Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Mejora de la Calidad con Metodologías de Manufactura Esbelta

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Análisis de la Variación y Capacidad del Proceso

1. Amplitud de la Variación Natural

Al analizar la amplitud de la variación natural del proceso para una característica de calidad, podemos determinar si dicha característica es satisfactoria. Es crucial que la variación real sea siempre menor que la variación tolerada.

2. Capacidad del Proceso

a) Estimar la capacidad potencial del proceso para cumplir con las especificaciones.

b) En caso de que no se cumplan las especificaciones del cliente, pero se mantengan dentro del límite (se utiliza el diagrama 48, 49, 50, 51, 52).

c) El centrado del proceso no se toma en cuenta inicialmente, ya que no incluye la media. Sin embargo, un proceso centrado indica que las especificaciones dadas por el límite... Continuar leyendo "Mejora de la Calidad con Metodologías de Manufactura Esbelta" »

Normativa de seguridad en instalaciones eléctricas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

1. ¿Cuál es el objetivo de los conductores bajantes?

Es conducir a tierra, en forma segura, la corriente del rayo que incide sobre la estructura e impacta en los pararrayos.

2. ¿Qué se debe tener en cuenta para los sistemas de alumbrados de emergencia?

Baterías deben garantizar su funcionamiento por lo menos durante los 60 minutos después de que se interrumpa el servicio eléctrico normal.

Artículos 18-19

1. ¿Cuántas reglas de Oro existen para los trabajos en redes des energizadas?

Puede variar, según la RETIE existen 5.

2. Mencione uno de los ítems que debe tener en cuenta el jefe de grupo, al realizar la verificación en el lugar de trabajo:

Los operarios se despojen de todos los objetos metálicos.

3. Mencione uno de los métodos más... Continuar leyendo "Normativa de seguridad en instalaciones eléctricas" »

Conceptos Fundamentales en Geotecnia: Redes de Flujo, Método de Newmark y Propiedades del Suelo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Conceptos Fundamentales en Mecánica de Suelos

Red de Flujo

Un sistema de cuadrados o rectángulos formados por la intersección de líneas de flujo y líneas equipotenciales o de igual carga potencial (perpendiculares).

Línea de Flujo

Línea a lo largo de la cual una partícula de agua puede viajar desde aguas arriba hacia aguas abajo.

Línea Equipotencial

Línea a lo largo de la cual la carga potencial de todos los puntos es la misma.

Método de Newmark (MdN) para el Cálculo de Esfuerzos

El método de Newmark se basa en la aplicación de la ecuación (I), correspondiente al esfuerzo vertical, donde la presión vertical resulta igual a:

Procedimiento para la Caracterización y Uso de la Carta de Newmark (CN)

  1. Caracterizar la CN: Identificar el valor
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Geotecnia: Redes de Flujo, Método de Newmark y Propiedades del Suelo" »

Convenio Internacional sobre Líneas de Carga: Aplicación y Excepciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Objetivo Principal del Convenio y su Protocolo de 1988

El objetivo principal del Convenio Internacional sobre Líneas de Carga de 1966 es establecer el límite de francobordo de un buque, es decir, hasta dónde puede ser cargado. Este límite se establece para garantizar la seguridad del buque.

El objetivo principal del Protocolo de 1988 incluye la aceptación tácita para el convenio y el Sistema de Reconocimiento Armonizado (SARC).

Excepciones Establecidas en el Artículo 5 del Convenio

  • Buques de guerra.
  • Buques nuevos de eslora inferior a 24 metros.
  • Buques existentes de tonelaje bruto inferior a 150 toneladas.
  • Buques de pesca.
  • Yates de recreo no destinados al tráfico comercial.
  • Navegación exclusiva en: Lagos del Atlántico Norte, Isla Anticosti,
... Continuar leyendo "Convenio Internacional sobre Líneas de Carga: Aplicación y Excepciones" »

Conservación del Patrimonio Geológico y Evaluación de Impacto Ambiental: Conceptos Clave y Metodologías

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,45 KB

Conceptos Clave sobre la Conservación del Patrimonio Geológico y la Evaluación de Impacto Ambiental

Preguntas y Respuestas sobre Patrimonio Geológico

1. ¿Dónde podemos encontrar el Patrimonio Geológico?

  • a) Espacios naturales protegidos.
  • b) Zonas urbanas.
  • c) Espacios naturales protegidos y/o parcialmente afectados por actuaciones de origen antrópico.
  • d) Todas las anteriores son correctas.
  • e) Solo las respuestas a) y c) son correctas.

2. ¿Cuál de estas características se considera esencial a la hora de valorar un espacio natural?

  • a) Conectividad.
  • b) Extensión.
  • c) Singularidad y representatividad.
  • d) Valor paisajístico.

