Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Diseño Estructural: Conceptos Clave y Aplicaciones en la Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

Ingeniería Estructural

La ingeniería estructural es la aplicación del conocimiento científico al comportamiento de los materiales y a la disposición de los elementos de un todo para determinar las características deseables de una construcción.

Propiedades Mecánicas y Físicas de los Materiales

  • Propiedades Mecánicas: Módulo de Elasticidad, Módulo Cortante, Relación de Poisson, Ductilidad, Peso Volumétrico, Fluidez.
  • Propiedades Físicas: Tamaño, Forma, Longitud, Rugosidad, Uniformidad.

Características Deseables de una Construcción

Una construcción debe ser:

  • Segura
  • Durable
  • Económica
  • Accesible

Proceso del Diseño Estructural

El proceso de diseño estructural se compone de las siguientes etapas:

  1. Planeación: Definir el objetivo o función de
... Continuar leyendo "Diseño Estructural: Conceptos Clave y Aplicaciones en la Construcción" »

Impacto de la Normalización en Regresión Logística y Análisis Multivariante

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 17,63 KB

Impacto de la Normalización en Regresión Logística y Análisis Multivariante

¿Cómo Podría la no Normalización Afectar los Resultados de una Regresión Logística?

La no normalización de los datos puede afectar significativamente los resultados de una regresión logística de la siguiente manera:

  • Coeficientes Interpretables pero Escalados Diferentemente: Los coeficientes de una regresión logística representan el cambio en la probabilidad del resultado cuando una variable independiente cambia en una unidad, manteniendo las demás constantes. Si las variables no están normalizadas, los coeficientes pueden ser difíciles de interpretar porque las unidades de medida pueden ser diferentes para cada variable. Esto significa que variables con
... Continuar leyendo "Impacto de la Normalización en Regresión Logística y Análisis Multivariante" »

Ingeniería de Cimentaciones: Conceptos Esenciales, Tipologías y Elementos de Contención

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,4 KB

T.6 Cimentaciones: Fundamentos de Diseño e Ingeniería

1. Terminología Esencial en Cimentaciones

  • Superficie de cimentación: Área total a través de la cual la cimentación transmite cargas al terreno.
  • Terreno de cimentación: Porción del suelo que soporta las cargas transmitidas por la cimentación.
  • Hormigón de limpieza: Capa delgada de hormigón de baja resistencia que se vierte sobre el terreno excavado para nivelar la superficie y proteger la cimentación de la humedad y contaminantes del suelo antes de su ejecución.
  • Firme: Base resistente y estable, generalmente compactada o tratada, preparada para soportar la estructura de cimentación.
  • Profundidad de la cimentación: Distancia vertical desde la superficie del terreno natural o de la
... Continuar leyendo "Ingeniería de Cimentaciones: Conceptos Esenciales, Tipologías y Elementos de Contención" »

Carreteras afirmadas definición

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

Carril: Franja longitudinal en q puede estar dividida la calzada, delimitada o no por marcas viales longitudinales y con anchura suficiente para la circulación de una fila de automóviles q no sean motocicletas.

Plataforma: Zona de la carretera destinada al uso de los vehículos, formada por la calzada, los arcenes y las bermas afirmadas.

Explanación: Zona de terreno realmente ocupada por la carretera, en la q se ha modificado el terreno original.

Inclinaciones: LLano i<5, Ondulado 5<i<15, Accidentado 15<i25, Muy accidentado 25<i

NO son carreteras: vías ciclistas,caminos agrícolas,caminos de servicio, y no contempladas en el catalogo viario.

Tipos de carreteras: Grupo 1: Autopistas,autovías,vías rápidas y C-100. Grupo2: C-80,... Continuar leyendo "Carreteras afirmadas definición" »

Evaluación de Impurezas y Densidad en Agregados para Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

1. Ensayo de Colorimetría

Objetivo: Determinar cualitativamente el nivel de **impurezas orgánicas** presentes en los **agregados finos** (arena).

Procedimiento: Se realiza un **cuarteo** al agregado. Luego, se toma un envase de vidrio y se divide en tres partes iguales. Se llena 1/3 con **agregado fino** (arena) y los 2/3 restantes con la solución de **hidróxido de sodio al 3%**. En seguida, se tapa el envase y se agita fuertemente, dejándolo reposar 24 horas en una superficie plana. Luego de transcurrido el tiempo, se compara el color del líquido del contenido del envase con los colores preestablecidos de la **tabla de Gardner** para evaluar la calidad del agregado y establecer las conclusiones pertinentes.

2. Peso Unitario Suelto y Compacto

Objetivo:

... Continuar leyendo "Evaluación de Impurezas y Densidad en Agregados para Construcción" »

Rastreabilidad y Trazabilidad: Conceptos y Sistemas en la Cadena de Suministro

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,91 KB

Conceptos Clave: Rastreabilidad vs. Trazabilidad

Rastreabilidad

Definición: Proceso de localizar un producto en tiempo real dentro de la cadena de suministro.

