Regla de planitud
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 1,14 KB
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 1,14 KB
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 8,43 KB
El flujo rápido de materiales que se reciben requiere de un espacio óptimo para descarga y almacenamiento provisional, para revisión y cotejo con la remisión del proveedor. Debe ser pesada y elaborarse la documentación de entrada.
El almacén y su andén, elevados del piso de tránsito como lo está el edificio de la planta. Se sugiere un andén de tipo sierra para descargar hasta cuatro camionetas, camiones o trailers. En él, la parte trasera de los vehículos queda arrimada diagonalmente al andén. De esta manera, se ahorra el espacio que ocuparían los vehículos si se colocaran perpendicularmente al andén.
El patio de maniobras de los vehículos requiere 25 metros de largo para trailers... Continuar leyendo "Optimización del Área de Almacenamiento: Mejores Prácticas" »
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB
La Evaluación del Ciclo de Vida (ACV) es una técnica que sirve para evaluar de forma objetiva, transparente y sistemática las cargas ambientales asociadas a un producto a lo largo de todas sus etapas.
El ACV es una herramienta esencial para:
Las etapas clave consideradas en un ACV incluyen:
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
Los costos de la calidad aportan numerosos juicios para la toma de decisiones en materia de calidad, tales como:
Son los costos de todas las actividades... Continuar leyendo "Optimización de Procesos Mediante la Gestión de Costos de Calidad" »
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB
Ideas básicas para la elaboración de mapas:
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
Es el documento principal del sistema de calidad.
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
A continuación, se presenta un glosario con definiciones clave utilizadas en la industria minera:
DEPOSITO: Es toda concentración de mineral dentro de un macizo rocoso cuya riqueza no ha sido aún determinada, pero que ofrece alguna posibilidad de explotación.
YACIMIENTO: Cuando un depósito es estudiado y explorado, llegándose a la conclusión de que puede ser explotado de forma provechosa, el depósito pasa a llamarse YACIMIENTO. Es un sector de la corteza terrestre donde hay gran concentración de minerales que pueden utilizarse industrialmente.
MENA: Es el producto con valor comercial obtenido del proceso de explotación de las minas.
ESTÉRIL: Es el producto sin valor comercial obtenido del proceso de explotación... Continuar leyendo "Glosario de Términos Mineros: Depósitos, Yacimientos y Más" »
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Según los conglomerantes empleados para su elaboración:
Formados por cal, arena y agua. Se emplea para morteros de albañilería en servicio normal. Si es un sitio húmedo, se empleará el mortero de cal hidráulica. Se debe tener la precaución de proteger de una desecación rápida y de un soleamiento demasiado fuerte.
Ventajas: Permeabilidad al vapor de agua y reversibilidad.
Inconvenientes: Difícil trabajabilidad, mala colocación y endurecimiento en ambientes húmedos, incompleta carbonatación si no está en contacto con el... Continuar leyendo "Exploración de Tipos de Morteros: Composición, Usos y Propiedades" »