Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Documentación y Contratación en Proyectos de Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Legajo de Obra y Documentación Fundamental

Legajo de Obra

El Legajo de Obra es el conjunto de documentos gráficos y escritos que permiten interpretar lo más fielmente posible la obra y los objetivos del proyecto.

Documentos que lo acompañan:

  1. Memoria Descriptiva: Documento escrito, síntesis del proyecto.
  2. Planos de Obra: Son los planos de arquitectura, estructura, replanteo y demás.
  3. Pliego de Condiciones Técnicas, Legales y Económicas: Documento escrito que define los aspectos legales y condiciones que regulan la relación entre el comitente y el contratista.

Pliego General de Especificaciones Técnicas

Es un documento escrito ordenado por ítems de obra que establece las normas técnicas para la ejecución de la obra.

Tipos de Contratos de Obra

Contrato

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Documentación y Contratación en Proyectos de Construcción" »

Guía de Equipos de Protección Individual (EPI)

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Equipos de Protección Individual (EPI)

Protección Ocular

  • Selección:

  • Protección contra proyección o exposición de sustancias sólidas, líquidas y gaseosas.
  • Protección contra radiaciones nocivas.
  • Características de anteojos, pantallas transparentes, etc.:

  • Las armaduras serán livianas, indeformables al calor, ininflamables, cómodas, de diseño anatómico y de probada resistencia y eficacia.
  • Cuando se trabaje con vapores, gases o aerosoles, deberán ser completamente cerradas y bien ajustadas al rostro, con materiales de bordes elásticos. En los casos de partículas gruesas, serán como las anteriores, permitiendo la ventilación indirecta.
  • Cuando no exista peligro de impacto por partículas duras, podrán utilizarse anteojos protectores de
... Continuar leyendo "Guía de Equipos de Protección Individual (EPI)" »

Importancia de los diagramas de flujo y organigramas en la gestión empresarial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Flujograma

Los diagramas de flujo (o flujogramas) son diagramas que emplean símbolos gráficos para representar los pasos o etapas de un proceso. También permiten describir la secuencia de los distintos pasos o etapas y su interacción.

Ventajas de los diagramas de flujo

  • Favorecen la comprensión del proceso a través de mostrarlo como un dibujo, el cerebro humano reconoce fácilmente los dibujos.
  • Permiten identificar los problemas y las oportunidades de mejora del proceso.
  • Muestran las interfaces cliente-proveedor y las transacciones que en ellas se realizan, facilitando a los empleados el análisis de las mismas.
  • Son una excelente herramienta para capacitar a los nuevos empleados y también a los que desarrollan la tarea, cuando se realizan mejoras
... Continuar leyendo "Importancia de los diagramas de flujo y organigramas en la gestión empresarial" »

Fundamentos de Estructuras: Tipos, Esfuerzos y Elementos de Rigidez

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Conceptos Fundamentales de Esfuerzos Estructurales

Comprender los diferentes tipos de esfuerzos es crucial para el diseño y la estabilidad de cualquier estructura.

  • Esfuerzos de compresión: Son aquellos que, al actuar sobre una estructura, hacen que esta se comprima o se acorte.
  • Esfuerzos de tracción: Son aquellos que, al actuar sobre una estructura, hacen que esta se estire o se alargue.
  • Esfuerzos de flexión: Son aquellos que, al actuar sobre una estructura, hacen que esta tenga tendencia a doblarse.
  • Esfuerzos de torsión: Son aquellos que, al actuar sobre una pieza o estructura, tienden a girarla o a retorcerla.

Definición y Requisitos de las Estructuras

Una estructura es una pieza diseñada para soportar el peso y las fuerzas a las que ha sido... Continuar leyendo "Fundamentos de Estructuras: Tipos, Esfuerzos y Elementos de Rigidez" »

Método de Elementos Finitos (MEF): Optimización y Evaluación de Diseño en Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Método de Elementos Finitos (MEF): Optimización y Evaluación de Diseño

El Método de Elementos Finitos (MEF) permite al proyectista realizar un análisis de un diseño propuesto y evaluarlo para verificar si se producirá algún fallo en alguna zona de la geometría. De la interpretación de los resultados obtenidos, se podrá decidir si ese diseño puede ser validado o no. Además, es muy común repetir este proceso de análisis y evaluación en propuestas de diseño modificadas, incluso si a priori no existe ningún riesgo de fallo. Esta práctica es habitual en la mayoría de los componentes con el objetivo de reducir materiales para abaratar su fabricación o para disminuir el peso en aplicaciones que así lo exijan (por ejemplo, la... Continuar leyendo "Método de Elementos Finitos (MEF): Optimización y Evaluación de Diseño en Ingeniería" »

Marco Regulatorio Ambiental y Minero: Conceptos Clave y Cumplimiento Normativo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Evaluación de Conceptos Fundamentales en Gestión Ambiental y Minería

I. Cuestionario de Verdadero o Falso (V/F)

  1. V - La vulnerabilidad intrínseca de un acuífero es la velocidad a la que un contaminante puede migrar a su zona saturada y la define la Dirección General de Aguas (DGA).

