Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conglomerantes y Aglomerantes en Construcción: Conceptos Clave y Diferencias

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Diferencias entre Conglomerantes y Aglomerantes

La diferencia principal entre un aglomerante y un conglomerante radica en la naturaleza de sus transformaciones. Los aglomerantes experimentan transformaciones físicas reversibles, mientras que los conglomerantes sufren transformaciones físicas y químicas irreversibles. Esto significa que las partículas en un conglomerante se unen de manera estable, a diferencia de los aglomerantes. Además, los conglomerantes pueden unir fragmentos sólidos de forma estable, capacidad que los aglomerantes no poseen.

Amasado de Conglomerantes: Definición e Importancia

¿Qué es el Amasado?

El amasado es el proceso de mezclar los componentes de una masa hasta lograr una mezcla homogénea. Un correcto amasado es... Continuar leyendo "Conglomerantes y Aglomerantes en Construcción: Conceptos Clave y Diferencias" »

Materiales de Construcción: Tipos, Usos y Propiedades

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Materiales de Construcción

Los materiales de construcción son materias primas o productos manufacturados que se utilizan en la construcción de edificios u obras de ingeniería. Se clasifican en diferentes tipos según su origen, composición y propiedades.

Materiales Pétreos Naturales

Son agregados de partículas obtenidas de rocas como pizarra, granito, caliza, mármol y áridos.

Materiales Aglomerantes

Son materiales pétreos artificiales que, al mezclarse con agua, forman una pasta que se adhiere a otros materiales y se endurece. Ejemplos: cemento, yeso y cal.

Materiales Compuestos

Combinan materiales aglomerantes y áridos para unir materiales de construcción, recubrir o formar nuevas estructuras sólidas. Algunos ejemplos son:

  • Mortero: Material
... Continuar leyendo "Materiales de Construcción: Tipos, Usos y Propiedades" »

Guía Completa sobre Mezclas Asfálticas Especiales: Tipos, Fabricación y Control de Calidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Mezclas Asfálticas Especiales

Tipos de Mezclas

Mezclas Drenantes o Porosas

  • No son comúnmente utilizadas en nuestro país.
  • Habitualmente se emplean en zonas con alta pluviosidad.
  • Sirven para reducir el ruido.

Microaglomerados

  • El término 'Micro' se refiere al espesor de la capa.
  • Espesor en frío: 10 mm a 15 mm.
  • Espesor en caliente (más utilizados): 2 a 3.5 cm (generalmente de 10 a 12 mm).
  • Mezcla con agregados de tamaño menor a 12 mm.
  • No es porosa, es impermeable.
  • Su aspecto es similar a una mezcla porosa.
  • Comportamiento a fatiga: Bueno (discontinuo).
  • Mezcla flexible con polímeros.
  • Microtextura: Superficie del agregado áspera.
  • Macrotextura: Rugosa para mejor agarre.
  • Pocos vacíos: Impermeable.
  • Vacíos: Entre 2% y 4%.
  • Alta durabilidad: Entre 15 y 18 años
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Mezclas Asfálticas Especiales: Tipos, Fabricación y Control de Calidad" »

Conceptos Clave en Metrología y Normalización para Instrumentación Industrial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Conceptos de Metrología

Error de medición: resultado de una medición menos un valor asegurado del que mide. Incertidumbre de medición: parámetro asociado al resultado de una medición, caracterizando la dispersión de los valores que podrían ser atribuidas a la persona que mide. Error de precisión: es el error sistemático del instrumento de medición.

Repetibilidad: relación estrecha entre los resultados de varias mediciones de un mismo útil que mide. Reproductibilidad: relación estrecha entre los resultados de varias mediciones de un mismo útil que mide. Mensurando: Magnitud que se desea medir.

Exactitud: Proximidad entre un valor medido y un valor verdadero de un mensurando. Precisión: Proximidad entre las indicaciones o los valores... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Metrología y Normalización para Instrumentación Industrial" »

Gestión de Proyectos: Factores Críticos, Contratos Llave en Mano y Equipos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Aspectos Críticos en la Gestión de Proyectos

Los siguientes aspectos del proyecto habitualmente se convierten en críticos:

  • Capacidad de producción
  • Calidad del producto
  • Costes de producción
  • Plazos de ejecución
  • Presupuesto de la inversión

Proyectos "Llave en Mano"

Si alguna expresión relacionada con el proyecto ha trascendido su propio ámbito, ha sido la de “Llave en mano”. Esta formulación se utiliza con profusión y referida a distintas circunstancias, desde la realización de un gran proyecto de exportación hasta el contrato para amueblar una cocina doméstica.

