menudo define la viabilidad del proyecto.

Características de la Redacción de un Presupuesto

Dada la importancia del presupuesto, su redacción debe cumplir requisitos mínimos para:

  • Identificación rápida de partidas: Facilitar la comprensión de la estructura del presupuesto.
  • Listado de materiales: Permitir la deducción de los materiales, piezas o elementos necesarios para la ejecución.
  • Deducción de operaciones: Facilitar
... Continuar leyendo "Presupuesto de Proyectos: Definición, Características y Documentación" »