Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Autarquía y Racionamiento en la Economía: Impacto y Consecuencias

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

Autarquía

  • Principales objetivos: conseguir la autosuficiencia económica.
  • Política económica: fomentó el aislamiento del exterior y sustitución del estado de la economía.

Tres grandes ámbitos de actuación:

  1. Reglamento del comercio: importaciones y exportaciones controladas por el estado, limitación de intercambios con el exterior.
  2. Fomento de la industria: leyeres favorecieron la creación de empresas públicas, nacionalización de compañías.
  3. Sector agrario: estado regulaba la producción, bajos precios oficiales provocaron descenso de la producción.

Resultado: estancamiento económico, colapso del comercio exterior, descenso de producción y consumo, disminución del nivel de vida, freno a las tendencias modernizadas.

Racionamiento y Mercado

... Continuar leyendo "Autarquía y Racionamiento en la Economía: Impacto y Consecuencias" »

Gestión de inventarios y compras en empresas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Mencione que constituye las cadenas de suministro

constituye un aspecto esencial de los negocios en la actualidad. Una empresa puede identificar sus cadenas de suministro si primero selecciona un grupo o una familia particular de productos.

¿Qué es la decisión de fabricar o comprar?

El fabricar o comprar es una de las decisiones a tomar que se presentan más frecuentemente en una empresa. Para tomar la decisión correcta es necesario llevar a cabo el análisis de ciertos parámetros generales como lo son, la calidad, el costo y el servicio.

Diga el concepto de inventarios

Es el conjunto de mercancías o artículos que tiene la empresa para comerciar con aquellos permitiendo la compra y venta de fabricación primero antes de venderlos, en un... Continuar leyendo "Gestión de inventarios y compras en empresas" »

Financiamiento Empresarial: Modalidades, Orígenes y Características Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Clasificación General de las Fuentes de Financiación

Según la Propiedad de los Recursos

  • Financiación Propia: Son aquellos fondos que son propiedad de la empresa, como el capital aportado por los socios o los beneficios retenidos (reservas).
  • Financiación Ajena: Se refiere a los fondos que no pertenecen a la empresa y cuya obtención genera una deuda u obligación de devolución, generalmente con un coste asociado (intereses).

Según el Origen de los Fondos

  • Financiación Interna (o Autofinanciación): Son los fondos que la empresa ha generado por sí misma, principalmente a través de su actividad (beneficios retenidos que se convierten en reservas).
  • Financiación Externa: Son los fondos que proceden de fuentes ajenas al ciclo de explotación
... Continuar leyendo "Financiamiento Empresarial: Modalidades, Orígenes y Características Clave" »

Gestión Integral de la Cadena de Suministro: Conceptos Clave y Optimización Logística

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 563 KB

Gestión de Costos y Operaciones Portuarias

Costos y Consideraciones Clave

  • Mercancía peligrosa: Costos asociados al manejo y almacenamiento de materiales peligrosos.
  • Manipulación de contenedor: Movimiento de contenedores dentro del puerto.
  • Almacenamiento de contenedor: Coste por el espacio que ocupa el contenedor.
  • Llegada anticipada de buque: Coste por el arribo temprano del buque.
  • Llegada tardía de buque: Coste por el arribo tardío del buque.
  • Carga y descarga del contenedor: Costos de operación de grúas y equipos.
  • Cancelación o modificación: Negociación de condiciones previas para cambios o anulaciones.
  • Retraso/Demora: Coste por exceder los días libres de almacenamiento en puerto.
  • Detención/Congestión: Coste por retención del contenedor
... Continuar leyendo "Gestión Integral de la Cadena de Suministro: Conceptos Clave y Optimización Logística" »

Economía: Fases, Sectores, Agentes, Factores y Mercado

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Fases de Actividad Económica

Producción

Intervienen las personas y empresas. Se sitúa cerca de los recursos.

Distribución

Hacer llegar los productos a los clientes. Espacios con infraestructuras de transporte y telecomunicaciones.

Consumo

Clientes adquieren los productos. Zonas cuya población tiene poder adquisitivo.

Sectores de la Economía

Primario

Recursos naturales: agricultura, pesca, minería, ganadería.

Secundario

Actividades industriales. Bienes finales directos al consumidor o bienes intermedios: utilizados por industrias.

Terciarios

Servicios. Ofrecen a personas y empresas conocimientos y habilidades.

Agentes Económicos

Familias

Consumen para satisfacer.

Empresas

Crean productos y servicios.

Administraciones Públicas

Prestan servicios esenciales,... Continuar leyendo "Economía: Fases, Sectores, Agentes, Factores y Mercado" »

Avaluació i Seguiment en la Inserció Laboral: Guia Pràctica

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,42 KB

Fase 4: Avaluació Final del Procés d'Inserció

L'avaluació final del procés d'inserció es realitza per conèixer el grau d'assoliment dels objectius i metes del pla d'acció.

