Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos básicos de costes, gestión de inventario y marketing

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Costes Fijos

Son aquellos independientes del nivel de producción, no varían si cambia la cantidad producida. Es el valor de aquellos factores que a corto plazo son fijos en la empresa: alquiler local, la amortización maquinaria.

Costes Variables

Son aquellos costes que varían en relación directa al nivel de producción, es decir, los costes de factores que cambian con la producción (materia prima, consumo, trabajo).

Costes Directos

Son aquellos costes asociados directamente a la producción y que pueden asignarse concretamente a cada producto, fácilmente medible el nº de ud aplicadas (cantidad de materias primas que se utilizan, nº de horas de mano de obra que trabaja un empleado en unidades de producto).

Coste Medio

Coste por unidad producida.... Continuar leyendo "Conceptos básicos de costes, gestión de inventario y marketing" »

Servicios Esenciales en el Sector Turístico: Transporte, Alojamiento y Oficinas de Información

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

El sector turístico se compone de una amplia gama de servicios interconectados que facilitan la experiencia del viajero. Desde la movilidad hasta el hospedaje y la información, cada componente juega un papel crucial en la satisfacción del turista y el desarrollo económico del destino.

Transporte por Carretera

El transporte por carretera es fundamental para la movilidad turística, ofreciendo diversas modalidades:

  • Transporte Regular de Viajeros: Opera de acuerdo con un horario, recorrido y calendario fijos. Incluye tanto el transporte internacional como el nacional.
  • Transporte Discrecional de Viajeros: No opera de acuerdo con un horario, recorrido o calendario, sino que se contrata para un día, servicio o acontecimiento determinado. Ejemplos
... Continuar leyendo "Servicios Esenciales en el Sector Turístico: Transporte, Alojamiento y Oficinas de Información" »

Manual Complet: Descripció i Anàlisi de Llocs de Treball per a RRHH

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,63 KB

Manual de Descripció i Anàlisi de Llocs de Treball

1. Identificació del Lloc de Treball

Aquesta secció ha de contenir les dades bàsiques per a la correcta identificació del lloc de feina:

  • Àrea: Departament o secció a la qual pertany el lloc.
  • Denominació del lloc de feina: Nom oficial del càrrec.
  • Ocupant actual: Nom de la persona que ocupa el lloc en el moment de la descripció.
  • Superior jeràrquic: Nom del responsable directe.
  • Data de compliment: Data en què es realitza la descripció.
  • Signatures: Espai per a les signatures de validació.

2. Missió del Lloc de Treball

Descripció concisa de la raó de ser del lloc de treball. Respon a les preguntes clau:

  • Què fa el lloc de treball?
  • Per què ho fa?

Exemple de missió (Jordi Comas Massaguer):... Continuar leyendo "Manual Complet: Descripció i Anàlisi de Llocs de Treball per a RRHH" »

Gestión del Riesgo Financiero en el Sector Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

El Riesgo Financiero en el Sector Empresarial

En el competitivo mundo empresarial, la comprensión del riesgo financiero es crucial. Este se define como la posibilidad de pérdida o incertidumbre asociada al rendimiento de una inversión, lo que puede dificultar que una empresa cumpla con sus obligaciones financieras en un período determinado.

Asumir riesgos financieros es inherente a la actividad empresarial. La búsqueda de oportunidades de negocio implica la necesidad de evaluar y gestionar adecuadamente los riesgos para asegurar la sostenibilidad y el éxito a largo plazo.

Clasificación de los Riesgos Financieros

Existen diferentes tipos de riesgos financieros que las empresas deben considerar:

1. Riesgo de Crédito

Se produce cuando una de... Continuar leyendo "Gestión del Riesgo Financiero en el Sector Empresarial" »

Tipos de Datos y Escalas de Medición en la Investigación de Mercados

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Tipos de Datos y Escalas de Medición

Definición

En la investigación de mercados, la elección de la escala de medición adecuada es crucial para el análisis de datos. Existen cuatro tipos principales:

  • Nominal: Se utiliza para clasificar datos en categorías sin un orden específico. Ejemplos: sexo, raza, religión. Análisis típicos: moda, porcentaje, test binomial, distribución normal.
  • Ordinal: Clasifica datos en categorías con un orden significativo, pero sin una diferencia numérica precisa entre ellas. Ejemplos: actitud, preferencias, evaluaciones. Análisis típicos: mediana, rango, percentil, cuartil.
  • Intervalo: Mide datos en una escala numérica con intervalos iguales, pero sin un cero absoluto. Ejemplos: hora de compra, día
... Continuar leyendo "Tipos de Datos y Escalas de Medición en la Investigación de Mercados" »

