Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Completa de Capas y Características de Pavimentos Industriales

Enviado por Juan Andrés y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Capas de un Pavimento Industrial

  1. Eliminación parcial de la capa de tierra vegetal, para evitar elementos perjudiciales como hierbas y materia orgánica.
  2. Compactación y drenaje adecuados de la explanada, asegurando una compactación uniforme.
  3. Sub base granular, generalmente un encachado de grava, para proporcionar a las losas un cimiento más uniforme y estable.
  4. Capa de nivelación de arena (2-5 cm) para absorber las irregularidades de la capa granular.
  5. Lámina de separación de plástico o papel kraft para evitar pérdidas de humedad a través de la base.
  6. Construcción del pavimento, que puede ser de una o dos capas, dependiendo de si se utiliza armadura de refuerzo para evitar fisuraciones.
  7. Revestimiento sobre la solera de hormigón (continuo o
... Continuar leyendo "Guía Completa de Capas y Características de Pavimentos Industriales" »

Planificación, Diseño e Innovación para la Calidad del Producto

Enviado por Sonia y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Planificación de la Calidad

La planificación de la calidad se centra en establecer los objetivos de calidad y especificar los procesos operativos y recursos necesarios para cumplirlos. Existen diferentes tipos de planificación:

Tipos de Planificación

  • Estratégica: Desarrollo de un plan a largo plazo, amplio y prescriptivo.
  • Táctica: Más contextual que la estratégica, pero no tan centrada en los planes operativos.
  • Operativa: Orientación a corto plazo, con un plan más concreto y objetivo.

Proceso General de Planificación

  1. Análisis del entorno
  2. Misión de la calidad
  3. Establecer la política de calidad
  4. Generar los objetivos estratégicos de calidad
  5. Establecer los planes de acción de la calidad
  6. Aplicar la estrategia de calidad
  7. Controlar y evaluar la
... Continuar leyendo "Planificación, Diseño e Innovación para la Calidad del Producto" »

Desglose Integral de los Costes de Calidad: Externos, Detección y Prevención

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Costes de Anomalías Externas

Reclamaciones de Clientes

Son los costes ligados al tratamiento de reclamaciones y a sus consecuencias. Por ejemplo:

  • El salario del personal que durante cierto tiempo tiene que analizar la reclamación.
  • Los gastos de desplazamiento si es necesario visitar al cliente.
  • Los reembolsos al cliente o anulación de facturas.
  • Los gastos de las devoluciones de producto por parte del cliente.

Garantías

Es el coste de los productos empleados gratuitamente a los clientes por estar en garantía. También se incluyen:

  • Personal.
  • Locales.
  • Gastos de desplazamiento del personal para atender las garantías.

Descuentos

Los descuentos realizados de forma excepcional para compensar los defectos de una entrega defectuosa.

Campañas de Sustitución

... Continuar leyendo "Desglose Integral de los Costes de Calidad: Externos, Detección y Prevención" »

Optimización de la Gestión de Stocks y Costes Laborales: Método Wilson y Sistemas de Retribución

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,73 KB

Modelos de Gestión de Stocks

A continuación, se presenta una visión general de los modelos de gestión de stocks, con un enfoque particular en el Método de Wilson. (Nota: Este contenido es de carácter informativo y no forma parte de un temario evaluable).

Método de Wilson: Pedido Óptimo

El Método de Wilson, también conocido como Modelo de Cantidad Económica de Pedido (EOQ), es una herramienta fundamental para determinar el volumen óptimo de pedido que minimiza los costes totales de inventario.

Hipótesis Fundamentales:

  • Demanda conocida, constante y uniforme.
  • No existen restricciones de capacidad de almacén.
  • Costes constantes, sin descuentos por volumen de compras.
  • No hay ruptura de stocks (nunca se agotan las existencias).

Formula

Coste de la Mano

... Continuar leyendo "Optimización de la Gestión de Stocks y Costes Laborales: Método Wilson y Sistemas de Retribución" »

Mejora de la Calidad en Embalajes para Transporte: Aspectos Clave y Normativas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Calidad de los Embalajes para el Transporte de Mercancías

Modos de Transporte

  • Terrestre: Carretera, Ferroviario
  • Aéreo
  • Acuático: Fluvial, Lacustre, Marítimo

Definición de Calidad

La calidad se define como un conjunto de atributos o actividades que se implementan para satisfacer la necesidad de un individuo, persona o cliente.

Según Deming, la calidad se traduce en la "satisfacción de necesidades", sin considerar factores como el precio o la cantidad.

Aspectos Fundamentales de los Embalajes

  • Aspecto Técnico

    Se enfoca en la resistencia y la maniobrabilidad del embalaje para garantizar la protección total de la mercancía durante el proceso de transportación.

