Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Seguridad y Procedimientos en el Uso de Explosivos: Clasificación, Riesgos y Destrucción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Clasificación de Accidentes con Explosivos

Accidentes Directos

Por explosiones fortuitas o tiros fallados.

Motivos:

  • Negligencia
  • Fallas que produzcan incendio
  • Productos defectuosos

Accidentes Indirectos

A causa de los gases.

Motivos:

  • Ingreso antes de despejar los humos
  • Exposición a ambiente mal ventilado
  • Iniciación defectuosa del explosivo

Accidentes por Desplome de Rocas

  • Condiciones geológicas (roca muy fisurada)
  • Sobrecarga de explosivo
  • Iniciación instantánea del disparo

Riesgos en el Retorno y Evaluación de la Voladura

  • Volver al lugar de la voladura demasiado pronto
  • Presencia de gases
  • Rocas inestables o sueltas en la pila de escombros
  • Tiros retardados

Detonadores Electrónicos

Composición

Cápsula de aluminio que en su interior lleva un condensador, un inflamador,... Continuar leyendo "Seguridad y Procedimientos en el Uso de Explosivos: Clasificación, Riesgos y Destrucción" »

Proceso de Recepción y Control de Mercancías en Almacén

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Fases de la Recepción

  • Recepción Simple: Se asigna la zona de descarga al transportista al llegar al almacén, verificando que la mercancía corresponde a la empresa. Se cotejan los datos del albarán o carta de porte con el pedido.
  • Revisión Documental: Se verifica la coincidencia del lugar de entrega en la carta de porte con los datos de la empresa. Si el embalaje está deteriorado, se debe indicar en la carta de porte o albarán y verificar el contenido en presencia del transportista.
  • Control Cualitativo: Se comprueba la coincidencia entre el albarán y las cantidades del pedido, generalmente sin la presencia del transportista. La mercancía se registra en la ficha de entrada.
  • Control de Calidad: Se da de alta en la ficha de almacén. El análisis
... Continuar leyendo "Proceso de Recepción y Control de Mercancías en Almacén" »

Componentes y Aplicaciones de Materiales Aglutinantes: Morteros, Hormigones y Terminología Esencial de Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Materiales Aglutinantes en Ingeniería de la Construcción

Los materiales aglutinantes son aquellos capaces de unir fragmentos de uno o más materiales para formar un conjunto compacto. Según la forma en que llevan a cabo la unión, se denominan conglomerantes o aglomerantes.

Morteros: Composición y Usos

Un mortero es una mezcla de uno o más conglomerantes (generalmente yeso, cal o cemento), arena y agua. Según los conglomerantes empleados, el mortero adquiere diferentes propiedades y se destina a distintos usos. Se emplea para:

  • Unir elementos de construcción, como piedras y ladrillos.
  • Fijar baldosas y baldosines.
  • Recubrir exteriormente las construcciones.

Los morteros de cemento pueden mejorarse añadiéndoles otro conglomerante, como la cal.... Continuar leyendo "Componentes y Aplicaciones de Materiales Aglutinantes: Morteros, Hormigones y Terminología Esencial de Ingeniería" »

Gestión Ambiental: Aspectos, Impactos y Normativas en la Industria

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Definición de Aspecto e Impacto Ambiental

La norma ISO 14001 define aspecto ambiental como el elemento de las actividades de una organización que puede interactuar con el medio ambiente. Cualquier cambio en el medio se denomina impacto ambiental.

Aspectos de la Gestión Ambiental

La gestión ambiental considera cinco aspectos principales:

  • Emisión de contaminantes a la atmósfera.
  • Vertidos contaminantes a las aguas.
  • Vertidos contaminantes sobre el suelo.
  • Generación de residuos.
  • Consumo de recursos.

Emisión de Contaminantes a la Atmósfera

Los principales focos derivan de la combustión y la emisión de contaminantes debidos a la actividad de pintado. En las calderas se generan gases formados por CO, CO2, SO2, NO2 y partículas.

Normativa Prevención

... Continuar leyendo "Gestión Ambiental: Aspectos, Impactos y Normativas en la Industria" »

Cuantificación de la Incertidumbre Geológica en Proyectos de Minería a Cielo Abierto: Ejemplos Prácticos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Integración de la Incertidumbre Geológica

Las simulaciones condicionales permiten la integración de la incertidumbre geológica en los estudios de optimización y toma de decisiones. Esto difiere del método tradicional de estimación de leyes.

La incertidumbre geológica y el riesgo en el diseño, la planificación y la producción se ven afectados por la ley de la reserva mineral, que generalmente es baja y variable, en un contexto de precios de metal bajos.

Ejemplo de Optimización de Rajo con Pit Anidados

El ejemplo comienza con la forma tradicional de optimización de rajo con pit anidados.

