Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Losa Maciza, Losa Aligerada Reticular, Pilas y Acero de Refuerzo: Conceptos y Dimensionamiento

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Losas Macizas Perimetralmente Apoyadas

Las losas macizas perimetralmente apoyadas son elementos estructurales cuyas dimensiones en planta son muy grandes. Se trata de una placa apoyada en un conjunto de trabes, muros o líneas resistentes, subdividiéndose en tableros.

Los tableros tienen bordes, los cuales se dividen en continuos y discontinuos:

  • Continuos: continúan con más losa.
  • Discontinuos: al llegar a su apoyo no tienen más losa.

Tipos de Tableros

  • Tablero interior: todos los bordes son continuos.
  • Tablero de borde (lado corto discontinuo): un lado corto discontinuo y tres lados continuos.
  • Tablero de borde (lado largo discontinuo): un lado largo discontinuo y tres lados continuos.
  • Tablero de esquina: dos lados continuos y dos discontinuos.
  • Tablero
... Continuar leyendo "Losa Maciza, Losa Aligerada Reticular, Pilas y Acero de Refuerzo: Conceptos y Dimensionamiento" »

Fundamentos del Anclaje en Ortodoncia: Factores, Tipos y Aplicaciones con Implantes

Enviado por MARÍA y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Fuentes de Anclaje en Ortodoncia

Existen diversas fuentes que proporcionan anclaje durante el tratamiento ortodóncico:

  1. Anclaje Dental

    Factores influyentes:

    • Forma radicular.
    • Tamaño y número de raíces.
    • Longitud radicular.
    • Posición en la arcada: los dientes inferiores tienen más anclaje porque el hueso es más compacto.
    • Inclinación axial: torque y anclaje sobre la cortical.
    • Dientes anquilosados.
  2. Anclaje Óseo

    Varía según la edad del paciente:

    • Niños: Predomina el hueso esponjoso, lo que nos permite realizar movimientos dentarios con más facilidad porque las reacciones vitales están más aceleradas. Además, se acompaña de crecimiento alveolar.
    • Adultos: Hueso más compacto, que ofrece mayor resistencia a cualquier movimiento dentario. Tiene una
... Continuar leyendo "Fundamentos del Anclaje en Ortodoncia: Factores, Tipos y Aplicaciones con Implantes" »

Comparación de técnicas de laboreo y riego

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Laboreo tradicional

Ventajas: Nivel de MO del suelo y descomposición; control de hierbas; control de la erosión; preparación del lecho de siembra. Inconvenientes: Mal efectuado provoca costras superficiales, compactación y suelas de labor; Riesgo de erosión después de preparación de la siembra durante el establecimiento del cultivo; Bloqueo temporal de nutrientes; Muy laborioso y caro, consume mucho tiempo.

Laboreo de conservación

Ventajas: Muy buen control de la erosión; Aumenta la velocidad de infiltración del agua en el suelo y reduce la evaporación en superficie; Conserva y mejora la estructura del suelo; Preparación del suelo más rápida y oportuna; Bajo coste de preparación del suelo. Inconvenientes: Control de hierbas; El... Continuar leyendo "Comparación de técnicas de laboreo y riego" »

Control Estadístico de Procesos: Herramientas y Conceptos Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Concepcion CEP:

En cada subproceso se toma muestras y se ve que tal va el producto, para ver si es necesario reprocesar antes de la entrega final al cliente, no como tradicionalmente se hacía que la inspección era cuando el producto estaba terminado.

Control estadístico de procesos (APC):

Sus objetivos son monitorear y vigilar el desempeño del proceso a calidad crítica del producto para minimizar producción defectuosa. Estimar parámetros de procesos para comparar la producción con las especificaciones. Ambos casos son herramientas de mejora continua: gráficos de control y estudios de capacidad.

Causas comunes:

Suelen ser muchas y cada una produce variaciones, son permanente en el proceso, difícil de eliminar ya que forman parte del sistema,... Continuar leyendo "Control Estadístico de Procesos: Herramientas y Conceptos Clave" »

Conceptos Esenciales en la Medición de la Calidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Introducción a la Evaluación de la Calidad

La evaluación de la calidad implica tres aspectos fundamentales:

  • Realizar comparaciones entre la situación actual y la que es adecuada, óptima o excelente.
  • Establecer un referente, un criterio o una norma.
  • Valorar los procesos a nivel de calidad y cuantificar los resultados.

El proceso de la evaluación de la calidad incide sobre tres elementos:

  • Calidad de los medios: con lo que evaluamos la estructura sanitaria.
  • Calidad de los métodos: con lo que evaluamos el proceso asistencial.
  • Calidad de los resultados: evaluamos los resultados obtenidos.