El modelo del diamante de Porter: Factores clave de la competitividad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

El modelo conocido como el «diamante» de Porter (1990) sugiere que existen razones propias de cada país o nación para explicar por qué unos son más competitivos que otros y por qué algunas industrias dentro de cada país son más competitivas que otras. El «diamante» (figura 4.2) consta de cuatro atributos interconectados o factores básicos que caracterizan la competitividad del país y en los que se basan las empresas para alcanzar su ventaja. Estos factores son los siguientes:

  1. Condiciones de los factores:

    Se refiere a la dotación que un país tiene de factores de producción relevantes y especializados que son escasos y difíciles de imitar por los competidores extranjeros y que requieren una inversión sostenida para crearlos.

  2. Condiciones

... Continuar leyendo "El modelo del diamante de Porter: Factores clave de la competitividad" »

Conceptos Fundamentales para Emprendedores y la Creación de Empresas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Espíritu Emprendedor

El espíritu emprendedor se refiere a la persona que lleva a cabo una idea empresarial (asumiendo un riesgo), poseyendo un espíritu especial que debe cultivar y fortalecer debido a la dificultad que entraña esta experiencia.

Cualidades del Emprendedor

  • Creatividad: Facilidad para imaginar ideas y proyectos nuevos, proponer soluciones originales, y saber analizar e investigar.
  • Autonomía: Funcionar sin necesidad de una supervisión inmediata, tomar iniciativas y decisiones, confianza en uno mismo, percibirse de forma positiva, apostar por las propias cualidades y habilidades, y confiar en los propios recursos y posibilidades.
  • Tenacidad: Dar prueba de constancia y de tesón en aquello que se emprende, e inscribir las propias
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales para Emprendedores y la Creación de Empresas" »

OMC: Funciones Clave, Acuerdos de Servicios (AGCS) y Propiedad Intelectual (ADPIC)

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Funciones Clave de la OMC

La OMC (Organización Mundial del Comercio) desempeña diversas funciones esenciales para el comercio internacional:

  • Coordinación con otras actividades de la OMC.
  • Divulgación de información sobre la OMC, así como sus misiones y objetivos.
  • Administración de los acuerdos comerciales adoptados por los miembros.
  • Servir de foro para negociaciones comerciales entre los países participantes.
  • Tratar de resolver las diferencias comerciales mediante la negociación.
  • Supervisar las políticas comerciales nacionales, propias de cada gobierno miembro.
  • Asistencia técnica y formación para los países en desarrollo y para aquellos en proceso de incorporación.
  • Cooperación con otras organizaciones internacionales.

Acuerdos sobre Servicios

En... Continuar leyendo "OMC: Funciones Clave, Acuerdos de Servicios (AGCS) y Propiedad Intelectual (ADPIC)" »

Instrumentos Clave para Impulsar la Exportación: Patrocinio, Ferias y Planes Sectoriales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Instrumentos Promocionales de Apoyo a la Exportación: El Caso Red Bull

El mecenazgo se asocia principalmente al desarrollo de actividades culturales con demanda social, como la promoción de artistas o la financiación de concursos y exposiciones. Tanto el patrocinio como el mecenazgo han crecido notablemente en los últimos años, sirviendo como alternativa de comunicación a la publicidad, especialmente para productos con restricciones legales, como el tabaco o el alcohol. Un claro ejemplo de empresa que utiliza estas estrategias es Red Bull.

Organización de Ferias y Eventos de Marketing

Las ferias y eventos son acontecimientos, puntuales o periódicos, que buscan posicionar a la organización como referente en su ámbito. Para muchas empresas,... Continuar leyendo "Instrumentos Clave para Impulsar la Exportación: Patrocinio, Ferias y Planes Sectoriales" »

Procedimiento Restringido y Negociado en la Contratación Pública

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

2 Procedimiento Restringido

Este procedimiento se aplica cuando cualquier empresario puede presentar una oferta, siempre y cuando haya sido invitado previamente. Consta de tres fases:

Fase 1: Solicitud de Participación y Selección Previa

Los empresarios interesados solicitan participar y entregan la documentación que acredite los aspectos objetivos sobre los que el órgano de contratación basará la selección previa. El órgano de contratación debe indicar en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares (PCAP) los criterios objetivos para la selección previa y el rango en el que se encontrará el número de empresarios a invitar. La ley establece un mínimo de 5 empresas invitadas.

Los criterios de selección se basarán en los méritos... Continuar leyendo "Procedimiento Restringido y Negociado en la Contratación Pública" »