Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Organización de Eventos: Guía Completa y Consejos Prácticos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Cotización de un Evento

Para elaborar el presupuesto de un evento, se deben considerar los siguientes gastos:

  • Alquiler de salas
  • Recursos humanos y técnicos
  • Material
  • Otros gastos

Es importante fijar un porcentaje para posibles imprevistos, generalmente del 10%.

Margen de Beneficio

La cuota de inscripción se calcula de la siguiente manera:

Cuota de inscripción: (Costes fijos netos + Costes variables) / Número de participantes + % de margen de beneficio.

En otras palabras, se trata de calcular todos los costes por persona y añadirle el margen de beneficio deseado.

Operadores Profesionales de Eventos

  • Operadores Profesionales de Congreso (OPC): Empresas especializadas en la organización de eventos.
  • Agencias de Viajes Especializadas: Cuentan con un departamento
... Continuar leyendo "Organización de Eventos: Guía Completa y Consejos Prácticos" »

La Pirámide de Necesidades de Maslow y la Función de Control en la Empresa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Teoría de Maslow: Jerarquía de las Necesidades Humanas

Abraham H. Maslow, figura destacada del humanismo, desarrolló una teoría que clasifica las necesidades humanas en cinco niveles jerárquicos que deben satisfacerse progresivamente.

Representación Gráfica: La Pirámide de Maslow

Maslow representó estas necesidades en forma de pirámide:

Niveles de la Pirámide

  1. Necesidades Fisiológicas: Las más básicas para la supervivencia, como la alimentación, el agua, el sueño y la respiración. La satisfacción de estas necesidades es fundamental para la vida.
  2. Necesidades de Seguridad: Una vez satisfechas las necesidades fisiológicas, surge la necesidad de seguridad física, psíquica y económica. Esto incluye la protección contra peligros,
... Continuar leyendo "La Pirámide de Necesidades de Maslow y la Función de Control en la Empresa" »

Fallos del mercado y sus consecuencias

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Fallos del mercado

Consecuencias negativas del funcionamiento del mercado: consecuencias negativas del funcionamiento del mercado, que produce cuando no es eficiente en asignación de recursos

1. Inestabilidad ciclos económicos

Ciclos económicos: cambios de la actividad económica en fases alternas de expansión y recesión

Inestabilidad cíclica: comportamiento cíclico de la economía alternando fases de expansión y recesión

PIB: mide el valor de producción y bienes y servicios y señala el fin de la fase expansión

Política acroeconomica: conjunto de medidas que utiliza el estado para intervenir en la actividad económica e intentar favorecer el buen funcionamiento del país

2. Existencia de bienes públicos

Bienes no rentables: bienes no... Continuar leyendo "Fallos del mercado y sus consecuencias" »

Terciarización de la economía y clasificación del sector de los servicios

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Terciarización de la economía

La terciarización de la economía es el proceso por el cual las economías de los países desarrollados se orientan hacia el sector terciario. Este proceso se generaliza a mediados del siglo XX debido a los siguientes motivos:

  • Mejora el nivel de vida de los trabajadores: tienen más dinero para comprar. Se generaliza el fenómeno de las vacaciones pagadas.
  • Crecimiento del estado de bienestar: aumentan los trabajos en el sector público (profesores, médicos...)
  • Aplicación de nuevas tecnologías: las empresas cada vez contratan más servicios (jurídicos, publicidad...)
  • Desarrollo del capital financiero: han crecido las ventas de productos financieros y han aumentado los trabajos en ese sector.

Clasificación del

... Continuar leyendo "Terciarización de la economía y clasificación del sector de los servicios" »

Formas Jurídicas y Documentación Administrativa para Emprendedores

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Formas Jurídicas para Emprendedores

El emprendedor debe realizar una serie de trámites ante los organismos públicos para dotar a su empresa de una forma jurídica propia, presentándola oficialmente ante la sociedad, indicando su nombre, domicilio, objeto social, etc. A partir de ese momento, podrá operar en el tráfico mercantil y asumir derechos y obligaciones.

Criterios de Selección de la Forma Jurídica

Existen varios criterios de evaluación para elegir la forma jurídica adecuada:

  • Actividad a desarrollar
  • Número de socios
  • Aspectos fiscales
  • Capital social mínimo
  • Responsabilidad empresarial frente a terceros

Tipos de Responsabilidad de los Administradores

  • Responsabilidad limitada: Los socios solo responden con el capital aportado a la empresa.
... Continuar leyendo "Formas Jurídicas y Documentación Administrativa para Emprendedores" »

Competencia Desleal y Defensa de la Competencia: Prácticas, Actos y Acciones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

La Defensa de la Competencia y la Competencia Desleal

La defensa de la competencia busca asegurar el correcto funcionamiento del mercado. La concurrencia en el mercado genera una mayor eficiencia y, por ende, un incremento de la riqueza nacional. Existen dos intereses principales:

  1. Interés público: Garantizar que la competencia se desarrolle conforme a las reglas del mercado.
  2. Interés privado: Proteger a los perjudicados por la competencia desleal.

