Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias Económicas Europeas y Análisis del Mercado Laboral Español

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Estrategia de Lisboa: Objetivos y Metas

La Estrategia de Lisboa buscaba posicionar a la economía europea como la más fuerte, competitiva y reconocida a nivel mundial. Se establecieron tres objetivos principales:

Objetivos de Empleo

  • Pleno Empleo (Cuantitativo): Se definió un umbral del 70% de empleo para considerar que la Unión Europea había alcanzado el pleno empleo, aunque la tasa de paro pudiera no ser óptima.
  • Tasa de Ocupación Femenina: Se aspiraba a alcanzar un mínimo del 60% en 2010, reconociendo un punto de partida con niveles más bajos.
  • Tasa de Ocupación de Mayores de 50 años: Se estableció un objetivo mínimo del 50%, abordando el paro estructural y las prejubilaciones. Se buscaba reducir las prejubilaciones y facilitar la inserción
... Continuar leyendo "Estrategias Económicas Europeas y Análisis del Mercado Laboral Español" »

Branding e Introducción a la Gestión de Servicios

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Branding:

Es una construcción De marca donde incluye segmentación de mercado y al posicionamiento.

La Identidad de Marca viene dado por su nombre, logotipo, posicionamiento, y su personalidad.

El posicionamiento Es que beneficios tienen y porque es mejor que la competencia.

La personalidad De marca añade emociones, culturas por medio de personajes famosos.

Para elegir Crear una identidad de marca se necesita realizar una investigación del mercado, Una marca, logotipo, lema que indique los beneficios de la marca.

3 categorías: Bienes de búsqueda se evalúan por su tamaño, peso, por medio de la inspección visual.

Bienes de experiencia: Experiencia real con el producto, para juzgar su durabilidad, calidad, Seguridad.

Bienes de Crédito: símbolos... Continuar leyendo "Branding e Introducción a la Gestión de Servicios" »

Estructura y Funcionamiento del Sistema Financiero Colombiano: Inversión, Pensiones y Emprendimiento

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

El Sistema Financiero Colombiano: Estructura y Agentes

El Sistema Financiero Colombiano está compuesto por un conjunto de instituciones, medios, activos fijos y mercados que facilitan el flujo de recursos económicos.

Componentes Institucionales

  • Organismos de Control: Entidades encargadas de la vigilancia y regulación.
  • Instituciones Intermediarias: Entidades que facilitan las transacciones financieras.

Intermediarios Financieros

Son profesionales en comprar y vender títulos valores, asesorar y realizar operaciones a nombre propio o en favor de terceros interesados (según la Superintendencia Financiera de Colombia).

Agentes Económicos del Sistema

El sistema financiero opera mediante la interacción de dos tipos principales de agentes:

Agentes Deficitarios

Son... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento del Sistema Financiero Colombiano: Inversión, Pensiones y Emprendimiento" »

Mayoristas: Tipos y funciones en el canal de distribución

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Mayoristas

Un mayorista es un intermediario que compra productos con la intención de revenderlos a los siguientes miembros del canal de distribución. Pueden ser de dos tipos:

1. Mayorista de servicio completo que mantienen existencias, cuentan con una fuerza de ventas, ofrecen crédito, hacen entregas y proporcionan ayuda administrativa.

  • Mayoristas intermediarios
  • Distribuidores industriales

2. Mayorista de servicio limitado que ofrecen menos servicios a los proveedores y clientes. Los mayoristas de pagar y llevar trabajan una línea limitada de productos de muchas ventas y venden a detallistas pequeños al contado.

  • Cash & Carry: forma de venta al por mayor en la que el detallista comprador se desplaza hasta el almacén del mayorista, selecciona
... Continuar leyendo "Mayoristas: Tipos y funciones en el canal de distribución" »

Conceptos Clave de Economía: Dinero, Sistema Financiero, Comercio Internacional y Globalización

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Conceptos Fundamentales de Economía y Finanzas

El Dinero y la Actividad Bancaria

Interés o precio del dinero: Es el pago por los servicios del capital recibido en concepto de préstamo. Es, en esencia, el coste de usar dinero ajeno.

Agregado monetario: Magnitud que agrupa distintas clases de dinero, según su liquidez y función.

Actividad bancaria: Consiste en captar dinero legal de los ahorradores para prestarlo a los agentes económicos que precisan financiación. Los bancos actúan como intermediarios financieros.

Reserva fraccionaria: Porcentaje del dinero que, calculado sobre el total de depósitos recibidos, mantiene el banco inactivo para hacer frente a las posibles retiradas de dinero de sus clientes. Es una medida de seguridad y liquidez.

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Economía: Dinero, Sistema Financiero, Comercio Internacional y Globalización" »

Vibraciones: Impacto en la Salud, Clasificación y Métodos de Control

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Vibraciones: Impacto en la Salud y Métodos de Control

Las **vibraciones** son el movimiento oscilante que realiza una partícula alrededor de un punto fijo. Este movimiento puede ser regular en dirección o aleatorio.