Es un error frecuente identificar "Llave en mano" con "Precio cerrado", cuando realmente la responsabilidad única puede contratarse con diferentes alternativas de precios, tanto... Continuar leyendo "Gestión de Proyectos: Factores Críticos, Contratos Llave en Mano y Equipos" »

Guía Completa sobre la Estructura de Descomposición del Trabajo (EDT) en Proyectos de Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Estructura de Descomposición del Trabajo (EDT/WBS) en Proyectos de Ingeniería

La Estructura de Descomposición del Trabajo (EDT/WBS) es fundamental en la gestión de proyectos de ingeniería. Comprender sus características y elementos del ciclo del proyecto es crucial para el éxito. A continuación, se detallan los aspectos más importantes:

Características de los Proyectos de Ingeniería

Un proyecto de ingeniería comparte características comunes con otros sistemas de producción, pero con particularidades que lo hacen único:

  • Tiene un propósito u objetivo definible y único.
  • Posee restricciones operativas u objetivos de desempeño individuales.
  • El equipo del proyecto tiende a ser multidisciplinar.
  • Cada proyecto es único.
  • Los proyectos tienden
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre la Estructura de Descomposición del Trabajo (EDT) en Proyectos de Ingeniería" »

Implementación Efectiva de un Sistema Integrado de Gestión (SIG)

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Aplicación del Enfoque Integrador: Integración de Estructura y Actividades

Elementos clave para un Sistema Integrado de Gestión (SIG):

  • Responsabilidades y Autoridad: Definición clara de roles.
  • Identificación de Necesidades y Planificación de la Capacitación Requerida: Asegurar la competencia del personal.
  • Proceso de Comunicaciones Internas: Flujo de información efectivo dentro de la organización.
  • Controles Operativos: Medidas para gestionar procesos y riesgos.
  • Seguimiento y Medición: Evaluación del desempeño del SIG.
  • Auditorías: Evaluaciones internas y externas para verificar la conformidad y eficacia.
  • Revisiones por la Dirección: Evaluación periódica del SIG por la alta gerencia.

Interacciones Clave del SIG

Interacción con Calidad

Ejemplos:

... Continuar leyendo "Implementación Efectiva de un Sistema Integrado de Gestión (SIG)" »

Seguridad en el Manejo de Herramientas: Normas Esenciales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Seguridad en el Uso de Herramientas

Herramientas Manuales y Generales

Las herramientas de mano estarán construidas con materiales adecuados y serán seguras en relación con la operación a realizar y no tendrán defectos ni desgastes que dificulten su correcta utilización.

  • La unión entre sus elementos será firme, para evitar cualquier rotura o proyección de los mismos.
  • Los mangos o empuñaduras serán de dimensión adecuada, no tendrán bordes agudos ni superficies resbaladizas y serán aislantes en caso necesario.
  • Para evitar caídas de herramientas y que se puedan producir cortes o riesgos análogos, se colocarán las mismas en portaherramientas, estantes o lugares adecuados.
  • Se prohíbe colocar herramientas manuales en pasillos abiertos,
... Continuar leyendo "Seguridad en el Manejo de Herramientas: Normas Esenciales" »

Fundamentos de Proyectos en Ingeniería: Principios Esenciales y Roles Profesionales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Principios Fundamentales del Proyecto: Morfología y Estructura

El proyecto es una progresión que va de lo abstracto a lo concreto, reflejando la estructura vertical del proceso proyectual.

Proceso Proyectual

Proyectar es un proceso iterativo de resolución de problemas, lo que define la estructura horizontal en cada paso del proyecto.

Existencia de Subproblemas

Al intentar la solución de un problema, se descubre que hay oculto todo un substrato de subproblemas. La solución del problema original depende directamente de la solución de estos subproblemas.

Reducción de la Incertidumbre

El proyecto es un proceso informativo que se traduce en una transición desde la incertidumbre sobre el éxito o el fracaso de un proyecto, hasta la certidumbre.

Roles

... Continuar leyendo "Fundamentos de Proyectos en Ingeniería: Principios Esenciales y Roles Profesionales" »

Materiales de Construcción Esenciales: Tipos, Propiedades y Usos en Edificación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Materiales Pétreos Naturales

Algunas rocas en su estado natural se utilizan como material de construcción por su dureza y resistencia a la compresión, también por su impermeabilidad o por el aspecto de sus vetas. Las rocas se extraen en grandes bloques de las canteras. Para darles forma, se realizan las siguientes operaciones:

  • Corte y Desbastado

    Para eliminar las irregularidades y dar el tamaño deseado a la pieza. En ocasiones, los bloques se cortan en forma de planchas.

  • Labrado

    Se utiliza en piezas que requieren incluir algún relieve o superficie curva en alguna de sus caras o en la totalidad de la pieza.

  • Pulido

    Las piezas que se utilizan en suelos o encimeras suelen pulirse para que su superficie quede más lisa y brillante.

Rocas Naturales

... Continuar leyendo "Materiales de Construcción Esenciales: Tipos, Propiedades y Usos en Edificación" »