Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Gobierno, Evaluación y Respuesta al Riesgo en TI: Un Enfoque Integral

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Gobierno de Riesgo (RG)

Objetivo: Garantizar que las tecnologías de administración de riesgos están asignadas en la empresa.

RG1: Marco y Métodos de Gestión de Riesgo

  • RG1.1: Desarrollar el marco específico de gestión de riesgo.
  • RG1.2: Desarrollar métodos de gestión de riesgo.
  • RG1.3: Evaluación de riesgo.
  • RG1.4: Establecer umbrales de tolerancia al riesgo.
  • RG1.5: Aprobar umbrales de tolerancia.
  • RG1.6: Alinear políticas y normas de TI con los umbrales de riesgo.

RG2: Interacción con la Administración de Riesgos Empresariales (ERM)

  • RG2.1: Establecer la rendición de cuentas de riesgo de TI en toda la empresa.
  • RG2.2: Coordinar estrategias de riesgo de TI con la estrategia de riesgo empresarial.
  • RG2.3: Adaptar las prácticas de riesgo de TI con
... Continuar leyendo "Gobierno, Evaluación y Respuesta al Riesgo en TI: Un Enfoque Integral" »

Conceptos Clave de Mercado: Tipos, Estrategias y Análisis DAFO

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Conceptos Clave de Mercado

Definiciones Esenciales

  • Target o cliente objetivo: Cuanto mejor conozcamos a nuestro cliente, más posibilidades tendremos de ofrecer el producto que necesita. Debemos centrarnos en conocer los factores que influyen en la compra, que le hacen decidirse por un producto u otro.
  • Segmento de mercado: Significa dividir el mercado de clientes en grupos homogéneos o tipos de clientes que compartan unas características en común.
  • Tamaño de mercado: Cantidad total vendida de ese producto en un área geográfica concreta y durante un período concreto.
  • Cuota de mercado: Cantidad de ventas de producto por una empresa respecto al total de ventas de ese producto por todas las empresas del sector. Cuota = Ventas de la empresa / Ventas
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Mercado: Tipos, Estrategias y Análisis DAFO" »

Gestión financiera y contable para agencias de viajes

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

AGENCIA COMIENZA ACTIV APORTANDO DINERO EN EL BANCO, MOBILIARIO, ORDENDOR Y PROG INFORMATICOS

(572), (216), (217), (206) A (100) Capital Social es la suma de todo lo anterior

SOLICITA A BANCO PRÉSTAMO A L/P QUE INGRESA EN LA CUENTA

(572) a (170) de la cantid

REALIZA APORTACIÓN XA CONSTRUIR LA FIANZA A TRAVÉS DEL BANCO

(560) a (572)

COLOCA ESTANTERÍAS Y DECORA. IVA 21%. LA MITAD CON CHEQUE (banco), RESTO PENDIENTE DE PAGO CON LETRA

(216), (472) ivaS a (572), (525)

SI NO ES CON LETRA Y DEJA EL INMOVILIZAADO PENDIENTE DE PAGO ES EN VEZ DE 525

(523) si lo deja por publicidad 410

BANCO CARGA EN CUENTA UNA MENSUALIDAD DEL PRÉSTAMO Q SOLICITÓ. CUOTA 1100, INTERESES 300.

1100€ (170), INTERESES de deudas (662) a (572)Banco 1400€ (SUMA)

PAGA MESUALIDAD

... Continuar leyendo "Gestión financiera y contable para agencias de viajes" »

Gestión de Proyectos: Fases, Procesos Clave y Mejores Prácticas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Fases de la Gestión de Proyectos

Inicio

INICIO: Determinar objetivos, determinar entregables, establecer salidas, establecer restricciones y suposiciones, establecer estrategia de proyecto, establecer criterios de desempeño, establecer recursos necesarios y determinar presupuesto, performance.

Planificación

PLANEACIÓN: Refinar requerimientos, hacer WBS (Work Breakdown Structure), desarrollar plan de administración de recursos, refinar tiempos, refinar costos, establecer controles de proyectos, desarrollar plan de proyecto y conseguir aprobación del plan.

Ejecución

EJECUCIÓN: Implementar plan de proyecto, administrar progresos, comunicar progresos, aseguramiento de la calidad.

Cierre

CIERRE: Confirmar aceptación de entregables, documentar lecciones... Continuar leyendo "Gestión de Proyectos: Fases, Procesos Clave y Mejores Prácticas" »

El Proceso y Principios Fundamentales de las Políticas Públicas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

La 'Caja Negra': Proceso para Gestionar Políticas Públicas

Principios Básicos de Políticas Públicas

  1. Elección Pública (Public Choice): Este principio liga la economía con la política a través del Estado. Estudia las decisiones colectivas o públicas de los agentes políticos, suponiendo que las personas están guiadas principalmente por sus propios intereses y persiguen racionalmente sus objetivos. Utiliza herramientas de la economía para explicar problemas políticos y estudia las decisiones colectivas o públicas de los agentes económicos. Se enfoca en las fallas del Estado que pueden producirse al intentar solucionar las fallas del mercado, sugiriendo en ocasiones que es el Estado, y no el mercado, el que debe reducir su intervención.
... Continuar leyendo "El Proceso y Principios Fundamentales de las Políticas Públicas" »

