Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Cuantificación de la Incertidumbre Geológica en Proyectos de Minería a Cielo Abierto: Ejemplos Prácticos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Integración de la Incertidumbre Geológica

Las simulaciones condicionales permiten la integración de la incertidumbre geológica en los estudios de optimización y toma de decisiones. Esto difiere del método tradicional de estimación de leyes.

La incertidumbre geológica y el riesgo en el diseño, la planificación y la producción se ven afectados por la ley de la reserva mineral, que generalmente es baja y variable, en un contexto de precios de metal bajos.

Ejemplo de Optimización de Rajo con Pit Anidados

El ejemplo comienza con la forma tradicional de optimización de rajo con pit anidados.

En el proyecto, se observa que el Valor Presente Neto (VPN) varía drásticamente: el 80% de los resultados cubre un valor de $5.000.000 AUD. El resultado... Continuar leyendo "Cuantificación de la Incertidumbre Geológica en Proyectos de Minería a Cielo Abierto: Ejemplos Prácticos" »

Sistemas de Control y Herramientas de Calidad: Tipos, Diagramas y Aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Sistemas de Control

Un sistema es un conjunto de elementos o dispositivos que interactúan para cumplir una función determinada.

Tipos de Control

Es un conjunto de componentes mecánicos, hidráulicos, eléctricos o no eléctricos que recogen información acerca del funcionamiento, comparan el funcionamiento con datos previos y modifican el proceso para alcanzar el resultado deseado. Este conjunto de elementos se denomina sistema de control.

Siete Herramientas Básicas de Calidad

Si se mide cualquier característica de calidad de un producto o servicio, se observará que los valores numéricos presentan una fluctuación o variabilidad entre las distintas unidades del producto fabricado o servicio prestado.

Diagrama de Causa-Efecto

Al observar alguna... Continuar leyendo "Sistemas de Control y Herramientas de Calidad: Tipos, Diagramas y Aplicaciones" »

Materiales de Construcción: Tipos, Características y Aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Materiales Pétreos

Los materiales pétreos son piedras de origen natural, muy resistentes, impermeables, abundantes y accesibles. Su extracción es costosa y consume mucha energía. Se utilizan en:

  • Sillares: Para exteriores y pavimentos.
  • Granito: Para muros exteriores.
  • Pizarra: Para suelos y techos.
  • Grava: Para hacer hormigón.
  • Arena: Para hacer hormigón y cemento.
  • Mármol: Para la decoración de paredes y suelos.

Materiales Cerámicos

Los materiales cerámicos son de origen artificial. La arcilla se limpia, se muele, se mezcla con agua y se amasa, se moldea, se seca, se cuece, se pinta y se esmalta. Tipos:

  • Ladrillo: Duro y frágil, resistente al desgaste y a los agentes atmosféricos, poroso y absorbe la humedad.
  • Teja.
  • Azulejos: Formados por dos capas,
... Continuar leyendo "Materiales de Construcción: Tipos, Características y Aplicaciones" »

Rellenos Hidráulicos y Métodos de Minería Subterránea: Diseño y Consideraciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Rellenos Hidráulicos: Fundamentos y Aplicaciones

Los rellenos hidráulicos son ampliamente utilizados en la minería Cut and Fill convencional o overhang. El diseño de estos rellenos se basa en la selección de una curva granulométrica de arena o material de relave que, mezclada con agua, forme una pulpa fácil de manejar a través de tuberías y ductos de vaciado.

Parámetros Clave en el Diseño de Rellenos Hidráulicos

El diseño de la curva granulométrica de la pulpa debe considerar los siguientes parámetros:

  • El tamaño máximo y el volumen de material grueso que puede ser transportado a una velocidad superior a la velocidad crítica de transporte.
  • El tamaño mínimo y el volumen que permitirán un drenaje adecuado.

En algunos casos, se emplean... Continuar leyendo "Rellenos Hidráulicos y Métodos de Minería Subterránea: Diseño y Consideraciones" »

Estabilidad del buque: ángulo de tumba, criterio de Rahola y efecto dinámico

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Estabilidad inicial negativa. Ángulo de tumba

En un equilibrio inestable con GM negativa (centro de gravedad del buque por encima del metacentro), el buque adrizado se mantendrá en esa posición. Sin embargo, si se somete a cualquier acción externa, se escorará. En este caso, el par GZ no adriza, sino que contribuye a la escora. Si el buque se escora más de 10º, el metacentro de crujía inicia un recorrido a lo largo de la evolulta metacéntrica, ascendiendo hasta quedar por encima del centro de gravedad, lo que da lugar al ángulo de escora permanente, también conocido como ángulo de tumba, originado por la GM negativa. La distribución asimétrica de pesos a bordo provoca una escora diferente al ángulo de tumba. Cuando el buque alcanza... Continuar leyendo "Estabilidad del buque: ángulo de tumba, criterio de Rahola y efecto dinámico" »

Diseño Geométrico de Carreteras: Elementos y Secciones Transversales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Diseño Geométrico de Carreteras

Elementos de la Sección Transversal

Los elementos que integran y definen la sección transversal son:

  • Derecho de vía
  • Calzada o superficie de rodadura
  • Bermas
  • Carriles
  • Cunetas
  • Taludes
  • Elementos complementarios

Bombeos

Elemento para el drenaje del pavimento. En tramos rectos o en aquellos cuyo radio de curvatura permite el contraperalte, las calzadas deberán tener, con el propósito de evacuar las aguas superficiales, una inclinación transversal mínima o bombeo, que depende del tipo de superficie de rodadura y de los niveles de precipitación de la zona.

