Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Regla de planitud

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,14 KB

mesas de planitud.De roca y metálica.Metálica:las podemos encontrar en las salas de metrología,formas:debido a q las mesas metálicas no son autoportantes es necesario una red de nervaduras bajo la superficie de trabajo,en el caso de las mesas metálicas circulares se construyen de acero con un diámetro máximo de 200mm.Dimensiones:existen 2 grandes grupos,los establecidos x las normas europeas y x las usa.En las normas UK es usual considerar como dimensión principal su diagonal.La norma spa une 82-309 define las medidas principales para las mesas de planitud en general.Materiales:fundición y acero.Acabado superficial:las calidades de mayor precisión se obtienen por rasketeado y las de menor por este o mecanizado. Las operaciones de
... Continuar leyendo "Regla de planitud" »

Cota negra y cota roja

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Replantear es la materialización de forma adecuada y exacta en el espacio de un conjunto de puntos definidos geométricamente en un proyecto. Estos puntos estarán definidos por sus coordenadas X, Y, Z.Se trata de llevar la topografía al terreno, es decir, llevar el plano al campo en lugar del campo al plano.Es la operación inversa al levantamiento topográfico,pues mientras en éste tomamos datos del terreno para hacer un plano con ellos,en el replanteo tomamos datos de un plano para llevarlos al terreno.En todo replanteo se ejecuta por separado y con métodos e instrumental diferente la planimetría (X,Y) de la altimetría (Z).Primero se replantea planimétricamente y luego altimétricamente,es decir,primero posicionamos el punto en el
... Continuar leyendo "Cota negra y cota roja" »

Obras de desvío en presas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Desvío del rio: ejecución de las obras de desvío (ataguía, contraataguía), desviación del rio hacia el nuevo cauce, eventual complemento de las obras de desvío, ejecución obras presa, anulación obras de desvío y reontegracion del cauce pasando por los desagües, cierre del desagüe y puesta en carga.
Capacidad de desvío: duración obra, categoría presa y el riesgo
Diferencias puesta en obras HC vs HCR: consolidación, colocación, unión entre tongadas, rendimientos, producciones.
Consolidación por vibración interna: puesta en mvto partículas mas finas, se mueven y acomodan áridos libremente, refluye el agua sobrante del amasado, parte superior débil que se retora con chorro de agua y aire, unión exige limpieza superficie y capa
... Continuar leyendo "Obras de desvío en presas" »

Optimización del Área de Almacenamiento: Mejores Prácticas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,43 KB

Zona de Inspección

El flujo rápido de materiales que se reciben requiere de un espacio óptimo para descarga y almacenamiento provisional, para revisión y cotejo con la remisión del proveedor. Debe ser pesada y elaborarse la documentación de entrada.

Andén y Patio de Maniobras

El almacén y su andén, elevados del piso de tránsito como lo está el edificio de la planta. Se sugiere un andén de tipo sierra para descargar hasta cuatro camionetas, camiones o trailers. En él, la parte trasera de los vehículos queda arrimada diagonalmente al andén. De esta manera, se ahorra el espacio que ocuparían los vehículos si se colocaran perpendicularmente al andén.

El patio de maniobras de los vehículos requiere 25 metros de largo para trailers... Continuar leyendo "Optimización del Área de Almacenamiento: Mejores Prácticas" »

Evaluación del Ciclo de Vida (ACV): Metodología y Estándares ISO 14040 para la Sostenibilidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Evaluación del Ciclo de Vida (ACV): Conceptos Fundamentales

La Evaluación del Ciclo de Vida (ACV) es una técnica que sirve para evaluar de forma objetiva, transparente y sistemática las cargas ambientales asociadas a un producto a lo largo de todas sus etapas.

Propósitos y Aplicaciones del ACV

El ACV es una herramienta esencial para:

  • Comparar el impacto ambiental de varios productos.
  • Identificar las etapas más contaminantes en la fabricación de un producto.
  • Determinar el tipo de impacto ambiental (IA) asociado a un producto.
  • Comunicar información ambiental de manera fiable.
  • Obtener acreditación sobre productos, como las ecoetiquetas.

