Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Bajamar mínima viva equinoccial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

                                La Carga de trabajo segura (SWL)


A veces declarada como la Carga de trabajo normal (NWL), es la fuerza segura máxima que una pieza de equipo de elevación , dispositivo de elevación o accesorio puede ejercer para levantar, suspender o bajar una masa determinada sin temor a romperse. Generalmente marcado en el equipo por el fabricante. Es un cálculo de la resistencia a la rotura mínima (MBS), también conocida como la carga de rotura mínima (MBL) dividida por su factor de riesgo, generalmente de diez a uno (10: 1 o 1/10) para equipos de elevación, aunque dependiendo de la aplicación, otras fracciones pueden ser utilizado como 1/4, 1/5 y 1/6.


traje de inmersión

Un traje de Inmersión (o traje
... Continuar leyendo "Bajamar mínima viva equinoccial" »

Optimización del Almacenaje: Fundamentos y Gestión Eficaz en Logística

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Definición de Almacenaje y Almacén

El almacenaje es la función logística encargada de gestionar los lugares en los que se deposita mercancía y realizar las tareas necesarias para que la cadena de suministro funcione adecuadamente.

Un almacén se define como el lugar físico donde depositamos y manipulamos productos. En él se controla la calidad y cantidad de los mismos, buscando siempre dar un buen servicio al cliente.

Características Fundamentales del Almacenaje

  • Coordina los desequilibrios entre la oferta y la demanda.
  • Contribuye a reducir costes de compra y/o transporte.
  • Actúa como complemento esencial del proceso productivo.

Objetivos Principales del Almacenaje

  • Optimizar la utilización del espacio destinado a almacenar (maximización del
... Continuar leyendo "Optimización del Almacenaje: Fundamentos y Gestión Eficaz en Logística" »

Optimización de la Cadena de Suministro: Indicadores Clave y Estrategias

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Optimización de la Cadena de Suministro

Definición de Logística

La logística se define como el proceso de analizar la ubicación de almacenes y plantas, y de evaluar el movimiento de materiales. Se centra en la optimización de la cadena de suministro para minimizar costos y maximizar la eficiencia.

Indicadores Clave de Gestión en los Procesos Logísticos

Los siguientes indicadores son esenciales para una gestión logística efectiva:

1. Distribución y Servicio al Cliente

  • Costo logístico / Ventas totales: Permite evaluar la eficiencia del gasto en logística.
  • Unidades pendientes / Unidades perdidas: Mide la eficacia en la gestión de pedidos.
  • Pedidos entregados a tiempo / Total de pedidos: Refleja la puntualidad en las entregas.

2. Compras y

... Continuar leyendo "Optimización de la Cadena de Suministro: Indicadores Clave y Estrategias" »

Todo lo que necesitas saber sobre Patentes y Modelos de Utilidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Definición de Patente

DEF. PATENTE: Conjunto de derechos exclusivos otorgados por un Estado al inventor de un producto o tecnología, susceptibles de ser explotados comercialmente, por un periodo de tiempo limitado, a cambio de la divulgación de la invención.

¿Para qué sirve una Patente?

¿PA Q SIRVE? El titular de la patente podrá ejercer derechos de exclusividad frente a conductas que puedan darse por terceros.

Características de la Patente

CARACTERÍSTICAS:
  • Duración: 20 años desde la presentación de la solicitud ante la OMP.
  • Ámbito territorial: La validez se circunscribe al territorio o territorios para el que se haya concedido.
  • Transmisibilidad: El titular de una patente podrá transmitir o licenciar su patente a otra compañía, por
... Continuar leyendo "Todo lo que necesitas saber sobre Patentes y Modelos de Utilidad" »

Cal y Madera en Construcción: Propiedades, Usos y Aplicaciones Esenciales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

La Cal en la Construcción: Un Material Histórico y Versátil

La cal fue el material cementante por excelencia hasta hace un siglo. Fue reemplazada por el cemento (desarrollado para propósitos estructurales, revolucionó los procesos constructivos). A pesar de ello, la cal sigue teniendo un papel muy importante en la construcción, como material de recubrimiento en paredes, pisos y techos. Su principal uso es mezclada con cemento Portland para la elaboración de morteros.

Definiciones y Aplicaciones Clave de la Cal

Mampostería

Se denomina así a los muros construidos con piedra en bruto. Se ejecuta con un mortero de cal o cemento. Las piedras deben adaptarse unas a otras, dejando el menor porcentaje de huecos rellenos de mortero.

Aglomerante

La... Continuar leyendo "Cal y Madera en Construcción: Propiedades, Usos y Aplicaciones Esenciales" »

Planificación y Control Financiero: Conceptos y Aplicaciones en la Empresa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

¿Qué es la Planificación Financiera?