Efectos de las Vibraciones

Dependiendo de la frecuencia del movimiento, las vibraciones pueden causar:

  • Simple disconfort.
  • Alteraciones graves de la salud.
  • Interferencia con la ejecución de tareas como la lectura.
  • Pérdida de precisión al ejecutar movimientos.
  • Pérdida de rendimiento debido a la fatiga.

Clasificación de las Vibraciones

Las vibraciones pueden clasificarse según:

  1. **La parte del cuerpo:**

    **Vibraciones globales** - **Vibraciones parciales**

  2. **Características físicas:**

    Vibraciones libres, periódicas o semiosoidales (cuando

... Continuar leyendo "Vibraciones: Impacto en la Salud, Clasificación y Métodos de Control" »

Enpresa Planaren Egitura eta Edukia

Clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,75 KB

Enpresa Planaren Egitura

Enpresa plan batek honako atal hauek izan behar ditu:

  • Proiektuaren aurkezpena.
  • Merkatu azterketa.
  • Marketin plana.
  • Ekoizpen eta kalitate plana.
  • Giza Baliabideen plana.
  • Plan ekonomiko finantzarioa.
  • Lan arriskuen prebentzio plana.
  • Proiektuaren bideragarritasunaren analisia.
  • Eranskinak.

1. Proiektuaren aurkezpena

Alderdi hauek jaso behar ditu:

  • Oinarrizko datuak: Enpresaren izena eta kokapena.
  • Produktuen edo zerbitzuen deskribapena.
  • Produktua edo zerbitzua zein eremu eta merkatutara bideratuko dugun.
  • Alderdi ekonomiko orokorrak: Inbertsioa, finantzazioa…
  • Lortu nahi ditugun helburuak.
  • AMIA matrizea: BARNE AZTERKETA (ahuleziak, indarrak) eta KANPO AZTERKETA (mehatxuak, aukerak).

2. Merkatu azterketa

Merkatu-azterketak alderdi hauek jaso behar... Continuar leyendo "Enpresa Planaren Egitura eta Edukia" »

Claves del Espíritu Emprendedor: Conceptos y Estrategias

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Conceptos Clave del Espíritu Emprendedor

Iniciativa

La iniciativa desempeña el papel de generadora del desarrollo económico. Podemos entenderla como el motor que impulsa la creación de empresas, la actividad empresarial y, en consecuencia, el desarrollo económico.

Una persona con iniciativa:

  • Prevé las dificultades que se pueden generar.
  • Actúa desarrollando actividades para darles solución.
  • Interviene con rapidez ante cualquier contratiempo.

Creatividad

La creatividad es la potestad que se tiene para crear. La creación la podemos caracterizar como:

  • Capacidad que tiene una persona para generar ideas.
  • Modo de pensar de las personas creativas.
  • Personalidad intangible y no mensurable.

Innovación

La innovación consiste en emplear el conocimiento para... Continuar leyendo "Claves del Espíritu Emprendedor: Conceptos y Estrategias" »

Ekonomia Publikoa: Funtzioak eta Politikak

Clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,1 KB

Merkatuaren Hutsegiteak

Merkatuaren funtzionamenduaren ondorio kaltegarriak dira. Hauek dira nagusiak:

  • Ekonomiaren izaera ziklikoa: Ekonomia-jardueran izaten diren gorabeherak dira.
  • Ondasun Publikoak egotea: Estatuak esku hartzen du errentagarriak ez diren ondasunak emateko.
  • Kanpo-eraginak: Ekonomia-jarduera batek hura egiten ez duen pertsonari edo besteei eragiten dienean.
  • Lehia ez-perfektua: Estatuaren esku-hartzea lehia askearen defentsan gauzatzen da.
  • Errentaren banaketa desorekatua: Estatuaren esku-hartzea zerga-politiken bitartez gauzatzen da.

Sektore Publikoaren Zeregina eta Politika Ekonomikoa

Sektore publikoak hainbat zeregin ditu ekonomian:

  • Jarduera ekonomikoa arautzea: Eragile ekonomikoen jarduera antolatzeko arauak ezartzen ditu.
  • Zergak ezartzea:
... Continuar leyendo "Ekonomia Publikoa: Funtzioak eta Politikak" »

Equilibrio Financiero Empresarial: Tipos de Situaciones Patrimoniales y Gestión de Tesorería

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Situaciones Patrimoniales y Equilibrio Financiero

A continuación, se describen las principales situaciones de equilibrio o desequilibrio financiero que puede experimentar una empresa, basadas en la relación entre sus masas patrimoniales (Activo, Pasivo y Patrimonio Neto).

1. Estabilidad Financiera Total (Máxima Estabilidad)

Es la situación de mayor estabilidad posible. Tanto el Activo No Corriente (ANC) como el Activo Corriente (AC) son financiados exclusivamente con recursos propios (Patrimonio Neto). La empresa no tiene pasivo exigible.

  • El Patrimonio Neto (PN) es la suma del AC y el ANC.
  • El Fondo de Maniobra (FM) es positivo.
  • Observación: No es una situación ideal desde el punto de vista de la rentabilidad, ya que un cierto importe de deudas
... Continuar leyendo "Equilibrio Financiero Empresarial: Tipos de Situaciones Patrimoniales y Gestión de Tesorería" »