Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Método para la Cuenta de Microorganismos Viables en Alimentos y Agua

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

1. Objetivo y Campo de Aplicación

1.1 Objetivo

Esta Norma Oficial Mexicana establece el método para estimar la cantidad de microorganismos viables presentes en un alimento, agua potable y agua purificada, por la cuenta de colonias en un medio sólido, incubado aeróbicamente.

1.2 Campo de Aplicación

Esta Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria en el Territorio Nacional para las personas físicas o morales que requieran efectuar este método en productos nacionales y de importación, para fines oficiales.

2. Fundamento

El fundamento de la técnica consiste en contar las colonias que se desarrollan en el medio de elección después de un cierto tiempo y temperatura de incubación, presuponiendo que cada colonia proviene de un microorganismo... Continuar leyendo "Método para la Cuenta de Microorganismos Viables en Alimentos y Agua" »

Determinación de Humedad Óptima y Equivalente de Arena en Suelos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Determinación de Humedad Óptima y Peso Específico Seco Máximo

Objetivo

Determinar el contenido de humedad óptimo y el peso específico seco máximo para una muestra de material selecto compactado en el laboratorio.

Materiales

  • Muestra de suelo
  • Molde de cilindro
  • Bandeja
  • Tamiz #4
  • Balanza
  • Martillo
  • Horno
  • Espátula
  • Taras
  • Agua

Procedimiento

  1. Se toma una muestra de suelo y se pasa por el tamiz #4. El material que pasa el tamiz se coloca en una bandeja y el residuo (retenido en el tamiz) se coloca en otra bandeja.
  2. Se mezcla la mitad del material fino (que pasó el tamiz) con la mitad del material retenido en el tamiz para formar una muestra homogénea.
  3. Se agrega agua a la muestra, se mezcla y se deja reposar para que las partículas gruesas absorban agua. Se continúa
... Continuar leyendo "Determinación de Humedad Óptima y Equivalente de Arena en Suelos" »

Gestión de Riesgos en Proyectos de Software: Estrategias y Clasificación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Etapas de una Estrategia Proactiva en la Gestión de Riesgos

  • Identificación de los riesgos potenciales.
  • Valoración de su probabilidad y de su impacto en el proyecto.
  • Priorización según su importancia.
  • Establecimiento de un plan para controlar ese riesgo.

Clasificación de Riesgos (Etapa 1)

Los riesgos podemos incluirlos en diferentes categorías:

a) Según dónde se producen

  1. Riesgos del proyecto: Amenazan el plan del mismo. Si se producen, se retrasará la planificación temporal y los costes aumentarán. En este grupo podemos incluir los relacionados con recursos, requisitos del proyecto, actitud del cliente, etc.
  2. Riesgos técnicos: Amenazan la calidad y viabilidad del software y, en consecuencia, su planificación. Si este riesgo se produce,
... Continuar leyendo "Gestión de Riesgos en Proyectos de Software: Estrategias y Clasificación" »

Fundamentos de la Calidad del Software y su Aseguramiento: Métricas, Fallas y Normas Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Fundamentos de la Calidad del Software y su Aseguramiento

¿Qué es la Calidad del Software?

La calidad del software es un conjunto de cualidades que caracterizan a un programa informático y que determinan su utilidad y existencia. Es sinónimo de eficiencia, flexibilidad, corrección, confiabilidad, mantenibilidad, portabilidad, seguridad e integridad.

Métricas y Elementos Clave

1. ¿Qué son las Métricas de Revisión?

Las métricas de revisión son herramientas utilizadas para determinar la complejidad del flujo de control de un programa.

2. ¿Cuáles son los Elementos de Aseguramiento de la Calidad del Software?

Los elementos de aseguramiento de la calidad del software comprenden cualquier proceso diseñado para verificar el comportamiento del... Continuar leyendo "Fundamentos de la Calidad del Software y su Aseguramiento: Métricas, Fallas y Normas Clave" »

Propiedades Mecánicas del Suelo: 4 Ensayos de Laboratorio Esenciales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Ensayos de Laboratorio para la Determinación de las Propiedades del Suelo

Ensayo N°1: Determinación Cualitativa de Materia Orgánica con Agua Oxigenada

La presencia de materia orgánica adherida a los granos de cualquier tipo de suelo puede afectar negativamente sus propiedades mecánicas. Este ensayo cualitativo, utilizando agua oxigenada, permite detectar la presencia de materia orgánica, aunque no especifica su tipo. Si el ensayo resulta positivo, se requieren ensayos complementarios de resistencia para determinar la aptitud del suelo.