Etapas del Ciclo de Vida de un Producto

Las etapas clave consideradas en un ACV incluyen:

  1. Extracción y procesamiento
... Continuar leyendo "Evaluación del Ciclo de Vida (ACV): Metodología y Estándares ISO 14040 para la Sostenibilidad" »

Optimización de Procesos Mediante la Gestión de Costos de Calidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Costos de la Calidad

Los costos de la calidad aportan numerosos juicios para la toma de decisiones en materia de calidad, tales como:

  • Medir el comportamiento de una tarea y conocer el estado de las actividades de calidad.
  • Identificar áreas con mayores problemas y definir acciones correctivas y preventivas.
  • Dirigir eficazmente los esfuerzos de la organización.
  • Saber cuánto se va a gastar o ahorrar en obtener el nivel de calidad requerido.
  • Establecer programas que conduzcan a mejorar la relación calidad/costos.
  • Verificar si la introducción de un nuevo método de control se justifica.
  • Introducir modificaciones o mejoras de diseño.
  • Resolver sobre la conveniencia de comprar partes o fabricarlas.

Costos de Prevención

Son los costos de todas las actividades... Continuar leyendo "Optimización de Procesos Mediante la Gestión de Costos de Calidad" »

Principios de Elaboración y Diseño Cartográfico

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Soluciones Cartográficas

II.1. Formación de un Mapa

  • Los mapas son resultados de un conjunto de normas fijadas y redactadas por expertos.
  • La formación de mapas es un trabajo complejo en el que intervienen muchas personas.
  • Existen distintas posibilidades de solución para cada una de las fases del proceso de formación.
  • Por ello se debe establecer una norma cartográfica. La norma debe incluir: aspectos técnicos, contenidos del mapa, condiciones físicas y soluciones estéticas.
  • Las normas pueden permanecer invariables aunque las técnicas de trabajo cambien en alguna o todas las fases de ejecución y no pueden estar condicionadas por los medios materiales y humanos disponibles.

Ideas básicas para la elaboración de mapas:

  1. Los mapas se hacen para
... Continuar leyendo "Principios de Elaboración y Diseño Cartográfico" »

Optimización de la Calidad en Diseño e Ingeniería: Estructura y Requisitos ISO 9001

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Capítulo 4: Sistema de Gestión de la Calidad

4.1 Requisitos Generales

4.2 Requisitos de la Documentación

4.2.1 Generalidades

4.2.2 Manual de la Calidad

4.2.3 Control de los Documentos

4.2.4 Control de los Registros

Apartado 4.2: Requisitos de la Documentación del Sistema de Gestión de la Calidad

Manual de Calidad

Es el documento principal del sistema de calidad.

Contenido Mínimo:
  • Alcance del Sistema (en detalle)
  • Justificación de exclusiones
  • Procedimientos del sistema (o referencia)
  • Descripción de la interacción de procesos
Objetivo:
  • Describir el SGC establecido e implantado en la organización y su alcance.
  • Describir la interacción entre los procesos del SGC.
  • Referencia permanente durante la implementación y aplicación.
  • Describir las disposiciones
... Continuar leyendo "Optimización de la Calidad en Diseño e Ingeniería: Estructura y Requisitos ISO 9001" »

Glosario de Términos Mineros: Depósitos, Yacimientos y Más

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

A continuación, se presenta un glosario con definiciones clave utilizadas en la industria minera:

Definiciones Fundamentales

DEPOSITO: Es toda concentración de mineral dentro de un macizo rocoso cuya riqueza no ha sido aún determinada, pero que ofrece alguna posibilidad de explotación.

YACIMIENTO: Cuando un depósito es estudiado y explorado, llegándose a la conclusión de que puede ser explotado de forma provechosa, el depósito pasa a llamarse YACIMIENTO. Es un sector de la corteza terrestre donde hay gran concentración de minerales que pueden utilizarse industrialmente.

MENA: Es el producto con valor comercial obtenido del proceso de explotación de las minas.

ESTÉRIL: Es el producto sin valor comercial obtenido del proceso de explotación... Continuar leyendo "Glosario de Términos Mineros: Depósitos, Yacimientos y Más" »

Exploración de Tipos de Morteros: Composición, Usos y Propiedades

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Tipos de Morteros: Composición, Usos y Propiedades

Según los conglomerantes empleados para su elaboración:

  • Mortero de cal
  • Mortero de cal y pelote
  • Mortero de cemento
  • Morteros bastardos (cal y cemento)
  • Mortero refractario (chamota)
  • Mortero de barro
  • Mortero de yeso

Mortero de Cal

Formados por cal, arena y agua. Se emplea para morteros de albañilería en servicio normal. Si es un sitio húmedo, se empleará el mortero de cal hidráulica. Se debe tener la precaución de proteger de una desecación rápida y de un soleamiento demasiado fuerte.

Ventajas: Permeabilidad al vapor de agua y reversibilidad.

Inconvenientes: Difícil trabajabilidad, mala colocación y endurecimiento en ambientes húmedos, incompleta carbonatación si no está en contacto con el... Continuar leyendo "Exploración de Tipos de Morteros: Composición, Usos y Propiedades" »