Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Planificación de la Producción: Elementos, Técnicas y Herramientas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Elementos de los Modelos de Planificación

Horizonte

Generalmente, un año es el plazo estimativo para la organización en cuanto a demandas, vacaciones, feriados, etc.

Parámetros

  • Demanda: a la que se ha de responder en cada período. Los modelos empleados son deterministas.
  • Variables: el plan de producción es, en sentido estricto, el conjunto de valores que toman estas variables en cada uno de los períodos. La variable fundamental es la tasa o ritmo de producción.
  • Capacidad.
  • Relaciones: esto se refiere a si hay o no stock y lo que se tendrá que producir.
  • Especificaciones.

Técnicas Utilizadas para Planificar y Programar

Son el primer paso dentro del proceso de planificación de la producción y sirven como punto de partida, no solo para la elaboración... Continuar leyendo "Planificación de la Producción: Elementos, Técnicas y Herramientas" »

Estrategias Efectivas para el Control de Plagas: Desratización, Desinsectación y Desinfección

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Control de Plagas: Desratización, Desinsectación y Desinfección (DDD)

La desratización es la eliminación de roedores mediante métodos físicos o químicos. La desinsectación es la eliminación de insectos utilizando procedimientos o agentes físicos o químicos.

Es fundamental detectar la presencia de plagas de insectos y roedores para evaluar su nivel poblacional y la efectividad de los tratamientos.

El control debe realizarse mensualmente por personal de la empresa o por una empresa especializada en DDD.

Tratamientos de Desratización

  • Ultrasonidos: Ahuyentan a los roedores.
  • Polvos de contacto: Contienen veneno que se adhiere a las patas o piel del animal, causando su muerte al ingerirlo durante el acicalamiento.
  • Trampas: Diversos tipos como
... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas para el Control de Plagas: Desratización, Desinsectación y Desinfección" »

Materiales Aglomerantes y Pétreos Artificiales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Materiales Aglomerantes

Los materiales aglomerantes son aquellos que al mezclarse con agua se vuelven pastosos y al solidificarse adquieren rigidez, por lo cual se usan como elemento de unión de materiales. Los más importantes son la cal, el yeso, y el cemento.

La cal se obtiene deshidratando rocas calizas en hornos. Mezclada con agua da mortero de color blanco.

El yeso se obtiene de la piedra de yeso o aljez. Disuelto en agua forma una pasta que solidifica rápidamente. Es resistente a la tracción, a la compresión y al fuego, y oxida el hierro. Hay tres tipos: yeso negro (con impurezas), yeso blanco (sin impurezas) y escayola (más fino y de mejor calidad).

El cemento se obtiene de una mezcla triturada y cocida de caliza y arcilla. El polvo... Continuar leyendo "Materiales Aglomerantes y Pétreos Artificiales" »

Reglamento Esencial de Licencias y Clasificación para Profesionales Eléctricos

Enviado por jaime y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Publicación: 30-06-1983 / Promulgación: 13-05-1983

Reglamento de Instaladores Eléctricos y Electricistas de Recintos de Espectáculos Públicos

Capítulo 1: Disposiciones Generales y Requisitos de Licencia

Artículo 1: Requisitos para Proyectar, Ejecutar y Dirigir Instalaciones Eléctricas

Para proyectar, ejecutar o dirigir una instalación eléctrica, se requiere poseer una Licencia de Instalador Eléctrico.

Asimismo, para realizar la mantención y supervisión de instalaciones eléctricas en recintos de espectáculos públicos, se requiere una Licencia de Electricista de Recintos de Espectáculos Públicos.

Artículo 2: Documentación para la Solicitud de Licencia

Quien desee obtener una licencia deberá presentar la siguiente documentación:... Continuar leyendo "Reglamento Esencial de Licencias y Clasificación para Profesionales Eléctricos" »

Consultas SQL Esenciales para Gestión de Hoteles y Personal

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

Consultas SQL Esenciales para Gestión de Hoteles y Personal

Este documento presenta una serie de ejercicios prácticos de SQL, diseñados para resolver problemas comunes en la gestión de bases de datos relacionadas con alojamientos, personal, habitaciones y actividades. Cada punto incluye el enunciado del problema y su correspondiente consulta SQL optimizada.

11. Empleado con la fecha de alta más temprana

Obtener todos los datos del empleado que comenzó a trabajar en la empresa en la fecha más antigua.

