Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias y Métricas para Asegurar la Calidad del Software

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Pruebas de Unidades

Se prueba cada módulo por separado.

¿Qué son las pruebas de unidad? Es una forma de probar el correcto funcionamiento de un módulo de código.

Pruebas de Integración

¿Pruebas de Integración? Se realizan en el ámbito de desarrollo de software, una vez probadas las pruebas de unidad.

Se llevan a cabo durante la construcción del sistema, involucran a un número creciente de módulos y terminan probando el sistema como un conjunto.

Se pueden plantear desde un punto de vista estructural o funcional.

Las pruebas estructurales de integración son similares a las pruebas de caja blanca, pero trabajan a un nivel conceptual superior; en lugar de referirnos a sentencias del lenguaje, nos referiremos a llamadas entre módulos.

Pruebas

... Continuar leyendo "Estrategias y Métricas para Asegurar la Calidad del Software" »

Principios Fundamentales en la Gestión de Proyectos de Ingeniería y Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 13,3 KB

1. Integración de Procesos para el Éxito en el Estudio de Propuestas

Si el Factor Crítico de Éxito (FCE) en el estudio de una propuesta es la integración del estudio, los siguientes procesos, actividades, equipos y técnicas son esenciales para lograr dicho éxito:

Procesos Clave a Integrar:

  • El proceso de determinación de cubicaciones.
  • El proceso de elaboración de costos directos unitarios.
  • El proceso de elaboración de gastos generales.
  • El proceso de transformar los Costos Unitarios (C.U.) en Precios Unitarios (P.U.) y elaborar el presupuesto.
  • La programación de las obras.

Actividades Esenciales a Integrar:

  • Estudiar el proyecto a fondo.
  • Visitar el terreno para una evaluación in situ.
  • Formular consultas y aclarar dudas.
  • Realizar el proceso de
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales en la Gestión de Proyectos de Ingeniería y Construcción" »

ISO: Fundamentos y Requisitos Clave para la Gestión de Calidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 27,07 KB

Norma ISO

ISO: Organización Internacional de Normalización.

Una certificación ISO 9001 no garantiza que los productos sean de calidad, sino que asegura que existe una gestión orientada al logro de la misma.

Repasa todas las actividades críticas de una empresa.

La Norma ISO enfatiza en 4 puntos clave

  1. La comprensión y el cumplimiento de los requisitos.
  2. La necesidad de considerar los procesos en términos que entreguen valor.
  3. La obtención de resultados del desempeño y eficacia del proceso.
  4. La mejora continua de los procesos con base en mediciones objetivas.

Visión de los procesos bajo la norma ISO

http://www.monografias.com/trabajos27/implantacion-sistemas/Image13999.gif

Requisitos generales

  1. Determinar los procesos.
  2. Determinar la secuencia de los procesos.
  3. Determinar los criterios y métodos de procesos eficaces.
  4. Disponibilidad
... Continuar leyendo "ISO: Fundamentos y Requisitos Clave para la Gestión de Calidad" »

Diseño e Ingeniería de Forjados y Cimentaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Forjados: Elementos Estructurales Horizontales

Un forjado es un elemento estructural superficial plano, generalmente horizontal, capaz de transmitir las cargas propias y las que soporta a los demás elementos de la estructura, como jácenas, muros y pilares, hasta la cimentación.

Funciones del Forjado

  • Función arquitectónica: Subdividir el espacio verticalmente, generando diversos planos de utilización.
  • Función estructural:
    1. Resistir las cargas y sobrecargas correspondientes a su uso, aplicando coeficientes de seguridad.
    2. Absorber los empujes horizontales.
    3. Transmitir las cargas verticales a través de los pilares hasta la cimentación.
    4. No sobrepasar determinadas deformaciones ni vibraciones.
  • Función constructiva: Contribuir a la habitabilidad, respondiendo
... Continuar leyendo "Diseño e Ingeniería de Forjados y Cimentaciones" »

Control Interno en el Ciclo de Producción e Inventarios: Mejores Prácticas y Objetivos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Control Interno en el Ciclo de Producción e Inventarios

Objetivos de Autorización

Objetivos Específicos

Los ajustes a los inventarios, inmuebles, maquinaria, equipo y cuentas de costos y gastos diferidos deben ser autorizados de acuerdo con políticas establecidas por la administración.

Técnicas de Control Aplicables

Formas estándar prenumeradas y control para documentar los ajustes debidamente aprobados.

Riesgos de Incumplimiento

Pueden registrarse ajustes no autorizados para ocultar faltantes determinados en el inventario físico.

Objetivos de Procesamiento y Clasificación de Transacciones

Los recursos utilizados en la producción deben informarse correcta y oportunamente.

