Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Proyectos Técnicos: Definición, Estructura y Documentación Esencial para su Ejecución

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Definición y Componentes Esenciales de un Proyecto

1. ¿Qué es un Proyecto?

Un proyecto es una serie de documentos que definen una obra, de forma que un facultativo distinto al autor pueda dirigir con él las obras y trabajos correspondientes. Otra definición lo concibe como todo proceso que hace que una idea se convierta en realidad. Asimismo, puede entenderse como un documento claro, detallado y conciso, con todas las especificaciones para la realización práctica de la solución a un problema o la satisfacción de una necesidad.

Un proyecto consta de los siguientes elementos clave:

  • Memoria
  • Planos de conjunto y de detalle
  • Pliego de condiciones
  • Programa de desarrollo de los trabajos
  • Presupuesto
  • Otra información relevante

Estructura Detallada de

... Continuar leyendo "Proyectos Técnicos: Definición, Estructura y Documentación Esencial para su Ejecución" »

Conceptos Esenciales en Prótesis Dental Removible: Desde Planos hasta Cuidados Post-Instalación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Qué son los Planos Guía y sus Funciones

Los planos guía son superficies o áreas preparadas en las caras proximales de los dientes pilares, y sus funciones principales son:

  • Guiar el eje de inserción y remoción de la prótesis.
  • Incrementar la estabilidad horizontal de la prótesis.
  • Disminuir los socavados retentivos en las zonas proximales.
  • Aumentar la retención por fricción.
  • Disminuir las fuerzas laterales sobre los dientes pilares.
  • Facilitar la acción de los componentes del retenedor.

Ventajas de la Impresión Funcional en Prótesis Dental

La impresión funcional ofrece múltiples beneficios, entre los que destacan:

  • Disminución de la tensión sobre los dientes pilares.
  • Soporte equitativo entre el reborde edéntulo y los dientes pilares.
  • Aumento
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Prótesis Dental Removible: Desde Planos hasta Cuidados Post-Instalación" »

Conceptos Clave en Construcción: Definiciones, Recubrimientos y Tipos de Cimientos y Albañilería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

1. Definiciones

Slump (Cono de Abrams)

El slump, también conocido como cono de Abrams, es un ensayo que se realiza siempre en vaciados de concreto para determinar la consistencia del mismo. Además, permite obtener testigos para comprobar la resistencia del concreto.

Juntas de Construcción

Las estructuras requieren flexibilidad para soportar ciertos movimientos, generalmente horizontales, que pueden ocasionar fallas. Para proporcionar esta flexibilidad, se utilizan las juntas de construcción.

Las juntas son aberturas o separaciones dentro del concreto, creadas con el fin de evitar grietas. Existen dos tipos principales:

  • Juntas de contracción
  • Juntas de dilatación

2. Recubrimiento en Vigas y Columnas

En la construcción con concreto armado, es fundamental... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Construcción: Definiciones, Recubrimientos y Tipos de Cimientos y Albañilería" »

Manejo de Dispositivos Críticos: TET, Traqueostomía y CVC

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Capítulo 11

Razones para utilizar un tubo endotraqueal:

  • Ventilación asistida
  • Aislamiento de la tráquea para controlar la vía respiratoria
  • Prevención de la distensión gástrica
  • Establecimiento de una vía directa para la succión
  • Administración de medicamentos

Colocación correcta del TET:

El TET suele ser de calibre grande, muestran una banda radiopaca que sirve como marcador y no presentan orificios laterales.

Con la cabeza del paciente en posición neutra, la punta del TET debe estar a 3-5 cm de la carina.

(Es la mitad de distancia entre los extremos mediales de las clavículas y la carina)

Colocación incorrecta y complicaciones del TET:

La más frecuente: dado que el bronquio principal derecho o bronquio intermedio tiene un ángulo más agudo... Continuar leyendo "Manejo de Dispositivos Críticos: TET, Traqueostomía y CVC" »

Optimización del cultivo de preferencia superfosfato triple en la zona sur

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB

La zona sur y el uso de preferencia superfosfato triple

En la zona sur, se recomienda el uso de preferencia superfosfato triple debido a que libera menos amonio, lo que evita la acidificación del suelo. Además, se recomienda el uso de fertilizantes a base de nitrato, ya que ayudan a aumentar el pH del suelo.

Población y su influencia en el cultivo

En cuanto a la población, es preferible tener una mayor cantidad de plantas por hectárea, ya que esto permite que las plantas sean más pequeñas y den más capítulos, lo que compensa la superficie cultivada.

