Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Diseño de imbornales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

7. Imbornales.

Los imbornales son elementos que recogen las aguas pluviales de escorrentía y las introducen en la red de saneamiento. Los imbornales están constituidos, en general, por los siguientes componentes.

1. Elemento de recogida de las aguas pluviales. Consiste en una arqueta o en un pozo de registro el cual tiene practicada una abertura que permita la recogida de las aguas pluviales. Puede clasificarse:

Con arenero o sin él. Se consigue disponiendo el albañal a una cota superior que la solera del imbornal.

Sifónicos o no sifónicos. Es recomendable en redes unitarias no visitables.

En función de su posición:

 De cuneta: abertura horizontal en la propia calzada cubierta por una reja sobre la que cae el agua.

De bordillo: abertura situada... Continuar leyendo "Diseño de imbornales" »

Materiales de Construcción: Estructura, Aislamiento y Acabados

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Materiales en la Construcción: Una Visión General

Estructura del Edificio

La estructura forma el esqueleto resistente del edificio, compuesto por:

  • Cimientos
  • Pilares
  • Vigas
  • Forjado

Estos elementos pueden ser de hormigón, hormigón armado o acero.

Cerramientos

Los cerramientos proporcionan protección externa contra los agentes atmosféricos. Incluyen:

  • Muros en la fachada
  • Cubierta, que es el soporte de acero sobre el que se construye el tejado.

Particiones

Las particiones, realizadas con tabiques o muros internos, organizan y distribuyen el espacio interior. Se construyen con materiales como ladrillos y yeso.

Revestimientos

Los revestimientos de suelos, paredes y techos proporcionan un acabado limpio y estético. Se utilizan materiales decorativos como pinturas... Continuar leyendo "Materiales de Construcción: Estructura, Aislamiento y Acabados" »

Evaluación de pérdidas en equipos industriales y principios TPM

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Evaluación de pérdidas en equipos industriales

El índice OEE permitirá evaluar los 6 grandes grupos de pérdidas que se presentan en los equipos industriales:

  • 1° grupo de pérdidas: averías
  • 2° grupo de pérdidas: preparación y ajuste o set-up
  • 3° grupo de pérdida: velocidad reducida
  • 4° grupo de pérdida: paradas menores
  • 5° grupo de pérdidas: defectos de calidad
  • 6° grupo de pérdidas: rendimiento producido

1° y 2° evaluadas por el índice de disponibilidad, 3° y 4° evaluadas por el índice de performance o de ritmo, 5° y 6° evaluadas por el índice de calidad.

Principios TPM

Los principios TPM son:

  • 1° prevención
  • 2° cero defectos (cero pérdidas)
  • 3° participación total empleados

Pilares TPM

Los pilares TPM son:

  • 1° mejoras enfocadas
... Continuar leyendo "Evaluación de pérdidas en equipos industriales y principios TPM" »

Medición, Incertidumbre y Error en Ingeniería y Diseño

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 66,13 KB

Problemas y Conceptos Fundamentales

Determina el volumen del paralelepípedo, considera la propagación del error e indica el error absoluto y porcentual.

¿Da lo mismo emplear el vernier o la regla? ¿Por qué? ¿Qué instrumento da resultados más precisos?

El Vernier. El Vernier suele llegar hasta la 50ª parte de 1 mm (1/50 mm). Cuanto menor sea la graduación, menor será el error de medición cometido y, por lo tanto, mayor la precisión de la medida.

Imagen

Reflexiona y responde cuál será el volumen de la billa, considera la propagación del error y señala el error absoluto y porcentual.

en la balanza

Imagen

Factores que Contribuyen a la Incertidumbre de Medición

  • Conocimiento inadecuado de los efectos de las condiciones ambientales sobre las mediciones.
... Continuar leyendo "Medición, Incertidumbre y Error en Ingeniería y Diseño" »

Gestión de Obrador y Pliegos de Contratación en Proyectos de Ingeniería

Enviado por Damián y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,96 KB

Obrador: Planificación y Diseño de Instalaciones Temporales

Definición de Obrador

El obrador comprende todas las construcciones e instalaciones temporales que sirven de apoyo fundamental para la ejecución de una obra. Incluye oficinas, talleres, almacenes, depósitos, vestuarios, comedores, dormitorios, plantas de elaboración de materiales y todas las instalaciones de servicio necesarias.

Justificación del Diseño y Estudio del Obrador

El estudio y diseño racional del obrador, previo al inicio de la obra, se justifica por los siguientes motivos:

  • Optimización de Costos: Contribuye a la eficiencia y reducción de los costos de fabricación o construcción.
  • Rendimiento del Personal: Asegura que operarios, técnicos y empleados dispongan de condiciones
... Continuar leyendo "Gestión de Obrador y Pliegos de Contratación en Proyectos de Ingeniería" »

Materiales de Ingeniería: Plásticos, Pétreos, Cerámicos, Acotación y Perspectivas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Materiales de Ingeniería y Representación Gráfica

Plásticos

Se puede definir un plástico como un **conjunto de materiales sintéticos** de origen orgánico fácilmente moldeables con calor y presión.