A la hora de hablar de calidad y su valoración, utilizamos los términos: criterio, indicador y estándar de forma indistinta, cuando en realidad no son exactamente... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en la Medición de la Calidad" »

Optimización de Voladuras Mineras: Aplicación del Modelo Kuz-Ram para Eficiencia y Reducción de Costos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Introducción al Modelo Kuz-Ram en Voladuras Mineras

El modelo Kuz-Ram es una herramienta empírica fundamental para predecir la fragmentación de la roca en operaciones de voladura. Su aplicación considera el tipo de roca, la geología específica del terreno, las características del explosivo utilizado y el patrón de la explosión diseñado.

La principal fortaleza de este modelo reside en su simplicidad, ya que los valores de entrada son fáciles de obtener y calcular. Además, permite una vinculación directa entre los parámetros de diseño de la explosión y la fragmentación resultante de la roca, lo que es crucial para la optimización de los procesos de perforación y tronadura (PyT).

El modelo también proporciona un índice de uniformidad... Continuar leyendo "Optimización de Voladuras Mineras: Aplicación del Modelo Kuz-Ram para Eficiencia y Reducción de Costos" »

Guía Práctica para Demoliciones Seguras y Eficientes: Documentación, Proceso y Maquinaria

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Documentación Esencial para la Ejecución de Obras

La documentación es fundamental para materializar la obra en el terreno. Incluye:

  1. Planos de arquitectura: Planos municipales, planos de replanteo.
  2. Planos de ingeniería: Instalaciones sanitarias, instalaciones eléctricas, instalaciones termomecánicas y planillas de corte y doblado.
  3. Documentación general: Contratos, presupuestos, listados de planos.

Demoliciones: 10 Puntos Clave Antes de Comenzar

Antes de iniciar cualquier demolición, es crucial seguir estos pasos:

  1. Tramitar ante el municipio el plano de demolición.
  2. Solicitar cortes de servicios existentes.
  3. Tomar fotos de medianeras linderas.
  4. Establecer un cerco de obra.
  5. Proveer un baño para el personal.
  6. Instalar una casilla de obrador.
  7. Implementar
... Continuar leyendo "Guía Práctica para Demoliciones Seguras y Eficientes: Documentación, Proceso y Maquinaria" »

Evaluación de la Disponibilidad y Demanda Hídrica en Proyectos de Aprovechamiento y Protección

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Niveles de los Balances de Disponibilidades contra Demandas y Excesos

En proyectos de aprovechamiento:

  • Balances promedios anuales: Son la confrontación de los volúmenes promedios anuales disponibles y las demandas anuales promedios probables. Este tipo de balance tiene su utilidad para detectar zonas o áreas potencialmente problemáticas (diagnósticos) y para asignar preliminarmente las fuentes de abastecimiento.
  • Balances Secuenciales Determinísticos: Se realiza cronológicamente de acuerdo con una sucesión de eventos de escorrentía superficial o subterránea, pero sin tomar en cuenta análisis probabilísticos. Este tipo de balance sólo debe utilizarse a nivel preliminar, por lo general, hacia la fijación de dimensiones tentativas.
  • Balances
... Continuar leyendo "Evaluación de la Disponibilidad y Demanda Hídrica en Proyectos de Aprovechamiento y Protección" »

Principios Fundamentales de la Calidad en Ingeniería y Diseño

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Definición de Calidad en Ingeniería y Diseño

La calidad se define como la capacidad de un producto o servicio para superar las expectativas del cliente, logrando su plena satisfacción.

Filosofías Clave en la Gestión de Calidad

Joseph M. Jurán

Esta escuela hace énfasis en que, si en la empresa la calidad se incrementa, los costos de control se incrementan y los costos de las posibles fallas disminuyen.

La Trilogía de Jurán

La metodología de Jurán se estructura en tres procesos interrelacionados:

  • Planeación de la Calidad:
    • Establecer metas de calidad.
    • Identificar a los clientes.
    • Descubrir sus necesidades.
    • Desarrollar las funciones del producto.
    • Desarrollar las funciones del proceso.
    • Establecer control del proceso.
  • Control de la Calidad:
    • Elegir los
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Calidad en Ingeniería y Diseño" »

Introducción a la Cartografía y Sistemas de Coordenadas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Introducción a la Cartografía

Replanteo

Operación de precisión, es el proceso inverso al levantamiento topográfico.

Cartografía

Recopilación, evaluación y procesamiento de datos de origen para el diseño intelectual y gráfico del mapa, dibujo y reproducción del documento oficial.

Mapa Cartográfico

Representación gráfica de fenómenos concretos o abstractos localizados en la Tierra.

Cartografía Digital

Evolucionando en función de las innovaciones tecnológicas.

Proyecciones Cartográficas

Transformación matemática de la superficie curva de la Tierra en una superficie plana.

Deformaciones

La deformación de un terreno es una condicionante fundamental para la elección del tipo de cimentaciones. Cuando se aplica un esfuerzo se produce una... Continuar leyendo "Introducción a la Cartografía y Sistemas de Coordenadas" »