Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Marco Regulatorio de Seguridad Minera y Control de Explosivos en Chile

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

1. Ley 17.798: Control de Armas y Explosivos

La Ley 17.798 regula el control de armas y explosivos en Chile. Su aplicación abarca diversos ítems, y su fiscalización y control están delegados en autoridades específicas.

1.1. Ítems de Aplicación

Esta ley es de aplicación a:

  • Personal involucrado en el manejo de armas y explosivos.
  • Armamento en faenas mineras, incluyendo la inscripción de armas y el otorgamiento de permisos.
  • Proscripción y ubicación de fábricas de explosivos y almacenes de explosivos.
  • Explosivos, sustancias químicas, inscripciones de almacenaje, fuegos artificiales, armas de fuego y municiones.
  • El control de armas de fuego en general.

1.2. Autoridad Fiscalizadora

La fiscalización recae en la Dirección General de Movilización

... Continuar leyendo "Marco Regulatorio de Seguridad Minera y Control de Explosivos en Chile" »

Preguntas y respuestas sobre macroeconomía: enfoque en crecimiento económico e inflación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Preguntas de selección múltiple

Selecciona la respuesta correcta:

  1. De acuerdo con el enfoque monetarista de los precios:
    1. La pendiente de la curva de OA es positiva en el corto plazo, pero a largo plazo es vertical.
  2. En presencia de rendimientos decrecientes en los factores de producción:
    1. Las políticas tendientes a reducir la tasa de crecimiento de la población aceleran el proceso de convergencia entre países pobres y ricos.
  3. De acuerdo con la perspectiva keynesiana de los precios:
    1. Siempre y cuando la economía se encuentre por debajo del pleno empleo, las políticas de estímulo.
  4. Según el enfoque clásico del mercado laboral:
    1. Todas las anteriores.
  5. La población económicamente inactiva de Venezuela:
    1. Mayores de 15 años que sean estudiantes, rentistas,
... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas sobre macroeconomía: enfoque en crecimiento económico e inflación" »

Estilos de Liderazgo, Planificación y Organización Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Estilos de Liderazgo

Liderazgo Autocrático

Los líderes autocráticos establecen tanto los objetivos como los procedimientos. Son líderes dogmáticos que esperan obediencia. Centralizan la autoridad y toman las decisiones sin la participación de los subordinados.

  • Es el único en el grupo que toma las decisiones sin tener que justificarlas en ningún momento.
  • La comunicación es unidireccional del líder al subordinado.

Liderazgo Democrático o Descentralizado

Los líderes democráticos o descentralizados promueven la participación de los subordinados en la toma de decisiones y en los métodos de trabajo, facilitando la cooperación y el apoyo entre los miembros del grupo.

  • El líder toma las decisiones tras potenciar la discusión del grupo, agradeciendo
... Continuar leyendo "Estilos de Liderazgo, Planificación y Organización Empresarial" »

Contabilización de Operaciones Financieras Clave: Préstamos, Nóminas y Arrendamiento

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 10,15 KB

Registro Contable de Operaciones Financieras y de Gestión

El siguiente documento detalla los esquemas de asientos contables (Debe y Haber) para las operaciones financieras y de gestión más comunes en la actividad empresarial, siguiendo los principios del Plan General de Contabilidad (PGC).


1. Contabilización de Préstamos

Esta sección aborda el registro de la recepción de un préstamo y su posterior amortización, incluyendo los intereses asociados.

Asiento 1.1: Recepción del Préstamo

Registro del ingreso del capital prestado en la cuenta bancaria, distinguiendo entre la deuda a corto plazo (C.P.) y a largo plazo (L.P.).

DEBEHABER
Banco (Entrada de efectivo)Deudas a Corto Plazo (C.P.)
Deudas a Largo Plazo (L.P.)

Asiento 1.2: Registro de Intereses

... Continuar leyendo "Contabilización de Operaciones Financieras Clave: Préstamos, Nóminas y Arrendamiento" »

Consultoría en TI y Gestión Estratégica: Tipos, Enfoques y Alcances

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

1. ¿Qué caracteriza a la consultoría en Tecnología de la Información (TI)?

En organizaciones medianas y grandes, los consultores en TI ofrecen conocimientos especializados para aumentar la capacidad interna y aportar recursos adicionales para cubrir necesidades en momentos de mayor trabajo. También, cuando sea necesario, aplican cambios y dan una segunda opinión independiente. Los consultores en TI prestan diferentes servicios como:

  • Examinar y establecer estrategias de TI
  • Instruir a los miembros de la dirección para que entiendan mejor de TI, y a los profesionales de la TI para que comprendan mejor la organización
  • Efectuar investigaciones constantes sobre la evolución de la TI y sus repercusiones
  • Evaluar las formas de proporcionar sistemas
... Continuar leyendo "Consultoría en TI y Gestión Estratégica: Tipos, Enfoques y Alcances" »

Factores Determinantes del Turismo: Visitantes, Tiempo Libre, Renta y Clases Sociales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Tipología de Turistas: Visitantes, Excursionistas y Viajeros en Tránsito

Se desplazan desde el lugar de residencia (mercado emisor) hacia el núcleo receptor.

