Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de la Preparación de Pedidos: Picking, Envases, Sistemas y Trazabilidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Lista de Picking

En este documento se reflejan las distintas unidades de las que se compone el pedido, así como su ubicación. Para que la preparación de pedidos sea rápida y eficaz, es preciso colocar las unidades en un orden lógico, de tal manera que los movimientos sean los mínimos posibles y se evite su deterioro. Cada vez que se realiza un envío, es necesario realizar el albarán donde se reflejan todas las unidades de las que se compone el envío.

La lista de picking es un documento esencial en la preparación de pedidos, ya que detalla las unidades que componen cada pedido y su ubicación en el almacén.

Tipos de Envases

  • Envase primario: Está en contacto directo con la mercancía.
  • Envase secundario: Es el embalaje de la mercancía
... Continuar leyendo "Optimización de la Preparación de Pedidos: Picking, Envases, Sistemas y Trazabilidad" »

Gestión de Costos del Proyecto: Planificación, Estimación, Presupuesto y Control

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Gestión de los Costos del Proyecto

La Gestión de los Costos del Proyecto incluye los procesos involucrados en planificar, estimar, presupuestar, financiar, obtener financiamiento, gestionar y controlar los costos de modo que se complete el proyecto dentro del presupuesto aprobado. Los procesos de Gestión de los Costos del Proyecto son:

7.1 Planificar la Gestión de los Costos

Es el proceso de definir cómo se han de estimar, presupuestar, gestionar, monitorear y controlar los costos del proyecto.

7.2 Estimar los Costos

Es el proceso de desarrollar una aproximación de los recursos monetarios necesarios para completar el trabajo del proyecto.

7.3 Determinar el Presupuesto

Es el proceso que consiste en sumar los costos estimados de las actividades... Continuar leyendo "Gestión de Costos del Proyecto: Planificación, Estimación, Presupuesto y Control" »

Clasificación de Materiales: Aglomerantes, Termoplásticos, Termoestables y Elastómeros

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Materiales Aglomerantes en Construcción

Los materiales aglomerantes son sustancias que tienen la propiedad de adherirse unas a otras. Se utilizan en construcción para unir otros materiales, formar pastas llamadas morteros u hormigones, que se pueden moldear y encofrar, y que al secarse adquieren un estado sólido.

  • Yeso: Se obtiene por deshidratación del yeso, un mineral formado por sulfato de calcio hidratado. El yeso de mejor calidad es la escayola, utilizado en vaciados, molduras y rehabilitación.
  • Cal: Se obtiene de la descomposición por el calor de las rocas calizas. Hay que mezclarla con agua y se utiliza, como el yeso, para enlucir y blanquear, en la fabricación de cemento, mortero y argamasa.
  • Cemento: Compuesto natural o artificial
... Continuar leyendo "Clasificación de Materiales: Aglomerantes, Termoplásticos, Termoestables y Elastómeros" »

Conceptos Fundamentales de Herramientas, Materiales y Procesos en Diseño e Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,19 KB

Herramientas y Procesos Fundamentales en Diseño y Fabricación

Clasificación de Herramientas por Función

Las herramientas son esenciales en cualquier proceso de diseño y fabricación, permitiendo la manipulación y transformación de materiales. Se clasifican según su función principal:

Medición y Trazado

  • Escuadra metálica: Para verificar ángulos rectos y trazar líneas perpendiculares.
  • Regla: Para medir longitudes y trazar líneas rectas.
  • Plantilla: Para replicar formas o patrones específicos.
  • Metro de carpintero: Cinta métrica plegable, ideal para mediciones en madera.
  • Cinta métrica: Flexible, para medir longitudes y perímetros.
  • Transportador de ángulos: Para medir y trazar ángulos.

Marcado

  • Lápiz de carpintero: Para marcar líneas visibles
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Herramientas, Materiales y Procesos en Diseño e Ingeniería" »

Requisitos de Documentación Técnica para Instalaciones Térmicas según RITE

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Artículo 15. Documentación técnica de diseño y dimensionado de las instalaciones térmicas.

