Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Fundamentales de la Calidad del Producto y su Impacto Estratégico

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

La Calidad del Producto: Enfoque Tradicional y Estratégico

El Control de Calidad del Producto: La Perspectiva Tradicional

La forma más tradicional de abordar la calidad se centra únicamente en comprobar la conformidad del producto con respecto a sus especificaciones, con la finalidad de evitar que productos defectuosos lleguen al cliente. El procedimiento empleado para controlar la calidad del producto es la inspección, que es la acción física de verificar, medir, examinar, ensayar o contrastar con un patrón las características de la calidad del producto.

La Calidad y la Productividad: Un Enfoque Estratégico

Los clientes son cada vez más exigentes en cuanto a la calidad de los productos, las prestaciones y la fiabilidad. Las empresas,... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Calidad del Producto y su Impacto Estratégico" »

Guía Completa sobre Propiedad Intelectual e Industrial: Del IMPI a la OMPI

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)

Regula todo lo relacionado con el registro y la protección de la propiedad industrial. (10/Dic/1993)

Funciones

  1. Actividades de registro y protección: Patentes, Diseños industriales, Modelos de utilidad, Marca, Avisos comerciales, Nombre comercial.
  2. Autorización de denominación de origen.
  3. Soporte.

Propiedad Intelectual

Abarca todo lo referente a:

  • Invenciones
  • Signos distintivos (Marca, envase, empaque)

Obras

Creaciones como cine, fotografía, canciones y pinturas.

Innovaciones

  • Incrementales: Añaden atributos a algo existente.
  • Disruptivas: Rompen la forma tradicional de hacer las cosas.

Invenciones

Creación que transforma la materia o energía que existe en la naturaleza para satisfacer necesidades.

Requisitos

  • Novedoso
  • Aplicable
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Propiedad Intelectual e Industrial: Del IMPI a la OMPI" »

Técnicas y herramientas en calderería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Calidad superficial

No golpear en exceso los materiales, golpearlos con el martillo plano, corregir las posibles deformaciones que se producen en el proceso de fabricación, eliminar las proyecciones de soldadura si las hay, eliminar rebabas, repasar aristas cortantes, cepillar con cepillo de alambre para limpiar en una hoja de óxidos.

Circunferencia

Es un polígono de infinitos lados, también se puede definir como una sucesión de puntos de otro llamado centro. Es la figura geométrica más importante en la calderería porque hay mucho trabajos sobre ella.

Centro

Punto que se encuentra a la misma distancia con los demás de la circunferencia.

Radio

Distancia que hay desde cualquier punto de la circunferencia al centro.

Diámetro

Distancia que hay... Continuar leyendo "Técnicas y herramientas en calderería" »

Permeabilidad, Consolidación y Resistencia al Corte en Suelos: Ensayos Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Permeabilidad de los Suelos: Ensayo y Definiciones

Definición: Se dice que un material es permeable cuando permite el paso de los fluidos a través de sus poros. En el caso de los suelos, se dice que estos son permeables cuando tienen la propiedad de permitir el paso del agua a través de sus vacíos.

Tipos de Suelos según su Permeabilidad

  • Suelos permeables: Gravas y arenas limpias.
  • Suelos impermeables: Generalmente arcillosos.

Ensayos para Determinar la Permeabilidad

  • Directos: Permiten determinar directamente el coeficiente de permeabilidad de una muestra de suelo. Pueden ser:
    • Ensayo de permeabilidad de carga constante.
    • Ensayo de permeabilidad de carga variable.
  • Indirectos: Se basan en el cálculo a partir del análisis granulométrico y solo son
... Continuar leyendo "Permeabilidad, Consolidación y Resistencia al Corte en Suelos: Ensayos Clave" »

Estructura de un edificio: elementos y procesos constructivos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

ESTRUCTURA DE UN EDIFICIO

Una edificación es una estructura construida por el ser humano, con materiales de construcción, para satisfacer diversas necesidades: edificios para viviendas, oficinas, servicios (escuelas, hospitales, etc.); naves y similares para centros deportivos, comerciales o industriales; infraestructuras viarias, como carreteras, puentes, túneles, etc.; infraestructuras hidráulicas, como diques para embalses, canales y tuberías, depósitos, etc.; pavimentado de zonas urbanas; etc.

Cimientos

Soportan el peso y dan estabilidad al edificio. Elementos: zapatas, losas y pilotes. Son de hormigón armado.

