Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión de Contratos y Aspectos Legales en Obras Civiles: Una Revisión Detallada

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Gestión de Contratos y Aspectos Legales en Obras Civiles

Actas y Valuaciones en la Construcción

2.6 Acta de Aceptación Definitiva

Constancia que se expide en el momento en que, en teoría, se ha cumplido todo, luego de los 60 días de garantía. Marca el final de la obra.

2.7 Actas Administrativas

Constancia que se expide cuando hay algún cambio en la obra, debido a algún problema que surja en la misma.

Pagos de Obra: Valuaciones

Documento o formatos requeridos para el pago de anticipos, valuaciones de obra ejecutada, variaciones de precios o devoluciones de retenciones (hoja de valuación).

Tipos de Valuaciones

  • 3.1 Valuación y Anticipo Contractual: Pago del monto que estipula el contrato con anticipo.
  • 3.2 Valuación de Obra Ejecutada: Certificación,
... Continuar leyendo "Gestión de Contratos y Aspectos Legales en Obras Civiles: Una Revisión Detallada" »

Importancia del riego agrícola y factores a considerar en sistemas de riego

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Riego Agrícola: Las 3 Grandes Relacionadas con el Riego

Es la aplicación de agua al perfil del suelo con el propósito de suplir la cantidad necesaria para que los cultivos produzcan en forma permanente y económica. La aplicación deber ser en forma oportuna y uniforme al perfil del suelo para reponer en éste el agua consumida por los cultivos entre dos riegos consecutivos.

a) ¿Cuánto regar?

O sea la lámina, volumen o cantidad de agua a aplicar en cada riego.

b) ¿Cuándo regar?

O sea con qué frecuencia se debe repetir riegos consecutivos.

c) ¿Cómo Regar?

O sea de qué forma aplicar el agua al suelo, lo que constituye el método de riego.

¿Cuál es la Importancia de Conocer la Textura de un Suelo con Fines de Riego?

La textura del suelo es... Continuar leyendo "Importancia del riego agrícola y factores a considerar en sistemas de riego" »

Diseño y Equipamiento del Quirófano

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Barreras de Aislamiento en el Quirófano

El quirófano debe establecer barreras para el aislamiento mediante:

  • Señalización: Carteles que impidan el acceso al personal ajeno.
  • Aislamiento: Control de ruidos, suministro de agua independiente con filtros especiales.
  • Vestimenta: Ropa específica para el personal del quirófano.

Acceso al Quirófano

El personal, pacientes y visitantes deben cumplir las normas de tránsito establecidas para evitar la diseminación de microorganismos. Esto incluye el uso de ropa adecuada.

Materiales en el Quirófano

Los suelos, paredes y techos deben ser de materiales duros, no porosos, resistentes al fuego, manchas y golpes. Los suelos deben ser conductores para disipar la electricidad estática.

Instalaciones Eléctricas

Las... Continuar leyendo "Diseño y Equipamiento del Quirófano" »

Planos de Saneamiento: Resumen y Tipos de Drenaje en Carreteras

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

RESUMEN PLANOS SANEAMIENTO

El objeto del drenaje en las carreteras es, en primer término, reducir al máximo posible la cantidad de agua que llega a la misma, y en segundo término, dar salida rápida al agua que llegue a la carretera. Se debe evitar que el agua circule en cantidades excesivas por la misma, destruyendo el pavimento y originando la formación de baches, así como también que el agua que debe escurrir por las cunetas se estanque, originando pérdidas de estabilidad y asentamientos perjudiciales.

EL DRENAJE EN CARRETERAS ES UNO DE LOS FACTORES MÁS IMPORTANTES EN EL PROYECTO DE UNA CARRETERA.

DRENAJE SUPERFICIAL

Conjunto de obras destinadas a la recogida de las aguas pluviales o de deshielo, su canalización y evacuación a los

... Continuar leyendo "Planos de Saneamiento: Resumen y Tipos de Drenaje en Carreteras" »

Diseño e Ingeniería de la Construcción: Cálculo de Costos y Parámetros Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Diseño e Ingeniería de la Construcción

Cálculo de Costos y Parámetros Clave

Definiciones Importantes

Áreas Ubicables: Área resultante de la parcela al aplicar los retiros reglamentarios.

Densidad Bruta Urbana: Relación entre la población total (número de habitantes) y el área del terreno (hectáreas).

Densidad Neta Residencial: Relación entre la población residente (habitantes) y el área de parcelas residenciales (hectáreas). 1 ha: 10,000 m².
Ejemplo: 1 ha — 125 hab. 5 personas por vivienda
125 / 5 = 25 viviendas en 10,000 m²

Linderos: Línea que delimita lotes, parcelas, terrenos o propiedades inmobiliarias.