1. Las instalaciones térmicas incluidas en el ámbito de aplicación del RITE deben ejecutarse sobre la base de una documentación técnica que, en función de su importancia, debe adoptar una de las siguientes modalidades:

  • a) Cuando la potencia térmica nominal a instalar en generación de calor o frío sea mayor que 70 kW, se requerirá la realización de un proyecto.
  • b) Cuando la potencia térmica nominal a instalar en generación de calor o frío sea mayor o igual que 5 kW y menor o igual que 70 kW, el proyecto podrá ser sustituido por una memoria técnica.
  • c) No es preceptiva la presentación de la documentación anterior para acreditar el cumplimiento
... Continuar leyendo "Requisitos de Documentación Técnica para Instalaciones Térmicas según RITE" »

Estrategias Clave para la Localización y Diseño Eficiente de Almacenes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Optimización de la Localización de Almacenes

La solución al problema de la localización de almacenes se puede distinguir en dos etapas fundamentales:

Etapas Clave en la Localización de Almacenes

  1. Localización de la Zona General

    La decisión debe basarse en los costes implicados y en los niveles de servicio deseados para el cliente.

  2. Selección de un Punto Concreto

    Dentro de la zona general elegida anteriormente, la selección debe basarse en el estudio de las características particulares y diferenciales de los posibles puntos dentro de la zona.

Modelos de Localización de Almacenes

Modelo del Centro de Gravedad (Geométrico)

Este modelo sirve para determinar la localización óptima del almacén que minimice los costes totales para determinadas... Continuar leyendo "Estrategias Clave para la Localización y Diseño Eficiente de Almacenes" »

Normativa de Seguridad en Construcción: Dec. 911

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

1. ¿Cuál es el ámbito de aplicación de dec. 911?

Se aplica en todo el territorio argentino, donde se desarrollen trabajos de construcción en relación de dependencia.

2. ¿Qué puede decir respecto a almacenaje de materiales en obra que este contemplado en el dec.911?

Debe cumplir con las siguientes condiciones:

  • Las áreas afectadas serán adecuadas a las características de los materiales y deberá estar limpio y ordenado.
  • Contarán con vías de circulación apropiadas.
  • Los materiales a almacenar estarán dispuestos de modo tal que no se deslicen o caigan.
  • Los ladrillos, tejas, bloques, etc., deberán apilarse sobre una base sólida y nivelada.
  • Los materiales pulverulentos sueltos deben almacenarse en silos, tolvas, etc.
  • Los caños o barras de
... Continuar leyendo "Normativa de Seguridad en Construcción: Dec. 911" »

Etapas de un Proyecto de Diseño e Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

1. Prefactibilidad

Periodo de maduración que puede ser muy largo. Antes de salir de esta etapa, por ejemplo, la identificación de una expansión en una cantera de mina subterránea hasta su implementación pueden pasar 15 años.

A. Estudio de alternativas: Para desarrollar el proyecto, se seleccionan alternativas sin optimizar, creando más sondajes o pruebas metalúrgicas, definiendo ya el negocio junto con el plan minero, obteniendo un PEP preliminar, estimación de costos, inicio de permisos, etc.

B. Inicio de equipo de proyecto: Se desarrolla la solución escogida, avance de sondajes y pruebas, PEP más avanzado, revisiones de riesgos, seguridad y medio ambiente, presentación de permisos, estimación ya más afinada de costos y se escoge... Continuar leyendo "Etapas de un Proyecto de Diseño e Ingeniería" »

Conceptos Esenciales en Legislación y Protección Ambiental

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Glosario de Términos Clave en Legislación y Gestión Ambiental

Mejores Técnicas Disponibles (MTD)

La fase más eficaz y avanzada de desarrollo de las actividades y de sus modalidades de explotación, que demuestre la capacidad práctica de determinadas técnicas para evitar o reducir, en general, las emisiones y el impacto en el medio ambiente y la salud humana. Para ello, se deberá considerar una evaluación de impacto económico y social de su implementación, los costos y beneficios, su utilización o producción en el país, y el acceso, en condiciones razonables, que el regulado pueda tener a ellas.

Norma Primaria de Calidad Ambiental

Aquella que establece los valores de las concentraciones y períodos máximos o mínimos permisibles de... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Legislación y Protección Ambiental" »

Tipos de estructuras en Diseño e Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Estructuras masivas

Las estructuras masivas se caracterizan por utilizar una gran cantidad de material de construcción y por tanto de masa. Sus características son gruesos muros, columnas de piedra y dinteles.

Arcos

Los arcos son elementos constructivos en forma curvada o poligonal.

Bóvedas

Una bóveda es el resultado de proyectar un arco a través de una línea.

Cúpulas

Una cúpula es el resultado de hacer girar un arco alrededor de un eje central. La diferencia entre las estructuras masivas y las abovedadas es que las masivas eran más caras y más pesadas, mientras que las abovedadas permitían crear grandes espacios interiores y aberturas sin utilizar dinteles.

Estructuras entramadas

Son formadas por pilares y vigas. Los pilares y las vigas... Continuar leyendo "Tipos de estructuras en Diseño e Ingeniería" »