Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes de Seguridad en Escaleras: Barandas, Herrajes y Fijaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Componentes de Seguridad en Escaleras

Barandas

La Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) establece que la altura mínima de barandas y pasamanos en escaleras es de 95 cm, medidos en vertical desde el borde de la huella hasta la cara superior de la baranda. Además, la estructura de la baranda debe ser proyectada y ejecutada necesariamente a partir de aquella huella cuya altura, medida desde el nivel de piso terminado adyacente, alcanza los 100 cm.

La baranda de una escalera puede ser resuelta de dos formas:

Baranda Semitransparente

En este caso, las barandas de la escalera son resueltas por medio de perfiles y torneados de madera prefabricados para dicho fin (Figura 12-16).

  • Balaustres: Por lo general, corresponden a piezas torneadas
... Continuar leyendo "Componentes de Seguridad en Escaleras: Barandas, Herrajes y Fijaciones" »

Guía Completa de Construcción en Altura: Tipos, Regulaciones y Técnicas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Tipos de Construcción

Construcción Habitacional

Construcción habitacional: se refiere a la construcción de viviendas unifamiliares, como casas aisladas, conjuntos habitacionales o edificios en altura.

Construcción No Habitacional

Construcción no habitacional: abarca la construcción de edificaciones para usos no residenciales, como hospitales, escuelas, comercios, estacionamientos e iglesias, en forma de edificios de baja o gran altura.

Construcción Industrial

Construcción industrial: comprende obras relacionadas con el montaje de equipos e instalaciones de plantas industriales y bodegas.

Características de las Construcciones en Altura

  • Reflejo de la sociedad: las construcciones en altura reflejan el desarrollo y las necesidades de la sociedad.
... Continuar leyendo "Guía Completa de Construcción en Altura: Tipos, Regulaciones y Técnicas" »

Clasificación Esencial de Estructuras en Ingeniería y Diseño

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Una estructura es un conjunto de elementos resistentes convenientemente vinculados entre sí, que interactúan bajo los efectos de las cargas, sin romperse o deformarse permanentemente. Comprender sus diferentes tipos es fundamental en el ámbito de la ingeniería y el diseño.

Tipos de Estructuras por Clasificación Principal

  1. Según su Orientación Principal:

    • Estructuras Verticales: Aquellas en las que los elementos que soportan los mayores esfuerzos están colocados en posición vertical.
    • Estructuras Horizontales: Aquellas en las que los elementos que soportan los mayores esfuerzos se hallan colocados horizontalmente. En este tipo de estructuras, los elementos sometidos a mayor esfuerzo trabajan predominantemente a flexión.
  2. Según su Rigidez

... Continuar leyendo "Clasificación Esencial de Estructuras en Ingeniería y Diseño" »

Metrología y Normalización: Fundamentos para la Calidad y Seguridad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Metrología: Es la ciencia que trata de las medidas, de los sistemas de unidades adoptados y los instrumentos usados para efectuarlas e interpretarlas. Garantizando la normalización mediante la trazabilidad.

Normalización: Es el proceso de formular y aplicar reglas con el propósito de realizar en orden una actividad específica para el beneficio y con la obtención de una economía de conjunto óptimo, teniendo en cuenta las características funcionales y los requisitos de seguridad.

Objeto Principal

Llegar a una mejor calidad a un menor costo posible para tener una utilidad como empresa.

Principios de la Normalización

Tres principios fundamentales:

  • Homogeneidad: Cuando se va a elaborar o adaptar una norma, esta debe integrarse perfectamente
... Continuar leyendo "Metrología y Normalización: Fundamentos para la Calidad y Seguridad" »

Fundamentos del Muestreo y Normas APA para Investigación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Condiciones de las Muestras

  • Comprenden una parte del universo y no su totalidad.
  • Su amplitud es **estadísticamente proporcional**.
  • Ausencia de **distorsión** en la elección de los elementos de la muestra.
  • Representativa del **universo**.
  • Comprende todas las **características especiales** de la población en la misma proporción.

Tipos de Muestreo

  • El **muestreo probabilístico** se basa en parámetros estadísticos y es aleatorio. Puede ser:
    • **Simple al azar**
    • **Estratificado**
    • **Por racimo**
  • El **muestreo no probabilístico** no garantiza que todos los elementos tengan la misma probabilidad de ser seleccionados. Puede ser:
    • **Por cuotas**
    • **Estratégico** (o intencional)
    • **Por conveniencia**
    • **Bola de nieve**

Diferencias entre Muestreo Probabilístico y

... Continuar leyendo "Fundamentos del Muestreo y Normas APA para Investigación" »

Bases de Soportes Metálicos: Diseño, Anclaje y Proceso Constructivo en Cimentaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Bases de Soportes Metálicos: Diseño y Proceso Constructivo

En el diseño de estructuras metálicas, las bases de soportes representan un punto crítico. El principal desafío radica en la correcta transmisión de las solicitaciones que actúan sobre el perfil metálico hacia la cimentación de hormigón, considerando las diferentes propiedades mecánicas de ambos materiales. Este problema se resuelve habitualmente mediante una placa de reparto (o chapa de reparto) que incrementa la superficie de apoyo sobre el hormigón, reduciendo así las presiones sobre este. Entre esta placa y el hormigón deben existir elementos de anclaje capaces de transmitir los distintos tipos de esfuerzo que concurren en la base del soporte.

