Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Proceso de Tamizaje y Muestreo de Materiales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Tamizaje

El proceso de tamizaje consiste en pasar una muestra de peso conocido sucesivamente a través de tamices más y más finos y pesar el material retenido en cada tamiz, determinando la fracción en peso de cada fracción. Se utiliza para partículas mayores a 37 micrones y menores a 3 pulgadas.

Factores a considerar en el tamizaje

  • Vibración
  • Cantidad de finos
  • Tipo de material, dureza y fragilidad del material
  • Duración del tamizaje
  • Peso de la muestra
  • Limpieza de los tamices
  • Marcas de tamices

Series de tamices

  • Serie TYLER => Americana
  • Serie ASTM-E-11-61 => Americana
  • Serie AFNOR => Francesa
  • Serie BSS-410 => Británica
  • Serie DIN-4188 => Alemana

Lote

Se refiere a un conjunto de material, cuya composición quiere estimarse. Se definen distintos... Continuar leyendo "Proceso de Tamizaje y Muestreo de Materiales" »

Análisis Biomecánico de la Carrera: Fuerzas, Equilibrio y Factores de Rendimiento

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Fase AAR en la Carrera

A) Acción de la fuerza B:

Vibración producto del impacto del pie contra el suelo

B) Fuerza P*MY:

Impacto del pie contra el piso

C) Efecto en el cuerpo del atleta:

Fuerza de vibración que sube por la pierna

Figura 2

Acción de la fuerza P*M (oblicua hacia abajo):

Fuerza resultante del impulso dado por la fuerza de acción hacia atrás y abajo

FUERZAS VERTICALES Y ANTEROPOSTERIORES, DESCALZO

a.- Curva superior en la fase de contacto de talón:

Alta presión y frenado

c.- Equilibrio del atleta en la fase intermedia:

Dinámico inestable

d.- Curva inferior en la fase de despegue del pie:

Impulso

FUERZAS VERTICALES Y ANTEROPOSTERIORES, CALZADO

A) Curva superior en la fase de contacto de talón:

Fuerza con que el pie golpea sobre el suelo

B)

... Continuar leyendo "Análisis Biomecánico de la Carrera: Fuerzas, Equilibrio y Factores de Rendimiento" »

Optimización de la Frecuencia Publicitaria: Factores Clave y Duración de las Campañas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB

Frecuencia Publicitaria: Factores de Optimización

Factores que Influyen en la Frecuencia

  • Dificultad del mensaje
  • Tipo de anuncio (institucional o de producto)
  • Franjas horarias contratadas
  • Coste
  • Tiempo designado a la publicidad
  • Valor de la marca y posicionamiento en el mercado
  • Volumen de adquisición y rotación
  • Identificación del público objetivo con el medio y soporte

Duración de las Campañas

Medios Tradicionales

  • Publicidad exterior fija y móvil: Campañas largas (formato papel: máximo 3 meses, digital: cambio mensual)
  • Promociones: Duración corta e intensa (15-30 días)
  • Eventos: 15 días (puede extenderse a un mes)

Medios Digitales

  • Redes sociales: Cada 15 días
  • E-mail: 2-4 semanas
  • Buscadores: Cada 15 días o tras obtener resultados

Otros Factores a Considerar

  • Duración
... Continuar leyendo "Optimización de la Frecuencia Publicitaria: Factores Clave y Duración de las Campañas" »

Gestión de riesgos operativos en la empresa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Riesgos operativos en la empresa

RIESGOS OPERATIVOS: Pérdidas por deficiencias o fallas en procesos, personas, tecnología de la información o por ocurrencia de eventos externos. La gerencia de riesgos tiene la función de informar al directorio general sobre la gestión de riesgos operacionales. Los informes contienen información sobre los riesgos y cómo mitigarlos.
Comité de incentivos para mitigar riesgos operativos: Evalúa los reportes de riesgos remitidos por los colaboradores. Determinan los incentivos para aquellos que colaboraron con la identificación de estos riesgos según la concordancia de sus políticas. Dan una carta de felicitación y un incentivo monetario.
INVENTARIO DE RIESGO OPERACIONAL: La Gerencia de riesgo debe contar
... Continuar leyendo "Gestión de riesgos operativos en la empresa" »

Diseño e Ingeniería de Pavimentos: Conceptos y Aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Conceptos de Diseño e Ingeniería de Pavimentos

1.- Según lo estudiado con los deflectómetros, la profundidad a la que influyen las cargas por debajo de la rasante en un pavimento flexible es de: 2 mts. 

