Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de la Distribución en Planta: Factores Clave y Tipos de Distribución

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Factores de Cambio y Necesidades de Nueva Distribución

Factor Cambio

El cambio es un aspecto fundamental en cualquier proceso de mejora. Su frecuencia y velocidad son cada vez mayores. Los cambios y modificaciones son elementos cruciales en la producción, al igual que las operaciones, los materiales y las máquinas. El reajuste de los procesos y la distribución son factores que contribuyen a optimizar la producción. Algunos aspectos clave son:

  • Cambios anticipados o menores en el diseño del producto, materiales, producción y variedad.
  • Equipo normalizado (estantería, motores, conexiones).
  • Equipo flexible y espacios amplios.
  • Cambios anticipados en el horario de trabajo.

Necesidades de Nueva Distribución

Las siguientes condiciones indican la necesidad... Continuar leyendo "Optimización de la Distribución en Planta: Factores Clave y Tipos de Distribución" »

Clasificación del Suelo y Deberes Urbanísticos: Fundamentos para el Diseño y la Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Clasificación y Régimen Jurídico del Suelo Urbano

El suelo urbano se define por su capacidad para la habitabilidad y su integración en el planeamiento urbanístico previo. Se distingue entre suelo urbano consolidado y no consolidado, cada uno con sus propias características y obligaciones.

Suelo Urbano Consolidado

Está integrado por solares o parcelas que cumplen las condiciones mínimas de habitabilidad (infraestructura) o que pueden adquirirlas mediante obras accesorias y simultáneas a la edificación. Se dividen en áreas homogéneas, como barrios, que deben contemplarse como un continente ya establecido.

Deberes y Obligaciones (DYB) del Propietario en Suelo Urbano Consolidado:

  • Realizar las obras necesarias para completar la urbanización
... Continuar leyendo "Clasificación del Suelo y Deberes Urbanísticos: Fundamentos para el Diseño y la Ingeniería" »

Determinación de Precios de Exportación e Importación con Incoterms

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Cálculo de Costos en Comercio Internacional

Detalle de Costos

Precio base mercado doméstico

100.000,00

Embalaje y preparación para exportación

4.000,00

Flete de transporte interior (origen)

1.500,00

Flete por transporte interno en origen

4.500,00

Gastos de aduana en la exportación

1.500,00

Gastos de descarga, almacén y manejo (origen)

3.500,00

Gastos de carga y estiba en medio de transporte (origen)

2.000,00

Flete por transporte principal a destino convenido

15.000,00

Prima de seguro desde el almacén vendedor hasta el puerto de destino convenido

2%

Arancel ad valorem sobre base imponible (destino)

20%

Gastos de desaduanamiento, manipulación y despacho aduanero de importación (destino)

5%

Carga, flete interno y otros gastos en destino

5.500,00

Descarga y acopio
... Continuar leyendo "Determinación de Precios de Exportación e Importación con Incoterms" »

Componentes de Seguridad en Escaleras: Barandas, Herrajes y Fijaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Componentes de Seguridad en Escaleras

Barandas

La Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) establece que la altura mínima de barandas y pasamanos en escaleras es de 95 cm, medidos en vertical desde el borde de la huella hasta la cara superior de la baranda. Además, la estructura de la baranda debe ser proyectada y ejecutada necesariamente a partir de aquella huella cuya altura, medida desde el nivel de piso terminado adyacente, alcanza los 100 cm.

La baranda de una escalera puede ser resuelta de dos formas:

Baranda Semitransparente

En este caso, las barandas de la escalera son resueltas por medio de perfiles y torneados de madera prefabricados para dicho fin (Figura 12-16).

  • Balaustres: Por lo general, corresponden a piezas torneadas
... Continuar leyendo "Componentes de Seguridad en Escaleras: Barandas, Herrajes y Fijaciones" »

Guía Completa de Construcción en Altura: Tipos, Regulaciones y Técnicas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Tipos de Construcción

Construcción Habitacional

Construcción habitacional: se refiere a la construcción de viviendas unifamiliares, como casas aisladas, conjuntos habitacionales o edificios en altura.

Construcción No Habitacional

Construcción no habitacional: abarca la construcción de edificaciones para usos no residenciales, como hospitales, escuelas, comercios, estacionamientos e iglesias, en forma de edificios de baja o gran altura.

Construcción Industrial

Construcción industrial: comprende obras relacionadas con el montaje de equipos e instalaciones de plantas industriales y bodegas.