3. Las intervenciones en el paisaje de origen antrópico indican:

  • a) Siempre un impacto negativo.
  • b) Siempre un impacto positivo.
... Continuar leyendo "Conservación del Patrimonio Geológico y Evaluación de Impacto Ambiental: Conceptos Clave y Metodologías" »

Diseño de Viviendas: Factores Clave y Proceso de Planificación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Factores Clave en el Diseño de Viviendas

Elementos del Entorno Natural

  • Entorno natural: Buscar resaltar las principales vistas.
  • Orientación y vientos: Considerar la salida y puesta del sol. Ubicar las recámaras hacia el este, y los portales y terrazas hacia el norte y sur.
  • Suelo: Procurar que sea un suelo estable.
  • Forma, dimensión y topografía: La forma y topografía del terreno a menudo determinan el tipo de diseño recomendado.
  • Paisaje: Identificar y realzar las vistas más atractivas.
  • Vegetación: Conservar la vegetación existente en la medida de lo posible.

Factores en el Proceso de Diseño

  • Análisis de sitio: Evaluar las oportunidades, restricciones y características del lugar. La condición del sitio influye significativamente en la composición
... Continuar leyendo "Diseño de Viviendas: Factores Clave y Proceso de Planificación" »

Fundamentos de las Estructuras en Ingeniería Civil: Tipos, Cargas y Análisis

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

¿Qué es una Estructura?

Para el ingeniero civil, la palabra estructura es muy amplia y tiene muchos significados.

Las estructuras más usadas son las de edificios, muros y puentes. Estas estructuras están compuestas por diferentes elementos, unidos entre sí de tal manera que puedan soportar las fuerzas externas, manteniéndose en equilibrio. El análisis completo de una estructura puede dividirse en tres fases, aunque en la práctica están entremezcladas: primero, debe determinarse la carga que actúa sobre la estructura; luego, se deben inspeccionar los miembros y nudos.

Clasificación de las Estructuras

La mayoría se clasifican en: estructuras de nodos rígidos, estructuras de nodos articulados y estructuras combinadas.

Estructuras de Nodos

... Continuar leyendo "Fundamentos de las Estructuras en Ingeniería Civil: Tipos, Cargas y Análisis" »

Adquisición de una propiedad minera: aspectos clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

ADQUISICIÓN DE UNA PROPIEDAD MINERA Formulas empleadas:

  • Pago a suma alzada.
  • Pagos y gastos anuales en exploración crecientes, con retiro a voluntad del comprador.
  • Porcentaje de propiedad en la sociedad, con valor asignado a la propiedad minera, que puede diluirse a medida de las inversiones.
  • Combinación de las fórmulas anteriores.

Revisión de casos

Quienes Participan

  • Gerentes de proyectos
  • Abogados de la empresa
  • Abogados externos especialistas
  • Peritos mensuradores
  • Ingenieros hidráulicos
  • Representantes negociadores
  • Expertos en impacto público

Estimación Conceptual

Estimación global basada en datos de proyectos similares, escalados por tamaño. Cronograma preliminar, estimados en costos globales. Alto nivel de contingencia (25 a 35%) por la baja elaboración... Continuar leyendo "Adquisición de una propiedad minera: aspectos clave" »

Optimización de la Planificación y Gestión de Costes en Proyectos de Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Inicio de la Obra

En esta fase se lleva a cabo:

  • Estudio del proyecto al 100% (memoria, planos, pliego de condiciones, presupuesto).
  • Revisión y estudio del contrato (plazos, forma de cobro, penalizaciones).
  • Estudio de la documentación con la que se ha adjudicado la licitación (CD, CI, CP, CE).
  • Definición del perfil ideal del Jefe de Obra (perfil humano, técnico, relaciones externas).

Planificación Técnica

Se consideran los siguientes aspectos:

  • Sistemas de Planificación: Elección del sistema más óptimo dentro del marco contractual, para controlar plazos y optimizar recursos.
  • Diagrama de Gantt: Refleja momentos determinados en el tiempo.
  • Sistema de Redes PERT: Planifica y permite hacer seguimientos del proyecto.
  • Red de precedencias: Se basa en
... Continuar leyendo "Optimización de la Planificación y Gestión de Costes en Proyectos de Construcción" »

Kanban: Una técnica para la producción Justo a Tiempo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,24 KB

El Kanban es una técnica que permite la implantación de un sistema de producción Justo a Tiempo, que opera por arrastre (sistema Pull), es decir, ninguna decisión de trabajo va a hacer nada a no ser que haya demanda para su output.

Tipos de tarjetas

  • Kanban de transporte: Tarjeta que contiene información acerca del origen, destino y características de la pieza. En equilibrio se asocia a un lote de inputs. Autoriza el transporte de un lote de productos desde el almacén de outputs de una zona de trabajo a la zona de almacenamiento de inputs del área de trabajo siguiente.
  • Kanban de producción: Tarjeta que contiene información sobre un componente y el proceso de transformación de este componente. En equilibrio se asocia a un lote de outputs.
... Continuar leyendo "Kanban: Una técnica para la producción Justo a Tiempo" »