Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Cimentaciones Especiales: Tipos, Procesos y Técnicas Constructivas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Cimentaciones Especiales: Tipos, Procesos y Técnicas

1. Clasificación de los Pilotes

Los pilotes se pueden clasificar según su método de construcción:

Pilotes de Extracción

  • Rotación en seco: El terreno se excava mediante un útil helicoidal que se introduce por rotación. La hélice carga el terreno, extrayéndolo y descargándolo. Se introduce la armadura y se procede al hormigonado.
  • Rotación con lodos bentoníticos: Se utiliza cuando el terreno se desprende. Los lodos bentoníticos mantienen las paredes de la excavación y se filtran creando una costra llamada "cake", que es impermeable y evita la pérdida de lodo. La excavación se hace mediante un cazo con compuerta.
  • Rotación con base ensanchada (Zapilotes): Se utiliza un útil acoplado
... Continuar leyendo "Cimentaciones Especiales: Tipos, Procesos y Técnicas Constructivas" »

Clasificación y Estabilización de Suelos: Métodos, Propiedades y Aplicaciones Geotécnicas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Clasificación de Suelos según HRB

La clasificación HRB (Highway Research Board) divide los suelos minerales en siete grupos, y algunos de ellos, a su vez, en subgrupos. Un octavo grupo estaría compuesto por suelos caracterizados por un elevado número de materia orgánica (MO).

Los tres primeros grupos corresponden a materiales granulares (definidos por el porcentaje de material que pasa a través del tamiz 200), y los otros cuatro son limo-arcillosos. Los datos que aparecen en la tabla deben ser comprobados.

En la quinta fila aparece el Índice de Grupo (IG), cuyo valor se calcula con la fórmula: IG = 0,2 * a + 0,005 * a * c + 0,01 * b * d.

Clasificación de Suelos según USCS

También conocida como Clasificación Unificada de Suelos (Unified... Continuar leyendo "Clasificación y Estabilización de Suelos: Métodos, Propiedades y Aplicaciones Geotécnicas" »

Fundamentos de Automatización Industrial: GRAFCET, GEMMA y Control PID

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

GRAFCET: Diagrama Funcional para Automatismos Secuenciales

El GRAFCET (GRAphe Fonctionnel de Commande Etapes-Transitions) es un método gráfico y lenguaje funcional que describe los procesos a automatizar, precisando el ciclo y las condiciones de funcionamiento de una máquina automática. Permite representar los automatismos secuenciales, describiendo gráficamente la evolución del automatismo y sus diferentes comportamientos.

Este diagrama funcional detalla las acciones a realizar y los procesos intermedios que las desencadenan, facilitando la obtención de las secuencias que ha de ejecutar un autómata programable. El GRAFCET representa la sucesión de las fases o estados de un ciclo de automatización.

GEMMA: Metodología para Modos de Marcha

... Continuar leyendo "Fundamentos de Automatización Industrial: GRAFCET, GEMMA y Control PID" »

Fundamentos de Estadística: Conceptos Clave y Aplicación Económica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Conceptos Fundamentales de Estadística

La estadística es un conjunto de métodos y técnicas que permiten recopilar, presentar, analizar y tomar decisiones respecto a un conjunto de datos.

Etapas del Método Científico en Estadística

El proceso estadístico sigue una serie de etapas estructuradas, fundamentales para la correcta obtención y procesamiento de la información.

Definición de Objetivos

En esta primera etapa, se fijan las características (cuantitativas o cualitativas) que se pretenden analizar. Además de esta identificación, se deberán llevar a cabo las siguientes tareas:

  • Definición de la población que posee las características que queremos analizar.
  • Identificación del marco o listado de las unidades poblacionales.
  • Decisión
... Continuar leyendo "Fundamentos de Estadística: Conceptos Clave y Aplicación Económica" »

Topografía: Errores, Instrumentos y Métodos de Medición

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Errores y Equivocaciones en Topografía

Al efectuar cualquier trabajo topográfico, se cometerán errores. Cada medida efectuada diferirá de la magnitud real en una cierta cantidad. Estos errores se deben a las limitaciones de la vista humana o de los aparatos topográficos empleados.

Clasificación de Errores

  • Sistemáticos
  • Accidentales
  • Verdaderos
  • Aparentes
  • Absolutos
  • Relativos

Errores Accidentales Angulares en Teodolitos y Taquímetros

Error de Verticalidad

Al estacionar el taquímetro, se comete un error de verticalidad que depende de la sensibilidad del nivel. Podríamos haberlo puesto más vertical con otro nivel más sensible, pero con el que tenemos, hemos llegado al grado máximo de verticalidad. En planimetría, el error posible de verticalidad... Continuar leyendo "Topografía: Errores, Instrumentos y Métodos de Medición" »

Manual de Diseño e Ingeniería Geodésica y Topográfica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Diseño e Ingeniería Geodésica y Topográfica

Geodesia

Los vértices geodésicos se sitúan sobre:

  • Elipsoide de revolución.