  • Aspecto de Protección

    Se refiere a la calidad de los materiales utilizados en la fabricación

... Continuar leyendo "Mejora de la Calidad en Embalajes para Transporte: Aspectos Clave y Normativas" »

Las Fases Esenciales en Proyectos de Ingeniería y Desarrollo Tecnológico

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Fase de Inicio

En esta fase se deben definir algunas características del proyecto a emprender (proyecto de tecnologías de la información) como el contexto del negocio, los factores de éxito (expectativas que se quieren lograr) y tratar de definir los tiempos y los costos (aproximados). Lo que necesitas definir en esta etapa es si tú y tu contraparte entienden a cabalidad el sistema. Por ejemplo, debes tener presente que el proyecto esté alineado con los planes de la organización, que se haya considerado en el presupuesto y que sea posible al final del proyecto comparar los requisitos establecidos de forma inicial con el proyecto entregado.

Fase de Elaboración

El propósito de la fase de elaboración es analizar el dominio del problema,... Continuar leyendo "Las Fases Esenciales en Proyectos de Ingeniería y Desarrollo Tecnológico" »

Optimización de Almacenamiento y Pronósticos de Demanda en la Cadena de Suministro

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Aparatos Detectores en la Cadena de Suministro

  • Medir la presencia o el movimiento.
  • Cualificar y cuantificar las características que interesen.
  • Vigilar las condiciones existentes a fin de retroalimentar acciones correctivas.
  • Accionar los aparatos marcadores correspondientes.
  • Accionar mecanismos de clasificación.
  • Dar entrada a los sistemas de cómputo y control, actualizar las bases de datos y preparar análisis y resúmenes.

Tipos de Estibas y Tarimas

  • Doble entrada
  • 4 entradas
  • Base única
  • Doble base
  • Alada
  • Plana
  • Reversible
  • Caja

Ventajas de los Contenedores Metálicos

  • Ligereza en comparación con otros contenedores metálicos.
  • Visibilidad del producto con una identificación fácil y rápida.
  • Autolimpieza: los desperdicios caen por sí mismos.
  • Posibilidad de procesar
... Continuar leyendo "Optimización de Almacenamiento y Pronósticos de Demanda en la Cadena de Suministro" »

Contratación Pública, Seguridad y Salud en Obras: Aspectos Clave y Normativa Vigente

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Mesa de Contratación: Funciones y Procedimientos

La Mesa de Contratación es un órgano técnico-jurídico que asiste al órgano de contratación en el proceso de adjudicación. Su función principal es preparar la decisión final de adjudicación. En un acto público, que se celebra después de transcurrido el plazo de presentación de ofertas, la Mesa procede a la apertura del primer sobre, que contiene las referencias de los empresarios. Tras calificar y determinar la admisión o exclusión de los participantes, se procede a la apertura del segundo sobre, que contiene las proposiciones económicas.

  • En la subasta, la Mesa propone la adjudicación al órgano de contratación a favor del postor que ofrezca el precio más bajo.
  • En el concurso,
... Continuar leyendo "Contratación Pública, Seguridad y Salud en Obras: Aspectos Clave y Normativa Vigente" »

Química Analítica: Proceso, Muestreo y Preparación de Muestra

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Fundamentos de Química Analítica

La Química Analítica es una ciencia que desarrolla, optimiza y aplica métodos, instrumentos y estrategias para obtener información sobre la composición y naturaleza de la materia en el espacio y en el tiempo para resolver problemas científicos, técnicos, económicos y sociales.

El Problema Analítico

Demanda de información que se ha solicitado y ha originado el trabajo analítico. Resolverlo implica la adecuación de los resultados a la demanda del cliente.

Proceso Analítico

Conjunto de operaciones que abarca desde la muestra sin tratar hasta la medición y la toma de resultados.

Técnica

Herramienta para extraer información. Ej: Volumetría, espectrometría de rayos X (implica el uso de instrumento).

Método

Aplicación... Continuar leyendo "Química Analítica: Proceso, Muestreo y Preparación de Muestra" »

Propiedades Geotécnicas y Clasificación de Suelos para Cimentaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 22,69 KB

Definiciones Fundamentales en Geotecnia

Terreno: Capa externa de la corteza terrestre.

Roca (CTE): Agregado natural de uno o más minerales que no ha sufrido modificaciones sensibles en su estructura en presencia del agua y necesita periodos de tiempo superiores a la vida útil de una edificación.

Suelo (CTE): Parte de la corteza terrestre formada por materiales que pueden ser disgregados en partículas individuales mediante la acción del agua.

Origen y Formación de los Suelos

El origen de los suelos se puede abordar desde tres facetas principales:

Procesos Físicos y Químicos

  • Hidratación: Adición de agua a un compuesto químico dentro de su estructura atómica o molecular. Ejemplo: transformación de anhidrita en yeso.
  • Hidrólisis: Descomposición
... Continuar leyendo "Propiedades Geotécnicas y Clasificación de Suelos para Cimentaciones" »