Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades y Resistencia del Concreto Endurecido: Factores Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Propiedades y Resistencia del Concreto Endurecido

1. Concreto endurecido: Luego que concluye el proceso de fraguado, comienza el periodo de endurecimiento del concreto. A medida que ocurren las reacciones de hidratación, el desarrollo de la resistencia avanza con el tiempo. El concreto se transforma en una roca artificial con propiedades capaces de soportar las cargas previstas, satisfacer las condiciones de servicio y resistir las acciones del medio ambiente.

2. Propiedades

a) Resistencia a compresión: Es la propiedad mecánica más frecuentemente medida en el concreto, ya que este material en estado endurecido generalmente trabaja bajo esfuerzos de compresión. En el caso de los pavimentos rígidos, la característica fundamental es la flexotracción.... Continuar leyendo "Propiedades y Resistencia del Concreto Endurecido: Factores Clave" »

Optimización de Procesos en Minería: Carguío, Transporte y Servicios Auxiliares

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Carguío y Transporte en Operaciones Mineras

El proceso de carguío y transporte consiste en retirar el material tronado de la frente y transportarlo adecuadamente a su lugar de destino.

Secuencia del Proceso

  • Preparación de la zona de trabajo.
  • Posicionamiento de equipos.
  • Retirar el material tronado desde la frente de trabajo (Carguío).
  • Traspaso del material al equipo de transporte dispuesto para el traslado.
  • Transporte del material a su lugar de destino (Planta, acopio, botaderos, etc.).
  • Descarga del material.
  • Retorno del equipo de transporte al punto de carguío (si es que se requiere su retorno).

Equipos Utilizados

Este proceso se realiza con:

  • Cargadores frontales.
  • Palas hidráulicas de excavación frontal o retroexcavadoras.
  • Palas de cables.
  • Rotopalas.
... Continuar leyendo "Optimización de Procesos en Minería: Carguío, Transporte y Servicios Auxiliares" »

Innovación en Bombeo de Agua Fluvial: Tornillo de Arquímedes para Riego y Consumo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

El presente trabajo aborda la modelación, simulación y optimización de un tornillo sin fin para la obtención de agua de río. Este sistema está diseñado para ser implementado en lugares donde no existe un suministro de agua convencional, pero sí una corriente natural de agua que puede ser aprovechada para satisfacer necesidades primarias y para el riego de cultivos. Se desarrolló un modelo matemático para determinar su eficiencia, vinculando las variables de tiempo y volumen.

Introducción

Los transportadores sin fin constituyen el medio más frecuentemente utilizado para el transporte de materiales a granel a corta distancia desde hace más de 200 años. Hoy en día, la tecnología ha convertido a este método en uno de los más eficientes

... Continuar leyendo "Innovación en Bombeo de Agua Fluvial: Tornillo de Arquímedes para Riego y Consumo" »

Dominando la Medición: Calibres Pie de Rey y el Principio Vernier

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

El Principio del Vernier en la Medición de Precisión

El Principio del Vernier es fundamental para aumentar la precisión en todas las herramientas de medición que utilizan escalas graduadas. Un sistema Vernier consta de una escala principal y una escala Vernier, donde la separación entre las graduaciones de esta última es menor que la de la escala principal.

Tipos de Calibre Pie de Rey: Una Visión Detallada

Los fabricantes ofrecen una amplia variedad de calibres pie de rey, diseñados para adaptarse a diversos objetos a medir y a los requerimientos específicos del usuario. Incluso existen calibres adaptados para personas zurdas.

La tecnología actual ha avanzado significativamente, permitiendo la sustitución de la clásica escala Vernier... Continuar leyendo "Dominando la Medición: Calibres Pie de Rey y el Principio Vernier" »

Estrategias Clave para la Exhibición de Productos y Merchandising en Retail

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

La correcta disposición y presentación de los productos en el punto de venta son fundamentales para optimizar la experiencia del cliente y maximizar las ventas. A continuación, se detallan conceptos esenciales y principios aplicados en el ámbito del merchandising y la exhibición comercial.

Conceptos Clave en Merchandising y Exhibición

Catálogos

Los catálogos son herramientas de calidad superior, aprovechadas para campañas o temporadas de gran envergadura. Su objetivo principal es ganar o mantener la imagen del establecimiento.

Displays

Los displays son elementos de reclamo diseñados para atraer a los consumidores. Llaman la atención y suelen tener un coste bajo.