Perspectiva: Unidireccional (hacia adelante en el tiempo).

Objetivo: Identificar la ubicación y el movimiento actual del producto.

Ejemplo: Seguir la ruta de un paquete en tránsito.

Trazabilidad

Definición: Proceso de seguir el historial completo de un producto, desde su origen hasta el consumidor final.

Perspectiva: Bidireccional (hacia adelante y atrás en la cadena de suministro).

Objetivo: Documentar la procedencia y los procesos por los que pasó un producto.

Ejemplo: Saber en qué fábrica se hizo un vestido y qué almacén lo procesó.

Diferencias Fundamentales

  • La Trazabilidad se enfoca
... Continuar leyendo "Rastreabilidad y Trazabilidad: Conceptos y Sistemas en la Cadena de Suministro" »

Diseño y Componentes Esenciales del Espacio Público Urbano

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

La Calle

La calle no es un elemento aislado, sino parte de una red viaria concebida, desarrollada espontáneamente u ordenada para formar un sistema jerarquizado.

Componentes de la Calle

  • Acera: Espacio multifuncional que facilita las actividades estanciales y el establecimiento de relaciones sociales.
  • Calzada: Zona destinada a la circulación de vehículos.
  • Mediana: Elemento separador de sentidos de circulación en la calzada.
  • Aparcamiento: Espacio destinado al estacionamiento de vehículos.

La Pavimentación

La pavimentación constituye la "fachada horizontal" del espacio arquitectónico edificado, donde ha de integrarse armónicamente.

Características de la Pavimentación

Estructurales y Funcionales:

  • Resistencia a esfuerzos y cargas de tráfico.
  • Resistencia
... Continuar leyendo "Diseño y Componentes Esenciales del Espacio Público Urbano" »

Metodologías Ágiles vs. Tradicionales: Desarrollo de Software Moderno

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 91,11 KB

Metodologías Ágiles vs. Tradicionales: Un Enfoque Comparativo

Las metodologías de desarrollo de software se pueden clasificar en dos grandes categorías: ágiles y tradicionales (secuenciales). A continuación, se presenta una comparación de sus características principales:

  • Iterativo vs. Secuencial: Las metodologías ágiles son iterativas, permitiendo cambios y ajustes en cada ciclo. Las tradicionales siguen una secuencia rígida de pasos.
  • Adaptabilidad: Las metodologías ágiles aceptan y gestionan los cambios fácilmente. En las tradicionales, los cambios son costosos y difíciles de implementar.
  • Interacción con el cliente: En las metodologías ágiles, el cliente está activamente involucrado en todo el proceso. En las tradicionales,
... Continuar leyendo "Metodologías Ágiles vs. Tradicionales: Desarrollo de Software Moderno" »

Grúas y Elevadores Industriales: Tipos, Componentes y Operación Segura

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Tipos de Grúas y Equipos de Elevación

  • Grúa ligera.
  • Grúa Derrick.
  • Grúa sobre orugas.
  • Grúa de puerto.
  • Grúa trepadora.
  • Grúa de cable (blondín).
  • Grúa telescópica.
  • Grúa torre.
  • Puente grúa.

Otros Elevadores Comunes

  • Montacargas.
  • Ascensores de carga.
  • Carretillas elevadoras.

La Grúa Torre: Características y Funcionamiento

La grúa torre está formada por un mástil vertical y una parte horizontal, que es una viga de celosía, sobre la que se desliza un carretón para la carga. Esta parte horizontal está compuesta por la flecha y la contraflecha.

Pueden ser fijas (sobre un chasis en cruz o empotradas en una masa de hormigón) o móviles (sobre un carril con un tope en el extremo).

Puede medir hasta 75 metros de altura y tener una pluma de hasta 40 metros.... Continuar leyendo "Grúas y Elevadores Industriales: Tipos, Componentes y Operación Segura" »

Tipos de Cimentaciones Superficiales: Zapatas y Losas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Cimentaciones Superficiales

1. Zapatas

Las zapatas son cimentaciones ubicadas en zonas aisladas de la estructura. Son uno de los tipos más utilizados cuando el terreno tiene, en su superficie, una resistencia media o alta en relación con las cargas de la estructura. El terreno debe ser lo suficientemente homogéneo para evitar asentamientos diferenciales entre las distintas partes.

1.1. Zapatas Aisladas

Son de carácter puntual; generalmente, están constituidas por dados de hormigón de planta cuadrada.

1.2. Zapatas Excéntricas

También son de carácter puntual, formadas por dados de hormigón de planta, generalmente, rectangular.

1.3. Zapatas Atirantadas

Son de carácter puntual y trabajan de forma independiente, pero se encuentran unidas por... Continuar leyendo "Tipos de Cimentaciones Superficiales: Zapatas y Losas" »