Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Seguridad Industrial en Minería: Incendios, Emergencias y Prevención

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Seguridad Contra Incendios y Emergencias Según el Decreto 249

El Decreto 249 establece una serie de medidas de seguridad cruciales para la prevención y atención de incendios y emergencias en minas. A continuación, se detallan algunas de las más importantes:

Medidas de Protección y Planes de Prevención

El director de la mina tiene la responsabilidad de garantizar la disponibilidad de medios de protección eficaces contra incendios en todos los edificios y áreas de riesgo dentro y alrededor de la mina. Además, debe designar a una persona competente para elaborar un plan de prevención contra incendios. Este plan debe identificar:

  • Todos los puntos de la mina con riesgo de incendio.
  • La naturaleza específica de cada riesgo.
  • La ubicación y el
... Continuar leyendo "Seguridad Industrial en Minería: Incendios, Emergencias y Prevención" »

Estructuras Estables e Inestables: Centro de Gravedad y Tipos de Estructuras

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB

Son estructuras estables aquellas que, al aplicar una fuerza sobre ellas, conservan su posición.

Son inestables las estructuras que, al aplicar un pequeño empuje, pierden el equilibrio.

El centro de gravedad es un punto imaginario donde estaría toda la masa del objeto si se pudiera comprimir. Cuando este punto se sitúa fuera de la base de sustentación del objeto, entonces este se convierte en inestable y se vuelca.

Cuelga una plomada de un hilo.

Marca la línea vertical del hilo sobre el objeto.

3. Repite la operación colgando el objeto de dos o tres puntos distintos.

4. El cruce de las tres líneas es el centro de gravedad.

Una estructura es resistente cuando conserva su forma al aplicarle cargas:

  • Arcos
  • Triángulos
  • Tirantes

Los perfiles son barras... Continuar leyendo "Estructuras Estables e Inestables: Centro de Gravedad y Tipos de Estructuras" »

Gestión de Riesgos y Calidad Total: Marco, Proceso y Pioneros Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Marco de Trabajo para la Gestión de Riesgos

  • Liderazgo y Compromiso: Establece la intención de la organización para gestionar el riesgo.
  • Diseño: Comprende la organización y su contexto, establece la política, asigna roles y responsabilidades, e integra la gestión de riesgos.
  • Implementación: Desarrolla estrategias para implementar el marco de gestión de riesgos y el proceso de gestión de riesgos.
  • Evaluación: Asegura que la gestión de riesgos es efectiva en la organización.
  • Mejoramiento Continuo: Implica la adaptación y mejora continua de la idoneidad.

Proceso de Gestión de Riesgos

  • Establecer el Contexto: Define propósitos, alcance, criterios de riesgos y el entorno interno y externo de la organización para la gestión de riesgos (GR)
... Continuar leyendo "Gestión de Riesgos y Calidad Total: Marco, Proceso y Pioneros Clave" »

Conceptos Básicos de Física: Unidades, Medidas y Errores

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Equivalencia del Año Luz en Metros

Un año luz es la distancia que recorre la luz en un año. Para calcular su equivalencia en metros, podemos usar la siguiente fórmula:

Si la velocidad de la luz es 3 x 108 m/s, y un año tiene 3.15 x 107 segundos, entonces:

x = (3 x 108 m/s) x (3.15 x 107 s) = 9.45 x 1015 m

Por lo tanto, un año luz equivale aproximadamente a 9.45 x 1015 metros.

Notación Científica

La notación científica es una forma de expresar números muy grandes o muy pequeños de manera compacta. Veamos algunos ejemplos:

  • a) 6,022,000,000,000,000 = 6.022 x 1015
  • b) 0.000000000014 s = 1.4 x 10-11 s

Conversión de Unidades al Sistema Internacional (SI)

Para expresar la masa de un átomo de sodio (23 u) en unidades del SI (kilogramos), utilizamos... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Física: Unidades, Medidas y Errores" »

Almacenes, seguridad y planificación de proyectos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

3.1. Un pequeño almacén, situado en zonas estratégicas, que dispone de un stock reducido de los materiales que se utilizan con mayor frecuencia en el trabajo diario recibe el nombre de: Almacén de Tránsito (no tiene stock)

3.2. La zona en la que se agrupan los distintos materiales que requiere un pedido recibe el nombre de: Zona de Preparación o Picking

3.3. ¿En qué modelo de organización del almacén se ubican los bultos teniendo en cuenta solo el espacio disponible y no su tipo o modelo? Almacén Caótico.

