Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Autofinanciación, Crecimiento y Gestión Empresarial Eficaz

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Conceptos Clave de Financiación y Crecimiento Empresarial

1. Autofinanciación: Definición y Tipos

La autofinanciación es una fuente de financiación interna que consiste en el uso de los beneficios no distribuidos a los socios o propietarios de la empresa.

Tipos de Autofinanciación:

  • Autofinanciación de Mantenimiento: Se utiliza para mantener la capacidad productiva de la empresa o para hacer frente a imprevistos. Incluye:
    • Amortizaciones: Dotaciones para compensar la pérdida de valor de los activos fijos.
    • Provisiones: Fondos reservados para cubrir posibles gastos o pérdidas futuras.
  • Autofinanciación de Crecimiento (o Enriquecimiento): Son cantidades destinadas a financiar el aumento de la capacidad productiva o la expansión de la empresa.
... Continuar leyendo "Autofinanciación, Crecimiento y Gestión Empresarial Eficaz" »

RSE, Subcontratación y Estrategias de Crecimiento Empresarial: Perspectivas y Desafíos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Responsabilidad Social Empresarial, Subcontratación y Estrategias de Crecimiento

Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

Definición: La Responsabilidad Social Empresarial se refiere a las iniciativas voluntarias que las compañías llevan a cabo para favorecer el bienestar social, económico y ambiental, superando sus deberes legales. Estas actividades tienen como objetivo crear un efecto favorable en la comunidad y en el medio ambiente.

Ámbito de contribución: Fred. Olsen Express apoya la inclusión social al remover obstáculos de accesibilidad para individuos con movilidad limitada, asegurando que puedan acceder a sus servicios de forma inclusiva.

Propuesta de nuevo ámbito: La compañía podría incursionar en el aspecto ambiental, como... Continuar leyendo "RSE, Subcontratación y Estrategias de Crecimiento Empresarial: Perspectivas y Desafíos" »

Comparativa Económica Detallada: Eslovenia y España en Desarrollo, Comercio y Negocios

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

El presente documento ofrece una comparativa detallada entre Eslovenia y España, centrándose en sus respectivos desempeños en los ámbitos del desarrollo humano, el comercio internacional y los negocios internacionales.

Desarrollo Humano

En el ámbito del desarrollo humano, Eslovenia presenta un Índice de Desarrollo Humano (IDH) ligeramente superior al de España, con valores de 0,917 y 0,904, respectivamente.

  • La esperanza de vida al nacer es más alta en España, alcanzando los 83,6 años, en comparación con los 81,3 años de Eslovenia.
  • Respecto al Ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita - IDH, Eslovenia registra un valor de 15, mientras que España se sitúa en 6.

Comercio Internacional

En el contexto del comercio internacional, Eslovenia... Continuar leyendo "Comparativa Económica Detallada: Eslovenia y España en Desarrollo, Comercio y Negocios" »

Toma de Decisiones en Política Económica y Conceptos Esenciales de Inflación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Fases de la Toma de Decisiones en Política Económica según Tinbergen

Siguiendo a Tinbergen (1956), la toma de decisiones en el ámbito de la política económica es un proceso que se puede dividir en 5 fases:

  1. Evaluar el estado real de la situación.
  2. Comprobar en qué medida este estado real de la situación difiere de la situación que se considera óptima.
  3. Si se detectan diferencias, evaluar los efectos que tendría la aplicación de diferentes medidas alternativas orientadas a corregirlas.
  4. Elegir de entre todas esas medidas las que se consideran más adecuadas para lograr el objetivo perseguido.
  5. Poner en práctica esas medidas que se consideran más adecuadas.

Conceptos Clave Relacionados con la Inflación

A continuación, se presentan definiciones... Continuar leyendo "Toma de Decisiones en Política Económica y Conceptos Esenciales de Inflación" »

Bienestar Social, Comercio al Por Mayor, Minorista, Hipermercados y Centros Comerciales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Estado del Bienestar y el Comercio

Estado del Bienestar

Sistema de medidas políticas de carácter social (en materia de sanidad, educación, desempleo, dependencia, jubilación, etc.) establecido por algunos gobiernos para garantizar unas condiciones de vida dignas a toda la población. Se basa en la prestación de servicios y en mecanismos de redistribución de la renta que buscan subsanar los desequilibrios producidos por deficiencias o desajustes de la economía de mercado. De inspiración socialdemócrata, se consolida en muchos estados europeos a partir de las décadas centrales del siglo XX.