Impuestos y Responsabilidad: Principios y Conceptos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

IMP=impuesto ESPC:específico PRIC:principio DESGL:DESIGUALDAD

RESPONSABILIDAD: reconocer y aceptar consecuencias

DEBER: obligado por ley divina, natural o positiva

OBLIGACIÓN: abstenerse de hacer algo establecido por ley

PRINCIPIO ROMANO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL: vivir honestamente (honeste vivere), dar a cada uno lo suyo (cuique tribuere), no dañar al otro (alterum non laedere)+

IMPUESTOS: deducciones legales y obligatorias (una carga a pagar)

SISTEMA TRIBUTARIO: IMP directo (se exige sobre ingresos de empresas y personas), IMP indirecto (agravan el consumo; IMP genérico iva y IMP especial. Ej: los cigarros)

IMP A LA RENTA: para empresas, utilidades y personas naturales (impuesto global complementario, IMP de segunda categoría) no residentes... Continuar leyendo "Impuestos y Responsabilidad: Principios y Conceptos" »

PYMES y Franquicias: Características, Ventajas y Claves de Funcionamiento

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

PYMES: Entendiendo las Pequeñas y Medianas Empresas

Características Clave de las PYMES

  • Dimensión: Generalmente, poseen un tamaño muy reducido en comparación con grandes corporaciones.
  • Soporte Institucional: Reciben protección y apoyo por parte de la Unión Europea (UE), el Estado y las Comunidades Autónomas.

Aspectos Positivos y Ventajas de las PYMES

  • Adaptabilidad: Capacidad para adaptarse a los cambios del entorno con mayor facilidad y rapidez.
  • Ayudas Públicas: Acceso a diversas ayudas y programas de fomento por parte de las administraciones.
  • Clima Laboral: Suelen experimentar menor conflictividad laboral.
  • Cercanía al Cliente: Posibilidad de establecer una relación más directa y personalizada con los clientes.
  • Flexibilidad: Mayor flexibilidad
... Continuar leyendo "PYMES y Franquicias: Características, Ventajas y Claves de Funcionamiento" »

Estrategias de Evolución de Software: Propósito, Características y Alcance

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

A continuación, se presenta un cuadro comparativo que explica el propósito, las características y el alcance de cada una de las estrategias de evolución de software:

Estrategias de Evolución

  1. Desechar completamente el sistema: Esta opción debe elegirse cuando el sistema no vaya a realizar una aportación efectiva a los procesos empresariales. Por lo general, esto ocurre cuando los procesos empresariales cambiaron desde la instalación del sistema y ya no se apoyan más en el sistema heredado. Esta estrategia es adecuada para aquellos sistemas que tienen una baja calidad y un bajo valor empresarial, debido a que el mantenimiento será costoso y el resultado para la empresa es pequeño.
  2. Dejar sin cambios el sistema y continuar el mantenimiento
... Continuar leyendo "Estrategias de Evolución de Software: Propósito, Características y Alcance" »

Guía de Cadena de Valor, Ciclo de Vida del Producto y Compras Sostenibles

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Cadena de Valor

Según ISO 26000

Es la secuencia completa, o partes de ésta, que proporcionan y/o reciben valor.

Según GRI

Consiste en las partes que están vinculadas por las actividades de la organización, como productos, servicios y relaciones. Por lo tanto, puede afectar y ser afectado por la organización.

Según Michael Porter

Es un modelo teórico que permite describir el desarrollo de las actividades de una organización empresarial que generan valor al cliente final.

Cadena de Suministro

Se refiere a las actividades y procesos que involucran a clientes y proveedores para que la mercancía sea producida y distribuida en las cantidades correctas, a los lugares correctos y a tiempo, con el fin de satisfacer los niveles de servicios requeridos... Continuar leyendo "Guía de Cadena de Valor, Ciclo de Vida del Producto y Compras Sostenibles" »

Comercialización agraria y sus funciones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

COMERCIALIZACIÓN

CONCEPTO

La comercialización agraria es el proceso que lleva los productos desde la explotación agraria a los consumidores. Se distingue del término marketing que se centra en los problemas comerciales de la empresa. Desde otro punto de vista suele hablarse del sector de comercialización que comprende al conjunto de empresas que actúan en el proceso comercial. La comercialización y producción están muy relacionadas, así la OCDE considera que la comercialización empieza cuando el agricultor toma la decisión de producir para la venta.

UTILIDADES AÑADIDAS A LOS PRODUCTOS AGRARIOS

  • UTILIDAD DE ESPACIO. Permite situar los productos en los lugares que están localizados los consumidores.
  • UTILIDAD DE TIEMPO. Permite que los
... Continuar leyendo "Comercialización agraria y sus funciones" »