Proceso Constructivo de

... Continuar leyendo "Bases de Soportes Metálicos: Diseño, Anclaje y Proceso Constructivo en Cimentaciones" »

Seguridad en Maquinaria y Equipos: Prevención de Riesgos Laborales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Seguridad en Maquinaria y Equipos

Tipos de Equipos

  • Equipos de Elevación
  • Equipos de Elevación y Transporte
  • Equipos Continuos

Riesgos de Equipos de Elevación

  • Roturas de cuerdas, cables, etc.
  • Caídas de altura
  • Aplastamiento
  • Atropellamiento

Medidas Preventivas para Equipos de Elevación

  • Revisar periódicamente los izados
  • No tocar los elementos en movimiento
  • Utilizar las barandillas fijas o móviles
  • Comprobar el funcionamiento de frenado

Normativa de Seguridad (Ds.594)

  • Art. 43: Licencia de conductor clase D
  • Art. 38: Protegidas todas las partes móviles
  • Art. 40: Se prohíbe el uso de vestimenta suelta, pelo largo u adornos cerca de maquinaria

Riesgos con Grúas Horquillas

  • Caída del operario
  • Vuelco (falta de visibilidad, roturas de palet, circular por pendientes)
  • Colisión
... Continuar leyendo "Seguridad en Maquinaria y Equipos: Prevención de Riesgos Laborales" »

Fundamentos y Evolución del Hormigón: Composición, Historia y Aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Conceptos Fundamentales del Hormigón

1. Consecuencias Graves en Estructuras

Las estructuras no deben sufrir daños con sismos de baja intensidad.

Leyes y Normativas:

  • Ley 19472, Ley de Calidad en la Construcción (1996-2005).
  • Ley General de Urbanismo y Construcciones (DFL Nº458, 1975).

Responsabilidades Civiles (Primer vendedor – Profesionales):

Plazos:

  • 10 años: Estructura Soportante.
  • 5 años: Elementos constructivos.
  • 3 años: Terminaciones.

2. Evolución Histórica

  • 1756: John Smeaton descubrió que, al quemar cal con una cierta cantidad de arcilla, esta fraguaba bajo el agua. Reconstrucción del Faro Eddystone, Inglaterra.
  • 1816: Primer puente de hormigón no reforzado en Souillac, Francia. Louis Vicat diseña y construye el Puente Souillac, e investiga
... Continuar leyendo "Fundamentos y Evolución del Hormigón: Composición, Historia y Aplicaciones" »

Análisis de Suelos: Límites de Atterberg, CBR y Granulometría

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Límite de Atterberg

Objetivo

Determinar el límite líquido y plástico, el índice de plasticidad de la muestra de material seleccionado y su contenido de agua. Establecer la relación entre el Límite Líquido (LL) y el Límite Plástico (LP) que da como resultado el Índice de Plasticidad (IP).

Materiales

  • Muestra de suelo
  • Tamiz #40
  • Copa de Casagrande
  • Ranurador
  • Espátula
  • Cápsula
  • Agua
  • Taras
  • Balanza
  • Horno
  • Vidrio

Procedimiento

  1. Calibrar la Copa de Casagrande.
  2. En un recipiente aparte, seleccionar una muestra de material que pase por el tamiz #40 y humedecerla con un gotero hasta lograr la consistencia deseada.
  3. Mezclar la muestra constantemente para que la humedad se distribuya uniformemente en las partículas del suelo.
  4. Colocar la muestra en la Copa de Casagrande
... Continuar leyendo "Análisis de Suelos: Límites de Atterberg, CBR y Granulometría" »

Desarrollo Urbano: Infraestructura Vial y Topografía en Bogotá

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Instituto de Desarrollo Urbano (IDU)

Funciones del IDU

Desarrollar las obras de infraestructura vial de la ciudad.

Jerarquía Vial según el POT

Malla Vial Arterial Principal

  • V-0 a abcd
  • V-1 a abcd

Malla Vial Arterial Complementaria

  • V-2 abcd
  • V-3 abcd

Malla Vial Intermedia

  • V-4
  • V-5
  • V-6

Malla Vial Local

Precisiones para Poligonales y Nivelación

  • Precisión mínima de 1:25.000
  • Horizontal: 0.03 + 0.05ppm
  • Vertical: 0.005 + 0.5ppm
  • Nivelación: 0.01√d (donde d = distancia en km)

Equipos Topográficos

Los equipos topográficos utilizados para las actividades topográficas según la categorización dada por la norma son:

  • GPS
  • Estación total
  • Nivel de precisión automático

Información en Placa Materializada

La placa materializada debe contener:

  • Número de contrato
  • Año
  • Proyecto
  • Entidad
... Continuar leyendo "Desarrollo Urbano: Infraestructura Vial y Topografía en Bogotá" »