Procedimiento

  • Colocar 300 gramos de cada tipo de suelo (muestras de 3 tipos distintos) en recipientes metálicos separados.
  • Agregar 50 ml de agua oxigenada a cada recipiente.
  • Dejar reposar durante 5 minutos
... Continuar leyendo "Propiedades Mecánicas del Suelo: 4 Ensayos de Laboratorio Esenciales" »

Planificación de la Producción: Caza y Nivelación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

1. Plan de Necesidades (Caza y Nivelación)

El plan de necesidades se calcula como el máximo entre la previsión de demanda, los pedidos comprometidos y los pedidos pendientes, más la reposición del stock de seguridad.

Fórmula:

Plan de necesidades = max (Previsión, Pedidos comprometidos) + Pedidos pendientes + Reposición Stock de seguridad

Reposición del Stock de Seguridad (RSS):

RSS = Stock de seguridad (unidades) - (Stock inicial P1 + P2)

Nota: La reposición del stock de seguridad solo se suma en el primer mes.

1.1. Caza

Producción a realizar:

  • Enero: Coincide con el plan de necesidades.
  • Otros meses: Plan de necesidades + Inventario de ruptura mes anterior - Inventario de posesión mes anterior.

1.2. Nivelación

Producción a realizar: Igual... Continuar leyendo "Planificación de la Producción: Caza y Nivelación" »

Tipos de tapones de minas,abanico, mina a mina, fila de minas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

open pit:

altura banco : 15 a 18 m cobre
altura banco: 5 a 8 m oro
ángulo talud: mas cercano a 90 mejor recuperación de material 
70 a 85 grados estabiidad del banco
ángulo interrampa: 35 a 45 grados estabilidad de la rampa.
ángulo de pit final:generalmente no supera los 40 grados.
zanja : 35m 
room and pilar.
Este método de explotación es el único aplicable en el caso de yacimientos tabulares Horizontales o sub-horizontales, con inclinaciones de hasta 30º. Se trata, por lo general, de Depósitos estratificados de origen sedimentario. 
Características En resumen, las características del método son: • Método barato, productivo, fácil de mecanizar y simple de diseñar. • Se usa en depósitos horizontales o sub-horizontales (hasta 30º)
... Continuar leyendo "Tipos de tapones de minas,abanico, mina a mina, fila de minas" »

Metodología para Estudios de Edificación: Estratigrafía, Levantamiento y Daños

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Estudio Estratigráfico: Fases y Procedimientos

El estudio estratigráfico se centra en la lectura e interpretación de las huellas materiales de la historia de un edificio, con el fin de formular hipótesis sobre sus fases constructivas. El objeto de estudio son las superficies arquitectónicas, como parte visible del elemento constructivo.

Tipos de Estratificación

  • Estratificación geológica: Superposición de estratos de terrenos y rocas naturales, resultado de procesos de erosión y acumulación.
  • Estratificación arqueológica: Superposición de estratos antrópicos (creados por el hombre) y naturales, formados por aporte, eliminación o transformación del terreno.
  • Estratificación arquitectónica: Superposición de estratos debidos a la alternancia
... Continuar leyendo "Metodología para Estudios de Edificación: Estratigrafía, Levantamiento y Daños" »

Metodología para la Investigación de un Crimen: Fases, Reglas y Técnicas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Fases de la Investigación

Para llevar a cabo una investigación criminal efectiva, es fundamental seguir un sistema definido. Este sistema se compone de las siguientes fases:

  • Precisar y anotar los hechos que constituyen el crimen.
  • Identificar al criminal y a sus cómplices, si los hay.
  • Aprehender al criminal.
  • Obtener, valorar y precisar la prueba.
  • Presentar la prueba.

Pasos Ocultos al Inicio de la Investigación

Al iniciar una investigación, algunos pasos pueden no ser evidentes de inmediato. Entre ellos se encuentran:

  • Precisar los hechos que constituyen el crimen.
  • Identificar al criminal.

Identificación Completa del Criminal

La identificación completa de un criminal se logra a través de la obtención de la confesión y la reconstrucción de los hechos.... Continuar leyendo "Metodología para la Investigación de un Crimen: Fases, Reglas y Técnicas" »

Normalización según ASTM: Definición, Objetivos y Principios Fundamentales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Definición de Normalización según ASTM

El proceso de formular y aplicar reglas para una aproximación ordenada a una actividad específica, para el beneficio y con la cooperación de los involucrados.

Objetos de la Normalización

Todo aquello que pueda normalizarse o merezca serlo es objeto de la normalización:

  • Métodos
  • Nombres
  • Símbolos
  • Productos
  • Funciones
  • Cantidades
  • Unidades y factores de conversión

Espacio de Normalización

Sirve para identificar y definir una norma por medio de su calidad funcional.

Normalización

El proceso de elaboración y aplicación de normas. El proceso de elaborar, mejorar y aplicar las normas que se aplican a distintas actividades científicas, industriales o económicas con el fin de ordenarlas y mejorarlas.

Norma

Es la solución... Continuar leyendo "Normalización según ASTM: Definición, Objetivos y Principios Fundamentales" »