Avaluació Final des dels Diferents Àmbits

Avaluació dels Resultats Obtinguts

  • Serà positiva si:
    • La feina s'adequa al perfil de l'usuari.
    • El contracte ofereix estabilitat laboral.
    • La persona usuària se sent integrada i satisfeta al seu lloc de treball.

Avaluació des del Punt de Vista dels Protagonistes

  • Anàlisi i reflexió fets al llarg del seguiment per part dels mateixos professionals implicats (també en els casos de derivació).
  • Punt de vista de l'usuari sobre l'eficàcia del servei i l'actuació dels professionals.

Avaluació dels Recursos Institucionals

  • La falta d'aquests
... Continuar leyendo "Avaluació i Seguiment en la Inserció Laboral: Guia Pràctica" »

Técnicas de Investigación de Mercados: Fuentes de Información y Diseño de Cuestionarios

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Fuentes de Información en la Investigación de Mercados

Información Secundaria

La información secundaria se divide en dos categorías:

  • Interna: Informes, facturas, estudios de mercado previos.
  • Externa: Guías y anuarios de empresas, bases de datos, estudios de mercado disponibles públicamente, organismos empresariales, medios de comunicación.

Algunas fuentes de información oficial e instituciones relevantes son:

  • INE (Instituto Nacional de Estadística)
  • ICEX (Instituto Español de Comercio Exterior)
  • Cámaras de Comercio Españolas
  • EUROSTAT (Oficina Europea de Estadística)
  • UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo)

Información Primaria

Existen dos técnicas principales para obtener información primaria:

Técnicas Cuantitativas

Se... Continuar leyendo "Técnicas de Investigación de Mercados: Fuentes de Información y Diseño de Cuestionarios" »

1891ko legea

Clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,41 KB


Hauen egitekoa, gobernuko politika publikoarentzat programen kudeaketa burutzea da.




       c) ZUZENBIDE PUBLIKOAK ALA PRIBATUAK ARAUTZEN DITUEN ARABERA: Erakunde batzuk zuzenbide administrattiboak arautzen ditu, eta, beste batzuk zuzenbide pribatuak. Printzipioz, erakunde autonomoak zuzenbide administratiboak arautzen ditu, eta erakunde publiko enpresarialak, ordea, gehien bat zuzenbide pribaturen azpian aritzen dira. Erakunde atipikoak, ez dagoenez modelo 1, bakoitzak arauketa propioa izango du, eta zuzenbide pribatuaren azpian gehienbat aritzen badira ere, kontu batzuetarako, zuzenbide administratiboaren pean daude.


Laburbilduz, Autonomien arabera: Instrumentalak edo independienteak izan daitezke>> Forma juridikoaren arabera Erakunde... Continuar leyendo "1891ko legea" »

Fundamentos de Contabilidad: Partida Doble y Tipos de Cuentas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Principio de Doble Partida

Este principio rige en la mecánica contable, estableciendo que en cada asiento se anotarán dos o más cuentas, coincidiendo la suma de los valores anotados en el debe con la suma de los valores anotados en el haber. Utilizando una expresión popular, la contabilidad debe "cuadrar".

Notas Fundamentales del Principio de Doble Partida:

  • Todas las cuentas tienen dos partes opuestas: debe y haber.
  • En los registros contables realizados en un asiento intervienen, al menos, dos cuentas, anotándose una en el debe y otra en el haber.
  • Los distintos registros contables deben, por tanto, realizarse de forma que no se altere la ecuación fundamental del patrimonio de la empresa.

Activo = Pasivo + Patrimonio Neto

Clases de Cuentas

Las... Continuar leyendo "Fundamentos de Contabilidad: Partida Doble y Tipos de Cuentas" »

Comercialización y Distribución Agroalimentaria: Agentes, Estrategias y Evolución del Mercado

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

Utilidades, Funciones y Servicios en la Cadena Agroalimentaria

  • Utilidades:
    • Espacio: Transformación del producto agrario-alimenticio.
    • Tiempo: Adaptación a las necesidades temporales del mercado.
    • Forma: Ajuste del formato del producto.
    • Posesión: Transferencia de la propiedad a cambio de una contraprestación económica.
  • Funciones:
    • Acopio de la producción.
    • Preparación para el consumo.
    • Distribución a los puntos de venta.
  • Servicios:
    • Transporte de mercancías.
    • Almacenamiento y conservación.
    • Industrialización y transformación.
    • Financiación de las operaciones.

Agentes en la Comercialización Agroalimentaria

  • Agentes Directos: Comercializan directamente sus productos.
  • Agentes Indirectos: Desempeñan otros servicios dentro de la cadena.
  • Corredor: Intermediario
... Continuar leyendo "Comercialización y Distribución Agroalimentaria: Agentes, Estrategias y Evolución del Mercado" »