Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de la Producción en Pozos: Fluidos de Terminación y Reparación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Disparos de Producción

Un fluido de terminación es el fluido utilizado para controlar la presión de formación durante el proceso de terminación y se encuentra en el pozo al momento de realizar los disparos.

  • Los disparos deberán perforar o atravesar la tubería de revestimiento, el cemento y la formación. Estos son diseñados para penetrar más allá del enjarre y la zona de filtrado de invasión de la formación, dentro de la formación virgen (sin daño), para la optimización de la producción.
  • Los sólidos y materiales especiales generan un daño irreversible en la permeabilidad de la formación.
  • Los fluidos libres de sólidos y de arcilla, así como algunas salmueras, se utilizan durante las operaciones de terminación para prevenir
... Continuar leyendo "Optimización de la Producción en Pozos: Fluidos de Terminación y Reparación" »

Diseño de Aliviaderos: Criterios Generales y Tipos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Diseño de Aliviaderos: Criterios Generales

Características Generales

Funciones

Los aliviaderos tienen como función evacuar los excesos de agua no regulable de los embalses, de tal forma que se cumpla lo siguiente:

  • Se garantice la integridad física de la presa y de las obras de embalse conexas.
  • Se garantice que no se causen daños inaceptables aguas abajo.

Los aliviaderos son con frecuencia estructuras independientes de las otras obras de embalse (presas y tomas), pero en algunas ocasiones están integradas a ellas y, en cualquier caso, su proyecto está ligado al proyecto de esas obras y viceversa.

Crecida de Proyecto

La capacidad del aliviadero de un embalse debe ser igual o mayor que el gasto de diseño, entendiendo como este último al caudal... Continuar leyendo "Diseño de Aliviaderos: Criterios Generales y Tipos" »

Conceptos Clave en Proyectos Técnicos y Ejecución de Obra

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Conceptos Clave en Proyectos Técnicos y Ejecución de Obra

1. Indica qué normativa deberías considerar en la redacción de un proyecto PCI de un almacenamiento de productos químicos con un Riesgo Alto.
  • Real Decreto 513/2017 Reglamento de instalaciones de Protección contra incendios (RIPCI).
  • Decreto 16/2009 documentación, instaladores, mantenedores, etc., de sistemas contra incendios.
  • Real Decreto 314/2006 Código Técnico de la Edificación (CTE).
  • Real Decreto 2267/2004 Reglamento de Seguridad contra Incendios en los Establecimientos Industriales (RSCIEI).
  • Real Decreto 1942/1993 Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI).
2. En el Capítulo “Consideraciones Generales” del Documento MEMORIA debemos incluir:
  • El objeto
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Proyectos Técnicos y Ejecución de Obra" »

Fundamentos y Herramientas Clave para la Gestión de Calidad en Diseño e Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 16,96 KB

Introducción a Herramientas de Calidad

Línea de Dickey en el Diagrama de Pareto

Representa la suma progresiva de los resultados del Diagrama de Pareto, graficada de izquierda a derecha junto con este, para definir las zonas A, B y C, que corresponden respectivamente al 80%, del 80% al 90%, y del 90% al 100% de las causas.

Instrumentos Estadísticos Básicos de la Política de Calidad

  • Hojas de recogida de datos
  • Histograma
  • Diagrama causa-efecto
  • Diagrama de Pareto
  • Estratificación
  • Diagrama de correlación
  • Gráfico de control

Tipos de Hojas de Recogida de Datos

  • Medibles
  • Cuantificables
  • De situación del defecto
  • Hoja de síntesis
  • Listas de control

Diagrama Causa-Efecto (Ishikawa o Espina de Pez)

¿Cuándo aplicamos el Diagrama Causa-Efecto y para qué sirve?

El Diagrama

... Continuar leyendo "Fundamentos y Herramientas Clave para la Gestión de Calidad en Diseño e Ingeniería" »

Competencias Esenciales en Proyectos de Construcción y Gestión Empresarial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Competencias Profesionales Clave en Construcción y Gestión

a) Desarrollo de Proyectos y Supervisión de Planos

  • Determinar los planos necesarios para definir un proyecto, estableciendo su número y características.
  • Realizar croquis a partir del programa de necesidades o del anteproyecto que permitan la elaboración de los planos, determinando la información necesaria y precisa.
  • Conseguir la documentación preceptiva del proyecto, organizando y distribuyendo los diferentes trabajos.
  • Realizar operaciones de cálculo de estructuras según datos preestablecidos.
  • Realizar operaciones de cálculo de instalaciones y suministros según datos preestablecidos.
  • Supervisar la ejecución y el archivo de los planos, ajustándose a la normativa y a las especificaciones.
... Continuar leyendo "Competencias Esenciales en Proyectos de Construcción y Gestión Empresarial" »

Simulación Numérica de Yacimientos: Principios, Modelos y Aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

Simulación Numérica de Yacimientos

Es el proceso que permite inferir el comportamiento real del yacimiento a partir del comportamiento de un modelo matemático que lo representa y cuyas ecuaciones se resuelven mediante métodos numéricos.

¿Qué es un Simulador Numérico de Yacimientos?

Es una herramienta utilizada en Ingeniería de Yacimientos, la cual facilita el análisis del yacimiento. Consta de un grupo de programas de computación que, mediante algoritmos específicos, resuelve numéricamente las ecuaciones del modelo matemático y obtiene soluciones aproximadas.

¿Qué es un Modelo Matemático Físico?

Es un conjunto de ecuaciones de conservación de masa y/o energía que se cree describe adecuadamente los procesos que tienen lugar en... Continuar leyendo "Simulación Numérica de Yacimientos: Principios, Modelos y Aplicaciones" »

Principios Fundamentales en Ingeniería y Gestión de Proyectos de Software

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Comunicación en Proyectos de Software

La comunicación efectiva es un pilar fundamental en cualquier proyecto de ingeniería de software, abarcando diversas modalidades para asegurar la fluidez de la información y la colaboración.

Comunicación Electrónica

Comprende herramientas como el correo electrónico, boletines de noticias electrónicos y, por extensión, sistemas de videoconferencia. Estas plataformas facilitan la difusión rápida de información y la interacción a distancia.

Red Interpersonal

Se refiere a las discusiones informales con los miembros del equipo y con personas externas al proyecto que pueden aportar experiencia o una visión profunda para apoyar a los miembros del equipo. Este tipo de comunicación fomenta la resolución... Continuar leyendo "Principios Fundamentales en Ingeniería y Gestión de Proyectos de Software" »