Técnicas de Control Aplicables

Acceso limitado a los inventarios, propiedades,... Continuar leyendo "Control Interno en el Ciclo de Producción e Inventarios: Mejores Prácticas y Objetivos" »

Comparativa de Metodologías Ágiles vs. Tradicionales y Enfoques Estructurados de Diseño de Software

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Comparativa Fundamental: Metodologías Ágiles vs. Tradicionales

A continuación, se presenta una tabla comparativa detallada entre las características distintivas de las Metodologías Ágiles y las Metodologías Tradicionales en el desarrollo de software:

Metodología ÁgilMetodología Tradicional
Pocos artefactos. El modelado es prescindible; modelos desechables.Más artefactos. El modelado es esencial, con mantenimiento de modelos.
Pocos roles, más genéricos y flexibles.Más roles, más específicos.
No existe un contrato tradicional; debe ser bastante flexible.Existe un contrato prefijado.
El cliente es parte del equipo de desarrollo (además, *in situ*).El cliente interactúa con el equipo de desarrollo mediante reuniones.
Orientada a proyectos
... Continuar leyendo "Comparativa de Metodologías Ágiles vs. Tradicionales y Enfoques Estructurados de Diseño de Software" »

Fundamentos de Ingeniería de Software: Conceptos Clave y Metodologías de Desarrollo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Ingeniería de Software: Conceptos Fundamentales

Orígenes de la Crisis del Software

  • Surgió por la introducción de la tercera generación del hardware.

Objetivos Clave de la Ingeniería de Software

  • Mejorar la calidad de los productos de software.
  • Aumentar la productividad en el desarrollo.
  • Facilitar el control del proceso de desarrollo de software.

Tipos de Capacidad en Sistemas de Software

  • Aumentar la velocidad de procesamiento.
  • Aumentar el volumen de datos manejados.
  • Recuperación más rápida de la información.

Consideraciones de Costo en Proyectos de Software

  • Vigilancia de costos.
  • Reducción de costos.

Aspectos Críticos a Controlar en el Desarrollo de Software

  • Mayor seguridad de la información.
  • Menor margen de error.

Ampliación de la Comunicación

... Continuar leyendo "Fundamentos de Ingeniería de Software: Conceptos Clave y Metodologías de Desarrollo" »

Gestión Integrada de Recursos Hídricos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Incluye el conjunto de normas y reglas de actuación sobre los elementos naturales, las obras y las instalaciones que transforman el régimen de los recursos hídricos. Su objetivo es adaptar el recurso a la satisfacción de las demandas o para prevenir riesgos naturales, sin degradar el ambiente y minimizando costes.

Cuencas Hidrográficas

La cuenca de un río en un punto dado se define como la zona en cuyo interior el agua precipitada fluye hacia ese punto. Si el suelo es impermeable, los límites de la cuenca se definen topográficamente por la línea de cresta. Existen dos tipos de cuencas:

  • Cuencas cerradas o endorreicas: El agua no sale de la cuenca, sino que se infiltra o evapora.
  • Cuencas abiertas o exorreicas: El agua fluye hacia otra cuenca.
... Continuar leyendo "Gestión Integrada de Recursos Hídricos" »

Métodos de Predicción de Fallo y Diseño de Uniones Atornilladas: Miner y Manson

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Métodos de Predicción de Fallo: Miner y Manson

Regla de Miner

El fallo se produce si m1/N1 + m2/N2 + ... + mi/Ni = C, donde:

  • m es el número de ciclos de esfuerzo σ aplicados a la probeta.
  • N es la duración correspondiente a σ.
  • C es una constante determinada experimentalmente.

A esta formulación se le llama regla del daño lineal o regla de Miner, ya que estipula que el daño a cualquier nivel de esfuerzo es directamente proporcional al número de ciclos. La regla de Miner tiene dos limitaciones importantes:

  1. No explica el orden en que se aplican los esfuerzos.
  2. Ignora cualquier esfuerzo que sea menor que Se' (límite de resistencia del material).

Método de Manson

El método de Manson elimina ambas deficiencias observadas en Miner, ya que explica... Continuar leyendo "Métodos de Predicción de Fallo y Diseño de Uniones Atornilladas: Miner y Manson" »

Clasificación y Características de Yacimientos Minerales: Tipos, Métodos de Minería y Valor de Corte

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Clasificación y Características de Yacimientos Minerales

Los yacimientos minerales se pueden clasificar en función de diversas características, como el tipo de material, su valor, la distribución geográfica, y la profundidad a la que se encuentran. A continuación, se describen las características principales de cuatro tipos de materiales:

Roca

  • Gran tonelaje y poco valor del producto.
  • Reservas inagotables, bien distribuidas por todo el mundo.
  • Orientación hacia el mercado.
  • Gran competencia entre los productos.
  • Localización próxima a ciudades de gran consumo.
  • Poco control de calidad.

Metales

  • Gran valor del producto y poco tonelaje.
  • Mayor problema de agotamiento de reservas que de su sustitución por otra sustancia.
  • Orientación hacia la tecnología
... Continuar leyendo "Clasificación y Características de Yacimientos Minerales: Tipos, Métodos de Minería y Valor de Corte" »