Diferencias entre AASHTO y USCS

AASHTO -- Clasifica el suelo en 7 grupos en base a granulometría, limite liquido (WL) e índice de Plasticidad (IP)

Desarrollado por el departamento de caminos públicos de EE-UU (1929-1945)

El índice de grupo (IG) se utiliza para evaluar la calidad relativa del suelo (intragrupos)

Un 8vo grupo corresponde a suelo orgánico

USCS-- Desarrollado por Casagrande para obras militares durante la guerra

Utiliza otros parámetros como la uniformidad de la granulometría (CU y CC)

Divide los suelos en gruesos y finos

Cálculo

... Continuar leyendo "Diseño e Ingeniería de Pavimentos: Conceptos y Aplicaciones" »

Ensayos Geotécnicos: Caracterización de Suelos Granulares y Arcillosos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Ensayos para Suelos Granulares

  • Granulometría
  • Resistencia Mecánica

Ensayos In Situ

  • Penetrómetro
    1. Continuo o Borro: Determina la resistencia del terreno a una fuerza puntual. Si la punta entra con facilidad, indica una baja resistencia. Especificaciones: Punta de 16 cm2, maza de 65 kg, altura de caída de 50 cm.
    2. SPT (Standard Penetration Test): Determina la resistencia y la deformabilidad de la muestra de terreno. Especialmente indicado para arenas. Especificaciones: Punta de 51 mm de diámetro, maza de 63.6 kg, altura de caída de 76.2 cm.
  • Placa de Carga: Determina la capacidad portante del suelo.
  • Corte Directo: Proporciona el ángulo de rozamiento interno del suelo.
  • Asentamiento - Edómetro: Determina la velocidad y el grado de asentamiento
... Continuar leyendo "Ensayos Geotécnicos: Caracterización de Suelos Granulares y Arcillosos" »

Documentación y Requisitos para la Certificación ISO 9001:2008

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,34 KB

1. ¿Qué documentos debe incluir el Manual de Calidad de acuerdo a la norma ISO 9001:2008?

  • Alcance del sistema de gestión de la calidad.
  • Procedimientos documentados establecidos para el sistema de gestión de la calidad o una referencia a estos.
  • Interacción entre los procesos del sistema de gestión de la calidad.

2. ¿Cuáles son los procedimientos documentados que exige la Norma?

  • Control de los documentos.
  • Control de los registros de la calidad.
  • Auditorías internas.
  • Control del producto no conforme.
  • Acciones correctivas.
  • Acciones preventivas.

3. ¿Cuáles son los registros que la organización está obligada a llevar de acuerdo a la Norma?

  • Revisión por la dirección.
  • Educación, formación, habilidades y experiencia de los que forman toda la organización.
... Continuar leyendo "Documentación y Requisitos para la Certificación ISO 9001:2008" »

Importancia de la Metrología en la Precisión Industrial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Metrología

Precisión de la Industria

El gran desarrollo industrial que ha tenido lugar durante los dos últimos siglos ha sido posible gracias a la cantidad de productos fabricados con un precio y calidad adecuada. Se ha dejado el proceso artesanal, en el que una o muy pocas personas realizaban todo el proceso complejo, y se ha dado paso a la fabricación en serie, donde una persona fabrica multitud de piezas.
Debido al factor económico, se ha impuesto esta forma de producción, lo que ha creado la necesidad del intercambio, para que el montaje de un mecanismo complejo pueda realizarse a partir de cualquiera de sus piezas componentes y estas puedan cambiarse sin que esto implique que haya fallos en el conjunto. Debido a ello, se ha aumentado
... Continuar leyendo "Importancia de la Metrología en la Precisión Industrial" »

Glosario de Términos Urbanísticos: De Alineación a Zona Urbanística

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Glosario de Términos Urbanísticos

Procedimientos de Apertura de Actividades Económicas

OGLUA (Ordenanza General de Licencias Urbanísticas y Actividades)

  • Procedimiento Ordinario Común
  • Procedimiento Ordinario Abreviado
  • Implantación y Modificación de Actividad
  • Declaración Responsable
  • Comunicación Previa

OAAE (Ordenanza de Apertura de Actividades Económicas)

  • Licencia:
    • Licencia urbanística
    • Licencia de 1ª ocupación y funcionamiento
  • Declaración Responsable

Definiciones Urbanísticas

Alineación: Línea señalada por el planeamiento que define o divide el suelo público del suelo privado.

Alineación oficial, exterior o pública: Línea que limita las parcelas edificables de la vía y espacios públicos.

Alineación interior o privada: La que delimita... Continuar leyendo "Glosario de Términos Urbanísticos: De Alineación a Zona Urbanística" »

Optimización de la Distribución de Planta: Claves para la Eficiencia Industrial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Distribución de Planta: Fundamentos y Objetivos

La distribución de planta se define como la técnica de ingeniería que estudia la colocación física ordenada de los medios industriales, incluyendo el movimiento de los materiales y su almacenamiento, además del espacio necesario para la mano de obra indirecta y todas las actividades o servicios, así como el equipo de trabajo y el personal.

Intereses de la Distribución de Planta

  • Interés económico: Persigue la eficiencia en la producción, la reducción de costos, la satisfacción del cliente mediante la mejora del servicio y la optimización del funcionamiento de la empresa.
  • Interés social: Pretende dar seguridad al trabajo y satisfacer al cliente.

Objetivos Clave de la Distribución de

... Continuar leyendo "Optimización de la Distribución de Planta: Claves para la Eficiencia Industrial" »