Estructura

Resiste las cargas y las transmite a los cimientos. Elementos: pilares, vigas y viguetas. Son de acero y hormigón... Continuar leyendo "Estructura de un edificio: elementos y procesos constructivos" »

Optimización del Aula de Tecnología: Organización, Seguridad y Trabajo en Equipo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

El Aula de Tecnología: Organización y Funciones

Zonas y Componentes

  • Almacén: Lugar donde se localizan las herramientas utilizadas en el taller y el material para la realización de trabajos.
  • Aula: Zona donde se llevan a cabo las investigaciones, se elaboran los diseños y proyectos.
  • Taller: Comprende las mesas de trabajo donde se hacen los proyectos de construcción. También incluimos la maquinaria eléctrica fija.
  • Biblioteca: Incluye diferente bibliografía necesaria para la realización de las investigaciones relacionadas con los proyectos, como ordenadores de búsqueda de información.
  • Material Complementario: Pila para la limpieza de determinados materiales, extintor, botiquín.

Seguridad e Higiene en el Aula de Tecnología

Existen unas normas... Continuar leyendo "Optimización del Aula de Tecnología: Organización, Seguridad y Trabajo en Equipo" »

Margen gingival de las coronas ¾ y características de los surcos proximales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

1. Margen gingival de las coronas ¾

La línea de terminación gingival será en chaflán para la conservación periodontal y la integridad marginal.

2. Características de los surcos proximales

Se realizan para aportar retención y resistencia a las restauraciones.

1. Indicaciones del Onlay

  • Se hacen en premolares y molares
  • Lesiones moderadas o grandes, destrucción de parte de la cúspide, istmo amplio y MOD.
  • Por razones estéticas, al sustituir una MOD de amalgama con cúspides fracturadas o socavadas.
  • Dientes endodonciados con paredes vestibulares y linguales conservadas.
  • En ausencia de parafunción.
  • Necesidad de una buena higiene.
  • Para reconstruir toda la superficie de un diente que se haya extruido o inclinado, y conseguir un plano oclusal más correcto
... Continuar leyendo "Margen gingival de las coronas ¾ y características de los surcos proximales" »

Tipos de Recursos Minerales y Métodos de Explotación Minera

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Clase 1: Clasificación de los Recursos Minerales

Existen 3 tipos de recursos minerales:

  • Metalíferos
  • No metalíferos
  • Piedras de construcción

Mina: Excavación con el fin de extraer minerales.

Minería: Actividad e industria de extracción de minerales.

Ingeniería de minas: Aplicación de principios de ingeniería para desarrollar, planificar, operar, cerrar y recuperar una mina.

Definiciones en Geología

Mineral: Elemento inorgánico que se generó naturalmente, tiene composición y fórmula química.

Roca: Formada por varios tipos de partículas minerales.

Definiciones en Economía

Mineral: Recurso que tiene suficiente valor para pagar su extracción y producir un beneficio.

Lastre: Material que no tiene el valor necesario para pagar su extracción,... Continuar leyendo "Tipos de Recursos Minerales y Métodos de Explotación Minera" »

Terraplenes y Compactación de Suelos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Definición de Terraplén

Un terraplén es un relleno de tierra u otro material que se utiliza para elevar el nivel del terreno, crear superficies planas o proporcionar soporte a estructuras.

Partes de un Terraplén

Cimiento

Es la parte del terraplén que se encuentra por debajo de la superficie original del terreno.

Núcleo

Es la parte del terraplén comprendida entre el cimiento y la coronación. También se le llama cuerpo del terraplén. El núcleo debe cumplir con las siguientes especificaciones:

  • Límite líquido (LL) mayor a 50
  • Índice de plasticidad (IP) mayor a 35% o 0.73(LL-20)
  • Asiento de colapso (esfuerzo) inferior al 1%
  • Densidad máxima del ensayo Proctor modificado superior a 1.75 kg/cm³
  • CBR mayor a 5 y el hinchamiento será inferior al 1%
... Continuar leyendo "Terraplenes y Compactación de Suelos" »

Estructuras, Palancas y Poleas: Conceptos Básicos de Diseño e Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Estructuras: Definición y Tipos

Una estructura es un conjunto de elementos de un cuerpo dispuestos de forma tal que soporten esfuerzos, cargas y pesos sin deformarse.

Tipos de Estructuras

Pueden ser naturales o artificiales:

  • Naturales: Son los esqueletos del ser humano, animales vertebrados, aves y anfibios.
  • Artificiales: Son las fabricadas por el hombre.

Condiciones Estructurales

Estabilidad

Para evitar que una estructura vuelque fácilmente, su centro de gravedad debe estar centrado sobre su base. Cuanto más cerca se encuentre del suelo, mayor será su estabilidad.

Resistencia

Las estructuras tienen que soportar las tensiones a las que están sometidas sin romperse.

Rigidez

Una estructura se consigue que sea rígida soldando, remachando o pegando convenientemente... Continuar leyendo "Estructuras, Palancas y Poleas: Conceptos Básicos de Diseño e Ingeniería" »