Superficie y factores que influyen en su variación

La superficie cultivada ha experimentado un aumento hasta el año 2007, pero luego ha disminuido hasta alcanzar las 1200 hectáreas. Esto... Continuar leyendo "Optimización del cultivo de preferencia superfosfato triple en la zona sur" »

Determinación del Valor del Suelo Urbanizado No Edificado: Fórmulas y Criterios

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Consideraciones Previas

Cuando un suelo urbanizado no está edificado, o la edificación existente o en curso de ejecución es ilegal o se encuentra en situación de ruina física, se aplican los siguientes criterios para determinar su valor:

  • Si la parcela tiene asignada una edificabilidad y uso por la ordenación urbanística, estos serán los valores de referencia.

  • Si la parcela no tiene asignada una edificabilidad o uso privado, se le atribuirá la media y el uso mayoritario del ámbito espacial homogéneo en el que se encuentre incluida según la ordenación urbanística.

Definición de Ámbito Espacial Homogéneo

Se entiende por ámbito espacial homogéneo aquella zona de suelo urbanizado que, conforme al planeamiento, dispone de unos parámetros... Continuar leyendo "Determinación del Valor del Suelo Urbanizado No Edificado: Fórmulas y Criterios" »

Prevención de Accidentes Laborales: Guía de Seguridad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

1. Peligros Eléctricos

Principales Causas de Muerte por Electrocución

  • Contacto con el tendido eléctrico
  • Contacto con circuitos activos en paneles
  • Cables y herramientas dañadas

A. Cables de Extensión Eléctricos

  • El aislamiento principal está cortado.

B. Componentes Eléctricos

  • El alambrado debe protegerse en cajas cerradas.

C. Cajas de Paneles Eléctricos

  • Los paneles eléctricos activos deben estar completamente cubiertos con una tapa resistente (diseñada originalmente para este equipo).
  • Planificación
  • Capacitación
  • Inspección
  • Supervisión
  • Experiencias previas
  • Reevaluación

2. Peligros de Golpes

Principales Causas de Muerte por Golpes

  • Objetos que caen
    • Fallas de aparejo
    • Materiales sueltos o rodantes
    • Desperfectos o volcamiento de equipo
    • Falta de protección
... Continuar leyendo "Prevención de Accidentes Laborales: Guía de Seguridad" »

Diseño de Instalaciones Industriales: Edificios y Redes de Gases

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Diseño de un Edificio Industrial

Consideraciones Generales

  1. Lay-out según el proceso: Atención a circulaciones y tráfico.
  2. Tipo de edificio: Del lay-out se deduce si necesitamos una nave sencilla, naves múltiples, número de plantas, etc.
  3. Dimensiones de la nave: Luces transversales (proceso) y longitudinales (estructural), alturas con o sin puente grúa.
  4. Iluminación y Ventilación: Natural (disposición de lucernarios), artificial, mixta. Ventilación natural (combinarla con lucernarios) o forzada. Consideraciones estéticas (materiales, tipos de cerramientos y cubiertas).
  5. Ambiente: Ruido, temperatura, humedad.
  6. Consideraciones sobre la estructura de la nave:
    • En función de las luces y materiales, estructura metálica, de hormigón.
    • En función de
... Continuar leyendo "Diseño de Instalaciones Industriales: Edificios y Redes de Gases" »

Tipos y Formatos de Resúmenes Documentales: Textuales, Estructurados y Audiovisuales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

3.3 Resúmenes de bases de datos

Numerosas bases de datos bibliográficas y documentales incluyen, en sus registros, junto a los datos bibliográficos un resumen del contenido del documento.

4 Forma de presentación

Dependiendo de la forma de presentación del resumen, María Pinto distingue dos tipos:

a) Resúmenes en texto libre

b) Resúmenes estructurados

4.1 Resúmenes en texto libre

Son resúmenes redactados libremente por el autor, sin ajustarse a un esquema determinado. Pueden ser:

a) Telegráficos: cuando la información se presenta en una secuencia concisa y esquemática de frases o expresiones. Presentan la ventaja de la facilidad de elaboración y lectura.

b) Discursivos: redactados en uno o varios párrafos con un estilo fluido.

4.2 Resúmenes

... Continuar leyendo "Tipos y Formatos de Resúmenes Documentales: Textuales, Estructurados y Audiovisuales" »

Estructura y Elaboración de Manuales Técnicos y Formularios

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Componentes de un Manual Técnico

4. Cuerpo Principal

Es la parte más extensa e importante del manual. En ella están transcritos los contenidos que son objeto del mismo.

5. Apéndice

Se justifica para la inclusión de anexos como, por ejemplo: gráficos, formatos, formularios, que estén descritos dentro del cuerpo principal con la finalidad de que este no pierda su característica descriptiva.

6. Glosario

También definido como glosario de términos, es donde se incluyen, organizadas alfabéticamente, todas las palabras técnicas o que tengan más de un significado dentro de la estructura del manual.

7. Índice Temático

Es un listado alfabético de los distintos tópicos que comprende el manual.

Ventajas y Propósitos de los Manuales

  • Son fuente permanente
... Continuar leyendo "Estructura y Elaboración de Manuales Técnicos y Formularios" »