Comercio al Por Mayor

Tipo de actividad comercial que comprende las operaciones de compra-venta de productos cuyo destinatario no es el consumidor final.... Continuar leyendo "Bienestar Social, Comercio al Por Mayor, Minorista, Hipermercados y Centros Comerciales" »

El Procés Administratiu: Funcions Clau i Estructures

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,46 KB

El Procés Administratiu

S’anomena procés administratiu el conjunt de funcions i d’activitats que duu a terme l’administració de l’empresa, orientades a l’assoliment dels fins i els objectius que s’ha fixat. Aquestes responsabilitats s’anomenen conjuntament funcions de l’administració o funcions administratives:

  • Planificació
  • Organització
  • Gestió o Direcció
  • Control

Nota: Mecànica: Planificació i organització / Dinàmica: Gestió/direcció i control.

Planificació

Consisteix a fixar uns objectius, marcar estratègies per assolir-los, definir les polítiques de l’empresa i establir criteris de decisió, sempre amb la intenció d’aconseguir els fins de la companyia.

Etapes de la Planificació

  • Anàlisi de la situació actual
  • Fixació
... Continuar leyendo "El Procés Administratiu: Funcions Clau i Estructures" »

Sistemas Económicos, Globalización y Desarrollo: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Sistemas Económicos: Capitalismo vs. Economía Planificada

El capitalismo y la economía planificada se diferencian fundamentalmente en la propiedad de los medios de producción, la toma de decisiones y la distribución de la riqueza.

  • En el capitalismo, los medios de producción son privados y las decisiones económicas se basan en el mercado y la competencia. Este sistema fomenta la innovación y la eficiencia, pero puede generar desigualdades económicas y sociales.
  • En la economía planificada, el Estado controla la producción y distribución de bienes y servicios. Aunque busca la equidad, este modelo a menudo conlleva riesgos de ineficiencia, falta de incentivos para la innovación y una menor adaptabilidad a las necesidades del mercado.

La

... Continuar leyendo "Sistemas Económicos, Globalización y Desarrollo: Conceptos Fundamentales" »

Conceptos Fundamentales de Producción: JIT, Kanban y Programación Maestra

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Preguntas y Respuestas sobre Sistemas de Producción

  1. ¿Cuál es el objetivo fundamental de la metodología Justo a Tiempo?

    Respuesta: Eliminar tareas y recursos innecesarios, realizando solo los procesos indispensables para la fabricación de los productos.

  2. Menciona los 2 impactos fundamentales en la capacidad.

    Respuesta:

    • Reducción del exceso de capacidad: Ayuda a minimizar el exceso de capacidad al producir solo lo necesario para satisfacer la demanda actual.
    • Reducción del tiempo de ciclo: Tiende a reducir el tiempo de ciclo de producción al eliminar el exceso de inventario y los cuellos de botella en el proceso.
  3. Explica con tus propias palabras en qué consiste el método Jalar.

    Respuesta: Es una técnica productiva enfocada en la fabricación

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Producción: JIT, Kanban y Programación Maestra" »

Conceptos Fundamentales de Finanzas y Sistema Financiero

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Qué es la Tesorería

La tesorería comprende el dinero en billetes y monedas, así como el dinero que hay en cuentas bancarias de fácil disponibilidad y en documentos a cobrar en corto plazo.

Clases de Dinero Fiduciario

  • Dinero de curso legal: Billetes y monedas emitidos con la autorización del gobierno.
  • Dinero bancario: Dinero que se halla en los bancos en forma de libretas y otras cuentas bancarias.
  • Dinero electrónico: Medios electrónicos como tarjetas magnéticas y aplicaciones en el móvil.

Dinero en Efectivo

  • Ventajas: aceptación general, fácil de transportar, no caduca.
  • Inconvenientes: riesgo de robo o pérdida, riesgo de deterioro, poco higiénico.

Utilidad del Dinero

  • Para comprar productos o servicios.
  • Para que la empresa o comercio pueda
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Finanzas y Sistema Financiero" »

Optimización Financiera Empresarial: Fuentes e Inversiones Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Fuentes de Financiación Empresarial

Son fuentes de financiación los recursos, líquidos o medios de pago, a disposición de la empresa con los que puede hacer frente a sus necesidades dinerarias.

Se pueden clasificar según cuatro criterios:

  • Según el plazo de devolución:
    • Fuentes de financiación a corto plazo: plazo de devolución inferior a un año.
    • Fuentes de financiación a largo plazo: plazo de devolución superior a un año.
  • Según la procedencia de los recursos:
    • Financiación externa: recursos procedentes del exterior de la empresa.
    • Financiación interna: recursos que genera la empresa con su propia actividad.
  • Según la propiedad de los recursos:
    • Recursos propios: pertenecen a los propietarios de la empresa.
    • Recursos ajenos: no pertenecen a
... Continuar leyendo "Optimización Financiera Empresarial: Fuentes e Inversiones Clave" »