Prácticas Prohibidas

  1. Prácticas colusorias: Acuerdos o prácticas concertadas en las que una organización recomienda a sus miembros comportarse de una manera específica, o prácticas conscientemente paralelas que, aunque no impliquen un acuerdo explícito, restringen la competencia.
  2. Abuso de posición
... Continuar leyendo "Competencia Desleal y Defensa de la Competencia: Prácticas, Actos y Acciones" »

Explorando Instrumentos Financieros: Letras, Pagarés, Warrants y Más

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Instrumentos Financieros Clave: Letras, Pagarés y Más

Similitudes y Diferencias entre Letras del Tesoro y Pagarés de Empresa

Ambos son títulos de renta fija que se emiten a corto plazo y los intereses se cobran al descuento. Las diferencias principales son que las Letras del Tesoro las emite el Estado y los pagarés, empresas privadas. Por último, los pagarés no tienen garantía normalmente.

Riesgos de la Renta Fija

La renta fija tiene riesgo de volatilidad de tipos de interés, riesgo de crédito si el rating no es muy elevado y riesgo de tipo de cambio si la inversión se realiza en una moneda diferente a la del inversor. La volatilidad de tipos o riesgo de perder valor ante una subida de tipos de interés del mercado es menor en los títulos... Continuar leyendo "Explorando Instrumentos Financieros: Letras, Pagarés, Warrants y Más" »

Definiciones de términos en gestión de organizaciones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

TERMINOS

1.3.1.1 Alta Dirección: Persona o grupo de personas que dirige y controla una organización al más alto nivel.

Nota 1: La alta dirección tiene el poder para delegar autoridad y proporcionar recursos dentro de la organización.

Nota 2: Si el alcance del sistema de gestión comprende sólo una parte de una organización entonces la alta dirección se refiere a quienes dirigen y controlan esa parte de la organización.

2.3.1.3 Participación Activa: Tomar parte en una actividad, evento o situación

3.3.1.4 Compromiso: Participación Activa en, y contribución a, las actividades para lograr objetivos compartidos

4.3.2.2 Contexto de una Organización: Combinación de cuestiones internas y externas que pueden tener un efecto en el enfoque de... Continuar leyendo "Definiciones de términos en gestión de organizaciones" »

Dirección y Administración de Empresas: Funciones y Estructuras Organizativas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 14,7 KB

Introducción

La dirección de empresas se ocupa de intentar que las personas realicen las tareas necesarias para conseguir los objetivos. El trabajo directivo, llevado a cabo por varios niveles, se organiza en forma de pirámide, yendo de mayor a menor poder:

Niveles de Dirección

1. Alta Dirección

Ocupan la cúspide, se encarga de planificar a largo plazo por lo que sus decisiones afectan a la totalidad de la empresa. Son responsables del cumplimiento de los objetivos y controlan el funcionamiento global (política de recursos humanos).

2. Dirección de Nivel Intermedio

Jefes de departamento, actúan como intermediarios entre la alta dirección y la dirección operativa. Se encarga de concretar las decisiones tomadas por la alta dirección a nivel... Continuar leyendo "Dirección y Administración de Empresas: Funciones y Estructuras Organizativas" »

Transporte Aéreo: Guía Completa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Transporte Aéreo: Ventajas e Inconvenientes

Ventajas

  • Rapidez y puntualidad: Entrega en 24 horas a cualquier parte del mundo.
  • Agilidad administrativa: Trámites rápidos y eficientes.
  • Seguridad: Seguro de transporte más bajo debido a la alta seguridad.
  • Amplia red de cobertura: Posibilidad de envío a todo el mundo.
  • Flexibilidad: Gran disponibilidad de aviones.
  • Facilidad de seguimiento: Seguimiento en tiempo real del envío.

Inconvenientes

  • Limitaciones en tamaño y peso: Restricciones en las dimensiones y peso de la carga.
  • Coste elevado: Transporte costoso para mercancías de bajo valor.

Situación Actual del Sector

La mayoría de las mercancías transportadas por vía aérea se envían en líneas regulares de pasajeros. Un desafío del sector es la dificultad... Continuar leyendo "Transporte Aéreo: Guía Completa" »