Visitantes y sus Comportamientos Sociales

Los comportamientos sociales que motivan el desplazamiento de los visitantes están influenciados por diversos factores demográficos:

  • Aumento de la población mundial y del turismo: Crecimiento de grandes urbes y la consecuente necesidad de escape durante las vacaciones para aliviar el estrés.
  • Envejecimiento de la población en países desarrollados: Incremento del turismo de la tercera edad.

Segmentación por Edad

  • 0 a 30 años: Menor propensión al turismo debido a la dependencia familiar.
  • 31 a 60 años: Segmento más activo, con mayor nivel adquisitivo
... Continuar leyendo "Factores Determinantes del Turismo: Visitantes, Tiempo Libre, Renta y Clases Sociales" »

Transporte Ferroviario, Marítimo e Aéreo en España

Clasificado en Economía

Escrito el en gallego con un tamaño de 1,78 KB

Transporte Ferroviario

Entre o século XIX e principios do século XX, o ferrocarril foi o principal medio de transporte. As características deste transporte son:

  • Compóñese de 3 redes: RENFE, con estrutura radial e arboriforme, ferrocarriles de vía estreita e a rede de alta velocidade (AVE)
  • O tráfico de viaxeiros ten que reorientarse.
  • Existen importantes desequilibrios territoriais en equipamentos e investimentos.
  • O P.E de Infraestruturas de transporte dá prioridade ao transporte ferroviario.
  • A rede ferroviaria española aspira a unha mellor integración coa da UE.

Transporte Marítimo

Este transporte caracterízase por:

  • A rede portuaria está distribuída entre o Estado e as CCAA.
  • O tráfico de viaxeiros e mercancías presenta grandes contrastes:
... Continuar leyendo "Transporte Ferroviario, Marítimo e Aéreo en España" »

Financiación del Déficit, Ciclos Económicos y Políticas de Redistribución de la Renta

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Financiación del Déficit Público y sus Implicaciones

La monetización del déficit refuerza la política fiscal expansiva (ver apartado 5). Consiste en emitir más dinero para, de esta forma, hacer frente al déficit.

Métodos de Financiación del Déficit

  • Impuestos

    Si el Estado decide financiar el déficit mediante impuestos, se está perjudicando a la generación presente, ya que los impuestos se pagan hoy y los beneficios derivados de ellos se disfrutan hoy y mañana.

  • Emisión de Deuda Pública

    • Supone una carga para las generaciones venideras, ya que esta deuda genera intereses que deberán ser abonados en el futuro.
    • Contradice el objetivo de redistribución de la renta a favor de los menos favorecidos.
    • Si el dinero privado se destina a financiar
... Continuar leyendo "Financiación del Déficit, Ciclos Económicos y Políticas de Redistribución de la Renta" »

Conceptos Clave de Marketing: Estrategias y Comportamiento del Consumidor

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Definición de Marketing (AMA)

El marketing, según la American Marketing Association (AMA), es la actividad, el conjunto de instituciones y los procesos para crear, comunicar, entregar e intercambiar ofertas que tienen valor para los clientes, usuarios, socios y la sociedad en general. El marketing detecta necesidades y estimula deseos, lo que impulsa el desarrollo de una oferta y la satisfacción de una demanda.

Las 4 P's del Marketing Mix

Las 4 P's son variables controlables que la empresa puede planificar y sobre las cuales puede decidir. Cualquiera de estas variables puede ser modificable:

  • Producto: Lo que se ofrece al mercado.
  • Precio: El valor monetario del producto o servicio.
  • Distribución (Place): Los canales y puntos de venta.
  • Comunicación
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Marketing: Estrategias y Comportamiento del Consumidor" »

Fases Clave en la Empresa Informativa: Materialización, Industrialización y Comercialización

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

El Segundo Periodo: Realización de la Idea Empresarial

El segundo periodo, el de la **realización o ejecución**, propiamente dicha, de la idea empresarial, conceptualmente comprende tres fases que integran la actividad real y cuya rapidez es factor característico de la empresa informativa, si bien esta celeridad será mayor o menor según la empresa informativa. Las tres fases son:

  1. **Materialización** de la idea empresarial.
  2. **Industrialización**.
  3. **Comercialización**.

Materialización de la Idea Empresarial

La materialización en la empresa informativa tiene su origen en una idea en cuanto tal, es inmaterial: el propósito de difundir informaciones por medio de algún soporte apto para ese fin. El promotor materializa inicialmente la idea... Continuar leyendo "Fases Clave en la Empresa Informativa: Materialización, Industrialización y Comercialización" »