En el proyecto, se observa que el Valor Presente Neto (VPN) varía drásticamente: el 80% de los resultados cubre un valor de $5.000.000 AUD. El resultado... Continuar leyendo "Cuantificación de la Incertidumbre Geológica en Proyectos de Minería a Cielo Abierto: Ejemplos Prácticos" »

Sistemas de Control y Herramientas de Calidad: Tipos, Diagramas y Aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Sistemas de Control

Un sistema es un conjunto de elementos o dispositivos que interactúan para cumplir una función determinada.

Tipos de Control

Es un conjunto de componentes mecánicos, hidráulicos, eléctricos o no eléctricos que recogen información acerca del funcionamiento, comparan el funcionamiento con datos previos y modifican el proceso para alcanzar el resultado deseado. Este conjunto de elementos se denomina sistema de control.

Siete Herramientas Básicas de Calidad

Si se mide cualquier característica de calidad de un producto o servicio, se observará que los valores numéricos presentan una fluctuación o variabilidad entre las distintas unidades del producto fabricado o servicio prestado.

Diagrama de Causa-Efecto

Al observar alguna... Continuar leyendo "Sistemas de Control y Herramientas de Calidad: Tipos, Diagramas y Aplicaciones" »

Materiales de Construcción: Tipos, Características y Aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Materiales Pétreos

Los materiales pétreos son piedras de origen natural, muy resistentes, impermeables, abundantes y accesibles. Su extracción es costosa y consume mucha energía. Se utilizan en:

  • Sillares: Para exteriores y pavimentos.
  • Granito: Para muros exteriores.
  • Pizarra: Para suelos y techos.
  • Grava: Para hacer hormigón.
  • Arena: Para hacer hormigón y cemento.
  • Mármol: Para la decoración de paredes y suelos.

Materiales Cerámicos

Los materiales cerámicos son de origen artificial. La arcilla se limpia, se muele, se mezcla con agua y se amasa, se moldea, se seca, se cuece, se pinta y se esmalta. Tipos:

  • Ladrillo: Duro y frágil, resistente al desgaste y a los agentes atmosféricos, poroso y absorbe la humedad.
  • Teja.
  • Azulejos: Formados por dos capas,
... Continuar leyendo "Materiales de Construcción: Tipos, Características y Aplicaciones" »

Rellenos Hidráulicos y Métodos de Minería Subterránea: Diseño y Consideraciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Rellenos Hidráulicos: Fundamentos y Aplicaciones

Los rellenos hidráulicos son ampliamente utilizados en la minería Cut and Fill convencional o overhang. El diseño de estos rellenos se basa en la selección de una curva granulométrica de arena o material de relave que, mezclada con agua, forme una pulpa fácil de manejar a través de tuberías y ductos de vaciado.

Parámetros Clave en el Diseño de Rellenos Hidráulicos

El diseño de la curva granulométrica de la pulpa debe considerar los siguientes parámetros:

  • El tamaño máximo y el volumen de material grueso que puede ser transportado a una velocidad superior a la velocidad crítica de transporte.
  • El tamaño mínimo y el volumen que permitirán un drenaje adecuado.

En algunos casos, se emplean... Continuar leyendo "Rellenos Hidráulicos y Métodos de Minería Subterránea: Diseño y Consideraciones" »

Estabilidad del buque: ángulo de tumba, criterio de Rahola y efecto dinámico

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Estabilidad inicial negativa. Ángulo de tumba

En un equilibrio inestable con GM negativa (centro de gravedad del buque por encima del metacentro), el buque adrizado se mantendrá en esa posición. Sin embargo, si se somete a cualquier acción externa, se escorará. En este caso, el par GZ no adriza, sino que contribuye a la escora. Si el buque se escora más de 10º, el metacentro de crujía inicia un recorrido a lo largo de la evolulta metacéntrica, ascendiendo hasta quedar por encima del centro de gravedad, lo que da lugar al ángulo de escora permanente, también conocido como ángulo de tumba, originado por la GM negativa. La distribución asimétrica de pesos a bordo provoca una escora diferente al ángulo de tumba. Cuando el buque alcanza... Continuar leyendo "Estabilidad del buque: ángulo de tumba, criterio de Rahola y efecto dinámico" »

Diseño Geométrico de Carreteras: Elementos y Secciones Transversales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Diseño Geométrico de Carreteras

Elementos de la Sección Transversal

Los elementos que integran y definen la sección transversal son:

  • Derecho de vía
  • Calzada o superficie de rodadura
  • Bermas
  • Carriles
  • Cunetas
  • Taludes
  • Elementos complementarios

Bombeos

Elemento para el drenaje del pavimento. En tramos rectos o en aquellos cuyo radio de curvatura permite el contraperalte, las calzadas deberán tener, con el propósito de evacuar las aguas superficiales, una inclinación transversal mínima o bombeo, que depende del tipo de superficie de rodadura y de los niveles de precipitación de la zona.

Taludes para Terraplenes

Las inclinaciones de los taludes para terraplenes variarán en función de las características del material con el cual está formado el terraplén,... Continuar leyendo "Diseño Geométrico de Carreteras: Elementos y Secciones Transversales" »