Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización del cultivo de preferencia superfosfato triple en la zona sur

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB

La zona sur y el uso de preferencia superfosfato triple

En la zona sur, se recomienda el uso de preferencia superfosfato triple debido a que libera menos amonio, lo que evita la acidificación del suelo. Además, se recomienda el uso de fertilizantes a base de nitrato, ya que ayudan a aumentar el pH del suelo.

Población y su influencia en el cultivo

En cuanto a la población, es preferible tener una mayor cantidad de plantas por hectárea, ya que esto permite que las plantas sean más pequeñas y den más capítulos, lo que compensa la superficie cultivada.

Superficie y factores que influyen en su variación

La superficie cultivada ha experimentado un aumento hasta el año 2007, pero luego ha disminuido hasta alcanzar las 1200 hectáreas. Esto... Continuar leyendo "Optimización del cultivo de preferencia superfosfato triple en la zona sur" »

Determinación del Valor del Suelo Urbanizado No Edificado: Fórmulas y Criterios

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Consideraciones Previas

Cuando un suelo urbanizado no está edificado, o la edificación existente o en curso de ejecución es ilegal o se encuentra en situación de ruina física, se aplican los siguientes criterios para determinar su valor:

  • Si la parcela tiene asignada una edificabilidad y uso por la ordenación urbanística, estos serán los valores de referencia.

  • Si la parcela no tiene asignada una edificabilidad o uso privado, se le atribuirá la media y el uso mayoritario del ámbito espacial homogéneo en el que se encuentre incluida según la ordenación urbanística.

Definición de Ámbito Espacial Homogéneo

Se entiende por ámbito espacial homogéneo aquella zona de suelo urbanizado que, conforme al planeamiento, dispone de unos parámetros... Continuar leyendo "Determinación del Valor del Suelo Urbanizado No Edificado: Fórmulas y Criterios" »

Prevención de Accidentes Laborales: Guía de Seguridad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

1. Peligros Eléctricos

Principales Causas de Muerte por Electrocución

  • Contacto con el tendido eléctrico
  • Contacto con circuitos activos en paneles
  • Cables y herramientas dañadas

A. Cables de Extensión Eléctricos

  • El aislamiento principal está cortado.

B. Componentes Eléctricos

  • El alambrado debe protegerse en cajas cerradas.

C. Cajas de Paneles Eléctricos

  • Los paneles eléctricos activos deben estar completamente cubiertos con una tapa resistente (diseñada originalmente para este equipo).
  • Planificación
  • Capacitación
  • Inspección
  • Supervisión
  • Experiencias previas
  • Reevaluación

2. Peligros de Golpes

Principales Causas de Muerte por Golpes

  • Objetos que caen
    • Fallas de aparejo
    • Materiales sueltos o rodantes
    • Desperfectos o volcamiento de equipo
    • Falta de protección
... Continuar leyendo "Prevención de Accidentes Laborales: Guía de Seguridad" »

Diseño de Instalaciones Industriales: Edificios y Redes de Gases

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Diseño de un Edificio Industrial

Consideraciones Generales

  1. Lay-out según el proceso: Atención a circulaciones y tráfico.
  2. Tipo de edificio: Del lay-out se deduce si necesitamos una nave sencilla, naves múltiples, número de plantas, etc.
  3. Dimensiones de la nave: Luces transversales (proceso) y longitudinales (estructural), alturas con o sin puente grúa.
  4. Iluminación y Ventilación: Natural (disposición de lucernarios), artificial, mixta. Ventilación natural (combinarla con lucernarios) o forzada. Consideraciones estéticas (materiales, tipos de cerramientos y cubiertas).
  5. Ambiente: Ruido, temperatura, humedad.
  6. Consideraciones sobre la estructura de la nave:
    • En función de las luces y materiales, estructura metálica, de hormigón.
    • En función de
... Continuar leyendo "Diseño de Instalaciones Industriales: Edificios y Redes de Gases" »

Tipos y Formatos de Resúmenes Documentales: Textuales, Estructurados y Audiovisuales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

3.3 Resúmenes de bases de datos

Numerosas bases de datos bibliográficas y documentales incluyen, en sus registros, junto a los datos bibliográficos un resumen del contenido del documento.

4 Forma de presentación

Dependiendo de la forma de presentación del resumen, María Pinto distingue dos tipos:

a) Resúmenes en texto libre

b) Resúmenes estructurados

4.1 Resúmenes en texto libre

Son resúmenes redactados libremente por el autor, sin ajustarse a un esquema determinado. Pueden ser:

a) Telegráficos: cuando la información se presenta en una secuencia concisa y esquemática de frases o expresiones. Presentan la ventaja de la facilidad de elaboración y lectura.

b) Discursivos: redactados en uno o varios párrafos con un estilo fluido.