Taludes para Terraplenes

Las inclinaciones de los taludes para terraplenes variarán en función de las características del material con el cual está formado el terraplén,... Continuar leyendo "Diseño Geométrico de Carreteras: Elementos y Secciones Transversales" »

Análisis de Variaciones en Costos de Materiales, Mano de Obra y Fabricación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Variación en el Material Directo - Precio

656 unid. Mat. N° 1 a $ 240 $ 157.440

656 unid. Mat. N° 1 a $ 238 $ 156.000 $ (1.312)

1.310 unid. Mat. N° 2 a $ 100 $ 131.000

1.310 unid. Mat. N° 2 a $ 103 $ 134.930 $ 3.930

Mayor Costo: $ 2.618

Variación en el Material Directo - Cantidad

656 unid. Mat N° 1 a $ 240 $ 157.440

650 unid. Mat N° 1 a $ 240 $ 156.000 $ 1.440

1.310 unid. Mat N° 2 a $ 100 $ 131.000

1.300 unid. Mat N° 2 a $ 100 $ 130.000 $ 1.000

Mayor costo: $ 2.440

Variación en el Trabajo Directo - Precio

480 horas a $ 600 $ 288.000

480 horas a $ 600 $ 288.000 $ - . –

236 horas a $ 780 $ 184.080

236 horas a $ 800 $ 188.800 (4.720)

Menor costo: $ (4.720)

Variación en el Trabajo Directo - Cantidad

Variación de cantidad:

480 horas a $ 600 $ 288.000

472... Continuar leyendo "Análisis de Variaciones en Costos de Materiales, Mano de Obra y Fabricación" »

Identificación de Peligros Laborales: Riesgos Mecánicos y Ergonómicos en el Trabajo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Riesgo Mecánico: Peligros en el Transporte

Los riesgos mecánicos asociados al transporte incluyen:

  • Choques, colisiones y volcamiento:
    • Recepción de materiales, camiones o contenedores.
    • Actividades de almacenaje y manipulación de montacargas por montacarguistas.
    • Uso de transpaletas o tráileres.
    • Carretillas o carros de transporte manual de carga.
    • Manipuladores de tambores.
    • Tránsito de personas.
    • Actividades de distribución de productos (incluyendo retroceso de camiones o contenedores).
    • Tránsito vehicular.

Riesgo Mecánico: Impactos y Golpes

Los riesgos de ser golpeado por o contra objetos se presentan en diversas áreas:

Maquinaria, Equipo y Herramientas

  • Actividades de mantenimiento y uso de maquinaria (taladros, esmeriles, tornos, fresadoras).
  • Manipulación
... Continuar leyendo "Identificación de Peligros Laborales: Riesgos Mecánicos y Ergonómicos en el Trabajo" »

Análisis de Riesgos Ergonómicos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Repetitividad y Riesgo por Incompatibilidad Ergonómica

Vehiculares:

  • Conducir por tiempo prolongado o distancias largas: traslados de un lugar a otro en vehículo propio o conduciendo / Visita a Plantas Industriales.
  • Conducir vehículo sincrónico por tiempo prolongado.
  • Conducir Motocicletas por tiempo prolongado y continuo.

Mantenimiento:

  • Actividades de ensamblaje o reparación.
  • Actividades de Remodelación o Construcción.
  • Traslado de cargas continuamente (ej. Materiales de construcción).

Logística:

  • Recepción de materiales, materias primas, tambores, cajas, paquetes, sacos.
  • Malas prácticas de almacenaje y recepción.
  • Actividades de inventario, distribución / despacho de cajas.

Manufactura:

  • Actividades de Manufactura.
  • Procesos Fisicoquímicos Industriales.
... Continuar leyendo "Análisis de Riesgos Ergonómicos" »

Diseño e Ingeniería del Punto de Venta: Optimización del Lineal

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El Lineal en el Punto de Venta

Lineal: Se refiere a todo el espacio destinado a la exposición de productos en un punto de venta. Esto incluye la superficie de exposición del mobiliario, el escaparate y los expositores del producto.

Funciones del Lineal:

  • Atraer al cliente: Se logra mediante la colocación estratégica de los artículos en los muebles de exposición, combinando tamaños, diseños y colores de los productos, y utilizando la publicidad en el mismo mueble.
  • Ofrecer el producto: Debe hacerse sin barreras ni obstáculos que dificulten el acceso del cliente. Ejemplo: evitar vitrinas cerradas.
  • Facilitar la elección: Adaptar la presentación de los productos a las preferencias del cliente, evitando una abundancia excesiva que pueda generar
... Continuar leyendo "Diseño e Ingeniería del Punto de Venta: Optimización del Lineal" »