Tipos de Plásticos

  • Termoplásticos: Son aquellos plásticos que se funden a partir de una temperatura determinada, lo que permite su conformación. Una vez moldeados se pueden recuperar, es decir, se pueden reciclar con facilidad, ya que al calentarse de nuevo (entre 80 y 100 º C) se vuelven a ablandar, y se puede iniciar otra vez el proceso.
  • Termoestables: Los plásticos termoestables se caracterizan porque una vez amoldados y endurecidos permanecen inalterables cuando se les somete de nuevo a calor o presión.
  • Elastómeros: Los plásticos elastómeros
... Continuar leyendo "Materiales de Ingeniería: Plásticos, Pétreos, Cerámicos, Acotación y Perspectivas" »

Explotación de Canteras y Graveras: Tipos, Clasificación y Usos de Áridos en Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 16,35 KB

Canteras y Graveras: Extracción y Aplicaciones de Áridos y Rocas Ornamentales

Este documento aborda la explotación de canteras, enfocándose en la obtención de áridos y rocas para la construcción, así como en la extracción de rocas ornamentales. Se revisa la evolución del concepto de cantera, su importancia económica, la clasificación de los áridos y los diferentes tipos de explotaciones.

Concepto Tradicional de Cantera

Tradicionalmente, el término "cantera" se refería a las explotaciones de rocas industriales y ornamentales. Estas se dividían en dos grupos:

  • Explotaciones para la obtención de áridos destinados a la construcción.
  • Explotaciones de rocas ornamentales, donde se extraían cuidadosamente grandes bloques para su posterior
... Continuar leyendo "Explotación de Canteras y Graveras: Tipos, Clasificación y Usos de Áridos en Construcción" »

Diferencias Clave en Movimiento de Tierras: Carreteras vs. Canales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

PARA QUE SE EMPLEA EL METRADO DE EXPLANACIONES EN UN MOVIMIENTO DE TIERRAS, COMO LA CONSTRUCCIÓN DE VÍAS?

Cuando se definen las áreas, volúmenes y clasificación del material, el metrado de explanación sirve para determinar la cantidad o volumen del material que se va a desplazar. La explanación, la excavación y la sección permiten determinar la cantidad de tierra que se retirará y aumentará en el caso de corte y relleno.

EXPLIQUE EN QUE SE DIFERENCIA LA COHESIÓN DE LA ADHESIÓN DE UN TERRENO?

La diferencia es que la adhesión es una propiedad por la cual el material se pega a la compactadora, mientras que la cohesión representa la resistencia a la separación. Los materiales duros o sólidos cohesivos son capaces de separarse a través... Continuar leyendo "Diferencias Clave en Movimiento de Tierras: Carreteras vs. Canales" »

Guía Completa sobre Barandillas, Cintas y Alumbrado de Emergencia

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Barandillas y Barreras

Su misión es delimitar la zona, suelen estar pintadas de amarillo-negro o bien rojo-blanco, delimitando una zona de corta longitud.

Cintas de Delimitación

Normalmente son de plástico, pudiendo encontrar cintas o guirnaldas. Al igual que las dos anteriores, sirven para delimitar una zona.

Indicadores Luminosos

Sirven para señalizar riesgos, incluso de noche. Funcionan por medio de una lámpara, con tensión propia.

Alumbrados de Emergencia

Las instalaciones destinadas a alumbrado de emergencia tienen por objeto asegurar la iluminación en los locales y accesos hasta las salidas en caso de fallo de alimentación del alumbrado normal.

Los edificios dispondrán de un alumbrado de emergencia que, en caso de fallo del alumbrado... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Barandillas, Cintas y Alumbrado de Emergencia" »

Publicidad en el Punto de Venta (PLV): Guía Completa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

PLV o POS: Variedad de Publicidad en el Punto de Venta

1. Ubicación del PLV

Exterior:

  • Escaparates
  • Carteles
  • Expositores
  • Kiosco de productos

Interior:

  • A) Góndolas: Muebles que forman los pasillos de las tiendas, generalmente llevan baldas.
  • B) Cabeceras: Estanterías que se colocan al final de las góndolas.
  • C) Estanterías murales: Se colocan junto a las paredes, son móviles.
  • D) Expositores especiales: Muebles de publicidad que se hacen de forma específica para un producto o una marca.
  • E) Recipientes especiales: Portafolletos, etc.
  • F) Islas: Stands situados en los pasillos centrales de las tiendas.
  • G) Adhesivos de suelo: Se utilizan como complementos.
  • H) Displays de mostrador: Se diseñan para ser colocados sobre el mostrador.

2. Según Tiempo de Exposición

Los... Continuar leyendo "Publicidad en el Punto de Venta (PLV): Guía Completa" »