4.2 Resúmenes

... Continuar leyendo "Tipos y Formatos de Resúmenes Documentales: Textuales, Estructurados y Audiovisuales" »

Estructura y Elaboración de Manuales Técnicos y Formularios

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Componentes de un Manual Técnico

4. Cuerpo Principal

Es la parte más extensa e importante del manual. En ella están transcritos los contenidos que son objeto del mismo.

5. Apéndice

Se justifica para la inclusión de anexos como, por ejemplo: gráficos, formatos, formularios, que estén descritos dentro del cuerpo principal con la finalidad de que este no pierda su característica descriptiva.

6. Glosario

También definido como glosario de términos, es donde se incluyen, organizadas alfabéticamente, todas las palabras técnicas o que tengan más de un significado dentro de la estructura del manual.

7. Índice Temático

Es un listado alfabético de los distintos tópicos que comprende el manual.

Ventajas y Propósitos de los Manuales

  • Son fuente permanente
... Continuar leyendo "Estructura y Elaboración de Manuales Técnicos y Formularios" »

Conceptos Clave en la Gestión y Planificación de Obras de Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Novedades en el Anexo I del Código Técnico de la Edificación (CTE)

Se han incorporado tres nuevos capítulos al Anexo I del CTE, que abarcan:

  • Control de calidad
  • Seguridad y salud
  • Tratamientos ambientales

Definiciones Fundamentales en la Gestión de Obras

Unidad de Obra

Se define como unidad de obra a un elemento constructivo que es ejecutado por un mismo grupo de especialistas. También conocidas como "precios unitarios" o "partidas", representan una forma práctica de segmentar un proyecto en partes más pequeñas desde el punto de vista de su ejecución, manteniendo los mismos objetivos que el presupuesto en su conjunto.

Componentes del Coste Directo

El coste directo se compone de los siguientes elementos, también denominados "naturalezas":

  • Mano
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en la Gestión y Planificación de Obras de Construcción" »

Optimización del Servicio de Pisos en Hoteles: Funciones, Calidad y Atención al Cliente

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Funciones Esenciales de la Camarera de Piso y Áreas de Trabajo

Responsabilidades Clave de la Camarera de Piso

  • Recogida de la llave o tarjeta maestra.
  • Recepción del parte de trabajo diario entregado por la gobernanta.
  • Preparación del material necesario para el correcto desempeño de sus funciones.
  • Limpieza y arreglo de las habitaciones, verificando el correcto funcionamiento de todas las instalaciones y el mobiliario.
  • Asistencia en los cambios de habitación en ausencia del valet.
  • Atención al cliente: gestión de solicitudes como toallas, papel, etc.
  • Recogida y limpieza del material al finalizar la jornada laboral.

Áreas de Trabajo y Funciones Específicas

  • Camarera de Piso: Desempeña sus funciones en las habitaciones, pasillos, escaleras y el office.
... Continuar leyendo "Optimización del Servicio de Pisos en Hoteles: Funciones, Calidad y Atención al Cliente" »

Sifón y otros términos de plomería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Sifón

Actualmente, una aplicación común de los sifones es en los desagües de los aparatos sanitarios (fregaderos, lavabos, inodoros, etc.), para evitar que el mal olor de las materias en putrefacción del alcantarillado salga por el orificio de desagüe de los aparatos.

Sello de agua

Parte de un sistema de tuberías que evita fugas en las uniones. En cada aparato sanitario, la descarga de agua servida pasa por una pieza en forma de 'S' llamada trampa o sifón.

Séptico

Que contiene gérmenes patógenos o que produce putrefacción.

Acometida

Lugar de la instalación donde se deriva la conexión hacia otro lugar o edificio.

Casas pareadas

Casas pareadas son la pareja de casas que comparten una medianera o que tienen una pared en común.

Casas contiguas

Se... Continuar leyendo "Sifón y otros términos de plomería" »

Herramientas Visuales para la Estructura y Gestión Organizacional

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Organigramas: Representación de la Estructura Empresarial

Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o cualquier otra organización. En él se especifican claramente las líneas de mando y demás relaciones formales, los niveles jerárquicos y la división del trabajo.

Pautas para la Elaboración de Organigramas

  • Utilizar rectángulos en los que se escriben los nombres de las áreas de la organización.
  • Emplear líneas verticales y horizontales, continuas o discontinuas, que indican las relaciones entre los diversos órganos.
  • Debe ser simple y sencillo.
  • El rectángulo de la máxima autoridad de la empresa puede ser de mayor tamaño que los demás y delineado con líneas más gruesas.

Tipos de Organigramas

  • Según su
... Continuar leyendo "Herramientas Visuales para la Estructura y Gestión Organizacional" »