  2. F - Magnitud de la alteración del medio ambiente.

  3. F - El impacto representa la cantidad y calidad del factor ambiente.

  4. F - El estudio de impacto debe estar orientado solo al medio social.

  5. F - En la actualidad, el Plan de Cierre se encuentra normado por el Reglamento de Seguridad Minera.

  6. F - En la normativa de Plan de Cierre se dejó adrede un fondo post cierre.

  7. V - El Plan de Cierre debe soltar las garantías a medida que se efectúe el cumplimiento de los compromisos.

... Continuar leyendo "Marco Regulatorio Ambiental y Minero: Conceptos Clave y Cumplimiento Normativo" »

Evaluación de Impacto Ambiental: Aptitud, Impacto y Proceso

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

El grado óptimo que presenta un territorio para una actividad, teniendo en cuenta la medida en que el medio cubre sus requisitos locacionales y los efectos de dicha actividad sobre el medio. El medio tendrá una capacidad de acogida elevada si la aptitud es alta y el impacto es bajo. Si elaboramos un cuadro de aptitud/impacto podemos ordenar el territorio con el fin de poder excluir las zonas más perjudiciales.


Elementos Clave en la Evaluación de Impacto Ambiental

  • Descripción del proyecto y sus acciones.
  • Examen de alternativas técnicamente viables y justificación de la solución adoptada.
  • Inventario ambiental y descripción de las interacciones ecológicas o ambientales claves.
  • Identificación y valoración de impactos, tanto en la solución
... Continuar leyendo "Evaluación de Impacto Ambiental: Aptitud, Impacto y Proceso" »

Gestión Eficaz de Reclamaciones y Satisfacción del Cliente: Claves para tu Departamento

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Funciones Esenciales del Departamento de Atención al Cliente

Funciones Externas

  • Atender y resolver las quejas y reclamaciones.
  • Analizar las sugerencias.
  • Facilitar a los clientes la información.
  • Informar a los clientes sobre los procedimientos llevados a cabo.

Funciones Internas

  • Realizar recomendaciones a los departamentos internos.
  • Transmitir a la dirección las proposiciones y consejos sobre todos aquellos aspectos relevantes.
  • Fomentar el intercambio de información.
  • Elaborar un informe.
  • Mantener un registro anual de las quejas y reclamaciones presentadas.

El Personal Clave del Departamento de Atención al Cliente

El aspecto más importante para el buen funcionamiento de un departamento de atención al cliente reside en la actitud de las personas que... Continuar leyendo "Gestión Eficaz de Reclamaciones y Satisfacción del Cliente: Claves para tu Departamento" »

Parámetros Esenciales y Ventilación Mecánica en Cuidados Críticos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Parámetros Vitales y Ventilación Mecánica en Paciente Crítico

Definiciones de Parámetros Hemodinámicos y Respiratorios

  • PVC (Presión Venosa Central): 6-12 cmH2O
  • PAP (Presión Arterial Pulmonar): 18/25 mmHg (sistólica/diastólica), 6/10 mmHg (diastólica), con una media de 12-16 mmHg.
  • PCP (Presión Capilar Pulmonar): 5-15 mmHg
  • GC (Gasto Cardíaco): 4.0-8.0 L/min
  • Volumen Corriente (Tidal): 8-12 mL/kg
  • VM (Volumen Minuto): Volumen Tidal · Frecuencia Respiratoria / 1000
  • FiO2 (Fracción Inspirada de Oxígeno): Concentración de oxígeno en el aire inspirado.
  • PEEP (Presión Positiva al Final de la Espiración): 5-10 cmH2O
  • Presión Pico: Presión máxima alcanzada durante la llegada del flujo inspiratorio. Se considera un valor crítico si es superior
... Continuar leyendo "Parámetros Esenciales y Ventilación Mecánica en Cuidados Críticos" »

Nomenclatura y Signos Radiológicos Clave en Patología Vertebral

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Patologías Degenerativas y Signos Radiológicos de la Columna Vertebral

Osteocondrosis

Se caracteriza por:

  • Fenómeno del vacío
  • Estrechamiento del espacio interdiscal
  • Esclerosis
  • Osteofitos triangulares
  • Nódulos de Schmorl

Espondilosis Deformante

  • Espacio intervertebral normal
  • Múltiples osteofitos (signo del "pico de loro")
  • Esclerosis

Osteoartritis

  • Estrechamiento del espacio articular
  • Esclerosis ósea
  • Hipertrofia y, raramente, fusión ósea

Degeneración Ligamentosa

  • Calcificación y osificación

Signos de Sobrecarga Discal

Indicadores de que el disco sufre sobrecarga:

  • Nódulos de Schmorl
  • Disminución de altura (discal)
  • Osteofitos
  • Vértebra Limbus (herniación marginal en una orilla)

Hiperostosis Esquelética Idiopática Difusa (DISH)

Osificación del Ligamento Longitudinal... Continuar leyendo "Nomenclatura y Signos Radiológicos Clave en Patología Vertebral" »