SELECT *
FROM Personal
WHERE idTrabajador = (
    SELECT tra.idTrabajador
    FROM Trabajar tra
    WHERE tra.fecAlta = (
        SELECT MIN(tra.fecAlta)
        FROM Trabajar tra
    )
);

12. Historial laboral completo de cada empleado

Generar... Continuar leyendo "Consultas SQL Esenciales para Gestión de Hoteles y Personal" »

BLACKBURST: Sincronización y producción de estudio de video

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

¿Qué es el BLACKBURST?

El BLACKBURST es una señal utilizada para sincronizar los elementos que componen un estudio de producción de video. Contiene sincronismos verticales y horizontales, un nivel de negro constante durante el periodo activo, además de la referencia de sincronismos propia de la información cromática.

¿Qué es y para qué sirve el bloque de DSK?

El bloque de DSK se utiliza en los mezcladores de video para insertar señales especiales, efectos, agregar títulos, etc.

Enumera cuatro funciones del bloque de control de continuidad de una emisora de TV.

  • Centraliza la producción audiovisual.
  • Establece qué informaciones, en qué orden y cuándo serán emitidas.
  • Las informaciones aparecen en la escaleta de emisión, un documento
... Continuar leyendo "BLACKBURST: Sincronización y producción de estudio de video" »

Plan de trabajo y tipos de atención en el domicilio

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 770 bytes

La elaboración de un plan de trabajo:

Un plan de trabajo es un documento que recoge la organización en la que se señalarán las tareas que se van a realizar además de las funciones y propósitos que se deben ejecutar. Se plantean los objetivos, cómo se trabaja, las horas, tiempo de servicio y las fases: diagnóstico, planificación, ejecución, seguimiento y evaluación. Los elementos incluyen datos del usuario, servicios profesionales, objetivos y tareas.



Los tipos de atención en el domicilio

El cuidado personal va destinado a promover y mantener el bienestar de la persona. La ayuda en el hogar incluye tareas domésticas.


La organización del trabajo doméstico y su valoración

Hormigones de Altas Prestaciones: Composición, Propiedades y Aplicaciones en Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Hormigones de Altas Prestaciones: Composición, Propiedades y Aplicaciones

Los hormigones de alta resistencia presentan un desafío en cuanto a su costo, el cual es elevado, especialmente cuando se utilizan adiciones como humo de sílice o nanosílice. Una alternativa para reducir este costo es el uso de cenizas volantes de calidad. Aunque las cenizas volantes no permiten alcanzar resistencias tan altas como las adiciones mencionadas, representan una opción viable en muchos casos.

Materiales

Los materiales empleados en la fabricación de hormigones de altas prestaciones son cruciales para obtener las propiedades deseadas. A continuación, se detallan los componentes principales:

  • Cemento: No existe un criterio único sobre el tipo de cemento
... Continuar leyendo "Hormigones de Altas Prestaciones: Composición, Propiedades y Aplicaciones en Construcción" »

Aplicaciones de Cartografía y SIG en la Gestión Pública Chilena

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Existe, además, el sistema GLONASS, que corresponde a la red satelital de la Federación Rusa y que actualmente se encuentra en proceso de integración con el sistema global.

Sistema de Información Geográfica (SIG)

Los SIG son sistemas informáticos, es decir, hardware, software, datos digitales y usuarios, que capturan, almacenan, manipulan, procesan y visualizan la información espacial. Esta información debe estar georreferenciada, lo que significa que debe poseer coordenadas geográficas que permitan representarla en mapas. Los SIG manejan la información digital del terreno en capas o niveles, es decir, descomponen la realidad en distintos temas, por ejemplo, relieve, hidrografía, vías de comunicación, entre otros. Permiten el procesamiento... Continuar leyendo "Aplicaciones de Cartografía y SIG en la Gestión Pública Chilena" »

Tipos de materiales para envases: plásticos, cartón, papel, vidrio y metales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,42 KB

Plásticos:

Resistente, hermético, inocuo, económico, transparente. Idóneo para la elaboración de envases y con un coste de aprov. muy económico. Problemas: No reutilizable y reciclaje costoso.

Cartón y Papel:

Se utiliza como embalaje, complementa las funciones del envase y facilita su manipulación. No contamina, es degradable en la natur. y reciclable. Problemas: Humedad y resistencia a la compresión.

Vidrio:

Muy abundante, tratamiento sin contaminación y es recuperable, reutilizable, no degrada el medio ambiente y reciclable. Problemas: Fragilidad y peso.

Metales:

Resistencia para envasado al vacío, opacidad a la luz, versatilidad en el tamaño, hermeticidad entre la mercancía, facilidad de apilado y reciclaje relativa. barato.