La planificación financiera consiste en plasmar en un documento todos los programas o proyectos que se abordarán o resolverán en un período determinado, desde una perspectiva presupuestaria. Esencialmente, es el proceso de elaborar, ejecutar y controlar un presupuesto.

Esquema Presupuestario

El esquema presupuestario se alinea con la estructura organizativa de la empresa. Su objetivo principal es involucrar a todas las unidades de la organización en la preparación de sus respectivos presupuestos.

Presupuesto Financiero: Definición y Naturaleza

El presupuesto financiero es un plan detallado que especifica cómo se gastarán los fondos en áreas como mano de obra, materia prima y bienes de capital, entre... Continuar leyendo "Planificación y Control Financiero: Conceptos y Aplicaciones en la Empresa" »

Estándares y Certificaciones Clave en Ingeniería y Construcción Europea

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Estándares y Certificaciones en Diseño e Ingeniería

Normas ISO

La Organización Internacional de Normalización (ISO) es una federación mundial de organismos nacionales de normalización integrada actualmente por 164 países, a razón de un organismo por país. Se trata de una organización no gubernamental que tiene por misión favorecer el desarrollo del campo de la normalización, con vistas a facilitar el intercambio de bienes y servicios entre naciones y a desarrollar los campos intelectual, científico, técnico y económico.

Norma Armonizada

Norma establecida por organismos europeos de normalización de acuerdo con mandatos conferidos por la Comisión de las Comunidades Europeas con arreglo a los procedimientos establecidos en la Directiva... Continuar leyendo "Estándares y Certificaciones Clave en Ingeniería y Construcción Europea" »

Números Índice Compuestos: Métodos Ponderados y No Ponderados

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Definición de los números índice compuestos, tanto los ponderados como los que no utilizan ponderaciones.

Índices Sintéticos No Ponderados

Los índices sintéticos sin ponderar se construyen como media de los índices elementales, dando la misma importancia o ponderación a cada uno de ellos. Los más utilizados son los índices de Sauerbeck y Bradstreet-Dudot.

  • Índice de Sauerbeck: Es la media aritmética de los índices elementales.
    St/0(X) = 1/n ∑(xit/xi0)
  • Índice de Bradstreet-Dudot: Se define como la media agregativa de los índices elementales.
    Dt/0(X) = ∑xit/∑xi0

Índices Sintéticos Ponderados

Los índices sintéticos ponderados son aquellos que utilizan coeficientes de ponderación que cuantifican la importancia relativa de... Continuar leyendo "Números Índice Compuestos: Métodos Ponderados y No Ponderados" »

Diseño y Construcción con Elementos Prefabricados de Acero y Hormigón: Normativas y Aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Prefabricados de Acero según Norma AISC

En el diseño de estructuras prefabricadas de acero, las conexiones representan uno de los puntos críticos donde se concentran las mayores fallas. El diseño adecuado de estas conexiones depende de varios factores:

  • Tipo de carga
  • Resistencia y rigidez
  • Economía

Las conexiones apernadas suelen ser más económicas, mientras que las soldadas resultan más costosas.

Tipos de Conexiones en Estructuras de Acero

  • Simples: No presentan restricción a la rotación en los extremos. Son las más comunes y económicas, conectándose únicamente el alma del perfil.
  • Rígidas o de Momento: Permiten la continuidad en la conexión para mantener el ángulo original.
  • Semirrígidas: Se conectan las alas, permitiendo una rotación
... Continuar leyendo "Diseño y Construcción con Elementos Prefabricados de Acero y Hormigón: Normativas y Aplicaciones" »

Guía Completa: Trámites y Requisitos para Proyectos en la Dirección de Obras Municipales (DOM)

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Requisitos para Presentar un Proyecto ante la D.O.M.

  1. Proyecto que cumple con las normas urbanísticas: Elaboración de carpeta con planos y antecedentes.
  2. Aprobación del proyecto: Cálculo de derechos. Establecer el tipo y clase de edificación.
  3. Estadística de edificación: Completar Formulario Único de Estadísticas.

Formulario INE

a) El nuevo Formulario Único de Estadística de Edificación tiene como principal característica el ser único. El Instituto Nacional de Estadística será el responsable de su captura, evitando así la pérdida de tiempo por parte de los informantes que llenaban el formulario solicitado por distintas instituciones.

b) Homologar los datos y el lenguaje tanto para el sector público como para el privado.

c) Actualizar... Continuar leyendo "Guía Completa: Trámites y Requisitos para Proyectos en la Dirección de Obras Municipales (DOM)" »