Lineal

Se entiende por lineal la superficie ocupada por los productos expuestos... Continuar leyendo "Estrategias Clave para la Exhibición de Productos y Merchandising en Retail" »

Optimización de Procesos Industriales: Producción, Almacenamiento y Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Métodos de Producción

  • Producción Continua o en Serie

    Se basa en la distribución de tareas, donde cada trabajador de la cadena se responsabiliza de ejecutar una función específica, para la que generalmente requiere la ayuda de maquinaria. La producción no se detiene, es eficiente y de alto volumen, pudiendo responder a una demanda estable.

  • Producción Intermitente

    Se da cuando, por razones de demanda o por motivos económicos inherentes a la propia empresa, no es posible mantener el flujo de fabricación de producto continuo. La producción se realiza bajo pedido o por lote.

  • Producción Única o por Proyecto

    Se realiza solamente por orden del cliente; no se produce para inventario. Son proyectos que se hacen una sola vez, con bajo volumen.

Almacén

Proceso... Continuar leyendo "Optimización de Procesos Industriales: Producción, Almacenamiento y Construcción" »

Conductometría Electrónica: Guía Completa para Odontólogos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

CONDUCTOMETRÍA ELECTRÓNICA

Localizadores electrónicos de ápice

Características:

  • Miden tanto la constricción apical como el foramen.
  • Fiabilidad del 99% (frente a la conductometría táctil 40% y la radiográfica 60%).

Funcionamiento:

El LEA establece un circuito eléctrico entre la lima y el ápice del diente. Al llegar la lima a la longitud de trabajo, el localizador emite un sonido.

Los localizadores actuales son de cuarta generación y miden la diferencia de frecuencias, lo que permite su uso en conductos húmedos (sangre, hipoclorito, lubricante).

Ventajas:

  1. Alta fiabilidad.
  2. Detecta foramen y constricción apical.
  3. Determina la longitud de trabajo desde la primera lima.
  4. Permite conductometría con limas más gruesas.
  5. Facilita la reconfirmación de
... Continuar leyendo "Conductometría Electrónica: Guía Completa para Odontólogos" »

La Industria de la Construcción: De la Necesidad al Proyecto

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

La Industria de la Construcción

Grupos Humanos Clave

La industria de la construcción se compone de diversos grupos humanos, cada uno con un rol esencial:

  • Mandantes o Dueños: Conciben los proyectos, definen objetivos, gestionan contratos con consultoras y constructoras, y administran los recursos financieros.
  • Diseñadores: Arquitectos e ingenieros que plasman la visión del mandante en planos y especificaciones técnicas.
  • Constructores: Profesionales que administran los recursos para convertir los proyectos en realidad.
  • Fuerza de Trabajo: Obreros, capataces, supervisores y jefes de obra que ejecutan la construcción.
  • Propietario Primer Vendedor: Dueño del inmueble una vez finalizada la obra, asume la responsabilidad de la misma.

Diferencias con

... Continuar leyendo "La Industria de la Construcción: De la Necesidad al Proyecto" »

Instalaciones de gas y alumbrado: eficiencia y seguridad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Cálculo del VEEI y Niveles de Iluminación Recomendados para Hoteles

Según el CTE HE3, el VEEI (Eficiencia energética de la iluminación) se calcula mediante la siguiente fórmula:

VEEI = (P * 100) / (S * Em)

Donde:

  • P: Potencia total instalada en lámparas más equipos auxiliares (W)
  • S: Superficie iluminada (m2)
  • Em: Iluminancia media horizontal mantenida (Lux)

Los niveles de iluminación recomendados para un hotel varían según la zona. Se recomienda consultar el CTE HE3 y otras normativas para obtener valores específicos.

Grupos Electrógenos

Los grupos electrógenos son sistemas utilizados para obtener autonomía eléctrica de larga duración y con potencias elevadas. Consisten en un alternador acoplado a un motor (diésel o gasolina) que se... Continuar leyendo "Instalaciones de gas y alumbrado: eficiencia y seguridad" »

Fundamentos de Sistemas de Gestión de Calidad: Implementación y Mejora Continua

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 36,02 KB

1 Objeto y Campo de Aplicación

1.1 Generalidades

Esta Norma Internacional especifica los requisitos para un sistema de gestión de la calidad, cuando una organización:

  • necesita demostrar su capacidad para proporcionar regularmente productos que satisfagan los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables, y
  • aspira a aumentar la satisfacción del cliente a través de la aplicación eficaz del sistema, incluidos los procesos para la mejora continua del sistema y el aseguramiento de la conformidad con los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables.

NOTA: En esta Norma Internacional, el término "producto" se aplica únicamente a:

  • el producto destinado a un cliente o solicitado por él,
  • cualquier resultado previsto
... Continuar leyendo "Fundamentos de Sistemas de Gestión de Calidad: Implementación y Mejora Continua" »