Parcelas: Área delimitada del terreno urbanizado, dotada de servicios que permiten construir de acuerdo con las reglamentaciones... Continuar leyendo "Diseño e Ingeniería de la Construcción: Cálculo de Costos y Parámetros Clave" »

Construcción de Pilotes: Tipos, Usos y Procesos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Construcción de Pilotes

Corresponden a cimentaciones profundas. Hay 2 tipos Huinca e InSitu. Estos pueden trabajar como pilotes flotantes y como pilote por punta.

Cargas verticales:

de punta (como si fuese una columna apoyada sobre un plano resistente).

- Por flotamiento lateral contra el suelo. En algunas ocasiones este flotamiento puede resultar suficientemente intenso para que toda la carga sea absorbida por fricción (Pilote flotante).

Pilotes In Situ

- Con tubo provisional (camisa)

- Sin camisa (Lodo bentónitico)

- Camisa Perdida (no se recupera la camisa)

El hincado se efectúa con el martinete que levanta cada unidad, la poya sobre el suelo y la fuerza a golpes hasta enterrarla en la profundidad requerida. Se deben tomar resguardos porque la... Continuar leyendo "Construcción de Pilotes: Tipos, Usos y Procesos" »

Prevención y Protección Contra Incendios en el Trabajo: Normativas y Obligaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Medidas Preventivas Obligatorias

  • Desarrollar simulacros de emergencias de incendio al menos una vez al año.
  • Elaborar un programa de capacitación anual teórico-práctico en materia de prevención de incendios y atención de emergencias.

Requisitos del Plan o Croquis del Centro de Trabajo

Contar con un croquis, plano o mapa general del centro de trabajo, o por áreas que lo integran, actualizado y colocado en los principales lugares de entrada, tránsito, reunión o puntos comunes de estancia o servicios para los trabajadores, que contenga lo siguiente, según aplique:

  • a) El nombre, denominación o razón social del centro de trabajo y su domicilio.
  • b) La identificación de las principales áreas o zonas del centro de trabajo con riesgo de incendio,
... Continuar leyendo "Prevención y Protección Contra Incendios en el Trabajo: Normativas y Obligaciones" »

Comparativa de Soluciones contra Humedad por Capilaridad: Barreras Químicas, Eléctricas y Cámara Bufa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Sistemas de Tratamiento para Humedad por Capilaridad en Edificaciones

Barreras Químicas

Consisten en la inyección de productos químicos en el muro para crear una barrera impermeable.

Ventajas:

  • Ejecución sencilla.
  • Requiere menos mano de obra especializada que otros sistemas.
  • Necesita pocos medios auxiliares.
  • No supone problemas estructurales durante la ejecución.
  • No requiere mantenimiento posterior.
  • Solución ideal para problemas puntuales de humedad.
  • No necesita sistemas complementarios de drenaje ni ventilación.
  • Elimina los poros de los materiales, evitando la ascensión capilar del agua.

Inconvenientes:

  • Difícil garantizar la eliminación total de la humedad con el primer tratamiento.
  • La humedad puede desplazarse y aparecer en otro lugar no tratado.
... Continuar leyendo "Comparativa de Soluciones contra Humedad por Capilaridad: Barreras Químicas, Eléctricas y Cámara Bufa" »

Optimización de Procesos Industriales: Capacidad, Productividad y Layout

Enviado por Eduis y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Conceptos Clave en Ingeniería de Diseño Industrial

Capacidad

Cantidad máxima de productos que una maquinaria es capaz de producir en determinado tiempo.

Productividad

Cantidad que un proceso puede producir en relación con los recursos utilizados para ello.

Diagrama de Equilibrado

Gráfico que representa el tiempo de ciclo de cada estación y el tick time de forma visual.

Método Guerchet

Se utiliza para el cálculo de las áreas internas de los locales de la planta (3 superficies: superficie estática (SS), superficie gravitacional (SG) y superficies de evolución (SE)).

Tipos de Distribución

  • Orientada al proceso (centro de trabajo)
  • Al producto (líneas de ensamble)
  • Componente fijo (distribución por producto)

Método PSD Layout

Forma organizada de... Continuar leyendo "Optimización de Procesos Industriales: Capacidad, Productividad y Layout" »

Optimización de Procesos con Metodología Seis Sigma: Implementación y Control

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Mejorar y Controlar en la Metodología Seis Sigma

Mejorar

El objetivo de esta etapa es proponer e implementar soluciones que atiendan las causas raíz y aseguren que se corrija o reduzca el problema.

Controlar para Mantener la Mejora

Una vez alcanzadas las mejoras deseadas, se diseña un sistema que mantenga las mejoras logradas. Esto sirve para prevenir, impedir que las mejoras y conocimientos obtenidos se olviden, mantener el desempeño y alentar la mejora continua.

Preguntas Clave en la Implementación de Seis Sigma

9. Resumen del Proyecto

Se debe elaborar en la etapa de Definir. En él se resume de qué trata el proyecto, los involucrados, los beneficios esperados, las métricas, etc.

10. Variables de Medición

Son variables de medición que se... Continuar leyendo "Optimización de Procesos con Metodología Seis Sigma: Implementación y Control" »