A mayor distancia:

  • Menor error de dirección en medidas angulares acimutales.

¿Cuál es la única variación taquimétrica que no se puede trabajar?:

  • Perpendicularidad entre eje principal y eje secundario.

Latitud geográfica es:

  • Arco de meridiano entre el ecuador y el paralelo que pasa por el punto.

La puesta en estación del taquímetro consiste en que se cumpla simultáneamente que:

  • Instrumento nivelado y que el eje principal del aparato pase por el punto de estación.

Cuando se utiliza el método de radiación no es conveniente tomar puntos:

  • Lejanos al punto de estación, muy próximos entre sí.

En un itinerario con estación

... Continuar leyendo "Manual de Diseño e Ingeniería Geodésica y Topográfica" »

Procedimientos de Evacuación en Edificios: Seguridad y Planificación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Definición de Evacuación

La evacuación consiste en el traslado rápido y ordenado de personas y bienes hacia un lugar seguro.

Finalidad de la Evacuación

El objetivo principal es proteger la vida y la salud de las personas, así como salvaguardar bienes irreemplazables.

Características de las Vías de Evacuación

  • Rápida
  • Ordenada
  • Segura
  • Planificada

Tipos de Evacuación

Según su Amplitud

  • Total: Cuando involucra a todo el edificio.
  • Parcial: Cuando involucra a una parte o sector del edificio.

Según su Previsibilidad

  • Prevista: Cuando la evacuación responde a una programación definida de hipótesis.
  • Imprevista: Cuando la evacuación se debe realizar producto de un evento de generación súbita.

Conceptos Clave en la Planificación de Evacuaciones

Caja de

... Continuar leyendo "Procedimientos de Evacuación en Edificios: Seguridad y Planificación" »

Clasificación y Ciclo de Vida de Obras de Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Clasificación de Obras de Ingeniería

Características Geométricas

  • Ortogonales
  • Curvilíneas
  • Mixtas

Características Dimensionales

  • Puntuales
  • Complejas
  • Concentradas
  • Dispersas
  • Lineales

Características Propias o Específicas

  • Servicios: edificación
  • Urbanismo: urbanizaciones, calles, saneamiento, abastecimiento…
  • Transportes de suministros: energía eléctrica, gaseoductos, oleoductos…
  • Comunicaciones: infraestructuras y superestructuras de ferrocarriles, carreteras, puertos, teleféricos, funiculares, puentes, túneles…
  • Aprovechamientos: presas, canales
  • Agrícolas y/o forestales: regadíos, abancalamientos, reparcelaciones…
  • Mineros: extracción, prospección, canteras…
  • Energéticos: centrales térmicas, nucleares, hidroeléctricas, petrolíferas…
  • Investigación:
... Continuar leyendo "Clasificación y Ciclo de Vida de Obras de Ingeniería" »

Ingeniería de Diques: Diseño, Construcción y Tipologías Marítimas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Factores Clave en el Diseño y Construcción de Diques

  • Localización del dique: Considera las condiciones físicas, tanto terrestres (accesos) como marítimas (profundidades batimétricas).
  • Fuentes de materiales disponibles.
  • Tecnología y equipos disponibles.

Diseño General de Diques

  • Definición de la sección.
  • Evaluación de volúmenes.
  • Definición de costos (adquisición, transporte, colocación).
  • Ensayos en laboratorio (canal de oleaje, tanques).

Condiciones Constructivas

  • Obtención de materiales.
  • Colocación correcta.
  • Equipos adecuados.
  • Exposición al oleaje.
  • Plan de construcción.
  • Seguimiento.

Desafíos Comunes en la Construcción de Diques

  • Condiciones ambientales.
  • Disponibilidad y accesibilidad de materiales.
  • Grandes volúmenes.
  • Equipos utilizables.

Métodos

... Continuar leyendo "Ingeniería de Diques: Diseño, Construcción y Tipologías Marítimas" »

Estrategias de Prospección Geoquímica: Documentación, Reconocimiento y Análisis

Enviado por juan bautista y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Fase de Documentación

Se debe realizar una recopilación bibliográfica exhaustiva de la zona a prospectar, con el objeto de reunir planos topográficos, geológicos y fotografía aérea. También se debe recopilar toda la bibliografía existente.

Reconocimiento de Campo Preliminar

Consiste en hacer una serie de reconocimientos por el área a prospectar, identificando las distintas vías de acceso, los ríos, arroyos, puentes, etc. Se debe ir anotando la presencia de posibles áreas fuente (rocas magmáticas, masivas, filones), tomando muestras de ellas. Se realiza prospección en lecho vivo de arroyos.

Hallazgo de Indicios Mineralizados

El objetivo de esta prospección es el hallazgo de indicios mineralizados. Consiste en realizar demuestres de... Continuar leyendo "Estrategias de Prospección Geoquímica: Documentación, Reconocimiento y Análisis" »