Características de las Construcciones en Altura

  • Reflejo de la sociedad: las construcciones en altura reflejan el desarrollo y las necesidades de la sociedad.
... Continuar leyendo "Guía Completa de Construcción en Altura: Tipos, Regulaciones y Técnicas" »

Clasificación Esencial de Estructuras en Ingeniería y Diseño

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Una estructura es un conjunto de elementos resistentes convenientemente vinculados entre sí, que interactúan bajo los efectos de las cargas, sin romperse o deformarse permanentemente. Comprender sus diferentes tipos es fundamental en el ámbito de la ingeniería y el diseño.

Tipos de Estructuras por Clasificación Principal

  1. Según su Orientación Principal:

    • Estructuras Verticales: Aquellas en las que los elementos que soportan los mayores esfuerzos están colocados en posición vertical.
    • Estructuras Horizontales: Aquellas en las que los elementos que soportan los mayores esfuerzos se hallan colocados horizontalmente. En este tipo de estructuras, los elementos sometidos a mayor esfuerzo trabajan predominantemente a flexión.
  2. Según su Rigidez

... Continuar leyendo "Clasificación Esencial de Estructuras en Ingeniería y Diseño" »

Riesgos Ergonómicos en la Construcción: Oficios Afectados y Distinciones en Salud Laboral

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Riesgos Ergonómicos en Oficios de la Construcción

Los oficios de la construcción presentan una serie de riesgos ergonómicos significativos que pueden afectar la salud y el bienestar de los trabajadores. A continuación, se detallan algunos de los más comunes por profesión:

Encofrador

  • Posturas forzadas de espalda y brazos.
  • Posturas forzadas en las piernas.
  • Posturas forzadas en manos y muñecas.
  • Manejo manual de cargas.
  • Aplicación de fuerza.
  • Trabajo sobre superficies inestables e irregulares.

Ferrallista

  • Posturas forzadas de tronco y brazos.
  • Manipulación manual de cargas.
  • Fuerza, repetitividad y posturas forzadas en la muñeca asociadas al uso de herramientas manuales.
  • Trabajo sobre superficies inestables e irregulares.

Riesgos Ergonómicos Generales

  • Manejo
... Continuar leyendo "Riesgos Ergonómicos en la Construcción: Oficios Afectados y Distinciones en Salud Laboral" »

Metrología y Normalización: Fundamentos para la Calidad y Seguridad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Metrología: Es la ciencia que trata de las medidas, de los sistemas de unidades adoptados y los instrumentos usados para efectuarlas e interpretarlas. Garantizando la normalización mediante la trazabilidad.

Normalización: Es el proceso de formular y aplicar reglas con el propósito de realizar en orden una actividad específica para el beneficio y con la obtención de una economía de conjunto óptimo, teniendo en cuenta las características funcionales y los requisitos de seguridad.

Objeto Principal

Llegar a una mejor calidad a un menor costo posible para tener una utilidad como empresa.

Principios de la Normalización

Tres principios fundamentales:

  • Homogeneidad: Cuando se va a elaborar o adaptar una norma, esta debe integrarse perfectamente
... Continuar leyendo "Metrología y Normalización: Fundamentos para la Calidad y Seguridad" »

Excelencia Operacional: Pilares de la Gestión de Calidad Total

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Administración de Calidad: El Cliente como Eje Central

La calidad es un concepto fundamental en la administración moderna, cuya definición y percepción son determinadas, en última instancia, por el cliente. No es el ingeniero, ni el departamento de Mercadotecnia, ni la gerencia general quienes la dictan. Es la experiencia real del cliente con el producto o servicio lo que la define, y siempre representa un objetivo dinámico y en constante evolución en el mercado competitivo.

Definición de Calidad de un Producto o Servicio

¿Cómo puede definirse la calidad de un producto o servicio? Se puede definir como la resultante total de las características del producto (especificadas al diseñarlo previamente a su manufactura) y del servicio en... Continuar leyendo "Excelencia Operacional: Pilares de la Gestión de Calidad Total" »

Fundamentos del Muestreo y Normas APA para Investigación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Condiciones de las Muestras

  • Comprenden una parte del universo y no su totalidad.
  • Su amplitud es **estadísticamente proporcional**.
  • Ausencia de **distorsión** en la elección de los elementos de la muestra.
  • Representativa del **universo**.
  • Comprende todas las **características especiales** de la población en la misma proporción.

Tipos de Muestreo

  • El **muestreo probabilístico** se basa en parámetros estadísticos y es aleatorio. Puede ser:
    • **Simple al azar**
    • **Estratificado**
    • **Por racimo**
  • El **muestreo no probabilístico** no garantiza que todos los elementos tengan la misma probabilidad de ser seleccionados. Puede ser:
    • **Por cuotas**
    • **Estratégico** (o intencional)
    • **Por conveniencia**
    • **Bola de nieve**

Diferencias entre Muestreo Probabilístico y

... Continuar leyendo "Fundamentos del Muestreo y Normas APA para Investigación" »