3.4. Si la mercancía sale del almacén en orden inverso al que entró, estamos hablando de un modelo: LIFO.

3.5. La petición que realiza el personal encargado de la obra para que el almacén les suministre el material necesario,

... Continuar leyendo "Almacenes, seguridad y planificación de proyectos" »

Morteros y Hormigones: Propiedades, Tipos y Aplicaciones en la Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Morteros: Composición y Funciones

Un mortero es una mezcla compuesta por aglomerante, agregado fino, agua de reacción y agua de amasado. El agregado fino no solo incrementa el volumen de la mezcla, sino que también forma un esqueleto pétreo indeformable que absorbe las tensiones originadas por las contracciones del aglomerante. En otras palabras, un mortero sin arena se fisuraría.

Además, los agregados pueden tener una función estética, como el polvo de mica en revoques tipo piedra París o el polvo de ladrillo. Otra función importante es obtener la máxima compacidad en la mezcla, donde las partículas se acomodan según sus diferentes diámetros.

Tipos de Morteros y Dosificación

Existen diversos tipos de morteros diseñados para usos... Continuar leyendo "Morteros y Hormigones: Propiedades, Tipos y Aplicaciones en la Construcción" »

Diseño y Optimización de Sistemas de Ventilación en Minería Subterránea

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Métodos de Cálculo y Optimización

¿Qué hacen los métodos de Hardy-Cross y Sollín?

  • Hardy-Cross (HC): Es un método iterativo para obtener caudales en un circuito de ventilación. Se aplica cuando se conocen las mallas y se suponen los caudales iniciales.
  • Sollín (S): Se utiliza para determinar el árbol óptimo, las mallas y las ramas independientes en un sistema de ventilación.

Parámetros de la Ventilación

¿Cuáles son los parámetros a evaluar en la ventilación?

  • Caudal
  • Caída de presión
  • Potencia
  • Eficiencia
  • Leyes de ventilación

Criterios de Diseño

¿Cuáles son los criterios para solucionar el sistema de ventilación principal de una mina?

  • Método de explotación y reglamentación
  • Tipo de sistema a utilizar
  • Minimizar fugas y recirculación

Ejemplo

... Continuar leyendo "Diseño y Optimización de Sistemas de Ventilación en Minería Subterránea" »

Estados Límite y Cimentaciones en Ingeniería Estructural: Tipos, Cálculo y Diseño

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Estados Límite en Estructuras

Definición y Tipos

Los estados límite se refieren a situaciones en las que una estructura deja de cumplir con las funciones para las que fue diseñada. Se clasifican según el tipo de acción que los provoca:

  • Acciones permanentes: estados límite para acciones que actúan de forma continua durante la vida útil de la estructura.
  • Acciones transitorias: estados límite para acciones que tienen una duración limitada en el tiempo, como el viento o la nieve.
  • Acciones accidentales: estados límite para acciones excepcionales, como sismos o impactos.

Para determinar la tensión máxima admisible del terreno, se deben considerar diferentes valores para cada tipo de acción o situación. En el caso de acciones permanentes,... Continuar leyendo "Estados Límite y Cimentaciones en Ingeniería Estructural: Tipos, Cálculo y Diseño" »

Principios Clave para la Optimización de la Distribución en Planta Industrial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Optimización del Movimiento de Materiales

Los movimientos de materiales no son operaciones productivas. Debido a esto, es crucial intentar que sean mínimas y que su realización se combine en lo posible, sin perder de vista que se persigue la eliminación de los manejos innecesarios y antieconómicos.

Se debe establecer un modelo de circulación a través de los procesos que sigue el material, de forma que se consiga el mejor aprovechamiento de recursos humanos y equipos, y una disminución de costes de espera innecesarios. Esto implica planificar el movimiento de entrada y salida en cada etapa donde el material es procesado, tratado o montado.

De esta forma, se considerará la entrada de materiales o accesos a la planta, la salida de estos... Continuar leyendo "Principios Clave para la Optimización de la Distribución en Planta Industrial" »

Seguridad en Equipos y Recipientes con Presión Interna: Medidas y Normativas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Seguridad en Árboles Sist. de Transmisión y Partes Móviles

Condiciones de Seguridad

En estos equipos, se instalarán protecciones adecuadas al riesgo. En las partes móviles, donde el trabajador no realice actividades operativas, se dispondrán protecciones como cubiertas, pantallas, barandas y otras que sean eficaces en su diseño y material resistente. Estas protecciones deben permitir su ajuste y desplazamiento para reparaciones.

Recipientes que Pueden Aumentar la Presión Interna

Normativas de Seguridad

Artículo 138

En establecimientos con aparatos que puedan desarrollar presión interna, se fijarán instrucciones detalladas con esquemas de la instalación. Estas instrucciones deben señalar los dispositivos de seguridad de forma visible... Continuar leyendo "Seguridad en Equipos y Recipientes con Presión Interna: Medidas y Normativas" »